PDA

Ver la Versión Completa : Cómo distinguir entre desenfoque y trepidación?



ToniVC
19/01/10, 22:44:39
Perdonad si pregunto una tontería, pero viendo una foto hay alguna forma de distinguir inequívocamente entre desenfoque y trepidación (en caso de que haya alguna de las dos cosas, claro)?

A veces es evidente, como cuando aparece nítida una zona distinta de la deseada (desenfoque), o cuando se ven bordes dobles (trepidación). Pero ante una foto en la que nada aparece completamente nítido, sin que sea evidente el motivo, hay algún método para saberlo?

teky65
20/01/10, 02:07:54
Para que en una fotografía no salga nada nítido esta claro que a tenido que haber algún problema, ya sea del fotógrafo o de la cámara, ahora bien, averiguar cual o que a podio ser el causante es un poco complicado, que yo sepa no conozco ningún programa que poniéndole la foto nos diga “A sido culpa de…”
Lo único con lo que nos podríamos acercar un poco al problema podría ser mirando los datos exif, claro esta, siendo nosotros los que hallamos tomado la imagen y conociendo las circunstancias de la misma. Menudo rollo.

Saludos.

revalero
20/01/10, 03:04:52
mira a ojimetro, yo creo que la experiencia de algunos al solo mirar la foto lo sabe tambien los datos de exif ayudan

rleonmx
20/01/10, 04:00:43
pues si, a ojimetro, si alguna parte sale en foco sin duda ha sido que no has enfocado lo que tu querias, si nada sale claro podria ser cualquiera de las dos cosas, aunque a veces la vibracion se nota mas de noche por las luces que salen como lineas en lugar de puntos

ToniVC
20/01/10, 19:41:34
Gracias por vuestras respuestas. Os pongo una foto de ejemplo (miradla en grande):

http://img695.imageshack.us/img695/5706/100116190841c.jpg

He comprimido mucho la imagen con el Advanced JPEG Compressor para poder subirla a Imageshack y en el proceso se ha eliminado toda la info EXIF. Os la pongo:

http://img693.imageshack.us/img693/9255/20100120183424.jpg

Como veis es una foto en situación de poca luz, con flash, de un niño que no paraba de moverse. 1/60 me parece poco, por lo que todo apunta a trepidación. Pero no sé, yo más bien la veo toda desenfocada... Eso es lo que me hace dudar.

En general no tengo problemas de enfoque, salvo con motivos que se mueven y en situaciones de poca luz. En esos casos no sé distinguir si la foto está movida o desenfocada, y si está desenfocada, me parece raro que lo esté tanto como para que nada en la foto esté en foco...

moisesgallego
20/01/10, 22:14:38
La verdad es que no puedo verla en grande, pero teniendo en cuenta que el flash se disparó veo muy dificil que esté trepidada. El fondo si está desenfocado, pero la imagen principal la veo bien en tamaño pequeño quizás con un poco de ruido.

Viendo el exif lo que veo es que tiraste a ISO 400 con flash, ya que lo usaste te recomiendo que uses ISO 100 para evitar el ruido o grano.

Espero ser de ayuda

EDITADO

Ya la he visto en grande, está un poco desenfocada y tiene bastante ruido lo cual creo que influye.

ToniVC
20/01/10, 22:40:34
La verdad es que no puedo verla en grande, pero teniendo en cuenta que el flash se disparó veo muy dificil que esté trepidada. El fondo si está desenfocado, pero la imagen principal la veo bien en tamaño pequeño quizás con un poco de ruido.

Viendo el exif lo que veo es que tiraste a ISO 400 con flash, ya que lo usaste te recomiendo que uses ISO 100 para evitar el ruido o grano.

Espero ser de ayuda

EDITADO

Ya la he visto en grande, está un poco desenfocada y tiene bastante ruido lo cual creo que influye.

La calidad de la imagen, y en concreto el ruido, se ve muy afectada por la compresión realizada para poder subir la foto a Imageshack. Piensa que he reducido el JPG de casi 6Mb a poco más de 300K! Así que, no hagas mucho caso de este aspecto, el original se ve mucho mejor...

Yo creo que está muy desenfocada. Lo que no entiendo es por qué ninguna parte de la foto parece estar en foco, lo cual me hace dudar, y el por qué de tanto desenfoque. Tampoco entiendo por qué dices que el tener bastante ruido influye en que esté desenfocada (aparte de que, ya te digo, el original no tiene un ruido tan aparente)... Tiré a ISO400 porqué tenía el ISO en automático y 400 es el valor que escoge siempre la 7D al tirar con flash.

Te pongo la foto menos comprimida (1.5 Mb):

http://img715.imageshack.us/img715/5363/100116190841.jpg

potreinas
20/01/10, 22:49:55
en esas condiciones si tira a iso 100 no le saldria el fondo, yo siempre uso flash e iso 400 con aperturas de 4 a 2.8.

yo diria que el foco esta algo antes del niño, pero claro no soy mas que un usuario normalillo.

saludos

bigdani
20/01/10, 23:32:12
Lo que te han dicho de las luces, salen como trazas en el sentido de la trepidación. Yo esta la veo desenfocada, nada trepidada, pues las líneas de la mano y la car se ven bastante puras. Para hacer la prueba, trepida la foto a posta, y verás la diferencia. Yo veo un enfoque prograsivo hacia delante, loso ojos ligeramente desenfocados, y se va enfocando haci la cámara, lanariz está casi enfocada del todo, y un poco delante de la cara tendrías el foco máximo.

ToniVC
20/01/10, 23:38:33
Sí, también creo que el foco está delante del niño y que no hay trepidación. Pero me extraña que la mano, que está adelantada, no aparezca claramente enfocada. Por eso dudé de si estaba movida.

De todas formas, teniendo en cuenta la poca luz y que el niño se movía supongo que lo más probable sea el desenfoque.

rleonmx
21/01/10, 03:27:29
yo creo que esta un poco desenfocada, si no paraba de moverse tal vez el enfoque se quedo en otra posicion, me pasa mucho con mascotas

MALVA
21/01/10, 03:58:40
yo creo que esta un poco desenfocada, si no paraba de moverse tal vez el enfoque se quedo en otra posicion, me pasa mucho con mascotas

Concuerdo con ello, parece ser que el pequeño con sus movimientos se salió de foco. ¿Qué tipo de enfoque utilizaste? supongo que no fue la opción AI Servo sino la One Shot.

JOSEVV
21/01/10, 10:48:35
yo pienso que esta fuera de foco, has usado flash, con la poca luz ambiente y a esa velocidad deberia de haberte salido nitida, a 5.6 tienes un par de metros de profundidad de campo, por lo que el movimiento del niño no deveria de haberte influido, creo que el problema puede ser la calibracion del objetivo con los micro ajustes.

ToniVC
21/01/10, 11:11:03
yo creo que esta un poco desenfocada, si no paraba de moverse tal vez el enfoque se quedo en otra posicion, me pasa mucho con mascotas

Es posible... con los niños me pasa mucho si se están moviendo.


Concuerdo con ello, parece ser que el pequeño con sus movimientos se salió de foco. ¿Qué tipo de enfoque utilizaste? supongo que no fue la opción AI Servo sino la One Shot.

No lo recuerdo bien, pero diría que era One Shot y un único punto de enfoque central (Spot). De todas maneras, me pasa igual con el AI Servo, aunque no siempre.


yo pienso que esta fuera de foco, has usado flash, con la poca luz ambiente y a esa velocidad deberia de haberte salido nitida, a 5.6 tienes un par de metros de profundidad de campo, por lo que el movimiento del niño no deveria de haberte influido, creo que el problema puede ser la calibracion del objetivo con los micro ajustes.

El objetivo da fotos perfectamente nítidas y perfectamente enfocadas cuando se trata de motivos estáticos. Sólo tengo problemas con motivos que se mueven, y no siempre. Lo cual me hace pensar que es error de usuario, pero no sé qué hago mal.

Porque, cómo haceis para fotografiar niños que se mueven? Quiero decir, no hay tiempo de semiapretar el botón de disparo, comprobar si la cámara ha enfocado bien y después apretar totalmente el botón para tomar la foto. Si haces esto, es seguro que el niño se habrá ido de foco. Yo lo que hago es, simplemente, pulsar directamente el botón a tope. Claro, haciendo esto no sé si la cámara ha conseguido el enfoque correcto. Pero no se me ocurre otra forma.

Otro tema es que cuando compruebo sobre una foto cuál ha sido el punto de enfoque que la máquina ha obtenido, muchas veces no coincide con el enfoque real de la foto. Es decir, parece como si desde que la cámara logra el enfoque hasta que realmente se realiza la foto, el motivo ha tenido tiempo de moverse lo suficiente como para variar el punto de enfoque. No sé si eso es normal. Ya digo, todo esto SÓLO con motivos en movimiento puesto que con motivos estáticos el enfoque es siempre correcto y coherente.

ToniVC
21/01/10, 11:25:02
El dispáro a 1/60 con un 85mm esta algo al limite tambien.

Por eso dudaba de si podía ser que la foto estuviera movida. Teóricamente, para 85mm debería haber tirado como mínimo a 1/136 (85*1.6 = 136), no? Al menos eso tengo entendido. Pero la cámara elige siempre 1/60 cuando dispara con flash :mmmmm

bigdani
21/01/10, 11:47:47
Eso del 1/60 depende del modo que elijas en la cámara. En modo P cogerá siempre algo entre 1/60 y 1/250 para evitar trepidación, a costa de que el fondo pueda salir oscuro.

En Av y Tv elegirá la exposición para el fondo, y en Tv cogerá la apertura que pueda. Si la más abierta es insuficiente, el fondo saldrá oscuro, claro. En Av cogerá el tiemo necesario, pero en las funciones C.Fn puedes bloquearlo a 1/250 siempre, o en el rango 1/60 - 1/250. De ese modo siempre que haya poca luz, la velocidad bajará hasta 1/60 pero no más allá.

Vampy
21/01/10, 13:34:02
La foto esta claramente desenfocada, ya que la trepidación se ve con trazas en las luces por ejemplo y no se ven redondas.
La foto que has puesto no ha cogido foco porque el sistema de enfoque en esa situación no ha funcionado bien por la razón que sea. (aunque creo saber porque si has disparado con Flash)
Si miras las manos veras que no hay temblor, simplemente ha desenfoque , el enfoque esta dealnte de la cara en un plano imaginario que esta delante claramente segun yo lo veo.

ToniVC
21/01/10, 13:46:22
La foto que has puesto no ha cogido foco porque el sistema de enfoque en esa situación no ha funcionado bien por la razón que sea. (aunque creo saber porque si has disparado con Flash)

Te agradecería me comentaras tus sospechas. Lo cierto es que me pasa con frecuencia cuando fotografío niños moviéndose en situaciones de poca luz (con flash).

bigdani, gracias por tu comentario.

moisesgallego
21/01/10, 16:37:12
La calidad de la imagen, y en concreto el ruido, se ve muy afectada por la compresión realizada para poder subir la foto a Imageshack. Piensa que he reducido el JPG de casi 6Mb a poco más de 300K! Así que, no hagas mucho caso de este aspecto, el original se ve mucho mejor...

Yo creo que está muy desenfocada. Lo que no entiendo es por qué ninguna parte de la foto parece estar en foco, lo cual me hace dudar, y el por qué de tanto desenfoque. Tampoco entiendo por qué dices que el tener bastante ruido influye en que esté desenfocada (aparte de que, ya te digo, el original no tiene un ruido tan aparente)... Tiré a ISO400 porqué tenía el ISO en automático y 400 es el valor que escoge siempre la 7D al tirar con flash.

Te pongo la foto menos comprimida (1.5 Mb):

http://img715.imageshack.us/img715/5363/100116190841.jpg
Sobre lo de que el ruido influye no me refería a que influye en el desenfoque, si no en que la foto perdiese calidad.

Si que es verdad lo de que parece que la nariz está enfocada, es posible que por el movimiento del niño se te fue un poco el foco, pero si dices que todas salen así es raro, aunque también me parece raro que las fotos estáticas no te salen desenfocadas.

ToniVC
21/01/10, 16:44:25
Sobre lo de que el ruido influye no me refería a que influye en el desenfoque, si no en que la foto perdiese calidad.

Ah, ok.


pero si dices que todas salen así es raro, aunque también me parece raro que las fotos estáticas no te salen desenfocadas.

No, no, yo no digo que todas me salgan así, pero sí bastantes. Siempe hablando de poca luz y motivos en movimiento. Pero nunca con fotos estáticas. Eso me hace pensar que hago algo mal. Es como si la cámara encontrara el enfoque pero en el espacio de tiempo que pasa entre esto y que la foto se haga realmente le diera tiempo al niño a moverse y salir de foco. O yo muevo la cámara sin darme cuenta y la saco de foco, no sé...

rleonmx
22/01/10, 03:34:23
Yo lo que hago es, simplemente, pulsar directamente el botón a tope. Claro, haciendo esto no sé si la cámara ha conseguido el enfoque correcto. Pero no se me ocurre otra forma. yo hacia eso y en esos casos casi siempre fallaba la el enfoque :wink:

regalodeboda
22/01/10, 12:43:15
pues....yo no soy capaz de diferenciarlo viendo la imagen como Vampyresa (así que supongo que ella tendrá más razón que una santa....y que yo, que no lo soy), pero si disparas, aunque sea con flash, a 1/60, con un objetivo de 85 mm, y el niño se estaba moviendo....no sé, no sé... creo que aunque utilices el flash si la velocidad está a 1/60 con el motivo en movimiento la trepidación depende de esa velocidad, no de si utilizas flash o no ¿no es así?...Si estoy equivocado, que alguien con más sabiduría (léase vampyressa) me corrija..

ToniVC
22/01/10, 12:54:17
yo hacia eso y en esos casos casi siempre fallaba la el enfoque :wink:

Pues cuál es la alternativa? Porque si el niño se mueve mucho entre que semiaprieto, compruebo que se ha alcanzado el enfoque correcto y disparo, el niño se me ha ido de foco de sobras... :mmmmm


pues....yo no soy capaz de diferenciarlo viendo la imagen como Vampyresa (así que supongo que ella tendrá más razón que una santa....y que yo, que no lo soy), pero si disparas, aunque sea con flash, a 1/60, con un objetivo de 85 mm, y el niño se estaba moviendo....no sé, no sé... creo que aunque utilices el flash si la velocidad está a 1/60 con el motivo en movimiento la trepidación depende de esa velocidad, no de si utilizas flash o no ¿no es así?...Si estoy equivocado, que alguien con más sabiduría (léase vampyressa) me corrija..

Eso tenía entendido yo, de ahí mis dudas al tratar de distinguir desenfoque de trepidación. Veo que no soy el único :wink:

bigdani
22/01/10, 15:04:12
Al disparar con flash pueden pasar varias cosas.
Sin flash, 1/60 es límite para 85 mm, pero ocn buen pulso se puede hacer.

Con flash habrá siempre dos fotos, la que expone el flash y la que expone el obturador con su tiempo. El flash es siempre más rápido que cualquier velocidad que puedas poner. Si la luz es realmente poca, la "foto normal" será completamente negra, y la única que queda es la del flash, sin ninguna trepidación. Esa técnica se usa para congelar balas y huevos estallando, a oscuras, cámara en bulb, y lo que congela la imagen es el flash.

Si va habiendo más luz, pero poca, y disparas rápido, como 1/60, la foto normal se expone algo, y puede tener movimiento o trepidación, pero la parte expuesta con el flash, congelada, se impone encima de la otra.

Si con poca luz expones mucho, como medio segundo, o incluso más (lo necesario para iluminar el fondo), saldrá la foto expuesta en el fondo, y trepidada si tiramos a pulso, y movida aunque tiremos con trípode en caso de que algo se mueva por la imagen. La parte expuesta con flash se congelará. Es lo que se conoce como flash de soncronización lenta, para ver por ejemplo la estela de un patinador de noche, y al final de la misma al patinador perfectamente expuesto y congelado.

ToniVC
22/01/10, 17:36:39
Al disparar con flash pueden pasar varias cosas.
Sin flash, 1/60 es límite para 85 mm, pero ocn buen pulso se puede hacer.

Con flash habrá siempre dos fotos, la que expone el flash y la que expone el obturador con su tiempo. El flash es siempre más rápido que cualquier velocidad que puedas poner. Si la luz es realmente poca, la "foto normal" será completamente negra, y la única que queda es la del flash, sin ninguna trepidación. Esa técnica se usa para congelar balas y huevos estallando, a oscuras, cámara en bulb, y lo que congela la imagen es el flash.

Si va habiendo más luz, pero poca, y disparas rápido, como 1/60, la foto normal se expone algo, y puede tener movimiento o trepidación, pero la parte expuesta con el flash, congelada, se impone encima de la otra.

Si con poca luz expones mucho, como medio segundo, o incluso más (lo necesario para iluminar el fondo), saldrá la foto expuesta en el fondo, y trepidada si tiramos a pulso, y movida aunque tiremos con trípode en caso de que algo se mueva por la imagen. La parte expuesta con flash se congelará. Es lo que se conoce como flash de soncronización lenta, para ver por ejemplo la estela de un patinador de noche, y al final de la misma al patinador perfectamente expuesto y congelado.

Yo tenía entendido que para 85mm la velocidad límite para no tener trepidación sería 1/85, y algunos dicen que en cámaras de alta resolución habría que multiplicar eso por el factor de multiplicación de la cámara, es decir, 1/(85*1.6) = 1/136. Pero que en motivos con alto movimiento la velocidad debería ser considerablemente superior...

Por lo demás, entiendo el funcionamiento del flash. Lo que tengo claro es que si yo esa misma foto la hubiera hecho sin flash, con ese 1/60 me habría quedado considereblamente movida. Entonces, es posible que con el flash se sume esa foto movida a la foto congelada que da el flash y como resultado obtengamos esa foto borrosa?

De todas manerasn Vampyresa apuntaba en un mensaje anterior que creía saber a qué se debía el problema. Si lee esto me encantaría que me lo explicara :wink:

bigdani
22/01/10, 18:11:01
El cálculo tuyo es correcto, para evitar trepidación, pero depende del pulso y técnica de cada fotógrafo, no es una ley sino una simple referencia. Por eso digo que 1/60 es un poco límite, porque con buena técnica y buen pulso, aún así, está en el límite. Hay que distinguir entre trepidación (movimiento de la cámara) con movimiento (movimiento del sujeto). La velocidadd de obturador para congelar objetos en movimiento depende de la velocidad del sujeto, la dirección del movimiento, y la distancia a la cámara.

Es posible que tengas una foto de flash nítida encima de otra trepidada, pero no es este caso, ésta no está trepidada sino desenfocada, con el foco delante de la nariz.

regalodeboda
22/01/10, 19:10:48
pues....yo no soy capaz de diferenciarlo viendo la imagen como Vampyresa (así que supongo que ella tendrá más razón que una santa....y que yo, que no lo soy), pero si disparas, aunque sea con flash, a 1/60, con un objetivo de 85 mm, y el niño se estaba moviendo....no sé, no sé... creo que aunque utilices el flash si la velocidad está a 1/60 con el motivo en movimiento la trepidación depende de esa velocidad, no de si utilizas flash o no ¿no es así?...Si estoy equivocado, que alguien con más sabiduría (léase vampyressa O BIGDANI ) me corrija..



Al disparar con flash pueden pasar varias cosas.
Sin flash, 1/60 es límite para 85 mm, pero ocn buen pulso se puede hacer.

Con flash habrá siempre dos fotos, la que expone el flash y la que expone el obturador con su tiempo. El flash es siempre más rápido que cualquier velocidad que puedas poner. Si la luz es realmente poca, la "foto normal" será completamente negra, y la única que queda es la del flash, sin ninguna trepidación. Esa técnica se usa para congelar balas y huevos estallando, a oscuras, cámara en bulb, y lo que congela la imagen es el flash.

Si va habiendo más luz, pero poca, y disparas rápido, como 1/60, la foto normal se expone algo, y puede tener movimiento o trepidación, pero la parte expuesta con el flash, congelada, se impone encima de la otra.

Si con poca luz expones mucho, como medio segundo, o incluso más (lo necesario para iluminar el fondo), saldrá la foto expuesta en el fondo, y trepidada si tiramos a pulso, y movida aunque tiremos con trípode en caso de que algo se mueva por la imagen. La parte expuesta con flash se congelará. Es lo que se conoce como flash de soncronización lenta, para ver por ejemplo la estela de un patinador de noche, y al final de la misma al patinador perfectamente expuesto y congelado.


Jeje, no hay más que poner algo incorrecto para aprender cosillas...gracias por el aporte y aclaración, bigdani..

ToniVC
22/01/10, 19:23:51
El cálculo tuyo es correcto, para evitar trepidación, pero depende del pulso y técnica de cada fotógrafo, no es una ley sino una simple referencia. Por eso digo que 1/60 es un poco límite, porque con buena técnica y buen pulso, aún así, está en el límite. Hay que distinguir entre trepidación (movimiento de la cámara) con movimiento (movimiento del sujeto). La velocidadd de obturador para congelar objetos en movimiento depende de la velocidad del sujeto, la dirección del movimiento, y la distancia a la cámara.

Es posible que tengas una foto de flash nítida encima de otra trepidada, pero no es este caso, ésta no está trepidada sino desenfocada, con el foco delante de la nariz.

Cierto, he mezclado dos conceptos distintos como son trepidación y movimiento del sujeto :oops:

Bueno, pues aceptando que está desenfocada, lo que debo averiguar ahora es el por qué me sucede con relativa frecuencia cuando fotografío niños inquietos en situaciones de poca luz :wink:

Vampy
23/01/10, 20:53:28
Como más vale una imagen que mil palabras voy a poner aquí una imagen trepidada, una imagen desenfocada y una imagen tomada correctamente
Os las voy a poner seguidas una detrás de la otra y las comento, eso si antes de leer nada intentad vosotros saber cual es por lo que creais

http://img258.imageshack.us/img258/7092/isa0000.jpg (http://img258.imageshack.us/i/isa0000.jpg/)

http://img18.imageshack.us/img18/6883/isa0001.jpg (http://img18.imageshack.us/i/isa0001.jpg/)

http://img718.imageshack.us/img718/5475/isa0002.jpg (http://img718.imageshack.us/i/isa0002.jpg/)

SI no habeis aguantado a hacer vuestra suposición os dire que la primera es la trepidada, la segunda la desenfocada y la tercera evidentemente la buena
Pero ¿por que?
Fijaros la diferencia entre la trepidada y la desenfocada, la desenfocada tiene todos sus puntos borrosos, no se ven “trazas” de un posible movimiento de la mano en la foto, además podréis siempre o casi siempre encontrar el foco fuera de la imagen que habéis querido enfocar. podrçia ser la pared trasera que esta mas enfocada por lo que el foco esta entre el monigote y la pared

http://img194.imageshack.us/img194/2793/desenth.jpg (http://img194.imageshack.us/i/desenth.jpg/)

En cambio en la trepidada si aparecen trazas fijaros alrededor de los botones del muñecote, las trazas de luz debidas al movimiento de la mano aquí en estas fotos nunca encontraréis nada nítido en la fotografía a diferencia de las desenfocadas que si y ademas si veis el cuello veis como un cierto grosor que ha sido la trepidación

http://img18.imageshack.us/img18/5469/trepid.jpg (http://img18.imageshack.us/i/trepid.jpg/)

ToniVC
23/01/10, 21:27:21
Vampyressa, gracias por los ejemplos. Pero en este caso son muy claros y no hay duda posible, entre otras cosas porque en la primera se ve claramente la "doble imagen" típica de la trepidación, y en la segunda aparece la pared del fondo claramente enfocada. Mi pregunta tiene sentido cuando NADA en la foto se ve correctamente, y es cuando me pregunto si una ligera trepidación (no suficiente como para que no se vea claramente esa doble imagen, o incluso quizás combinada con el movimiento del sujeto) podría llegar a confundirse con un ligero desenfoque (si no hay ninguna zona correctamente enfocada en la foto, claro).

Por otro lado, en un post anterior comentabas que creías saber por qué había fallado el AF en la foto con flash que puse al principio del hilo. Podrías explicar cuáles son tus sospechas? Gracias :wink: