PDA

Ver la Versión Completa : Comenzando con el flash



ajvillar
03/01/10, 22:36:31
Hola a todos:
Tengo una Canon 30d, con la que hasta ahora me he dedicado mas que nada a fotografía natural, paisajes, urbanos y algo de retrato, pero quiero empezar a experimentar con la luz del flash.
Siempre me ha tirado mucho recoger la luz natural que hubiese en el momento, pero quiero experimentar con la iluminación, incluso a ver si pudiese hacer algo de strobist, y me hago un lio con cual me irá bien.
Como mis posibles también son limitados, buscaba un usado que no sobrepasase los 200€, y las posibilidades salen claras: Canon EX420/430 y Metz 44/48.
Ahora bien: ¿Compatibilidades? ¿Cual se "entiende" mejor con mi cámara? Mis conocimiento de TTL, E-TTL, etc son muy escasos.
Agradecería cualquier información. Gracias anticipadas.

Mario_Santander
04/01/10, 09:34:27
Para llevar encima de la cámara, yo compraría un flash de marca Canon, para strobist yo compraría el Vivitar 285HV o el mismo que se llama ahora Cactus Kf36 ojo este último es un flash manual (un clásico de strobist) pero "no vale" para encima de la cámara (unos 65€ con portes en ebay)

Mi última foto de ayer hechos con ellos.

http://farm3.static.flickr.com/2744/4241253311_f6079021fc.jpg

ajvillar
04/01/10, 10:50:56
Gracias por la respuesta.
Bonita foto, por cierto.
Mi idea era mas o menos esa, aunque para la cámara barajaba también algún Metz. Para strobist pensaba esperar y luego agenciarme algo como esto:
Gadget Infinity :: Digital Camera :: Studio Lighting :: Studio Flash Combo for Product Photography B (http://www.gadgetinfinity.com/product.php?productid=17029&cat=0&page=1)

que me parece bien de precio y completo para empezar alguien como yo.

Mario_Santander
04/01/10, 10:54:37
Gracias por la respuesta.
Bonita foto, por cierto.
Mi idea era mas o menos esa, aunque para la cámara barajaba también algún Metz. Para strobist pensaba esperar y luego agenciarme algo como esto:
Gadget Infinity :: Digital Camera :: Studio Lighting :: Studio Flash Combo for Product Photography B (http://www.gadgetinfinity.com/product.php?productid=17029&cat=0&page=1)

que me parece bien de precio y completo para empezar alguien como yo.

Veo que has hecho los deberes, es muy buen kit para comenzar a precio razonable, pero si sobre todo no te lo paran en la aduana, a alguno de Santander le han parado este kit y le han hecho pagar el IVA y a algún otro o al mismo en otra ocasión no, cuestión de suerte supongo ;)

Mario_Santander
04/01/10, 11:03:29
Comentarte que el kit que me has enseñado es el que lleva el paraguas plata, hay otro igual con el paraguas blanco traslúcido, que yo creo que va mejor para strobist, y te explico... la diferencia entre uno y otro es que el plata diriges más la luz en una dirección y el blanco (en este se dispara con la luz del flash atravesando el paraguas) es más omnidireccional... es decir la luz sale en más direcciones... en el caso de la foto de las escaleras (de mi post anterior) por ejemplo, con el plateado habría dejado muchas más partes de la escalera sin luz, eso sí a la modelo le habría llegado más potencia de flash seguramente, pero lo que te digo más parte de la escalera habría quedado oscura y en mi opinión no habría quedado bien porque no se sabría muy bien donde está, si está en un hotel, en un portal o en una casa abandonada...... yo normalmente uso así, paraguas blanco por lo que te cuento, me gusta iluminar bien toda la escena, pero como ves el plateado tiene su utilidad ;) cuando no quieres iluminar todo, o lo que hay que iluminar está demasiado lejos por lo que no puedes iluminarlo.

ajvillar
04/01/10, 11:46:28
Si, este kit lleva el paraguas plata. Tengo la duda de qué potencia tendrá el flash, y consecuentemente si será mejor usar un plata para rebote o uno blanco para usarlo por "traspaso", con la duda de que el flash se me quede corto.
A mi también me suele gustar mas la luz una vez difuminada que rebotada "a pelo" en el plateado. Veré el kit del paraguas blanco, a ver como sale.
Lo de la aduana... pues eso, cuestión de suerte. Me he traido cosas de USA, y de momento, ha colado siempre, pero cualquier día toca palmar. Supongo que también será cosa de ir mirando en tiendas de por aqui de comprar todo en lote o por separado, aunque no sea kit, y ver cuanto me sale.
Gracias y un saludo.

Mario_Santander
04/01/10, 12:09:29
Tú mira que con el paraguas plateado la luz recorre más distancia, del flash al paraguas, da la vuelta, pasa saludando al flash ;) y va para la modelo, por tanto si del primer metro al segundo pierde dos pasos de luz (si no me equivoco)... quiere decir que esos 40cms (largura de varilla) que la luz recorre de más que con paraguas blanco, pues... estás perdiendo luz, eso sí como el haz de luz no es tan amplio como el del paraguas blanco, la realidad es que a la modelo le llega algo más de potencia... pero créeme que con un flash de estos (echa un vistazo a mis fotos) tiene suficiente potencia con paraguas blanco (claro que... usando ISO 400, recordemos que son flash de pilas no flash de estudio... si no... qué chollo sería)

ajvillar
04/01/10, 15:27:16
Okeys, muy clarito.
También he estado pensando, rebuscando en mi viejo equipo analógico, tengo un flash, un starblitz, que no estaba nada mal, que ya me puede hacer las funciones. Además, tiene zoom manual, con lo podría concentrar el haz si me perdiese potencia. Me da que el resto del material del kit se pillará por libre en tienda, en lugar de pedir el kit en si.
¿Y del flash de cámara? ¿Canon o Metz?

Mario_Santander
04/01/10, 16:47:07
el zoom es super interesante, pero no para el paraguas... el propósito del paraguas es cambiar de tamaño de la fuente de luz, desde el punto de vista del modelo, si tú tienes un paraguas muy grande por ejemplo 100cms y al flash le das al zoom, el haz de luz va a usar una pequeña porción del paraguas, por lo que, ¿para qué pones paraguas?, es decir con paraguas siempre pones el flash en un zoom "wide" etc, de tal manera que el fogonazo del flash use prácticamente todo el paraguas... para aprovechar el tamaño del paraguas (y que las transiciones de las luces a las sombras en el modelo sean muy suaves)

No sé si sabes que hay muchas veces que no usas el paraguas como modificador de luz, sí para belleza en luces frontales, de manera general, pero no para otro tipos de fotos, donde te interesa tener sombras marcadas... etc... le pones paneles de abeja (hechos con pajitas negras) o snoots (hechos con goma eva o con cartón de cajas de cereales) y desnudos simplemente, entonces ahí sí entra la utilidad de añadir zoom, por ejemplo en un panel de abeja... si no pones el zoom habrá "mucha, mucha" luz que se te pierda al chocar con las paredes de las pajitas, si le pones zoom, sólo será "mucha" la que pierdas ;)))) (somos desperdiciadores de luz) o porque no te queda más remedio que alejar el flash porque el motivo está lejos de la ubicación del flash (entonces ya te da igual poner paraguas o no, porque el modelo va a "ver" el paraguas enano)

Imagina, piscina olímpica, dos Cactus KF36 a cada lado, nadador en calle del medio (flashes a igual potencia), entonces a varios metros izq y der, ambos entonces desnudos con el zoom a tope... total tu quieres iluminar al nadador bien , no a toda la piscina, que no la vas a sacar....

http://farm3.static.flickr.com/2473/3564335440_3c43fd1cf5.jpg

Motero... 3/4 de lo mismo

http://farm4.static.flickr.com/3514/4033142102_3d2b7f6f9a.jpg

Mario_Santander
04/01/10, 16:49:14
Por cierto yo cogería Canon... yo lo tengo (580EX) y encantado, le puedes usar a lo strobist, pero yo le tengo mucho cariño y prefiero usar flashes baratos

El flash ese que comentas, starblitz, si se puede regular en manual, ya tienes flash de Strobist!!!! y si no, no te preocupes también vale... rellenar fondos... alejandolo acercándolo sería como si le dieses menos o más potencia... un flash siempre vale!!!!!!!

ajvillar
05/01/10, 12:54:50
Por cierto yo cogería Canon... yo lo tengo (580EX) y encantado, le puedes usar a lo strobist, pero yo le tengo mucho cariño y prefiero usar flashes baratos

El flash ese que comentas, starblitz, si se puede regular en manual, ya tienes flash de Strobist!!!! y si no, no te preocupes también vale... rellenar fondos... alejandolo acercándolo sería como si le dieses menos o más potencia... un flash siempre vale!!!!!!!

No, si por ahí iban los tiros. Caso de querer iluminar algo mas lejano o que se me quede corto con el paraguas, puedo aprovechar ese zoom para compensar. El Starblitz tiene dos modos de medición de rebote por fotocelula y dos modos manuales. Para ser sencillo está bastante bien, y es un 44 de guía.
Veo que tiras por Canon. A ver sime puedo agenciar un 430 para la cámara (el 580 se me va mucho en precio), y para strobist quedará el Starblitz. Ya veremos a la larga si me agencio otro Cactus para tratar de hacer filigranas como la tuya de la piscina.... que me da que para eso me falta bastante.

Mario_Santander
05/01/10, 13:33:56
Ojo, no te fíes demasiado de las fotocéculas... que comentas (no conozco el modelo) pero si son de las que paran el destello cuando ven que han iluminado suficientemente al modelo, porque en strobist al usar varios flashes, ven el destello de otro flash, se confunden y se creen que han iluminado suficiente y paran su destello. Si son fotocélulas del tipo "veo" un destello "disparo el flash" a la potencia definida, no hay problema

Salu2222222222

Mario_Santander
05/01/10, 13:40:22
Lo de la piscina es más fácil de lo que parece, una vez que se domine un poco (para no hacer esperar a la gente), sólo es tener ocasión (y ganas) de aplicarlo ;)

ajvillar
05/01/10, 18:28:11
Ya, ya. La fotocelula la utiliza para calcular la potencia para su propio destello, no es útil en strobist. Aqui han de ir totalmente en manual. Supongo que ponerlo en manual, su disparador Cactus o similar y listo.

A mi es que los experimentos así me da un pelín de pereza y miedo a la vez. Pereza de montar todo el tinglado y miedo porque, como salga bien, se que me engancharé a hacer mas, que me conozco....

Un millón...