Ver la Versión Completa : Procesado conjunto de DPP y Photoshop, proceso detallado y flujo de trabajo
Aunque creo que esto lo explique ya una vez, me han llegado algunos mails donde me decían si podía explicar como trabajar con DP y photoshop conjuntamente, ya que se puede sacar todo un buen rendimiento juntando las fuerzas de los dos programas y no me ha parecido mal
Para esto voy a seguir un flujo de trabajo estándar que de alguna manera muestre lo que voy haciendo tanto en un programa como en otro, usare DPP 3.7.2 y Photoshop CS4
Lo primero es mostraros la foto que voy a retocar que esta hecha a posta con un ISO muy elevado, además torcida bastante y muy contrastada
Pulsad la parte amarilla para ver bien las fotos
Ademas en vuestro monitor debeis ver bien esta escala de grises
http://img19.imageshack.us/img19/8104/grayscale1.png (http://img19.imageshack.us/i/grayscale1.png/)
http://img442.imageshack.us/img442/1978/inicial.jpg (http://img442.imageshack.us/i/inicial.jpg/)
La foto esta hecha así:
ISO 1600 y un pelin subexpuesta
Focal: 250mm con Canon 50-2500 IS y realizada a unos 150m
Diafragma: 8
Velocidad: 1/250seg
La idea es “revelarla” con DPP y seguir procesando con Photoshop para pulir las cosas que no tiene DPP, la mezcla creo que es explosiva y excelente y así espero que lo veáis y os guste.
El flujo de trabajo es típico y creo que puede servir para todos, luego ya cada uno puede procesar e intercalar pasos entre medias para así ajustarse mas a sus necesidades
Paso 1
Empecemos abriendo la foto en DPP 3.7.2 y ajustemos un poco la luminosidad con el botón de ajuste de brillo hasta 0,17, no lo subo más para no reventar los claros y no salirme en el Histograma por la derecha
http://img705.imageshack.us/img705/2421/capturada.jpg (http://img705.imageshack.us/i/capturada.jpg/)
Paso 2
Ajustemos el balance de blancos que esta algo ido debido a que se tomo un día muy nublado y esta un “pelin” azulada. Lo ajusto con el parámetro determinado de “nublado”.
http://img442.imageshack.us/img442/3135/capturadab.jpg (http://img442.imageshack.us/i/capturadab.jpg/)
Como veis ha cambiado el color y se ha puesto menos azul, y mas como era de verdad
Paso 3
Fijaros los siguientes pasos incluido este voy a intentar levantar las sombras del coche que esta muy oscuro pero lo haré por partes un poco en la pestaña RAW subiendo a “2” el parámetro sombra y luego con las curvas RGB.
http://img34.imageshack.us/img34/852/capturadapa.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturadapa.jpg/)
fijaros que algo lo hemos levantado pero no suficiente, podría seguir con ese “mando” pero voy a hacerlo mejor después
Paso 4
Le doy un poquito de saturación de color porque creo que así queda mejor, este paso puede ser saltado en cualquier otro desarrollo.
http://img34.imageshack.us/img34/5236/capturadags.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturadags.jpg/)
Paso 5
Ahora me voy a la pestaña RGB y voy a tocar las curvas como aquí os pongo, para darle el toque que creo conveniente, esto es aclarar las sombras y bajar un pelin las zonas claras como la de la moto blanca. EN la figura se ve donde he tocado la curva con “cuadraditos”
http://img34.imageshack.us/img34/3017/capturadacf.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturadacf.jpg/)
Paso 6
Quitemos el viñeteo, que es poco pero existe además DPP puede hacerlo muy bien, para eso vamos a la ventana NR/Objetivo/ALO y seleccionamos ajustar correcciones de aberración de objetivo y seleccionamos: “iluminación periférica:100%” y “difuminador de color
http://img35.imageshack.us/img35/7293/capturadaqx.jpg (http://img35.imageshack.us/i/capturadaqx.jpg/)
Paso 7
Acordaros que he dicho que he hecho la foto en condiciones malas con ISO 1600 para que aparezca ruido, además sobreexpuse un poco para que se notase mas por eso en la foto aparecen dos tipos de ruido el ruido de luminancia y el ruido cromático, veamos para ello como debemos actuar y para eso tomamos la herramienta “NR” vamos a “vista previa NR”
Como veis en la parte de la vespa se ve el ruido de crominancia y el ruido de luminancia. El de crominancia es el que se ven colorines fijaros bien….el otro son puntitos
http://img228.imageshack.us/img228/2421/capturada.jpg (http://img228.imageshack.us/i/capturada.jpg/)
Paso 8
Retoquémoslo y lo dejáis como he puesto, o como mejor veais, teniendo en cuenta que la reducción de ruido de luminancia estropea la foto ¿vale? La otra no tanto
http://img19.imageshack.us/img19/1370/capturadap.jpg (http://img19.imageshack.us/i/capturadap.jpg/)
Como veis algo hemos “pulido” el ruido (comparad las imágenes)
Paso 9
Ahora le damos algo de enfoque en la parte RAW
http://img35.imageshack.us/img35/7104/capturadayl.jpg (http://img35.imageshack.us/i/capturadayl.jpg/)
Paso 10
En este momento hemos terminado de procesar el RAW en DPP y vamos a pasar en formato TIF de ninguna pérdida a Photoshop, para allí terminar el proceso
Vais a Herramientasàtransferir a Photoshop
Saldrá “En curso por favor espere” dado que la tiene que transformar en TIF que ocupa un montón (podeis verlo arriba en la imagen que os pongo)
Se abre photoshop así:
http://img35.imageshack.us/img35/1370/capturadap.jpg (http://img35.imageshack.us/i/capturadap.jpg/)
Paso 11
Ya la tenemos en Photoshop en un formato de ninguna pérdida que es TiF, no en jpg, esto debe quedar claro.
Ahora vamos a enderezarla, que esta muy torcidilla, para eso seleccionamos la foto y pulsamos Edición ->rotar y la dejamos bien puestecita, aceptando la transformación
http://img4.imageshack.us/img4/8168/capturadaza.jpg (http://img4.imageshack.us/i/capturadaza.jpg/)
Paso 12
Ahora seleccionemos la parte de foto que queremos, evidentemente cuanto más torcida menos “trozo” podremos coger ya transformado, aquí lo he exagerado para que lo veáis, copio y pego en otro
http://img694.imageshack.us/img694/1299/capturadae.jpg (http://img694.imageshack.us/i/capturadae.jpg/)
Paso 13
Vamos bien ¿nooo? , bueno pues sigamos, ya tenemos la foto no torcida, en tiff y queremos seguir haciendo cosillas, acordaros que dijimos que la foto estaba ruidosa y que además en DPP sólo tratamos un pelin el ruido para quitar lo mas “duro” bien ahora voy a quitar el resto con un pluging de photoshop que creo es el mejor sin duda de esta clase para quitar el ruido que es el Noiseware
Fijaros en la reducción que hace de ruido y lo poco que degrada, fijaros en la parte de la vespa que hemos ido analizando
http://img21.imageshack.us/img21/3135/capturadab.jpg (http://img21.imageshack.us/i/capturadab.jpg/)
Fijaros que ya ruido no hay y poco destroza el proceso asi en hecho en partes
http://img20.imageshack.us/img20/1686/noruido.jpg (http://img20.imageshack.us/i/noruido.jpg/)
y aqui al principio del proceso
http://img187.imageshack.us/img187/1686/noruido.jpg (http://img187.imageshack.us/i/noruido.jpg/)
Paso 14
Bien hecho esto damos a aceptar y volvemos ya “filtrados” a Photoshop
Aquí podéis hacer dos cosas o guardarla ya que hemos acabado o pasarla jpg para presentarla en la web como yo voy a hacer para mostraros el resultado, para eso debéis pasarla a 8 bits
Imagen-> 8bits/canal y una vez transformada la guardáis como jpg AL TAMAÑO que queréis verla
Paso 15
La transformo para ponerla en Canonistas, de acuerdo a lo que veis
http://img412.imageshack.us/img412/4617/capturadaio.jpg (http://img412.imageshack.us/i/capturadaio.jpg/)
Paso 16
La grabo a máxima resolución.
http://img19.imageshack.us/img19/5493/capturadaih.jpg (http://img19.imageshack.us/i/capturadaih.jpg/)
Resultado
Bueno pues ya hemos acabado y pongo las dos fotos.
La inicial.
http://img442.imageshack.us/img442/1978/inicial.jpg (http://img442.imageshack.us/i/inicial.jpg/)
y la de ahora.
http://img682.imageshack.us/img682/5764/resultadod.jpg (http://img682.imageshack.us/i/resultadod.jpg/)
El resultado no es muy espectacular, porque en el fondo la foto estaba bien, y no he pretendido mas que mostrar los pasos que deben hacerse típicos, que pueden ser otros, si usamos otro tipo de transformaciones en photoshop ¡¡¡¡ah!!!! y fijaros que siempre que endereceis una foto estais recortandola y la vereis mas cercana como aqui ha pasado de forma exagerada como ya os dije.
Lo que quiero indicar es que me parece algo bueno de usar esta complementación entre programas.
Saludos a todos, todas....
Vampyressa
Doblezero
08/12/09, 19:53:04
Por lo que veo el paso 14 es muy importante para que la foto quede bien en JPEG,¿no?.
Yo estaba procesando las fotos con DPP y cuando estaba terminada la guardaba en TIFF.Despues con el programa VSO Image Resizer la pasaba a JPEG al tamaño que quería,pero las fotos pierden un montón.
De la forma que lo acabas de explicar los JPEG no pierden tanto,¿verdad?.
Saludos.
Por lo que veo el paso 14 es muy importante para que la foto quede bien en JPEG,¿no?.
Yo estaba procesando las fotos con DPP y cuando estaba terminada la guardaba en TIFF.Despues con el programa VSO Image Resizer la pasaba a JPEG al tamaño que quería,pero las fotos pierden un montón.
De la forma que lo acabas de explicar los JPEG no pierden tanto,¿verdad?.
Saludos.
Si trabajas solo con DPP lo lógico es que te lo haga él directamente, además lo hace muy muy bien se hace asi
http://img46.imageshack.us/img46/3135/capturadab.jpg (http://img46.imageshack.us/i/capturadab.jpg/)
de esta forma NO PIERDES la nitidez que has logrado en el programa porque se hace bien el reescalado
Un ejemplo claro de reescalado bueno o malo (ESTO es MUY Importante)
Esta foto no esta reescalada solo esta disminuida por un programa normal de visualización que al verla le dices te la adapte a la pantalla
http://img198.imageshack.us/img198/4200/capturadasu.jpg (http://img198.imageshack.us/i/capturadasu.jpg/)
y la misma si la reescalas y la ves a su tamaño justo, que quieres visualizar y nadie la disminuye ni la ajusta salvo DPP
http://img34.imageshack.us/img34/2194/capturadagt.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturadagt.jpg/)
Como se puede observar la diferencia de nitidez es muy muy notable de hacerlo bien a hacerlo mal
Un ejemplo más evidente aún por si el de la moto no basta, veamos un trozo de una cara donde si lo haces bien la ves así
http://img192.imageshack.us/img192/8189/capturada2r.jpg (http://img192.imageshack.us/i/capturada2r.jpg/)
y si lo haces sin cuidado alguno la ves así
http://img198.imageshack.us/img198/1450/capturadavw.jpg (http://img198.imageshack.us/i/capturadavw.jpg/)
Luego la gente se queja y dice que "la cámara no tiene nitidez", "es una porquería", "es que las Canon son una desgracia", "tengo un objetivo que no vale", "las canon no enfocan bien"....¿cuantas veces habre oido eso????? :evil::evil::evil:.............buffffffffffffffff y esto ya lo he contado muchas veces, es cierto que no todo el mundo lee lo que he escrito, (estaría bueno) pero es lógica pura y además se habla en cualquier libro.
Saludos
Doblezero
08/12/09, 23:24:09
Comprendido y aclarado.Convertía con DPP,pero cambiaba el tamaño con otro programa o con Photoshop.
A partir de ahora lo haré con DPP.
Muchas gracias por tu paciencia y un saludo,:wink:.
Felicidades! muy buen reportaje :aplausos:aplausos
Además me ha venido al dedo, porque precisamente estoy dubitativo con el flujo de trabajo a utilizar, tengo un macbook pro y el aperture es muy "lioso" para mí.
El iphoto no me convence, es más para fotografía "normal" o familiar.
Y hoy he instalado el dpp para mac, pero mi sorpresa ha sido bastante grande porque es muy lento cuando abro la foto para verla en grande, mi cámara es la 5d mark ii, eso es normal? es que si tengo que esperar más de 5 segundos desde que abro la foto hasta que la veo "nítida"... es un rollo!
Un saludo y gracias!
Pedro-Las
08/12/09, 23:46:49
Más que enseñar es compartir y lo haces muy, muy bién , más sencillo , imposible.
http://flashcamera.es/foro/Smileys/default/aplauso.gif http://flashcamera.es/foro/Smileys/default/aplauso.gif http://flashcamera.es/foro/Smileys/default/aplauso.gif http://flashcamera.es/foro/Smileys/default/aplauso.gif
Un cordial saludo.
Pedro-Las.
jaberlanga
08/12/09, 23:51:28
Pues si, de verdad que aprende uno un montón contigo,,,,, por cierto, ya te funciona el ps ?? perdí el hilo del post que mandaste y era por no buscarlo, je, je,
Saludos.
Felicidades! muy buen reportaje :aplausos:aplausos
Además me ha venido al dedo, porque precisamente estoy dubitativo con el flujo de trabajo a utilizar, tengo un macbook pro y el aperture es muy "lioso" para mí.
El iphoto no me convence, es más para fotografía "normal" o familiar.
Y hoy he instalado el dpp para mac, pero mi sorpresa ha sido bastante grande porque es muy lento cuando abro la foto para verla en grande, mi cámara es la 5d mark ii, eso es normal? es que si tengo que esperar más de 5 segundos desde que abro la foto hasta que la veo "nítida"... es un rollo!
Un saludo y gracias!
La velocidad de procesado, apertura, etc. depende muy mucho del ordenador, de como este cargado, memoria, etc.. incluso en un MAC no solo en un PC normal.
En un PC normal de los de ahora la apertura de la foto es instantanea, para un RAW de unos 15 Mb. EN un MAC lo he probado poco pero es practicamente igual, mira a ver si lo tienes bien instalado y configurado
wildcard
09/12/09, 19:24:51
Gracias, gracias, gracias... me estoy leyendo poquito a poquito todos tus posts. Tengo que decir que son increibles, estoy aprendiendo más contigo que leyendo una macro libro sobre fotografía... y no es solo por la cantidad de información que compartes, sino el modo de compartirla. De nuevo, GRACIAS.
Un saludo
Carlitros
09/12/09, 19:51:40
Muchas gracias compañera, otro pedazo de tutorial.:aplausos:aplausos:aplausos
Una preguntica, ¿no es excesivo 350 ppp para verlo en pantalla?.
jgbarber
09/12/09, 20:58:11
Da gusto Vampy, además de hacerlo ameno se aprende un montón con tus tutoriales. Felicidades por la calidad de tus explicaciones y muchas gracias por ponerlo a disposición de todo el mundo.
Aprovecho por comentar un par de cosillas (aclaro que yo uso el DPP 3.7.2 y el CS3 de Photoshop).
La primera es que me volvía loco con la pestaña de reducción de ruido en DPP y la vista previa. Al pinchar en vista previa la pantalla de recodificacióin de imágenes me aparecía completamente azul, sin poder distinguir nada. Al final he descubierto que si tienes marcada la advertencia de iluminación en la imagen que estás procesando, no se puede ver la vista previa de reducción de ruido (me ha costado trabajo descubrirlo pero ya no se me olvida).
La segunda es una duda pues no consigo abrir en Photoshop los RAW de la G10 aunque no tengo ningún problema con los de la 40D (con los de la G10 me dice que "No se ha podido cumplir porque no es el tipo de documento correcto"). Tampoco puedo transferir RAW de la G10 de DPP a Photoshop, cosa que hago sin problemas con RAW de la 40D. ¿Será que CS3 no reconoce las imágenes de la G10 aún siendo de Canon? Trabajando con DPP no tengo ningún problema para procesar los RAW de cualquiera de las dos cámaras.
Por cierto, yo también convierto a 72 ppp las imágenes para web (Carlitros) y a 300 ppp cuando son para imprimir pero no sé si es lo más correcto.
Cordiales saludos,
fotoluis
09/12/09, 23:14:28
Graciasss por tu ayuda lo pongo en favoritos.
Da gusto Vampy, además de hacerlo ameno se aprende un montón con tus tutoriales. Felicidades por la calidad de tus explicaciones y muchas gracias por ponerlo a disposición de todo el mundo.
Aprovecho por comentar un par de cosillas (aclaro que yo uso el DPP 3.7.2 y el CS3 de Photoshop).
La primera es que me volvía loco con la pestaña de reducción de ruido en DPP y la vista previa. Al pinchar en vista previa la pantalla de recodificacióin de imágenes me aparecía completamente azul, sin poder distinguir nada. Al final he descubierto que si tienes marcada la advertencia de iluminación en la imagen que estás procesando, no se puede ver la vista previa de reducción de ruido (me ha costado trabajo descubrirlo pero ya no se me olvida).
La segunda es una duda pues no consigo abrir en Photoshop los RAW de la G10 aunque no tengo ningún problema con los de la 40D (con los de la G10 me dice que "No se ha podido cumplir porque no es el tipo de documento correcto"). Tampoco puedo transferir RAW de la G10 de DPP a Photoshop, cosa que hago sin problemas con RAW de la 40D. ¿Será que CS3 no reconoce las imágenes de la G10 aún siendo de Canon? Trabajando con DPP no tengo ningún problema para procesar los RAW de cualquiera de las dos cámaras.
Por cierto, yo también convierto a 72 ppp las imágenes para web (Carlitros) y a 300 ppp cuando son para imprimir pero no sé si es lo más correcto.
Cordiales saludos,
Bajate la actualización de camera RAw y se te solucionara el problema :wink:
fsbolaos
10/12/09, 00:56:04
Vampyressa, eres genial, contigo aprendo mas en un minuto que en horas leyendo aqui y alla. Muchas gracias.
jgbarber
10/12/09, 22:08:54
Muchas gracias Vampyressa, he estado haciendo indagaciones y me da la impresión de que la G10 es compatible con Camera Raw a partir de la versión 5. Pero el CS3 (que es el que yo tengo) sólo permite las versiones hasta la 4.6. Las posteriores actualizaciones del Camera Raw precisan el CS4 así que mi pozo en un gozo. Saludos,
El-Miguel
11/12/09, 01:15:13
Paso 15
La transformo para ponerla en Canonistas, de acuerdo a lo que veis
http://img412.imageshack.us/img412/4617/capturadaio.jpg (http://img412.imageshack.us/i/capturadaio.jpg/)
Yo en este paso lo dejo a 72 ppp (baja bastante el peso de la foto) y la última opción la tengo en Bicúbica más enfocada; que el PS dice que es mejor para reducciones.
El último paso que hago antes de guardar la foto es convertir al perfil sRGB, siempre que la foto sea para subir al web y luego la guardo con la opción guardar como... que me mantiene los exif en la foto.
No quiero decir que sea lo correcto, pero es lo que hago yo; lo pongo por si estoy equivocado en mi flujo de trabajo.
Yo en este paso lo dejo a 72 ppp (baja bastante el peso de la foto) y la última opción la tengo en Bicúbica más enfocada; que el PS dice que es mejor para reducciones.
El último paso que hago antes de guardar la foto es convertir al perfil sRGB, siempre que la foto sea para subir al web y luego la guardo con la opción guardar como... que me mantiene los exif en la foto.
No quiero decir que sea lo correcto, pero es lo que hago yo; lo pongo por si estoy equivocado en mi flujo de trabajo.
En absoluto estas equivocado, yo suelo dejarlas asi por alguna razon que tengo digamos que "interna" que algun dia explicare :)
El resto de parámetros varian dependiendo de lo que quieras conseguir, en esta foto que puse era bueno esa Bicubica ya que se adaptaba muy bien, pero generalmente en las reducciones suelo seguir este procedimiento:
Imaginate que la imagen tiene 3888 pixel x2592 pixel
http://img17.imageshack.us/img17/5022/capturadax.jpg (http://img17.imageshack.us/i/capturadax.jpg/)
1) Reescalo interpolando (Bicúbica normal, sin enfocar) a un ancho de 1944 píxels que es la mitad
http://img138.imageshack.us/img138/1254/capturadac.jpg (http://img138.imageshack.us/i/capturadac.jpg/)
y me queda esto
http://img22.imageshack.us/img22/6651/capturadaxg.jpg (http://img22.imageshack.us/i/capturadaxg.jpg/)
2) Despues aplico el reescalado por selección de píxels (por Aproximación) hasta los 950 píxels finales
http://img687.imageshack.us/img687/687/capturadau.jpg (http://img687.imageshack.us/i/capturadau.jpg/)
quedando asi finalmente
http://img138.imageshack.us/img138/4613/capturadak.jpg (http://img138.imageshack.us/i/capturadak.jpg/)
Ahora la grabo y la dejo ya en la web a ese tamaño y la nitidez como veras es excelente siguiendo este método y mejor que una conversión directa
http://img22.imageshack.us/img22/9290/img7138a.jpg (http://img22.imageshack.us/i/img7138a.jpg/)
Con un solo paso
http://img693.imageshack.us/img693/3900/img7138.jpg (http://img693.imageshack.us/i/img7138.jpg/)
Fijate en los números, en el circulo del dial, en la circunferencia del vaso...... ¿no lo notas mejor? :wink: para eso pincha en la parte amarilla de la foto y asi lo ves como debe verse y he subido
Saludos
El-Miguel
11/12/09, 01:49:50
Veo que la foto queda muy bien reduciendo dos veces y con dos sistemas distintos.
Yo no sabría que opción usar en cada momento, y menos usar alguna combinación, pero todo será probarlo.
Gracias por la explicación.
Veo que la foto queda muy bien reduciendo dos veces y con dos sistemas distintos.
Yo no sabría que opción usar en cada momento, y menos usar alguna combinación, pero todo será probarlo.
Gracias por la explicación.
Mira esto que te he contado es rizar el rizo y la verdad es para ya cosas muy finas que deseas dejar "clavadas", en los casos normales lo que haces es perfecto, simplemente lo he comentado porque cuando quieras tener algo relamente bien enfocado al reducirlo es otro método más que se puede utilizar :)
22edorta
12/12/09, 15:49:18
La verdad es que es todo un lujo poder leeros e ir aprendiendo. Yo tengo dos dudas de principiante pero que me gustaria tener claras de una vez. Parto del hecho de que solo trabajo con ACR y PS. En que momento debo aplicar el Noise? Despues del enfoque? Veo que lo aplicais en dos momentos, con DPP y al final. Yo tenía entendido que el enfoque era mejor aplicarlo en el último paso porque degradaba la imagen. Me podéis dar luz?
El otro tema que posiblemente tenga que ver con el reescalado es que cuando proceso y veo una foto en mi pantalla de 19" se ve bien, pero si la paso a un disco multimedia para verla en la TV de32" se ve de pena, como debería guardarlas para que la resolución sea correcta? o el problema es otro?
Vaya rollo os he metido:o
Respecto de la segunda pregunta siempre es mejor adecuarlo al tamaño del televisor esto es a su resolucion, es algo parecido a cuando ponemos en el PC la resolucion de 800x600 al final veis que se ve de pena y hay que adecuarlo al tamaño de la pantalla
Respecto de lo del ruido en general se suele aplicar al final, perooooo, yo en este desarrollo lo he hecho en dos fases una cuando procesas RAW y otra cuando has acabado el jpg, bien pues esta técnica mejora algo el resultado sin duda
Saludos
22edorta
13/12/09, 15:59:37
Muchísimas gracias, ahora solo tengo que encontrar cual es la resolución de la TV que es de las de tubo. A ver si encuentro el manual
SalvaShuttle
01/01/10, 12:08:31
Muchas gracias Vampyressa.
Me ha sido de gran ayuda este tutorial y los aportes de los demás compañeros también. Gracias nevamente.
Ahora me gustaría pedirte un favor: ¿cómo haces la foto? ¿qué valores usas en el momento del disparo? ¿sobreexpones la foto? ¿Cuánto?.
Te lo digo porque me comentaron que para el revelado digital hay que sobreexponer la toma dos pasos... y así a mí me quedan muy blanquecinas, sin contraste, pobres... y luego es imposible dejar los colores como eran en la realidad.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Muchas gracias Vampyressa.
Me ha sido de gran ayuda este tutorial y los aportes de los demás compañeros también. Gracias nevamente.
Ahora me gustaría pedirte un favor: ¿cómo haces la foto? ¿qué valores usas en el momento del disparo? ¿sobreexpones la foto? ¿Cuánto?.
Te lo digo porque me comentaron que para el revelado digital hay que sobreexponer la toma dos pasos... y así a mí me quedan muy blanquecinas, sin contraste, pobres... y luego es imposible dejar los colores como eran en la realidad.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Eso que comentas es lo que se llama "derecheo" que me parece una palabra infernal, pero asi se llama, lo que ocurre es que eso se hace en RAW, y se recupera la foto en el porceso de "revelado" bajando los pasos que hayas subido cuando hiciste la foto, no ajustandola alli como te ha salido ¿comprendes?
Yo no soy muy partidaria de ese método en fotos normales, de hecho yo no lo hago salvo que sean fotos muy oscuras y pueda usar una velocidad de obturación suficiente para evitar la trepidación
Hay mucho escrito en este foro sobre este tema que puedes consultar
SalvaShuttle
02/01/10, 10:58:31
Pues muchas gracias Vampyressa.
Yo soy más de la escuela de hacer, ver y después decidir... algunas veces comprendo el proceso mucho mejor y obtengo respuestas a mis porqués...
Después de mi crisis interna respecto a mi 40d y antes de venderla, pensado "olvidarme" del derecho y hacer fotos siguiendo la intuición y el fotómetro de la cámara, ya que como tu dices, mis fotos son normalillas. A ello voy y ya os cuento. Muchas gracias.
torabente
05/03/10, 00:25:16
Vampiresa, por qué cuando transfiero del DPP al Photoshop CS4, veo que en Photoshop no tienen los colores la misma viveza, incluso sale más clara, como si tuviera un poco más de exposición.
Tiene algo que ver los perfiles de color? yo no he tocado nada, tengo lo que viene por defecto en CS4 y en DPP.
Habalasaba
08/03/10, 20:44:34
Vampiresa, por qué cuando transfiero del DPP al Photoshop CS4, veo que en Photoshop no tienen los colores la misma viveza, incluso sale más clara, como si tuviera un poco más de exposición.
Tiene algo que ver los perfiles de color? yo no he tocado nada, tengo lo que viene por defecto en CS4 y en DPP.
Es porque están trabajando en modos de color diferente.
Comprueba tus parámetros en Photoshop/Edición/Ajustes de color y por otra parte en DPP/Herramientas/Preferencias/Administración de color.
También influye si tu monitor está perfilado con algún calibrador. Photoshop lo reconocerá automáticamente pero al DPP se lo tendrás que indicar.
Saludos
PD: Vampyresa. No conocía ese método de reescalado y me ha gustado mucho. Muchas gracias.
Martín Murphy
09/03/10, 20:13:54
Me estoy iniciando, éstos tutoriales son una grandisima ayuda en mi humilde formación. Mi agradecimiento a Vampyressa por su generosidad, y mis felicitaciones por sus conocimientos del medio. Impresionante.
Saludos
Ulises_2009
11/04/10, 17:55:11
Paso 14
Bien hecho esto damos a aceptar y volvemos ya “filtrados” a Photoshop
Aquí podéis hacer dos cosas o guardarla ya que hemos acabado o pasarla jpg para presentarla en la web como yo voy a hacer para mostraros el resultado, para eso debéis pasarla a 8 bits
Imagen-> 8bits/canal y una vez transformada la guardáis como jpg AL TAMAÑO que queréis verla
Paso 15
La transformo para ponerla en Canonistas, de acuerdo a lo que veis
http://img412.imageshack.us/img412/4617/capturadaio.jpg (http://img412.imageshack.us/i/capturadaio.jpg/)
Hola Vampy, como ya te he dicho antes en PS soy menos que novato por lo que te pido paciencia conmigo, y no digas....ufff....este si que no sabe nada....:(....ya.
Mis problemas parten en el paso 14. Dices que lo primero es pasar a 8 bit. Esto es porque el tiff que se ve al tranferir a PS desde DPP va en 16 bits, cierto? Que se debe hacer primero una capa para dejar la foto transferida sin variacion? es decir hacer capa nueva? luego en imagen ir a modo y cambiar a 8 bits? correcto. en este paso se graba en jpg o no?
En el paso 15 si lo que quiero es para imprimir, como aparecen las opciones jpg que a ti te salen en el paso 16?
Bueno ojala puedas responder y paciencia conmigo....Gracias
Muy bueno este tutorial, poco a poco van quedando las fotos medio bien y con vuestra ayuda seguro que voy mejorando....:wink:
groucho51
12/09/11, 15:19:14
Para enderezar la foto yo utilizo el mismo programa DPP.
Es mejor hacerlo con Photos.?
Pierdo menos imagen?
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com