PDA

Ver la Versión Completa : TIME LAPSE equipo completo



dyatomea
15/12/09, 09:52:54
Hola... Quería iniciarme en eso del Time Lapse, y me gustaría saber qué equipo completo necesitaría.
Actualmente tengo la Canon 50D, un 50mm, 100mm, 65mm, 17-70mm y un 12-24 mm, y también un buen manfrotto. En cuanto a memoria, tengo 8 Gb repartidas en tres tarjetas.
Qué más necesito? Qué tipo de disparador especial? La memoria que tengo es suficiente?
También me gustaría saber un poco si la cámara se pone en automático, en manual, o cómo se van midiendo las distintas luces tras el transcurso del tiempo.
Y el software a usar?

Sé que son muchas preguntas, pero muchas gracias de antemano, y espero que alguien se atreva a contestar!!

Brutofr
15/12/09, 10:33:17
Yo estoy intentando hacer lo mismo con una 20D.
Creo que se deberia dejar en automatico la camara, a ver si alguien te responde.
La parte mas importante para hacer un time lapse decente es el disparador programable supongo (a parte obviamente de un buen objetivo y camara...).

Feetz
15/12/09, 12:07:44
Yo tengo la 7D y también estoy interesado en iniciarme en el timelapse.

Hace poco hice mis pinitos, pero al no tener disparador a distancia cada captura se movió un pelo. A parte tiene que ser programable para no tener que estar ahí como un tonto dándole al dedo. Sabéis la mejor opción en ese caso para nuestras canons?

webyako
15/12/09, 12:39:58
Pues yo os recomiendo este:

http://www.linkdelight.com/eBayPhoto/linkdelight_NA/cameraRemote/R8A_NA.jpg

Lo tengo en una 400D y va de miedo, te permite programar el número de disparos, cuanto tiempo cada disparo, cuanto tiempo entre disparo y disparo y cuanto tiempo tarda en comenzar la serie.

Ya lo puse en este hilo ....
http://www.canonistas.com/foros/estudio-electronicos-y-otros/163735-intervalometro-para-canon-eos-450d.html

salu2

Brutofr
15/12/09, 13:01:03
Pues yo os recomiendo este:

http://www.linkdelight.com/eBayPhoto/linkdelight_NA/cameraRemote/R8A_NA.jpg

Lo tengo en una 400D y va de miedo, te permite programar el número de disparos, cuanto tiempo cada disparo, cuanto tiempo entre disparo y disparo y cuanto tiempo tarda en comenzar la serie.

Ya lo puse en este hilo ....
http://www.canonistas.com/foros/estudio-electronicos-y-otros/163735-intervalometro-para-canon-eos-450d.html

salu2


Buenas webyako,

Si, algo asi habia mirado yo. Pero siguiendo la pregunta inicial del foro, al hacer el timelapse dejabas la camara en modo automatico para que te hiciera las mediciones?

Nos explicarias un poco el metodo?

Thnks!

webyako
15/12/09, 13:05:19
Buenas webyako,

Si, algo asi habia mirado yo. Pero siguiendo la pregunta inicial del foro, al hacer el timelapse dejabas la camara en modo automatico para que te hiciera las mediciones?

Nos explicarias un poco el metodo?

Thnks!

Pues siento deciros que yo nunca he hecho TIME LAPSE, os he puesto el intervalómetro porque he visto que tampoco teniais claro cual usar.

Yo lo uso para exposiciones largas, nocturnas, o para hacer circunpolares, en las que me hacen falta varias fotografias seguidos de muchos segundos de exposición.

Un saludo.

Brutofr
15/12/09, 13:18:47
Pues muchas gracias por el aporte, a ver que pueden decirnos por ahi.

jbsalao
16/12/09, 19:42:33
Yo me apunto a la lista de aprendiz para time lapse, a ver si algún practicante se anima y nos ayuda con algún tutorial ó aconsejando también sobre el disparador.

Saludos!!!!!!

javier.esse
16/12/09, 21:42:10
Dejando al margen los truquillos de cada uno, lo más conveniente es hacer las fotos en modo manual. Si en la escena cambia la luz y la cámara está en cualquier modo automático, esta intentará corregir la exposición y mantener siempre la misma exposición en todas las fotos. Luego, en el vídeo, es probable que se aprecien "saltos" en la luminosidad. Pero pudiera ser esto lo que busques, así que ya digo: dependerá del resultado que busques el que elijas un modo u otro.

Para que entendáis un poco como afecta esto, podéis echar un ojo a este (http://www.flickr.com/photos/javierdebe/3898127982/) que hice este verano. Tenéis los datos técnicos, que os pueden orientar un poco.

Va desde el amanecer hasta el anochecer y la exposición es manual, quedando "correctamente expuesta" durante las horas de máxima luz (aproximadamente). De esta forma el cambio de luz de la escena se recoge de forma gradual, tal y como es. Si hubiera escogido un modo automático, la cámara tendería a exponer correctamente cada foto. Así, si el modo elegido fuera Av, las fotos antes del amanecer tendrían un valor a lo mejor de 2sec y a las cuatro de la tarde una exposición de 1/800 sec (por decir algo). Además, en el vídeo se verían unos saltos en la luminosidad de la escena, precisamente entre aquellas fotos (fotogramas ahora en el vídeo) en los que la cámara ha cambiado el tiempo de exposición.

Espero haber aclarado algo :)

Saludos.

Jorge
16/12/09, 23:38:54
Muy bueno el video Javier, me ha gustado mucho... ahora bien... tengo un par de preguntas.

1) ¿Hacías las fotos en RAW o en JPEG?. Si es en RAW, ¿como las procesabas después para montar el video?.
2) ¿Qué programa utilizaste para montar el video?.

Tengo ganas de hacer algo parecido pero antes de arriesgarme un poco más estoy intentando adquirir algunas bases teóricas más para saber cómo hacer el proceso de fotografía y luego de montaje.

Un saludo y felicidades por el video. Te ha quedado muy bien.

jbsalao
16/12/09, 23:42:30
Dejando al margen los truquillos de cada uno, lo más conveniente es hacer las fotos en modo manual. Si en la escena cambia la luz y la cámara está en cualquier modo automático, esta intentará corregir la exposición y mantener siempre la misma exposición en todas las fotos. Luego, en el vídeo, es probable que se aprecien "saltos" en la luminosidad. Pero pudiera ser esto lo que busques, así que ya digo: dependerá del resultado que busques el que elijas un modo u otro.

Para que entendáis un poco como afecta esto, podéis echar un ojo a este (http://www.flickr.com/photos/javierdebe/3898127982/) que hice este verano. Tenéis los datos técnicos, que os pueden orientar un poco.

Va desde el amanecer hasta el anochecer y la exposición es manual, quedando "correctamente expuesta" durante las horas de máxima luz (aproximadamente). De esta forma el cambio de luz de la escena se recoge de forma gradual, tal y como es. Si hubiera escogido un modo automático, la cámara tendería a exponer correctamente cada foto. Así, si el modo elegido fuera Av, las fotos antes del amanecer tendrían un valor a lo mejor de 2sec y a las cuatro de la tarde una exposición de 1/800 sec (por decir algo). Además, en el vídeo se verían unos saltos en la luminosidad de la escena, precisamente entre aquellas fotos (fotogramas ahora en el vídeo) en los que la cámara ha cambiado el tiempo de exposición.

Espero haber aclarado algo :)

Saludos.

Muchas gracias Javier, me ha encantado tu time lapse, además la música está muy bien elegida, da la sensación de que todo se mueve a su ritmo.

Ahora que lo dices, es evidente lo de exponer de forma manual, jeje.

Tengo una curiosidad de la leche por saber cuantas fotos forman parte de ese vídeo de 2 minutos y pico, también me gustaría saber cuantas fotos se reproducen por segundo, es simple curiosidad porque es un dato que no suelo encontrar y no se... me da por pensar cuantos gigas de memoria me harán falta según el tipo de time lapse que me aptezca hacer y esto me ayudaría a orientarme un poco más.

Haciéndolo en casa yo optaría por lo más fácil, conectar la cámara al portátil con un disco duro de un tera y ale, que haga fotos sin parar, jejeje.


Bueno ya nos contarás y de nuevo, muchas gracias por tomarte la molestia.

Un saludo.

Jorge
16/12/09, 23:47:53
Según he leído yo, 3714 fotografías con un intervalo de 15 segundos entre la primera fotografía y la siguiente.

Es decir, empieza a las 7 y 20 de la mañana (más menos) y finaliza a las 9 y media de la noche;

En 14 horas saldrían 840 minutos, a 4 fotos por minuto, 3360, como es poco más de esas 14 horas, las 3714 fotos que comenta aproximadamente.

Por cierto, y si no digo ninguna burrada... esas 3714 / 30 fotogramas por segundo... salen 2 minutos y 3 segundos, más la entrada y final del fideo en fade in y fade out,... esos 2 minutos 18 segundos aprox.
Ya nos sacará de dudas el autor, pero en teoría sale más menos si no estoy muy confundido.

Un currazo de impresión vamos...



Muchas gracias Javier, me ha encantado tu time lapse, además la música está muy bien elegida, da la sensación de que todo se mueve a su ritmo.

Ahora que lo dices, es evidente lo de exponer de forma manual, jeje.

Tengo una curiosidad de la leche por saber cuantas fotos forman parte de ese vídeo de 2 minutos y pico, también me gustaría saber cuantas fotos se reproducen por segundo, es simple curiosidad porque es un dato que no suelo encontrar y no se... me da por pensar cuantos gigas de memoria me harán falta según el tipo de time lapse que me aptezca hacer y esto me ayudaría a orientarme un poco más.

Haciéndolo en casa yo optaría por lo más fácil, conectar la cámara al portátil con un disco duro de un tera y ale, que haga fotos sin parar, jejeje.


Bueno ya nos contarás y de nuevo, muchas gracias por tomarte la molestia.

Un saludo.

javier.esse
17/12/09, 02:06:43
1) ¿Hacías las fotos en RAW o en JPEG?. Si es en RAW, ¿como las procesabas después para montar el video?.
2) ¿Qué programa utilizaste para montar el video?.



Pues en JPEG y a resolución media (2256x1054). De lo contrario, si las hubiera hecho en raw, me habría quedado sin tarjeta a las 400 fotos!!!

A las fotos les apliqué un procesado bastante básico: toqué niveles, contraste y vibrancia. Edito una y aplico los mismos los ajustes al resto (como era de esperar). :)

Luego monté una paranoya brutalmente apocalíptica (perdonad por el tecnicismo) porque como aún no tenía el grip (=dos baterías), a media tarde, tuve que cambiar la batería por otra. Al hacerlo (como aún no soy un profesional y no sé cambiar la batería sin quitar la cámara del trípode, tocar la cámara y luego volver a poner la cámara en el trípode y dejarlo todo exactamente igual) se notaba ligeramente (bastante, pa que engañarme) el salto a mitad del vídeo entre la primera tanda de fotos y la segunda. Así que tuve que recortar unas y otras, alinearlas y reencuadrar para que se notara lo más mínimo ese salto. Una tarea muy coñazo. En lote o batch (que suena mejor), sí, pero COÑAZO!!!

* Este paso no es necesario!!! Simplemente basta con tener suficiente batería (o grip o tener la cámara conectada a la alimentación) para no tener que tocar nunca la cámara!!! :)

Luego hice la secuencia con el quick time pro. Consiste simplemente en indicarle la carpeta donde están las fotos y te monta él sólo la secuencia de vídeo (en windows hice eso mismo con virtualdub o con el mismo moviemaker). La música y las chorradillas de los créditos las añadí con iMovie.

Y ya está.

javier.esse
17/12/09, 03:13:08
Según he leído yo, 3714 fotografías con un intervalo de 15 segundos entre la primera fotografía y la siguiente.

Es decir, empieza a las 7 y 20 de la mañana (más menos) y finaliza a las 9 y media de la noche;

En 14 horas saldrían 840 minutos, a 4 fotos por minuto, 3360, como es poco más de esas 14 horas, las 3714 fotos que comenta aproximadamente.

Por cierto, y si no digo ninguna burrada... esas 3714 / 30 fotogramas por segundo... salen 2 minutos y 3 segundos, más la entrada y final del fideo en fade in y fade out,... esos 2 minutos 18 segundos aprox.
Ya nos sacará de dudas el autor, pero en teoría sale más menos si no estoy muy confundido.

Un currazo de impresión vamos...

Justo!! Eso es!! Se pone uno las gafas esas grandes a lo azafata del "un,dos,tres", se echan unos cálculos muy elementales y todo cuadra!! :)

Fuera dudas, no?



... me da por pensar cuantos gigas de memoria me harán falta según el tipo de time lapse que me aptezca hacer y esto me ayudaría a orientarme un poco más.

Haciéndolo en casa yo optaría por lo más fácil, conectar la cámara al portátil con un disco duro de un tera y ale, que haga fotos sin parar, jejeje.

Lo de la memoria es muy sencillo. Si cada foto que saques en jpeg ocupa 1mb (por ejemplo) y vas a hacer 200 fotos, necesitarás 200mb, con lo que con una tarjeta de 1 gb vas sobrado, por ejemplo. Supongo que no preguntabas por esto, está claro.

La cosa es, a lo mejor, cómo saber cuántas fotos vas a necesitar... Los cálculos son muy fáciles también, pero cada uno aquí echa las cuentas a su manera. Unas veces empezando por el tiempo real que se quiere capturar en fotos, otras por cuántos minutos de vídeo resultante queremos, otras veces estamos limitados por la memoria de la tarjeta...

Así que pongo un par de cálculos (siempre son todos así de sencillos) a modo de ejemplo y que luego cada uno se monte la película (nunca mejor dicho) como quiera:

- Supongamos que el vídeo es a 25 fps (que es lo normal). Eso implica que por cada segundo de vídeo necesitamos 25 fotos (fácil). Con lo cual para un minuto de vídeo -> 25x60 = 1500 fotos.

Fin del ejemplo (lo mismo se acaba de llevar una decepción alguien que esperaba más del ejemplo; pos no tiene más, es así de simple)

- Quiero hacer un timelapse de un partido de fútbol que sé que dura 90 minutos (aquí el tiempo de descanso es para todos, incluído el timelapse :)) y tengo por ejemplo una tarjeta de 8 gigas y la quiero llenar. Sé que voy a disparar jpgs a una resolución tal que cada foto ocupa 1mb, por tanto tendré para hacer 8000 fotos.

90 min = 5400 seg. -> 8000 fotos / 5400 seg = 1,48 fotos por segundo -> Pero hay que hacer los redondeos enteros, así que digo que necesitaré hacer 1 foto por segundo. Tomo 1 seg y no 2 porque si redondease a 2 fotos por segundo, agotaría la tarjeta antes de los 90 minutos (2 fotos por seg = 120 fotos por minuto -> 120 * 90 min = 10800 fotos y nuestra tarjeta tenía capacidad para 8000).

No hace falta que diga cuánto ocupará el vídeo resultante (a 25fps). :)

Como veis las cuentas son siempre las mismas y se le puede dar cuarenta mil vueltas al tema. Si quiero hacer una foto cada 10 segundos y tengo una tarjeta de 4 gigas, cuánto tiempo en la vida real podré captar?? Y en cuántos minutos de vídeo se me convertirá??? Y si un tren sale de valencia a 90km/h y otro de Cádiz a 60.... en fin, lo típico!!!



Y poco más.

Yo creo que es más ponerse que otra cosa. Que el resultado final sea mejor o peor, que el motivo sea más artístico o menos, que unos proyectos tengan más trabajo que otros... es ya otro tema aparte. La cosa se puede complicar tanto cuanto queramos, pero de entrada no es complejo.

Pos hala! :)

jbsalao
17/12/09, 10:04:36
Gracias Jorge y gracias JAvier por sacarme de dudas, la verdad es que es sencillísimo, sobre todo después de las explicaciones, siempre me encantaron los problemas sobre trenes q salen desde Valencia y Cádiz, jejeje :-).

Otra cosilla aprovechando vuestra buena voluntad en el tema, que temporizador utilizáis? podés decirnos la marca y modelo? o dejar algún link para ver las características?

He estado mirando y claro, el original de Canon cuesta una burrada pero hay muchos de otras marcas genéricas y no sé de cual fiarme para comprar, además no encuentro características sobre ellos, solo los veo en ebay, ¿hay que fijarse en alguna característica en especial?

No sé, a lo mejor algunos tienen algo que otros no y sobre todo me interesa comprar el que alguien me recomiende para tener la seguridad de que cumple mis necesidades y que funciona bien.


Yo por ejemplo tengo una 7D, supongo que habrá diferentes tipos de conectores sin ninguna pega.


Muchas gracias de nuevo.


Justo!! Eso es!! Se pone uno las gafas esas grandes a lo azafata del "un,dos,tres", se echan unos cálculos muy elementales y todo cuadra!! :)

Fuera dudas, no?




Lo de la memoria es muy sencillo. Si cada foto que saques en jpeg ocupa 1mb (por ejemplo) y vas a hacer 200 fotos, necesitarás 200mb, con lo que con una tarjeta de 1 gb vas sobrado, por ejemplo. Supongo que no preguntabas por esto, está claro.

La cosa es, a lo mejor, cómo saber cuántas fotos vas a necesitar... Los cálculos son muy fáciles también, pero cada uno aquí echa las cuentas a su manera. Unas veces empezando por el tiempo real que se quiere capturar en fotos, otras por cuántos minutos de vídeo resultante queremos, otras veces estamos limitados por la memoria de la tarjeta...

Así que pongo un par de cálculos (siempre son todos así de sencillos) a modo de ejemplo y que luego cada uno se monte la película (nunca mejor dicho) como quiera:

- Supongamos que el vídeo es a 25 fps (que es lo normal). Eso implica que por cada segundo de vídeo necesitamos 25 fotos (fácil). Con lo cual para un minuto de vídeo -> 25x60 = 1500 fotos.

Fin del ejemplo (lo mismo se acaba de llevar una decepción alguien que esperaba más del ejemplo; pos no tiene más, es así de simple)

- Quiero hacer un timelapse de un partido de fútbol que sé que dura 90 minutos (aquí el tiempo de descanso es para todos, incluído el timelapse :)) y tengo por ejemplo una tarjeta de 8 gigas y la quiero llenar. Sé que voy a disparar jpgs a una resolución tal que cada foto ocupa 1mb, por tanto tendré para hacer 8000 fotos.

90 min = 5400 seg. -> 8000 fotos / 5400 seg = 1,48 fotos por segundo -> Pero hay que hacer los redondeos enteros, así que digo que necesitaré hacer 1 foto por segundo. Tomo 1 seg y no 2 porque si redondease a 2 fotos por segundo, agotaría la tarjeta antes de los 90 minutos (2 fotos por seg = 120 fotos por minuto -> 120 * 90 min = 10800 fotos y nuestra tarjeta tenía capacidad para 8000).

No hace falta que diga cuánto ocupará el vídeo resultante (a 25fps). :)

Como veis las cuentas son siempre las mismas y se le puede dar cuarenta mil vueltas al tema. Si quiero hacer una foto cada 10 segundos y tengo una tarjeta de 4 gigas, cuánto tiempo en la vida real podré captar?? Y en cuántos minutos de vídeo se me convertirá??? Y si un tren sale de valencia a 90km/h y otro de Cádiz a 60.... en fin, lo típico!!!



Y poco más.

Yo creo que es más ponerse que otra cosa. Que el resultado final sea mejor o peor, que el motivo sea más artístico o menos, que unos proyectos tengan más trabajo que otros... es ya otro tema aparte. La cosa se puede complicar tanto cuanto queramos, pero de entrada no es complejo.

Pos hala! :)

Ereler
17/12/09, 10:24:55
Un interesado más. Averigué en Ingefoto, y tienen un Phottix Nikos que parece bastante bueno (vi algún review en Internet). Cuesta $ 455.-, y tiene la ventaja de que, apenas decidida la compra, la tenés. Tiene, por lo que averigüé, distintos conectores, dependiendo de la cámara en la cual se va a usar. Si no, tenés que esperar el barco o el avión de algún lado. Como lo quiero para llevarmelo en enero afuera, si me decido lo compro. Bueno, formando un nuevo club...

jbsalao
17/12/09, 10:33:02
Un interesado más. Averigué en Ingefoto, y tienen un Phottix Nikos que parece bastante bueno (vi algún review en Internet). Cuesta $ 455.-, y tiene la ventaja de que, apenas decidida la compra, la tenés. Tiene, por lo que averigüé, distintos conectores, dependiendo de la cámara en la cual se va a usar. Si no, tenés que esperar el barco o el avión de algún lado. Como lo quiero para llevarmelo en enero afuera, si me decido lo compro. Bueno, formando un nuevo club...

Está muy bien la Review, no había encontrado ninguna, pero me parece algo caro para lo que es.. no se, yo había encontrado otras alternativas alrededor de los 25 ó 30 Euros.

Timer Remote Shutter Canon 7D 5D II 1Ds 40D 50D TC-80N3 - eBay (item 390126084042 end time Dec-06-09 17:30:09 PST) (http://cgi.ebay.com/Timer-Remote-Shutter-Canon-7D-5D-II-1Ds-40D-50D-TC-80N3_W0QQitemZ390126084042QQcmdZViewItemQQptZCamer a_Camcorder_Remotes?hash=item5ad5539fca)


a ver que os parecen....

Ereler
17/12/09, 10:59:21
Si, son 70/80 euros. $ 455.- son pesos argentinos. Gracias igual. Sigo invetigando. Acá en Argentina no deben estar mucho más baratos. Y hace 10 días compré unos tubos de extensión Kenko, y ni noticias. Supongo que por las fiestas. Veremos.

emesea
18/12/09, 15:59:22
Que es el timelapse?

Ereler
18/12/09, 16:41:06
Time lapse es una técnica que consiste en sacar muchas fotos con un intervalómetro. Por ejemplo, cada 30 segundos en la salida del sol. Esto, con trípode. Después, con algún programa especial, las unís y te queda una especie de película. Hay muchos ejemplos en la web. Lo que leí es que este sistema acorta la vida de la máquina, que tiene una cantidad de disparos de vida útil determinada (p. ej. 100.000). Si sacás 6 hs. cada 5 segundos, en ese lapso de tiempo gastaste 4.320 disparos. Es 20 sesiones de esas, tenés que comprar otra máquina, o mandar esa al service. En el dzoom de hoy hablan de eso. Leelo.

manfrotto
21/12/09, 02:40:43
Hola:

Ojo con la "salud" de vuestras cámaras...

Canon Vs. Nikon | timelapses.tv - El Arte de ver pasar el tiempo mediante Timelapse (http://timelapses.tv/bitacora/canon-vs-nikon/)

Saludetes.

Juan.

Juls
21/12/09, 19:05:54
Otra cosa que me parece que no se ha comentado aparte de la exposicion, es que el enfoque del objetivo se debe poner en manual, para que no este a toda hora enfocando y salgan tambien fotos desennfocadas, lo comento un chico que hacia time-lapse.

Ereler
21/12/09, 21:22:57
Leí que había que ponerlo en prioridad de apertura. Sigamos investigando.

javier.esse
21/12/09, 23:01:08
Leí que había que ponerlo en prioridad de apertura. Sigamos investigando.

Sigue leyendo e investigando. Es una actividad sanísima.

Pero que sepas que puedes hacerlo como quieras, hombre: prioridad de apertura, prioridad a la velocidad, en manual... como si quieres hacer un timelapse con una estenopeica :)

En este mismo hilo comenté cómo influía el modo de exposición elegido. Como he dicho no "hay que ponerlo" de ningún modo, dependerá del resultado que busques.

La mayoría de las veces el modo elegido es manual y, como bien ha apuntado juls, enfoque manual también.

En serio, no es una técnica tan compleja.

Ereler
21/12/09, 23:19:21
Y respecto del programa de edición, qué encontraron?

Ereler
21/12/09, 23:20:07
Leí algo del Adobe After Effects, pero no se si es pago o gratis. Me interesa conocer alguno de bajada free.