PDA

Ver la Versión Completa : ISO digital vs post-procesado



Abnatian
26/12/09, 21:56:38
Buenas, he estado echando un ojo estos días a las curvas de ruido para valores altos de ISO de la nueva 500D que según parece es, si hay que señalar alguno, el punto débil de este modelo. Al hacerlo me ha surgido una duda técnica que no he conseguido resolver buscando por la red.
Como ya sabemos, la diferencia de ISO en las películas de las cámaras analógicas tiene en cuenta la sensibilidad de los componentes químicos para ser excitados por la luz. En el caso del sensor de una cámara digital, este genera una corriente en función de la cantidad de luz que recibe junto con una componente de ruido.
Según he leido por ahí, cada sensor tiene asociado un nivel de ISO base, que está relacionado con el nivel de ruido y la sensibilidad a la luz de los fotosensores. A partir de ese nivel base que normalmente es un equivalente a ISO 100 el resto de ISO se obtienen amplificando la señal de salida del sensor.

Es decir, si yo lo entiendo bien, sea cual sea el valor del ISO, el sensor en el tiempo de exposición recoge la luz que le llega y luego ya se hacen procesos de amplificación.
Mi pregunta es, ¿podría hacerse una amplificación equivalente en el post-procesado? Es decir, ¿podría obtenerse a partir de una foto subexpuesta de ISO 100, otra con mayor exposición y un nivel de ruido equivalente a haber cambiando el ISO en la cámara?
Si esto fuese así, entonces creo que la práctica más recomendable sería utilizar siempre ISO 100, subexponer fotos si el tiempo de exposición y la luz existente obligan a ello y realizar luego el post-procesado necesario, pues de este modo partimos de una foto sin ruido y evitamos zonas quemadas.

A ver si alguien sabe algo sobre el tema.
Un saludo a todos.

Jumper
27/12/09, 02:40:48
Al aumentar el ISO en la cámara se produce una amplificación analógica de la señal del sensor antes de pasar por el conversor analógico/digital. Una vez obtenido el archivo digital, ya sea en formato jpeg o formato raw, la señal del sensor ya no puede ampliarse puesto que solo se disponen de valores digitales ya fijados y en los que solo se puede aumentar su luminosidad. Por definición los valores analógicos son infinitos y los digitales finitos, así que siempre es preferible trabajar con valores infinitos (analógico) que finitos (digital).

Para conseguir la menor cantidad de ruido se debe exponer derecheando el histograma seleccionando para ello el ISO que sea necesario en la cámara.

Abnatian
28/12/09, 20:08:14
Muchas gracias por la respuesta.
Finalmente encontré más información al respecto en la web, y tal y como dices el principal factor es que la amplificación de la señal se aplica antes de la digitalización y eso permite aprovechar la elevada resolución (de intensidad de luz) analógica.
Os paso un link por si alguien está interesado en profundizar en el tema.
GUILLERMO LUIJK >> ARTÍCULOS >> MEJORA EN RUIDO SUBIENDO EL ISO (http://www.guillermoluijk.com/article/iso/index.htm)

bigdani
29/12/09, 22:14:51
Te iba a poner el enlace del maestro Guillermo Luijk...

Resumiendo, hasta ISO 1600 da más calidad subiendo en ISO en la cámara.
De 1600 para arriba es mejor subexponer la foto y rellenarla de luz por software.

Para cualquier cámara.

Luigis
29/12/09, 23:13:11
En cuanto a la exposicion para evitar el ruido lo correcto es exponer tanto como puedas evitando quemar las luces altas. La prioridad numero 1 es exponer tanto como sea posible en ISO100. Si el tiempo de exposicion se vuelve inmanejable, por ejemplo por no contar con un tripode entonces si el histograma lo permite tiene sentido aumentar el ISO siempre para maximizar la exposicion evitando quemar las luces altas.

ReZn0r
30/12/09, 15:16:46
Al aumentar el ISO en la cámara se produce una amplificación analógica de la señal del sensor antes de pasar por el conversor analógico/digital. Una vez obtenido el archivo digital, ya sea en formato jpeg o formato raw, la señal del sensor ya no puede ampliarse puesto que solo se disponen de valores digitales ya fijados y en los que solo se puede aumentar su luminosidad. Por definición los valores analógicos son infinitos y los digitales finitos, así que siempre es preferible trabajar con valores infinitos (analógico) que finitos (digital).

Para conseguir la menor cantidad de ruido se debe exponer derecheando el histograma seleccionando para ello el ISO que sea necesario en la cámara.

Explicación correcta. El truco está en que tras la ampli, tenemos el conversor A/D