PDA

Ver la Versión Completa : Caballo asilvestrado



Cantabro
12/01/10, 00:50:25
Hola, como lo mío de momento son los animales amigos del hombre, os dejo una foto tomada cuando paseaba por las cercanías de barcena Mayor en nuestra bonita Cantabria. Escuché el relincho de un bicho (enseguida descubrí que se trataba de un caballo) y le hice un retrato sin cobrarle nada.
Saludos y me gustaría que me comentaseis lo que veis para mejorar en próximas ocasiones. Ya se que el caballo queda un poco oscuro, pero se trataba de un contraluz en el que me llamó especialmente la atención los reflejos de sus crines.

http://www.canonistas.com/galerias/data/501/medium/Caballo-a-contraluz-112.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=171574)

Cantabro
12/01/10, 19:43:47
A todo el mundo le gusta y no ve fallos, o a nadie le gusta y está rematadamente mal realizada.
Decirme los fallos que veais para ir poco a poco puliendo mis fotos.
Gracias.

abelitro
12/01/10, 21:32:32
Pues de momento veo mucho arbusto que molesta y se pierde el interes en el caballo. También intentaría no quemar las crines de la parte superior del cuello del caballo ,las de la frente y de las que le caen.

Un saludo.

Xavi_bcn
12/01/10, 21:44:00
Totalmente de acuerdo con Albelitro, para mí le sobra la 3ª parte ¡nferior de la foto en donde solo salen plantas que no me dicen nada... En cuento a las crines sobreexpuestas pues creo que para gustos colores...
Ah y otro dia ya que lo le cobraste, al menos un paseito!!!

Saludos a tod@s

Donan
12/01/10, 22:58:25
Y un poquito mas de aire por la izquierda?, creo que la mejoraria. Saludos.

quiles2009
12/01/10, 23:23:03
A veces hay que moverse para buscar un mejor encuadre, este no ha sido muy acertado
por lo que te comentan los compañeros, así que ya sabes, a buscar al caballo de nuevo :)

Cantabro
12/01/10, 23:26:11
Tomo nota y veo las siguientes soluciones:¿?

Las crines quemadas: Medición más acertada de la exposición y/o bracketing con un +-EV acertado. Para esta solución no vale el aquí te pillo aquí te mato como hice.

El exceso de ramas en la parte inferior y la falta de aire por la izquierda: Toma horizontal (a pesar de perder algo de impacto) manteniendo el tamaño del encuadre y dejando la cabeza del caballo en el tercio de la izquierda. Otra vez será, ya que no se trata de un recorte, sino de la foto original y solamente tomé esta.

Quiero más y más críticas, porque personalmente aprendo mucho de los errores.

Gracias por vuestras anotaciones y saludos

quiles2009
13/01/10, 18:17:20
En ocasiones así haz 15 o 20 disparos desde diferentes ángulos, luego en casa desechas las que no te gusten , es gratis :)

smeher
13/01/10, 19:41:46
A mi solo me sobra el helecho seco que se ven delante del cuello y boca del bicho………pero tengo unos gustos la mar de raros……..asíque no me hagas mucho caso.
Si esta misma foto, la disparas compensando la exposición a -2……te queda un contraluz, son el caballo totalmente negro y el perfilado de las crines iluminadas, que flipas

Salu2

parestesias
13/01/10, 19:53:03
Coincido con smeher, muy acertado sobre todo la sugerencia final. Al fin y al cabo es un bicho asilvestrado, es normal encontrárselo así, pero sobre todo molesta la rama que le hace una forma rara en el hocico, lo demás, para gustos. Yo creo que te han dado un montón de buenos consejos todos ellos. Cuando uno encuentra un "momento" así, hay que jartarse de disparar, que las tarjetas son baratas, jeje.

Santiago
13/01/10, 20:53:56
Hubiese hecho la foto con una exposición "-2" diafragmas, para resaltar, como dicen, el brillo de las crines, ahora quemado y es muy importante en esta toma; seguramente poniendo algo (la mano?) para evitar esos halos del contraluz. Una ocasión difícil de calcular la exposición y mejor asegurala con varias tomas.