PDA

Ver la Versión Completa : Formato JPF vs. TIFF



kiskilloso
27/12/06, 01:15:32
¿Alguien sabría explicarme de forma más o menos sencilla qué diferencias existen entre una foto en formato JPG y la misma en formato TIFF?

Se que el formato TIFF da mucha más calidad, de hecho, el tamaño es muy, pero que muy superior, pero... ¿cuál es el motivo?

Gracias.

Carranza
27/12/06, 01:20:06
El principal motivo es que el jpg es un archivo comprimido y el tiff no, de ahí la diferencia de peso entre uno y otro. El jpg quita información para que pese menos, por eso también tiene menos calidad

Eso explicado de forma sencilla :)

Sergio Murria
27/12/06, 01:31:41
Y a medida que se va re-guardando la imagen en jpg esta va perdiendo calidad.

Un saludo!!

wilygea
27/12/06, 01:31:58
Holas, ademas de lo dicho, un JPEG solo tiene una profundidad de color de 8bits/pixels, el formato TIFF se puede guardar a 8 y 16, ademas contiene mucha mas informacion, relativa a capas por ejemplo, un TIFF tambien se puede comprimir, pero pierde menos informacion, si tu trabajo no necesita calidad extrema, con un JPEG guardado a maxima calidad tienes de sobra. :wink:

Roth
27/12/06, 03:39:24
Yo al leer el titulo del post pense..ostras otro formato nuevo!!!

cfer4
27/12/06, 11:57:45
A medida que los ficheros de imagenes ganaban calidad aumentaba su tamaño. Para reducir su tamaño de archivo en disco se introdujeron algoritmos de compresión en los tipos de archivo más comunes, básicamente de tipo RLE. Esta compresión no afectaba a la calidad del motivo ya que eran compresiones sin pérdida. TIFF pertenece a esta categoría.

Posteriormente nacieron algoritmos más sofisticados que permiten tamaños de archivo realmente reducidos eliminando información no relevante. Es por ello que la copia guardada sufre un proceso de transformación/reducción. Este ratio de compresión se puede definir primando calidad versus tamaño. JPEG pertenece a este segmento.

Saludos

Carlos F.

Guillermo Luijk
27/12/06, 17:42:28
JPEG es un formato con compresión destructiva, es decir, reduce mucho su tamaño a cambio de perder algo de información (es decir, calidad). Aparte solo soporta imágenes de 8 bits, mientras TIFF soporta 8 y 16 bits. Existen modalidades de TIFF con compresión, pero ésta es no destructiva, es decir, no hay pérdida de calidad si bien la compresión no es tan grande como en JPEG.

JPEG es más robusto de lo que se piensa a veces. Si los cambios que se hacen a un archivo JPEG guardado con calidad suficiente son sutiles, apenas hay pérdida por haberlo guardado de nuevo.

Hice la prueba abriendo y guardando un JPEG 2.000 veces sin apenas cambiarlo eso sí, y apenas se alteró. Otras alteraciones más radicales lo degradaron mucho más rápidamente (por ejemplo una rotación).
Lo podéis ver aquí:

http://www.ojodigital.com/foro/showthread.php?t=116325

Considero que JPEG es el formato ideal para llevar nuestras fotos a imprimir por 2 motivos: TIFF ocupa una burrada de espacio en fotos de cierto tamaño. Y segundo, en muchos laboratorios si llevas TIFF lo primero que hacen es convertirlo a JPEG para hacerlo más manejable, con lo que no solo no estás ganando calidad sino que probablemente la estás perdiendo porque vete a saber con qué grado de compresión generan esos JPEG.

Salu2