Abnatian
26/12/09, 21:56:38
Buenas, he estado echando un ojo estos días a las curvas de ruido para valores altos de ISO de la nueva 500D que según parece es, si hay que señalar alguno, el punto débil de este modelo. Al hacerlo me ha surgido una duda técnica que no he conseguido resolver buscando por la red.
Como ya sabemos, la diferencia de ISO en las películas de las cámaras analógicas tiene en cuenta la sensibilidad de los componentes químicos para ser excitados por la luz. En el caso del sensor de una cámara digital, este genera una corriente en función de la cantidad de luz que recibe junto con una componente de ruido.
Según he leido por ahí, cada sensor tiene asociado un nivel de ISO base, que está relacionado con el nivel de ruido y la sensibilidad a la luz de los fotosensores. A partir de ese nivel base que normalmente es un equivalente a ISO 100 el resto de ISO se obtienen amplificando la señal de salida del sensor.
Es decir, si yo lo entiendo bien, sea cual sea el valor del ISO, el sensor en el tiempo de exposición recoge la luz que le llega y luego ya se hacen procesos de amplificación.
Mi pregunta es, ¿podría hacerse una amplificación equivalente en el post-procesado? Es decir, ¿podría obtenerse a partir de una foto subexpuesta de ISO 100, otra con mayor exposición y un nivel de ruido equivalente a haber cambiando el ISO en la cámara?
Si esto fuese así, entonces creo que la práctica más recomendable sería utilizar siempre ISO 100, subexponer fotos si el tiempo de exposición y la luz existente obligan a ello y realizar luego el post-procesado necesario, pues de este modo partimos de una foto sin ruido y evitamos zonas quemadas.
A ver si alguien sabe algo sobre el tema.
Un saludo a todos.
Como ya sabemos, la diferencia de ISO en las películas de las cámaras analógicas tiene en cuenta la sensibilidad de los componentes químicos para ser excitados por la luz. En el caso del sensor de una cámara digital, este genera una corriente en función de la cantidad de luz que recibe junto con una componente de ruido.
Según he leido por ahí, cada sensor tiene asociado un nivel de ISO base, que está relacionado con el nivel de ruido y la sensibilidad a la luz de los fotosensores. A partir de ese nivel base que normalmente es un equivalente a ISO 100 el resto de ISO se obtienen amplificando la señal de salida del sensor.
Es decir, si yo lo entiendo bien, sea cual sea el valor del ISO, el sensor en el tiempo de exposición recoge la luz que le llega y luego ya se hacen procesos de amplificación.
Mi pregunta es, ¿podría hacerse una amplificación equivalente en el post-procesado? Es decir, ¿podría obtenerse a partir de una foto subexpuesta de ISO 100, otra con mayor exposición y un nivel de ruido equivalente a haber cambiando el ISO en la cámara?
Si esto fuese así, entonces creo que la práctica más recomendable sería utilizar siempre ISO 100, subexponer fotos si el tiempo de exposición y la luz existente obligan a ello y realizar luego el post-procesado necesario, pues de este modo partimos de una foto sin ruido y evitamos zonas quemadas.
A ver si alguien sabe algo sobre el tema.
Un saludo a todos.