PDA

Ver la Versión Completa : Ayuda con HDR



perenquen
13/01/10, 00:45:10
Hola compañeros!!!; un saludo cordial a todos.
Pues verán, llevo un tiempo trasteando con el LR,el PS y el Photomatix intentando obtener un HDR como los q se ven x aquí...je,je,je...q guasa la mía.
Los resultados han sido totalmente decepcionantes, algunas fotos me han salido con un ruido q las hace totalmente inservibles y otras me salen con colores y "velos" poco reales.
¿Me pueden aconsejar sobre esta técnica?, tutoriales, valores q le dan a los diferentes ajustes...
Vamos todo lo q puedan aportar será muy bienvenido.
Muchas gracias y un saludo cordial a todos.

enricvision
13/01/10, 01:38:39
Jope!, no pides na! http://usuarios.multimania.es/ricv/varios/sudor.gif
1º, no intentes imitar a los demás mientras practicas
La base es tener unos buenos originales
Muy interesante es el libro: Manual HDR (http://www.diazdesantos.es/libros/mccollough-ferrell-manual-de-fotografia-digital-de-alto-rango-dinamico-hdr-L0000625800236.html). Aunque si recopilas el montón de información que se ha escrito por aquí puedes escribir otro libro.... con que...

Y el listado de dires utiles:
HDR1 (http://web.me.com/danimolowny/Tecnicas_Fotograficas/HDR.html) de nuestro amigo bigdani
HDR2 (http://www.juanvegaberdayes.info/pageID_6774826.html)
HDR3 (https://admin.emea.adobe.acrobat.com/_a42996593/p14364149/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal) videotuto
HDR4 (http://www.photoshopcafe.com/tutorials/HDR_ps/hdr-ps.htm) en Photoshop
HDR5 (http://www.conceptopixel.com/tutoriales-photoshop-hdr-high-dynamic-range) 21 maneras de técnica hdr (o como lo llamen los expertos!)
No he querido poner una maravilla de método que simula hdr con 5 pasos integro en Photoshop pq está en un foro. Usa Google isanet hdr (1er enlace)

Salu2

perenquen
13/01/10, 13:07:48
Muchiiiisimas gracias gran maestro!!!!; q rapidez en contestar y q gran cantidad de información me das; muchísimas gracias de verdad.

Pues aquí les voy a mostrar una de esas pruebas de HDR q he hecho a ver q les parece.
Está hecha con 3 fotos a +2, 0, -2 VE y unidas con Photomatix con valores regulados a ojo, según los veia bien.
Luego en ACR salvé un poquito las zonas quemadas del cielo y x último en PS levanté un poco la luminosidad y la saturación de la zona de arena, las casas y la montaña.
Espero q les guste.
Un saludo cordial a todos.http://img695.imageshack.us/img695/4977/pruebahdriiidef.jpg

enricvision
13/01/10, 14:32:49
Pues de nada.
Te ha quedado estupendo. Tb es cierto que la escena es ideal para hdr, jeje.
Para la próxima: Vigila el pequeño halo y el contraste oscuro de la montaña(seguro que el halo pasaría desapercibido si reducimos esa línea oscura), pero es muy dificil de suavizar si queremos hdr impactante.

Excelente idea dar las explicaciones a grandes rasgos del proceso:aplausos

Salu2

bigdani
13/01/10, 22:04:19
Un buen comienzo sin ninguna duda.
Aparte de internet hay buenos libros, disfruté mucho con el de Michael Freeman "Mastering HDR Photography", y ahora estoy leyendo el nuevo de Trey Ratcliff "A world in HDR", y su tutorial es muy bueno HDR Tutorial | High Dynamic Range Tutorial (http://www.stuckincustoms.com/hdr-tutorial/)

En cuanto a la foto, aparte de lo que te ha dicho Enric, La zona de la playa me parece inmejorable.
En el cielo (un poco) y sobre todo en la parte del poblado y la montaña, tiene algo de "inversión de tonos", no es extrema, pero ya suficiente para que parezca extraña al ojo. (Es cuando las sombras tienen más luz que las luces adyacentes).

perenquen
26/01/10, 17:51:16
Hola compañeros!:
Vuelvo de nuevo a dar un poco la lata xq siguo intentando hacer algo q se parezca a un buen HDR pero no lo logro.
Uno de los mayores problemas q encuentro es la falta de nitidez y la gran cantidad de ruido q aparece q hacen inservible las fotos.
- Alguien me puede aconsejar como evitar estos fallos?,
- Algún ajuste en Photomatix q tocar o en PS a posteriori?.
Las fotos las hago en RAW con una 30D a iso 100, con objetivos de buena calidad.
Hago el HDR con el Photomatix ajustando un poco a ojo los valores y si creo q necesita algo más los ajusto x zonas en PS CS4.
Aquí les muestro un ejemplo:http://img715.imageshack.us/img715/9500/pruebahdriparaforo.jpg

enricvision
26/01/10, 18:08:09
Bueno, los Foros están para consultar... entre otras cosas.

Ruido. El problema que tenemos los que intentamos hacer algo decente con la técnica del HDR.
Vuelvo a recomendar el libro de mi 1er post. Del que entresaco:
Ruido en las sombras: Desaturar sombras usando el control Saturacion de Sombras, pestaña color.
Elevar el Punto Negro y continuar con Recorte de Sombras de la pestaña Sombras y Altas Luces
Control de mejora de grano: ese tema lo lleva las barras de ajuste Compresión de imagen (es un resumen mío), etc

Yo me dejo de tonterías y aplico el plugin de PS Noiseware. Si hay algunas zonas que no me interesa el efecto del Noiseware retrocedo con el Pincel Historia* por las zonas que no quiero que se aplique el filtro, todo o tenuemente. Es otra técnica de PS.

PC, la imagen de ejemplo muy bien, pero chispita inclinada. Tripode?, varias imágenes?, controlas el tema del enfoque tanto en revelado, como en la edición, como al disminuir el tamaño de la imagen?

Salu2

P.D. *El Pincel Historia retrocede al estado donde esté situado el puntero en la Paleta Historia

Luigis
26/01/10, 18:24:25
Un buen comienzo sin ninguna duda.
Aparte de internet hay buenos libros, disfruté mucho con el de Michael Freeman "Mastering HDR Photography", y ahora estoy leyendo el nuevo de Trey Ratcliff "A world in HDR", y su tutorial es muy bueno HDR Tutorial | High Dynamic Range Tutorial (http://www.stuckincustoms.com/hdr-tutorial/)


Perdon por salirme del tema pero que te parecio el libro de Trey? Es mas volcado a mostrar sus imagenes o a la tecnica que usa? O un poco y un poco. Me interesa que te parecio a ti como alguien que ya tenia buena experiencia en HDR.


Hola compañeros!:
Vuelvo de nuevo a dar un poco la lata xq siguo intentando hacer algo q se parezca a un buen HDR pero no lo logro.
Uno de los mayores problemas q encuentro es la falta de nitidez y la gran cantidad de ruido q aparece q hacen inservible las fotos.
- Alguien me puede aconsejar como evitar estos fallos?,
- Algún ajuste en Photomatix q tocar o en PS a posteriori?.


Mis recomendaciones para mejorar los temas de nitidez y ruido:

1) Tripode indispensable
2) En Photomatix al crear el HDR desactivar la reduccion de ruido, activar la alineacion por movimientos (incluso con tripode).
3) Una vez armado el HDR pasarle un reductor de ruido bueno como NoiseWare o NoiseNinja
4) Sobreexponer un poco mas las tomas, lo que importa es que en la toma mas subexpuesta no haya zonas quemadas pero muchas veces se subexpone de mas. El esquema -2,0,2 no siempre es el mejor a veces hay que sacar -1,1,3 o 0,+2,+4 etc. El ruido en digital siempre viene de una subexposicion.

perenquen
27/01/10, 08:41:29
Hola ENRICVISION!!!; como siempre raudo y veloz en nuestra ayuda; infinitas gracias x tu esfuerzo y dedicación.
No me esmeré mucho en la foto xq era una prueba pero sí q está hecha con trípode y con el disparador automático de la cámara, dicha cámara es una 30D, con un 24-105L y a iso 100 (para evitar el ruido en lo posible).
Medí la exposición en la parte baja del cielo y seleccioné una sub/sobreexposición secuencial de -2,0,2.
En cuanto al enfoque creo x tus palabras q no lo hago bien. Tengo entendido q el enfoque es lo último q se hace (x destructivo).
Si uso LR: sólo le doy enfoque si no voy atratarla en PS, si se va a quedar como sale de LR.
Si uso PS: al final del proceso le aplico máscara de enfoque o enfoque de paso alto y luego guardo la foto o la reduzco de tamaño para el foro (800 pix. x el lado mayor).
No es correcto el proceso?.
Saludos cordiales y nuevamente mil gracias x tu colaboración.

bigdani
27/01/10, 12:55:46
Luigis, me terminé el libro de Trey hace unos 10 días, y tiene un 80-90% de exposición de sus fotos y el resto de tutorial HDR, que además es prácticamente idéntico al que tiene colgado gratuitamente en internet.

Conclusión: Para aprender a hacer HDR, no merece la pena pagar el precio. Si quieres tener un libro con HDR impresas, ya es otro cantar, aunque para migusto algunas de las fotos no están a la altura del resto.

Sí que sigo recomendado sin reservas el de Michael Freeman, Mastering HDR Photography.

En línea con lo que dice Luigis, Michael Freeman explica que no basta con que en la toma más expuesta el histograma no se corte por la izquierda, sino que el pixel más oscuro del histograma caiga como a la mitad del recorrido, para tener buen detalle en las sombras y sin ruido.

enricvision
27/01/10, 16:21:05
bigdani, te podrías haber "estirado" algo más con el tema del Ruido, jeje. (a ver si encuentro ese libro en castellano, pero el último de Mr. Freeman(El Ojo del Fotógrafo) me pareció soporifero, aunque me lo tragué todo. No seré buen aficionado)


Hola ENRICVISION!!!; En cuanto al enfoque creo x tus palabras q no lo hago bien. Tengo entendido q el enfoque es lo último q se hace (x destructivo).
Si uso LR: sólo le doy enfoque si no voy atratarla en PS, si se va a quedar como sale de LR.
Si uso PS: al final del proceso le aplico máscara de enfoque o enfoque de paso alto y luego guardo la foto o la reduzco de tamaño para el foro (800 pix. x el lado mayor).
No es correcto el proceso?.
Saludos cordiales y nuevamente mil gracias x tu colaboración.

Enfoques: A ver por partes (dudo que nos aclaremos en este Topic) y según hago yo
LR: La mayoría de profesionales no aplican enfoque en LR. Yo como no lo soy sí lo aplico. Todo según la toma, pero procuro no pasar de 50.
PS: Aquí soy aun más raro, pero depende del destino de la foto.
Para Guardar perse en formato Tif. No enfoco (enfoqué en LR)
Para Imprimir. Guardo, enfoco, imprimo (solo imprimo en casa) Cierro documento sin Guardar
Para la Web. Al disminuir su tamaño elijo "Bicubica más enfocada". Estudio su resultado al 100% por si hace falta o no enfocar. Y guardo para subir.
------------------
Los muuuy puristas (anecdótico): Antes de Guardar enfocan, cancelan el enfoque, lo apuntan en "Información de Archivo" y guardan (sin enfocar claro). Cada vez que abren ese documento para imprimir, etc, leen la información y aplican ese valor
-------------------
Tip de Enfoque: Si al aplicar un fuerte enfoque, veo zonas que distorsionan, les paso el Pincel Historia reduciendo el Enfoque a pinceladas. El Pincel Historia es una de mis Herramientas favoritas.

Etc

Salu2

bigdani
27/01/10, 21:37:25
Enric, no estaba hablando del ruido, no sé a qué te refieres, pero como norma general hay que corregir ruido después de hacer el HDR con un plugin o programa potente, tipo Noiseware o Noise Ninja, y si las imágenes originales tienen mucho ruido, corregirlas antes del procesado, que lo amplifica. En el caso de las aberraciones cromáticas, hay que corregirlas antes, porque se amplifican un montón.

Lo que dice Michael Freeman (si te pareció soporífero el ojo del fotógrafo, no te recomiendo que te leas éste, es árido en varios capótulos en los que explica lo que es el HDR y el Tone Mapping de forma "científica") es que hay que seguir sacando fotos cada vez más expuestas, de dos en dos pasos, hasta que en una la cola izquierda del histograma quede a mitad de camino del mismo, es decir que todo el histograma ocupe la mitad derecha.

enricvision
28/01/10, 02:10:19
Pues eso ya es una info a tener en cuenta, suavizar Ruido del resultado de la fusión en un editor gráfico (PS)

Pues me sienta fatal que me aburra leer libros de expertos de ese renombre. Eso de la técnica del HDR suena mejor, pero claro, como para encontrarlo en castellano. Además ya he cogido apuntes del otro libro de HDR.

Salu2

(Creo que Mellado tiene algo previsto sobre HDR)

bigdani
28/01/10, 02:33:02
De todos modos, en mi página de HDR, que ya conoces, hago una mezcla de lo que dice Freeman en su libro, Ratcliff en su tutorial, y lo que yo mismo he ido experimentando.

Lo que pongo yo ahí en Castellano es una mezcla de todo eso, aplicado a Photomatix. Freeman habla de otros muchos programas, de cual es mejor para qué, de cómo funciona el Tone Mapping (de esto último algo pongo yo también), de los distintos tipos de archivos HDR que existen etc, pero mucha de esa información, aunque interesante, es poco práctica para usar un programa concreto, es más para entender lo que estás haciendo, qué resultados y defectos puedes esperar etc.