PDA

Ver la Versión Completa : Mayor nitidez en ampliaciones con Registax



Shot
07/01/10, 23:43:59
Registax es un programa de uso astronómico que permite combinar imágenes fotográficas o de vídeo para obtener una imagen final más definida. La principal ventaja es que, al promediar cada pixel con el del resto de las imágenes se obtiene un valor más ajustado a la realidad, mientras que el ruido se cancela, al ser en gran medida aleatorio. Además posee la utilidad "wavelets", con la que se puede aumentar la nitidez con bastante control y precisión.

Entonces, si esto es útil para fotografía planetaria. ¿por qué no para fotografía normal?. La verdad es que no sé si alguien lo ha utilizado para este fin, pero yo lo he probado y me parece interesante profundizar en ello, por eso quiero compartir con este minitutorial para iniciar a los que desconocen el programa a su manejo, y mostrar lo que se puede obtener con él.

Las fotos conviene hacerlas con trípode, bloque de espejo, etc. En este caso fueron 10 las que hice, a 1/25, F8, ISO 200, Con el 18-55 a 18mm. aunque cometí el error de tenerla en modo AV, por lo que hubo variaciones en la medición de luz y alguna salió más rápida, está claro que lo mejor es tomarla en modo totalmente manual. Esta es una de las 10 fotos de ejemplo en miniatura:

http://img511.imageshack.us/img511/7392/registax1.jpg (http://img511.imageshack.us/i/registax1.jpg/) http://img511.imageshack.us/img511/registax1.jpg/1/w648.png (http://g.imageshack.us/img511/registax1.jpg/1/)


Observándo una de ellas al 100% y a una nitidez mediana de 5 con el DPP, se ve que aunque está más o menos bien, como de costumbre no es perfecta. Si subiera más la nitidez se empezarían a ver cosas raras.

http://img63.imageshack.us/img63/3118/registax0.jpg (http://img63.imageshack.us/i/registax0.jpg/)

Para empezar con ello y tras calibrar el tono de la foto a nuestro gusto (la nitidez la he dejado a 5), pegamos la receta al resto de ellas y las exportamos en un lote a TIFF 16 bits.

El Registax se puede descargar de aquí en su versión más reciente, que ahora es la 5, RegiStax V5 Download (http://www.astronomie.be/registax/download.html) . Tras instalar y ejecutar el programa se pueden cargar las fotos convertidas desde el menú <Select>

Lo primero que hay que hacer es alinearlas, y en la ventana de la izquierda están las opciones para ello, en ese caso se hará con un rectángulo de 128 pixels y en modo Classic, el resto de opciones de momento sirven como están en la imagen que pongo a continuación. Pero antes de proceder al alineado hay que elegir la zona de la imagen que queremos que use el programa para alinear, en este caso lo he hecho sobre algo contrastado como la casa (o lo que sea eso), evitando los árboles que con el viento podrían diferir entre tomas y no alinearse correctamente. Una vez hecho esto se pulsa el botón de arriba que pone "Align".

http://img260.imageshack.us/img260/3077/registax2.png (http://img260.imageshack.us/i/registax2.png/) http://img260.imageshack.us/img260/registax2.png/1/w600.png (http://g.imageshack.us/img260/registax2.png/1/)

Tras unos segundos se efectua el alineado y se activa el botón "Limit", lo pulsamos y nos aparece el resultado del alineado en una ventana donde cada línea vertical representa una de las 10 fotos, y donde se puede comprobar la diferencia que se encontró, como algunas no salieron con la misma exposición se ve que no es muy liso.

http://img259.imageshack.us/img259/9004/registax3.png (http://img259.imageshack.us/i/registax3.png/) http://img259.imageshack.us/img259/registax3.png/1/w600.png (http://g.imageshack.us/img259/registax3.png/1/)

El apilado se puede hacer con más control sabiendo manejar el programa (que tiene tela), pero de momento para empezar servirá pulsando el botón "Optimize & Stack". Tras un buen rato se completará el apilado y nos aparecerá otra ventana, la de los wavelet settings, donde está el meollo del asunto. A la izquierda aparecen las opciones con un deslizador para cada capa, las capas son como el conjunto de pixels a realzar, las más pequeñas produciran un enfoque más fino.

http://img187.imageshack.us/img187/1551/registax4.png (http://img187.imageshack.us/i/registax4.png/)

Al pinchar sobre una parte de la imagen se selecciona la región donde se verá el efecto de manera provisional, después he incrementado el de la capa 2 hasta 31,7 y ya se puede apreciar la diferencia. Cuando hayamos ajustado el enfoque ideal damos al botón "Do All" y se procesa toda la imagen, finalmente guardamos la foto con el botón "Save Image".

En la comparación de la imagen final se puede ver cómo se ha aumentado la nitidez.

http://img266.imageshack.us/img266/4213/registax5.jpg (http://img266.imageshack.us/i/registax5.jpg/) http://img266.imageshack.us/img266/registax5.jpg/1/w646.png (http://g.imageshack.us/img266/registax5.jpg/1/)

Tal vez no sea muy espectacular, y el procesado es mejorable, pero teniendo en cuenta que prácticamente he usado las opciones por defecto (lo controlo lo justito) y de que sólo eran 10 imágenes, creo que es alentador y puede convertirse en una herramienta muy útil para mucha gente a la hora de realizar ciertas fotografías.

Por desgracia el manual está en inglés y es todo un follón de narices, a ver si alguien se lo estudia y nos enseña a promediar fotos como es debido, aunque los astrofotógrafos que habrá por el foro seguro que saben bastante de esto...
http://www.astronomie.be/registax/registax5usermanual.pdf

iwicaniwy
08/01/10, 12:52:33
Intentare leer ese manual en ingles, aunque no sea mi fuerte el ingles, algo entendere :)

Procy
08/01/10, 20:32:38
Hola

Solo un par de cosas..

Para apilar, es conveniente usar más de un punto de referencia, aunque se dispare sobre trípode.
y cuidado con los wavletts..., si le metes 31 en la segunda capa, lo que estas haciendo es un filtro de paso alto. Es mejor subir un poquito en cada capa, y terminar de enfocar con otro programa

Ah, y en este caso, y para ese programa en concreto, yo dispararía con la reduccion automática de ruido.

Pero si, has acertado, lo que mejor aumenta la relacion señal/ruido es hacer una media por apilado

Luigis
08/01/10, 21:14:14
Excelente aporte muchisimas gracias!

mrubioroy
26/11/10, 20:31:47
La imagen resultante no queda como si le hubiesen aplicado un filtro de enfoque? No sé, supongo que se puede mejorar, pero la técnica creo que seria más útil para situaciones con poca luz y más ruido. La imagen que has probado diría que tiene suficiente señal.