PDA

Ver la Versión Completa : Calibrado de cámara para fotografiar proyección - Método?



Darkbluesky
26/12/09, 11:28:21
Hola

Tengo un proyecto entre manos que está relacionado con la calibración de color de la cámara. Tengo algo de experiencia en la calibración de color de mi scanner, monitor e impresora y dispongo del EyeOne Display 2, y creo comprender más o menos correctamente la gestión de color (a nivel "amateur").

Mi proyecto es puntual, por lo que no quisiera gastarme mucho dinero en una tarjeta de colores pro o semi-pro si pudiera evitarlo y obtener al mismo tiempo un "buen" (decente) resultado (preferiria ahorrar para un objetivo, por ejemplo)

Por otra parte la información que he encontrado por internet me dirige casi exclusivamente a adquirir una tarjeta ColorCheck (XRite), sea la "Classic" de 24 parches, sea la ColorCheck SG con 140 parches pero que cuesta 250 € (al menos). Excepto esta última todos los ColorCheck conducen a crear un perfil DNG que sólo puedes usar con Adobe...cosa que no me gusta mucho.

Os explico brevemente en qué consiste:

Tengo una pelicula en super8 Súper 8 - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%BAper_8) que tengo que utilizar como guia de color (puesto que es la versión más fiable en cuanto al color, en este caso) para corregir la misma pelicula en version AVI, que ya tengo en el PC (el avi, no proviene de la version en Super8, sino que viene de un DVD que poseo). Se trata de tomar varias fotografías a lo largo de la proyección de la película, para una vez en el pc usarlas de guía para corregir el color.

Mi idea consiste en calibrar la cámara y objetivo (usaré una 50D + ES-F 17-55 f 2.8) utilizando una carta de colores iluminada en las condiciones en las que se proyectará la pelicula, es decir iluminada con la luz "blanca" de la proyección de un trozo de pelicula sin impresionar (sin imagen, o sea, transparente) del mismo rollo de la película a proyectar (es decir, los metros de film antes de que aparezca la peli), y por supuesto en la misma habitación, pantalla, y en las mismas condiciones de luz general y objetos alrededor, etc donde se va a proyectar toda la pelicula.

Mis primeras preguntas/dudas, son


Las guías de calibración piden que la carta de colores sea iluminada a ciertos kelvin etc. En mi caso eso no lo puedo controlar. Pero en mi opinión creo que eso no es un obstáculo, ya que la carta de colores es conocida, y por tanto puedo crear un perfil icc para las condiciones de luz de la proyección. Ese perfil sería válido para las condiciones en las que se hizo. Es correcto?
---
Yo trabajo exclusivamente con el DPP para proceso RAW, y por lo que he leido DPP aplica un perfil de color según cámara (y objetivo?) internamente, que no se puede modificar. Alguien sabe si se puede desactivar?

Supongo que si creara un perfil de la camara y procesara el RAW en DPP, haría mal en aplicar después el perfil de la cámara, puesto que estaría duplicando la "corrección"?

Aún así, no creo que el perfil interno de cámara del DPP, pueda tener en cuenta las condiciones de luz en mi caso, me imagino que deben ser perfiles típicos para cada uno de los balances de blancos disponibles, así que mejor no usar el DPP para mi caso. Quizás tendría que abrir el RAW en PS direcamente y aplicar el perfil icc... No sé si alguien podrá confirmar esto.
---

Por otra parte, preferiria crear un perfil ICC, en lugar de un DNG. Las tarjetas ColorCheck sólo permiten crear un perfil DNG, que sólo se puede usar en Adobe. Tan sólo la tarjeta ColorCheck SG (de 250 euros) permite crear ICC, según Xrite.

Esto, unido al hecho de que voy a usarlo puntualmente, me ha hecho pensar en soluciones alternativas. Pero me gustaría saber qué os parece. Tengo dos alternativas,

A. usar mi tarjeta IT8 7.2 de calibrado de scanner (glossy!) de coloraid.de, y fotografiarla como descrito y crear el perfil ICC como si fuera el de un scanner.

B. comprar una tarjeta de calibrado de cámara a Affordable IT 8.7 (ISO 12641) Scanner Color Calibration Targets (http://www.targets.coloraid.de/) (modelo C1, no glossy) y crear el perfil como si fuera de un scanner.
---
Por último, con qué balance de blancos debería hacer la foto? Pienso que sería "indiferente" siempre que mantuviera el mismo balance usado para la foto de la carta de colores (por tanto, usado para la creación del perfil), en el resto de fotos. Parece coherente y lógico, pero quisiera saber qué opinais.
Os agradecería, especialmente a los que sabéis del tema, si me pudiérais orientar en esas cuestiones. O sobre cualquier orientación, ya que es un "proyecto" poco usual (al menos no he encontrado nada similar)


Gracias mil.

Darkbluesky
29/12/09, 16:13:59
Estaba pensando que de hecho no importa demasiado, en mi caso, si DPP aplica una corrección de color o no. Ya que si calibro como si fuera un scanner, me va a comparar la imagen TIFF (foto de la tarjeta de color, pasada de RAW a TIFF en DPP), con las referencias de los colores de la tarjeta, por tanto el perfil de color será válido siempre que haga las fotografias en las mismas condiciones (luz, balance blancos, objetivo, etc) y las descargue con el mismo método, es decir pase por el DPP (siempre la misma version y configuración para estar más seguro).

Sólo estaba pensando en voz alta, por si a alguien le es útil, y si alguien me quiere corregir en el caso de estar equivocado, será bienvenido por supuesto.

TriX
30/12/09, 21:46:45
No acabo de ver nada claro el proceso de fotografiar la película, obvio ese tema y te doy mi opinión respecto a tus preguntas.

1.- Yo también pienso como tú, que has de crear el perfil para las condiciones de luz de la proyección, con especial atención al blanco.

2.- A mí no me parece que para hacer una buena gestión de color vaya bien el DPP, te va a aplicar todos los parámetros que tengas en la cámara para el jpeg y se va a ir el color correcto. Si no quieres utilizar perfiles DNG tampoco creo que sea ideal utilizar ni Lightroom ni Adobe Camera RAW. Si lo hicieses Lightroom te permite exportar la imagen aplicando el perfil ICC que hayas creado en tu cámara pero no te permite trabajar la imagen con ese perfil. ACR ni eso.

Si creas un perfil ICC y quieres trabajar el RAW con él asignado yo utilizaría DxO Optics Pro o Capture One.

3.- Yo compraría la tarjeta y crearía el perfil correctamente, con el ProfileMaker o con el que utilices para el scanner.

4.- Yo pienso que el balance de blancos es crítico siempre que quieras crear un perfil y has de hacerlo con la iluminación con que vayas a proyectar.

No entiendo porqué no quieres crear perfiles DNG, a mí me parecen muy correctos para un fotógrafo.

Un saludo