Ver la Versión Completa : Duda misteriosa sobre Speedlite 580 EX II
eoscinco
27/11/09, 14:29:25
Hola a todos.
Llevo tiempo usando un Speedlite 580 EX II y leyendo de nuevo el manual he encontrado una información que no sé si será un error o yo al menos no sé encontrar la respuesta. En la página 11 del manual dice textualmente "Inmediatamente antes de tomar la foto se dispara el flash previo y después se dispara el flash principal.".
Yo la verdad es que ese supuesto "flash previo" no lo veo. Sólo llego a ver un sólo disparo del flash por cada instantánea.
Si alguien sabe explicarme ésto, por favor, le estaría muy agradecido por que las exposiciones con flash desde que apareció el E-TTL II dejan mucho que desear, al menos en mi experiencia.
Muchas gracias. Saludos
sambeta
27/11/09, 20:51:53
el disparo previo lo hace para medir la distancia que hay entre el sujeto a fotografiar y la cámara, y sale cuando aprietas el botón de asterisco.
eoscinco
27/11/09, 21:18:23
el disparo previo lo hace para medir la distancia que hay entre el sujeto a fotografiar y la cámara, y sale cuando aprietas el botón de asterisco.
Gracias por contestar. Lo que comentas ya lo conocía. Es la función FEL. Pero me refiero a que habla en el manual del flash como si ese predestello fuese automático, sin tener que pulsar ningún botón. Yo he comprobado como a fotógrafos que usan cámaras de otras marcas (en concreto Nikon) el flash siempre les da 2 destellos por cada fotografía, pero de manera automática. Sin embargo en Canon, como no des al botón FEL (en su defecto el *) no hay predestello para asegurar una correcta exposición con flash, a pesar, repito, que en el manual habla de ese predestello como si fuese un tema por defecto. A eso achaco las exposiciones incorrectas con flash desde que está la versión 2 del E-TTL. He usado toda mi vida un flash Canon Speedlite 430EZ con mis cámaras de película (Canon EOS 600 y Canon EOS 5), que usaban E-TTL y las exposiciones eran siempre correctas. Desde que tengo réflex digital y flashes E-TTL II, las exposiciones con flash son una lotería. Por eso releyendo el manual, y al encontrar el tema de ese misterioso "primer destello" he pensado que algo había mal.
Si alguien conoce algo más sobre este tema, le agradecería sus conocimientos.
Saludos
Hola EOScinco, efectívamente, sí que es así, siempre que dispares en ETTL, el flash lanza un breve destello de creo el 20% de la potencia, para calcular la exposición correcta que debera emplear en el destello final. Posiblemente tu no lo estés viendo porque entre el predestello y el destello principal pasa una mínima fracción de segundo y puede que esté pasando desapercibido para tu ojo... pero ahí está...
¿Quieres hacer una prueba? En lugar de disparar a la primera cortinilla, que es la forma, digamos, normal, configura la cámara para disparar a la segunda cortinilla... pon una velocidad de disparo lenta (un segundo por ejemplo) y dispara... verás como ahí si que ves perfectamente el predestello cuando pulses el disparador, y el destello principal cuando se cierra la segunda cortinilla.
eoscinco
30/11/09, 10:37:41
Hola EOScinco, efectívamente, sí que es así, siempre que dispares en ETTL, el flash lanza un breve destello de creo el 20% de la potencia, para calcular la exposición correcta que debera emplear en el destello final. Posiblemente tu no lo estés viendo porque entre el predestello y el destello principal pasa una mínima fracción de segundo y puede que esté pasando desapercibido para tu ojo... pero ahí está...
¿Quieres hacer una prueba? En lugar de disparar a la primera cortinilla, que es la forma, digamos, normal, configura la cámara para disparar a la segunda cortinilla... pon una velocidad de disparo lenta (un segundo por ejemplo) y dispara... verás como ahí si que ves perfectamente el predestello cuando pulses el disparador, y el destello principal cuando se cierra la segunda cortinilla.
Gracias por tu aclaración. Lo que sigo sin comprender es por qué son tan "imprecisas" las exposiciones con flash desde que se implantó en los mismos la versión II del sistema E-TTL.
Saludos
eoscinco
30/11/09, 10:39:46
Hola EOScinco, efectívamente, sí que es así, siempre que dispares en ETTL, el flash lanza un breve destello de creo el 20% de la potencia, para calcular la exposición correcta que debera emplear en el destello final. Posiblemente tu no lo estés viendo porque entre el predestello y el destello principal pasa una mínima fracción de segundo y puede que esté pasando desapercibido para tu ojo... pero ahí está...
¿Quieres hacer una prueba? En lugar de disparar a la primera cortinilla, que es la forma, digamos, normal, configura la cámara para disparar a la segunda cortinilla... pon una velocidad de disparo lenta (un segundo por ejemplo) y dispara... verás como ahí si que ves perfectamente el predestello cuando pulses el disparador, y el destello principal cuando se cierra la segunda cortinilla.
Gracias por tu aclaración. Lo que sigo sin comprender es por qué son tan "imprecisas" las exposiciones con flash desde que se implantó en los mismos la versión II del sistema E-TTL, aún con ese predestello que supuestamente utiliza la cámara para ajustar la exposición.
Saludos
Ains... eso no te lo puedo contestar yo... se lo tendríamos que preguntar más bien a los ingenieros de Canon.
De todos modos he de decir que yo no he tenido esos problemas de exposición que la gente suele decir que tienen estos flashes... no sé, será que mido en el punto correcto, o que a mi cámara se le da bien manejar estos flashes.
Gracias por tu aclaración. Lo que sigo sin comprender es por qué son tan "imprecisas" las exposiciones con flash desde que se implantó en los mismos la versión II del sistema E-TTL, aún con ese predestello que supuestamente utiliza la cámara para ajustar la exposición.
Saludos
A mí también me parece que con exposición automática vas vendido, lo que creo que pasa es que el flash expone para el primer rebote que recibe y por eso el resto queda subexpuesto. Yo siempre utilizo el flash (cuando funciona que esa es otra (http://www.canonistas.com/foros/50d/180238-problemas-grip-flash.html)) con bloqueo de la exposición (FEL) Tiras zoom a donde quieres la exposición perfecta, predestello, abres el zoom y foto.
También se puede utilizar como funcionaban los flashes automáticos antes, con la función personalizada 5 y la opción manual 3. Ahí puedes seleccionar el ISO y el número f con el que quieres que dispare el flash independientemente de lo que tengas puesto en la cámara.
Hola,
yo también he tenido esos mismos problemas, y sin descartar que realmente el equipo esté averiado, lo primero que probaría antes de llevarlo al servicio técnico es simplemente limpiar bien la conexiones de la zapata, tanto de la cámara como del flash, de hecho esa ha sido mi solución al problema, un refregón a ambas partes con un pañuelo de papel y listo. El aparente problema se debe a que unos contactos, aparentemente limpios, pueden no funcionar correctamente simplemente por que tengan un poco de grasa de los dedos. En fin.
Espero que os sea útil.
Saludos
pepegap
25/08/10, 01:35:52
Hola, yo tb tengo ese problema, con una 5d y el 580 EXII, varían mucho las exposiciones del flash, en ocasiones como bodas y eventos no siempre se puede disparar primero el fel o usarlo en M ya que cambian muy rápido las condiciones tanto de luz como de distancia a los objetos, otra cosa que me sucede es que se cambia solo de ETTL a TTL, el flash es nuevo y por lo q me han dicho en el foro puede ser un tema de contacto y aunque los he limpiado me sucede a menudo y cuando esta en TTL (en el manual nunca habla de TTL, ya que ahora es solo ETTL-II) dispara toda la potencia quedando una foto blanca casi, por lo que sale y siendo lo mejor de Canon no me conforma esta falta de exactitud!
saludos
fotomas
18/09/10, 17:18:51
Yo también estoy con el mismo problema de PEPEGAP.
ESO DEL ETTL II para mi es un problema de fabricación que CANON no lo asume.
No puede ser que en evento de sociales estemos peor que un amater con una camara de U$A 150 que saca sus fotos perfectas y nosotros sobrexpuestas subexpuestas con todo una tegnologia cara y supuestamente de ultima generación. Haciendo malabares con la forma de medir con el bloqueo AE. OJO no estoy hablando de fotos donde uno tiene su tiempo para ejecutarla. Estoy hablando de la foto del valls que hubo un brillito de algo que la foto te quedo mal. Entoces al que me contrato le digo que esta dentro de los errores que el fabricante acepta. ......?
yo tambien ando con los mismos problemas, falta de experiencia seguro, lo que he podido averiguar es que en los modos tv,evy m el flahs entra en modo de flash relleno, bajando la exposicion entre uno y dos pasos, asi que cuando topa con una superficie algo mas reflactante aumenta este efecto y subexpone en exceso. creo entender que los ingenieros de canon entienden que usando estos modos de exposicion estas utilizando las luz ambiente como principal.
si algun bendito puede aportar algo mas se agradeceria, si estoy en lo cierto, como se podria anular esta funcion y dejar al usuario que decida cuando quiere relleno y cuando no.
HumbertoC
14/11/11, 22:35:07
Tengo los mismos problemas, el flash 580exII hace contacto cuando quiere, ni limpiando los contactos y asegurando el correcto cierre del fash sabes cuando va a dejar de hacer contacto con la camara (5d) las exposiciones son una loteria, tan pronto te quema una como la siguiente foto exactamente igual sin moverte del sitio te la subexpone, la unica forma de acertar es trabajar con el flash en manual y dosificando la potencia; en ttl, que antiguamente me funcionaba bien lanza toda la potencia como un destello en manual a tope, luego no entiendo porque lo llaman ttl.
Estoy completamente de acuerdo con todas las criticas que decis.
Si alguien sabe como solucionarlo se agradeceria su post.
plotter
15/11/11, 02:21:37
Tengo los mismos problemas, el flash 580exII hace contacto cuando quiere, ni limpiando los contactos y asegurando el correcto cierre del fash sabes cuando va a dejar de hacer contacto con la camara (5d) las exposiciones son una loteria, tan pronto te quema una como la siguiente foto exactamente igual sin moverte del sitio te la subexpone, la unica forma de acertar es trabajar con el flash en manual y dosificando la potencia; en ttl, que antiguamente me funcionaba bien lanza toda la potencia como un destello en manual a tope, luego no entiendo porque lo llaman ttl.
Estoy completamente de acuerdo con todas las criticas que decis.
Si alguien sabe como solucionarlo se agradeceria su post.
La solucion está en tu problema=
tienes el flash roto!!!!
casi seguro algun cable o contacto por la base interna de la zapata
Directo al SAT y mas si lo tienes aun en garantia
Me suscribo, me interesa mucho el tema.
Saludos.
Yo la verdad es que ese supuesto "flash previo" no lo veo. Sólo llego a ver un sólo disparo del flash por cada instantánea.
El tiempo que pasa desde que se dispara el pre-flash hasta que lo hace el flash principal es tan corto que es humanamente imposible que lo veas. Si quieres "verlo" puedes poner tu cámara con el flash sincronizado a la segunda cortinilla y utilizar una velocidad de obturación de un segundo, por ejemplo. De esta manera, al apretar el botón de disparo verás el pre-flash y luego, trascurrido ese segundo verás el flash principal ;)
...la unica forma de acertar es trabajar con el flash en manual y dosificando la potencia; en ttl, que antiguamente me funcionaba bien lanza toda la potencia como un destello en manual a tope, luego no entiendo porque lo llaman ttl.
Estoy completamente de acuerdo con todas las criticas que decis.
Si alguien sabe como solucionarlo se agradeceria su post.
Hola Humberto. Al margen de cómo esté tu flash en el aspecto técnico, debes recordar que no existe mayor o menor "potencia" en un disparo de flash. La potencia es siempre la misma. La diferencia entre un disparo a plena potencia ( 1/1 ) y otro a menor potencia ( 1/2, por ejemplo ) es que en el primer caso el flash se ilumina durante mas tiempo. Luego recuerda que la luz de flash es controlada por la velocidad de obturación, y la luz ambiente es controlada por la apertura. Haz varios disparos con la cámara Y el flash en manual, con la cámara en un trípode y fotografiando el mismo sujeto, y la exposición debería ser idéntica. Si con la cámara en manual y el flash en manual y fotografiando el mismo sujeto en las mismas condiciones obtienes diferentes exposiciones, entonces tienes un problema técnico.
Ya nos contarás !
DESTROYER
17/11/11, 20:07:39
Despues de varios años trabajando con este flash y revisando el historial de mis fotos llegué a la conclusion que el sistema canon flash ETTL cuida mucho no quemar ninguna zona con flash.
De esta forma, cuando la zona iluminada con flash encuentra un punto muy luminoso, automaticamente el procesador de canon se concentra en ese punto y detiene la iluminacion.
El resultado muchas veces es una foto sin ningun punto sobreexpuesto por el flash pero con la mayor parte de la escena subexpuesta.
Entre mis fotos subexpuestas se encuentran los siguientes ejemplos:
Poca iluminacion ambiental y flash reflejado en un vidrio dentro de la escena.
Fondos blancos reflectivos y perfectamente rebotando la luz hacia la camara.
Fotos de noche o baja iluminacion ambiente en vestido blanco de la novia.
Manteles blancos en la mesas reflejando la luz hacia la camara.
La moraleja es:
Con Canon cuida todo lo que es blanco o reflectivo en la escena y cuida que el rebote no apunte hacia la misma camara.
No es lo mismo posicionar al modelo exactamente frente a una pared reflectiva que hacer la toma ligeramente de lado. Asi el rebote no regresa a la camara.
Saludos.
HumbertoC
06/03/12, 00:22:23
Muchas gracias a todos por vuestros aportes.
Potencia: trabajo por unidad de tiempo, se que la intensidad del impulso luminoso es fija, es la duración del mismo lo que determina la potencia luminosa entregada, siempre que trabajo en manual dosificando por fracciones las exposiciones son correctas.
Destroyer algunas de las escenas que mencionas son mas que habituales en el trabajo y no poder fiarte del ettl en una boda es andar disparando a ciegas y me parece inaceptable pues te juegas el trabajo, curiosamente nunca tuve estos problemas con los flashes antiguos en ttl.
A veces he llegado a pensar que es un problema específico de mi unidad de flash (580exII) con mi unidad de cámara (5d).
Me ocurre igual que a Pepegap, a veces el contacto escorrecto y da ettl y otras no, entonces el falsh dispara toda la potencia, esto ocurre aleatoriamente y sin que se mueva la camara o el flash sobre ella, también yo pienso que es un problema de canon, ademas probado mi flash sobre otra cámara y otro flash marca blanca sobre mi camara no dan el problema de cambio aleatorio de ettl a ttl.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com