PDA

Ver la Versión Completa : Velocidad de destello ¿Que es?



bepostabi
13/01/10, 23:58:31
Estoy dudando entre dos flashes, son identicos excepto en el precio y en la velocidad de destello. Me refiero a los Bowens 500 R y el Pro.

500R -> velocidad de destello --> 1/900
500 PRO -> velocidad de destello --> 1/2400

Nos estamos refiriendo a la velocidad de sincronizacion?

pillipsf2
14/01/10, 00:48:35
Extraido de : http://www.jorge-guerrero.com (http://www.jorge-guerrero.com/misapuntes/fotograficos/iluminacion/iluminacion.htm)
La duración del destello es de una importancia significativa para sacar con nitidez los movimientos rápidos como por ejemplo en la fotografía de modas, pero tampoco las indicaciones sobre duración son siempre uniformes, hay que prestar atención si la duración indicada se refiere a t 0,5, t 0,3 ó t 0,1. Esto debe entenderse así: inmediatamente después del encendido se produce una descarga del destello de gran intensidad que tras alcanzar el máximo desciende cada vez más lento hacia cero. Como tiempo de duración t 0,5 según las normas DIN de ISO se define el espacio de tiempo durante el cual la intensidad del destello supera el 50% de su valor máximo. El tiempo t 0,5 se denomina también duración efectiva del destello y en los folletos técnicos es la indicación más frecuente.
Todo esto hay que tenerlo en cuenta si se deben reproducir nítidos los procesos de movimientos rápidos, pues el tiempo de exposición sincronizado del obturador es normalmente más largo que la duración efectiva del destello, con lo cual existe una cantidad de luz que llega al objeto irradiada del flash de una intensidad aproximada del 20% ó 30% hasta que éste se apaga o se cierra el obturador. Así por ejemplo el tiempo de 1/1000 seg. que luce la lámpara con t 0,5 no equivale al tiempo de exposición de 1/1000 de la cámara, sino que aproximadamente equivale a 1/360 ó 1/250.

alemonic
14/01/10, 00:56:09
Es el tiempo que dura el destello del flash. Si expones una foto durante 1 segundo en una habitación oscura y disparas el flash (el cual tiene una duración de 1/900), el motivo estará expuesto sólo durante 1/900 segundo, no durante el segundo completo.

Esto tiene su utilidad en estudio, por ejemplo, si vas a trabajar con flash, la velocidad de sincronización (que suele ser unos 1/250) no te permite disparar por encima de ella. Si necesitas congelar un gesto muy rápido, tendrás que hacerlo con el golpe de luz del flash.

bepostabi
14/01/10, 01:04:25
Bien tenemos 2 flashes con las mismas caracteristicas, pero uno de ellos el PRO que tiene una velocidad de destello de 1/2400 euros es considerablemente mas caro.


500R -> velocidad de destello --> 1/900
500 PRO -> velocidad de destello --> 1/2400

Y no entiendo que diferencia practica hay entre los dos. Si la velocidad sincro es la misma

alemonic
14/01/10, 01:10:31
No te guíes por la velocidad de destello para comprar un flash si no te es necesario. Salvo que necesites velocidades de 1/2400, no es un condicionante para la compra.

Si te refieres a los Bowens, el 500 Gemini R vale unos 618€ y el PRO vale unos 748 €, la diferencia es mínima por lo que leo en sus características (la única diferencia que veo es la velocidad de duración del flash, como bien apuntas).

Si poder ver el acabado de ambos, que siendo Bowens será perfecto en cualquiera de sus gamas, pues me decantaría por el más barato (salvo necesidad de velocidad, como te he comentado).

bepostabi
14/01/10, 01:16:42
mi problema es que no quiero tener que comprar dos veces...y lo que ahora necesite no quiere decir que no lo necesite mañana.

El problema esta en que no entiendo cual es esa diferencia de velocidad, sin tengo que tirar a 1/250 en la camara tanto con un flash como con el otro

alemonic
14/01/10, 01:40:48
Cuando disparas en estudio, la velocidad que pongas en tu cámara no influye en la exposición, sólo influye el diafragma que tengas puesto (sólo te va a influir la velocidad en tu cámara si hay luz continua o ambiental que desees que influya en tu exposición). Es decir, da igual la velocidad que pongas en tu cámara, pues la velocidad, a efectos de "congelar" la imagen, que vas a tener es la de la duración del destello de tu flash.

Intenta comprender lo que te comenté de la habitación a oscuras. Da igual el tiempo que tengas abierto el obturador, pues como no hay luz, el sensor no se va a exponer. Ahora, si disparas un flash, el sensor estará expuesto el tiempo que dure el destello del flash, y como este tiempo es tan rápido, todo saldrá congelado.

sanchezmiranda
14/01/10, 10:41:23
congelas la imagen con la luz no con el obturador. te lo estan explicando

pillipsf2
14/01/10, 11:01:51
Resumiendo .. que para conseguir esto .. con el obturador de la camara no te vale.

http://farm3.static.flickr.com/2659/3697377464_81a567b294_o.jpg

imagen tomada prestada de : dance workshop 00918_cropped_sharpened_7x5 on Flickr - Photo Sharing! (http://www.flickr.com/photos/28066439@N03/3697377464/)

Usando un Generador Bowens Quad X

alemonic
14/01/10, 11:13:40
Bueno, con el obturador sí te vale porque puedes poner la velocidad que te de la gana. Eso sí, no con un flash, ya que la velocidad de sincronización límite no es lo suficientemente alta como para congelar muchas cosas.

De la misma forma, si quisieras congelar con el obturador pero necesitases algo más de luz, podrías utilizar un flash con sincronización a altas velocidades, lo que te permitiría subir por encima de la velocidad de sincronización de la cámara. Eso sí, tendrías que congelar SOLO con la velocidad del obturador, no con la del flash, ya que en este sistema, la duración del destello es muy larga.

pillipsf2
14/01/10, 11:24:56
vale ... entendia que se daba por supuesto de que continuabamos hablando de usar un flash ... ok.

fotorack
14/01/10, 13:14:25
Pero la diferencia es sencilla , en palabras mas llanas:
con el flash de 1/900 de segundo un objeto que se mueva a alta velocidad (el calculo ahora mismo no me acuerdo) te puede quedar congelado, pero si ese objeto se mueve mas rapido con ese flash se puede llegar a ver como un borron, el de 1/2400 te dara la misma intensidad pero necesita tres veces menos tiempo, con lo que el borron que te salia con el otro ahora volveras a tenerlo congelado, si estuviesemos hablado de cosas tipo CSI una bala, flecha etc... se necesitan flashes de muy alta potencia-velocidad