Ver la Versión Completa : Cómo fotografiar cristales de hielo
Norepuno
06/12/09, 20:40:38
Hola a todos:
Estoy muy interesado en la macrofotografía, y quería aprovechar el invierno para fotografiar cristales de hielo, los típicos cristales exagonales que forma el agua al congelarse en escarcha o nieve.
¿Alguno sabe cómo hacer estas fotos? ¿Alguno las ha hecho ya?
Gracias de antemano por la ayuda.
Norepuno
08/12/09, 19:48:20
Me parece que me he pasado con la pregunta.
webyako
08/12/09, 19:56:10
Pues siento no poder ayudarte, pero estaré atento por si a alguno se le ocurre como hacerlo, aunque me parece a mi, que esto superaría el 1:1 que nos da el canon 100 macro ...
jotafoto
09/12/09, 01:33:08
Joder Norepuno se te ocurre ca cosa:p
Nunca me lo había planteado pero esto sería una foto para alguien como vitofrx que es un microscopista que se pasa de vez en cuando por el tema que estoy llevando de macros muy macros, pero se le añade la dificultad de hacerlo bajo cero unos pocos de grados para mantener la muestra.
Se me ocurre que en una nevada te vas con un pepino macro a la intemperie y te das prisa, más que nada por ti que te puedes quedar como cristalizado también:cunao:cunao.
Yo creo que con una cámara de fotos no es posible. Formaciones si, pero el típico cristalito no creo.Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://farm4.static.flickr.com/3378/3197656106_6cd90df222.jpg (http://images.google.es/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3378/3197656106_6cd90df222.jpg&imgrefurl=http://www.flickr.com/photos/scualicorax/3197656106/&usg=__bghGf-N_Nfm-FX4WttzVrVEtnzw=&h=333&w=500&sz=108&hl=es&start=14&sig2=dL5hf_51WMRrvoLlk5kdXA&um=1&tbnid=R-vqnI0P_xHeaM:&tbnh=87&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Dcristales%2Bde%2Bhielo%2Bfotos%26hl%3 Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hs%3DYx9%26sa%3DX%26um%3D1&ei=x-AeS47ZKI-M4gbpopCLDA)
Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de http://i304.photobucket.com/albums/nn192/cedequack/286806685_866b6912b2_o.jpg (http://images.google.es/imgres?imgurl=http://i304.photobucket.com/albums/nn192/cedequack/286806685_866b6912b2_o.jpg&imgrefurl=http://ellibrogordodepetete.wordpress.com/2008/07/30/las-formas-de-los-cristales-de-hielo/&usg=__LqKaJk8X3tJ4CoyuSr967Vpf9F0=&h=537&w=850&sz=162&hl=es&start=11&sig2=rKLiD8W5FBKqrlvQzrImmw&um=1&tbnid=DlDvuVkfg8c6MM:&tbnh=92&tbnw=145&prev=/images%3Fq%3Dcristales%2Bde%2Bhielo%2Bfotos%26hl%3 Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hs%3DYx9%26sa%3DX%26um%3D1&ei=x-AeS47ZKI-M4gbpopCLDA)
Lo fundamental es que tengas nieve a mano :) y no vale cualquier tipo de nieve, ya que no todas forman cristales. En enero tuve la suerte de pillar una buena nevada en Madrid, pero no tanto para sacar buenos resultados ya que tuve que improvisar en unos minutos. Necesitarás aumentos, para que te hagas una idea la siguiente foto está hecha a 2,5x:
http://macrofotografia.org/galerias/albums/userpics/10004/cristal.jpg
Espero que te sirva de algo :wink:.
eduperez
09/12/09, 12:19:33
En Badalona (provincia de Barcelona) había una exposición de fotografías de cristales de hielo hace muy poco (quizás aún esté), y sé que la persona que las había hecho daba una conferencia. Lo siento, pero no te puedo dar más información, es todo lo que tengo.
Norepuno
09/12/09, 20:34:47
Gracias a todos por vuestra ayuda.
La verdad es que no parece que sea una foto sencilla de conseguir, aunque recuerdo haber visto los cristales a ojo desnudo cuando no tenía yo más de diez años, por lo que supongo que con el objetivo macro será más o menos sencillo captarlos
Por lo menos veo que es posible y que algunos ya lo han hecho antes que yo. Prometo que en cuanto consiga algo subire las fotos para compartirlas con vosotros.
Un saludo.
bigdani
11/12/09, 16:05:28
Supongo que es algo que se puede hacer, pero que la dificultad va a depender mucho del tipo de nieve, y de donde caiga.
En todas las nevadas que he visto en mi vida en Madrid, los copos eran como cristalitos pequeños y duros, como "piedritas" y tenía que nevar un buen rato para que empezara a cuajar, los copos que tocaban el suelo se fundían casi instantáneamente, hasta que caían muchos.
Un año pasé el invierno en Eindhoven, de Erasmus, y hubo una nevada después de varios días bajo cero, incluyendo alguno a -10 e incluso menos. El primer copo que vi caer, lo hizo justo al lado de mi pie, en una baldosa de calle peatonal enfriada durante días. En lugar de fundirse nada más tocar el suelo, lo vi, enorme, con toda su forma (era la primera vez que veía esa forma con mis ojos y no en dibujos o fotos) y desde mis 192 cm sin agacharme, así que con un macro normal se podía pillar fijo. Me quedé un rato mirándolo porque me impresionó mucho, tenía pinta de blandito (aunque era un cristal, me refiero a la impresión que daba a la vista) y no se fundió ni nada, solo desapareció cuando cayeron más y "los árboles no dejaron ver el bosque".
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com