PDA

Ver la Versión Completa : Fotos de noche. ¿como puedo ser tan torpe?



Hombrelobo
01/01/07, 15:38:43
Pues que no hago mas que dar vueltas y volver a los sitios, pero, nada que no consigo dar nitidez a las fotos nocturnas.

principalmente hago paisaje y conseguir nitidez en toda la imagen me resulta complicadisimo por no decir imposible!

Normalmente utilizo una iso baja (100), F alto (9.5) y tiempo auto, con tripode y disparador, y aunque vario los valores dependiendo de lo que veo en la camara, me siguen saliendo ranas. Vamos, que el "foton" va a la papelera al llegar a casa y ver la caca que ha salido.

Habitualmente saco con el tele (ahora con el copito) o con un gra angular (unos 30)

Me echais un cable? Hoy a las 17.30 marcho de nuevo de paseo a repetir las fotos de ayer...

Salud!

Astic
01/01/07, 15:43:37
jejeje yo tambien ando mirando este tema y encontre esto http://www.caborian.com//content/view/543/142/1/0/

espero que te ayude

http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=3183

eso si el enfoque yo no consigo que me queden bien enfocadas :). Haber si alguien nos ayuda con eso.

saludos

Neus
01/01/07, 15:58:14
Un truco sencillo que me explicaron a mí es:
Cámara en Manual. Enfoque manual ajustado a infinito menos un pelín. Diafragma ... yo uso f/8 a piñón fijo. La velocidad hago una prueba, primero miro qué parámetros me da la cámara. Si me pide más de 30 seg. coloco el bulb y pruebo ... 45 seg. 1 minuto, 2, hasta que pillo la que me gusta.
En las funciones personalizadas de la cámara tengo seleccionado el modo de reducción de ruido siempre. Por supuesto, trípode, levantamiento de espejo ON y cable disparador.
Ya sé que parecerá que he descubierto la sopa de ajo, pero hasta que no me lo pusieron así de fácil, las fotos nocturnas para mí eran un verdadero misterio.
Un saludo

Braid44
01/01/07, 16:04:44
y tiempo auto

En fotografia, y mas si es nocturna, olvidate de los "AUTO", eso no sirve.

En auto una camara puede llegar a 30 s. y en una foto nocturna puedes llegar a necesitar minutos, a veces muchos, por eso el AUTO como si no existiera, la experiencia hara el resto, llevate una libreta y apunta nº de foto y parametros, despues compara en casa con el ACR, es que nadie nace enseñado y por mucho que te digan o digamos no vas a hacer mejor foto, porque no hay formulas magicas, sino que esto lo debes adquirir haciendo un monton de malas tomas. :wink:

Saludos.

Hombrelobo
01/01/07, 17:44:15
gracias a los tres. Voy a ver si cuando pare esta llovizna salgo a probar a ver que pasa.

Salud!

Neus
01/01/07, 22:02:37
Perdón, perdón, se me olvidó añadir que la ISO, a 100 :oops:
Suerte!

jomartincir
01/01/07, 23:03:13
Ya que estais en este tema de las fotos nocturnas, permitid que un ceporrón os pregunte sobre este tema.
He estado haciendo alguna prueba y confirmarme si es así:

1 - Al ser exposiciones largas, tiene que gastar un montón de batería al tener el espejo levantado no?

2- He activado lo del filtro de ruidos en las exposiciones largas, y en la primera foto me he acojonao por no leer el manual en el "supuesto" tiempo de escritura de la imagen en la tarjeta, que es cuando le quita el ruido. (luego al leer el manual he visto que puede tardar o tarda el mismo tiempo de exposición) ... Tanto tiempo? Usais vosotros esta función ?

3- Levantad el espejo? Al utilizar el enfoque automatico si que enfoca pulsando la primera vez y levanta el espejo para que luego nosotros pulsando el disparo empieze el tiempo de exposición... pero con el enfoque en manual hacia infinito tal como he leido, al darle hace la foto como siempre no (esto me pasa a mi con un disparador de infrarrojos made in ebay xD)? Osea que no hace falta levantar el espejo? O lo he entendido mal.

Perdonad porque soy muy ceporrón en esto de la fotografía pero viendo y leyendo este es un mundo que me empieza a apasionar ...

Neus
01/01/07, 23:28:50
Si gasta mucha batería o no este tipo de exposiciones? ... pues la verdad, no lo sé. Supongo que sí gastará más que una foto normalita, pero eso no me preocupa, la verdad. Nunca me he quedado sin batería sin haber disparado varios cientos de fotos.

Respecto a tu pregunta sobre el enfoque automático y el espejo ...

El enfoque automático, si está conectado, trabaja cuando pulsas el disparador a la mitad. Si lo tienes desconectado y puesto en manual, sencillamente, no actúa. Con la función de levantamiento del espejo en autofocus, tienes que pulsar a la mitad para el enfoque, finalizar el disparo y ahí tienes el espejo levantado. Una nuevo disparo para abrir el obturador.
Con el enfoque manual es lo mismo, pero no te has de preocupar de la media pulsación primera, porque el enfoque ya lo has hecho tú. El primer disparo levanta espejo y el segundo abre obturador.

Sí que es cierto lo de que con la reducción de ruido tardas en ver la foto tanto tiempo como ha estado expuesta. La primera vez yo también aluciné :wink: pero yo lo tengo puesto siempre y ya me he acostumbrado.
Un saludo

jomartincir
01/01/07, 23:52:18
He estado probando con mi mando, que tiene 2 botones uno que no pone nada y otro que pone 2s.
Pulsando en el mando el botón que no pone nada:
Disparo en B en enfoque manual y con el disparador infrarrojos en el primer disparo a mi me levanta el espejo y acto seguido empieza el tiempo de exposición y con el segundo disparo me para la exposición. Es decir, primer disparo espejo e inicio exposición (me he asegurado activar la función del espejo) y segundo disparo fin exposición.
Disparo en B en autofocus y con el disparador infrarrojos en el primer disparo enfoca, levanta espejo y empieza exposición (lo hace ella todo solita) y en el segundo disparo cierra exposición.

Pulsando el botón del mando que pone 2s realiza lo mismo pero intercala una pausa de 2 segundos después de levantar el espejo y antes de empezar la exposición.

(Ya me estaba volviendo yo loco)

Sin el disparador infrarrojos hace lo que decís, en autofocus al apretar la mitad enfoca, si apretas sube espejo, y cuando aprietas otra vez abre la exposición durante el tiempo que estás pulsado.

Y no se si será la mia, pero haciendo estas pruebas como chupa de batería la jodia xD

Neus
02/01/07, 00:20:24
Bueno, si tu mando es así, mejor asegúrate de usar el último sistema para fotografía a velocidades lentas. El levantamiento previo del espejo se hace para reducir el riesgo de que su vibración afecte a la nitidez de la imagen obtenida a velocidades lentas (no es necesario que sea nocturna). Si con el sistema infrarojos que comentas te abre el espejo y el obturador a la vez, entonces no te sirve de nada.
Un saludo

Agápito
06/02/07, 19:20:26
Un truco sencillo que me explicaron a mí es:
Cámara en Manual. Enfoque manual ajustado a infinito menos un pelín.

¿Cómo se enfoca al infinito de forma manual o automática?

Lord Vader
07/02/07, 09:30:49
Normalmente los objetivos llevan unas escalas de valores, que vienen expresadas en metros (m) y en pies (ft). Cuando giras el aro de enfoque, puedes ver que esas escalas "se mueven". Pues cuando veas que llegas, en uno de sus extremos, hasta una figurita que parece un ocho tumbao (el infinito es así de chulo), ya la tienes enfocada al susodicho. En automático lo hace la máquina cuando "apuntas" hacia algún objeto que está allí donde Cristo pegó las tres voces.

Agápito
07/02/07, 09:45:33
Pues cuando veas que llegas, en uno de sus extremos, hasta una figurita que parece un ocho tumbao (el infinito es así de chulo), ya la tienes enfocada al susodicho

Fenómeno, en automático me queda claro pero la 350D con el 18-55, por muchas vueltas que le doy no encuentro el bendito "ocho tumbao" ¿será tan chulo que se ha ido por ahí de birras? ¿Cómo hago en este caso?

Lord Vader
07/02/07, 10:06:50
Borrado por duplicado

Lord Vader
07/02/07, 10:11:04
Pues ahi me pillas, porqué yo uso Nikon y no tengo ese material... daba por supuesto que todo este tipo de objetivos eran parecidos, y que todos llevaban esas marcas... pero ahora que lo pienso, es cierto que algunos objetivos baratos no llevan las marcas de las distancias. Es igual: para enfocar al infinito prueba a enfocar algo que tengas muy cerca, y luego mueves el aro de enfoque hasta el extremo opuesto. Se supone que eso debe ser el infinito.

Invitado
07/02/07, 10:50:05
Gracias a todos por este magnífico chuletero para fotos nocturnas ¡¡¡¡

Vais a ser culpables de una ojeras horrorosas, pero en fín.... ¡¡¡ qué se le va a hacer !!!

Un saludo.

Carranza
07/02/07, 11:37:35
Fenómeno, en automático me queda claro pero la 350D con el 18-55, por muchas vueltas que le doy no encuentro el bendito "ocho tumbao" ¿será tan chulo que se ha ido por ahí de birras? ¿Cómo hago en este caso?

El 18-55 no tiene escala para enfocar a mano, por eso no encuentras el símbolo de infinito. La única escala con la que cuenta es la de la distancia focal

quique
07/02/07, 14:13:07
Pues a capón! gira el foco hasta uno de los dos límites (el otro es el foco cercano) y ese es el infinito.
Se acabó el problema.
Y además, a f/8 te da casi igual, porque tendrás casi todo a foco....

El Siniestro
07/02/07, 15:13:16
Bueno, yo me ofrezco a ayudarte, tengo alguna esperiencia en ello por que hago mucha foto nocturna.
Pero necesito saber más cosas, que haces en concreto con el 70-200 y a qué distancia?

Y con el angular lo mismo.

Hablame de tus necesidades de diatancias de enfoque y te explico cosas.

Hablame de tus necesidades de luz y te explico otras cosas.

Hablame y dame todos los datos que puedas y entonces no andaremos dando palos de ciego.

En esencia hay dos tipos básicos de foto nocturna, aquella en la que ponemos luz y aquella en la que buscamos esa luz donde hay muy poca, que quieres hacer tu ?

Haces algo así ??, o es otra cosa lo que buscas ?

Te pongo varias que he pillado al salto.

http://img529.imageshack.us/img529/7464/77985486vt2.jpg

http://img441.imageshack.us/img441/8793/81017701az4.jpg

http://img529.imageshack.us/img529/9844/76446834ly7.jpg

http://img208.imageshack.us/img208/3231/94893549js9.jpg

http://img529.imageshack.us/img529/3602/60964081mi4.jpg

http://img208.imageshack.us/img208/8774/63064449qe8.jpg

El Siniestro
07/02/07, 18:38:25
Ponnos una de esas fotos que haces y lo vemos.

jav_gr
09/02/07, 14:06:03
Hola Neus, cada vez me doy cuenta de lo mucho que me queda por aprender...me puedes por favor explicar eso de..."Si me pide más de 30 seg. coloco el bulb y pruebo ... 45 seg. 1 minuto, 2, hasta que pillo la que me gusta", que es eso del bulb?, se pueden lograr con cámaras como la mia (eos 400d) más de 30 segundos de exposición?

bizen99
09/02/07, 14:19:43
En modo manual, si pones más de 30 segundos es modo bulb, al pulsar el disparador se abre y al volver a pulsar se cierra.

De esta manera lo puedes tener el tiempo que quieras. Lo ideal es tener un disparador.

jav_gr
09/02/07, 14:28:02
MUCHAS GRACIAS POR LA RESPUESTA BIZEN99!!! QUE MARAVILLA!!!!!! ME ACABO DE COMPRAR EL DISPARADOR RS60E3 (15 EUROS) Y HABÍA VISTO QUE SE PODÍA "TRABAR" EL DISPARO PERO NO SABÍA COMO FUNCIONABA. UNA VEZ MAS MUCHAS GRACIAS.:aplausos

bizen99
09/02/07, 14:37:43
De nada hombre,Donde lo has comprado?

jav_gr
09/02/07, 15:54:17
En Sevilla hay una tienda que se llama Martin Iglesias, escribe martin iglesias en google y el primer resultado es (no pongo el link por que no se si está prohibido por el foro). La cámara la compré en Redcoon (excelente experiencia) pero el disparador no lo encontré a mejor precio que en Martin Iglesias ya que en la pagina web pone 15 euros + Iva pero en tienda me costo 13,57 + IVA = 15,74. En todo caso, esta gente no envia pedidos online por un importe menor de 50 euros. Espero haberte ayudado. Saludos.:wink:

tato
09/02/07, 20:25:12
Bueno, yo me ofrezco a ayudarte, tengo alguna esperiencia en ello por que hago mucha foto nocturna.
Pero necesito saber más cosas, que haces en concreto con el 70-200 y a qué distancia?

Y con el angular lo mismo.

Hablame de tus necesidades de diatancias de enfoque y te explico cosas.

Hablame de tus necesidades de luz y te explico otras cosas.

Hablame y dame todos los datos que puedas y entonces no andaremos dando palos de ciego.

En esencia hay dos tipos básicos de foto nocturna, aquella en la que ponemos luz y aquella en la que buscamos esa luz donde hay muy poca, que quieres hacer tu ?

Haces algo así ??, o es otra cosa lo que buscas ?

Te pongo varias que he pillado al salto.

http://img529.imageshack.us/img529/7464/77985486vt2.jpg

http://img441.imageshack.us/img441/8793/81017701az4.jpg

http://img529.imageshack.us/img529/9844/76446834ly7.jpg

http://img208.imageshack.us/img208/3231/94893549js9.jpg

http://img529.imageshack.us/img529/3602/60964081mi4.jpg

http://img208.imageshack.us/img208/8774/63064449qe8.jpg

Sini, eres el rey de las nocturnas. ¡Vaya colección!!
UN saludo

El-Miguel
10/02/07, 17:40:48
Siniestro, menudas fotos...

Todavia tengo el miedo en el cuerpo con la primera.

Hombrelobo, a ver tus pruebas!!!!

Carlos Roman
10/02/07, 23:03:19
Hola, yo he intentado leer todo el post y la verdad es que es tan largo que no lo heleido todo, lo siento.

Te cuento mi experiencia personal, mas o menos como trabajamos la gente de www.noctambulos.org

Tiramos a Iso 100, normalmente con angulares y siempre en manual. El foco lo hacemos a la hiperfocal del objetivo a mano.

Para medir ( siempre en manual) , colocamos un ISO de 1600 y tiramos 10". se mira el histograma, si esta correcto ( comenzando por la zona inferior derecha) colocamos el ISO a 100 y colocamos la velocidad segun los pasos que damos para bajar el ISO.

Casi siempre tiramos a F:4 o F:5 , si no los tiempos se disparan.

La reduccion de ruido de la camara siempre tarda el mismo tiempo que la toma, no mientras tarda en cargarla en la camara, como indican, lo que hace la camara es otra foto sin abrir el obturador y restar de la toma buena los posibles pixels calientes que salen de ruido.

Os coloco un par de fotos mias.

http://img128.imageshack.us/img128/5920/lapazhu0wh6.jpg (http://imageshack.us)

Canon 20d
17/40 F:4L @ 17 mm
Manual
322" f:5,6
Iso 100

http://img470.imageshack.us/img470/1005/labrisajz6.jpg (http://imageshack.us)

Canon 20d
17/40 F:4L @ 17 mm
90" f:4,0
Manual
Iso 100


Saludos. Carlos

Luckas
11/02/07, 07:35:10
En Sevilla hay una tienda que se llama Martin Iglesias, escribe martin iglesias en google y el primer resultado es (no pongo el link por que no se si está prohibido por el foro)No hay problema por enlazar webs de tiendas, además Martín Iglesias es uno de los patrocinadores de la web, suele patrocinar todos los concursos mensuales. :wink:

El-Miguel
12/02/07, 08:17:24
Carlos, unos fotos muy buenas. :wink:

Gracias por la info.

El Siniestro
12/02/07, 09:44:56
Las fotos de Carlos son el vivo ejemplo de la otra forma de disparar por la noche en lugares que no hay luz, mi forma es poner yo la luz y la suya es sacarla a golpe de exposición, aunqyue a veces también se meten flashazos de relleno.
Saludos

gooth
12/02/07, 09:47:23
Muchas gracias Carlos! Muy buenas las fotos. Desde que un amigo me recomendó vuestra web estoy como en un sinvivir por intentar hacer algo parecido a lo que hacéis vosotros.
Los flashazos de el siniestro muy interesantes para conseguir esos efectos. GRacias a ambos.

Carlos Roman
12/02/07, 09:50:04
Muchas gracias Carlos! Muy buenas las fotos. Desde que un amigo me recomendó vuestra web estoy como en un sinvivir por intentar hacer algo parecido a lo que hacéis vosotros.


Pues pregunta todo lo que quieras, alli o aqui donde prefieras. No tenemos secretos, contra mas haya mejor, mas cañas nostomamos en las quedadas.:p :p

gooth
12/02/07, 10:03:50
Con esos tiempos de exposición os da tiempo a tomaros una caña por foto, ¿cómo acabaréis? :p:p:p

napsitre
12/02/07, 10:34:12
pues si, la bateria se funde en na, tire ua foto de 50 minutos + 50 minutos para gravar, ....solo pude hacer esa foto

napsitre
12/02/07, 10:46:27
esta es curiosa, en realidad es el mar, y no niebla
http://img99.imageshack.us/my.php?image=img17471pjv2.jpg


...no consigo adjuntar el archivo, (ural invalida)

gooth
12/02/07, 10:47:59
Es fantástica. Parece un valle con niebla.

TioRuben
15/02/07, 01:07:41
El 18-55 no tiene escala para enfocar a mano, por eso no encuentras el símbolo de infinito. La única escala con la que cuenta es la de la distancia focal

Mirando el objetivo de frente, el infinito está en el tope..., mierda, me he liao
un segundo que miro la cámara...
Mirando el objetivo de frente, en el tope siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Es decir, coge la cámara, asómate por el visor y gira el objetivo a la izquierda del todo

Foto adjunta, mi primera foto nocturna con la 400D:
Prioridad a la abertura
Disparada con temporizador y sujeta en un trípode
30'' Exp.
f: 22.0 (para lograr el efecto estrellado de las farolas)
Iso: 400 (Error!!)
d. focal: 20mm
WB: auto

Pa la próxima:
Comprar un disparador remoto (o fabricarlo según los consejos de "bricolaje")
Probar el modo bulb
Iso a 100
WB: probar con otro modo (aunque si tiro en RAW puedo modificarlo a mi gusto)
Bloquear el espejo para evitar trepidación
Probar lo de infinito menos un poco

Gándara
16/02/07, 20:38:23
esta es curiosa, en realidad es el mar, y no niebla
http://img99.imageshack.us/my.php?image=img17471pjv2.jpg


...no consigo adjuntar el archivo, (ural invalida)

Siento discrepar, pero en las rocas que están cerca del agua del mar es imposible que haya musgo ni liquenes verdes. Tiene que ser niebla por fuerza.
Que me corrijan si me equivoco.

rapsus
20/02/07, 18:15:11
Buenas a todos, he estado leyendoos y tengo muchas dudas sobre cómo sacar las fotos con una cámara analógica. Tengo una Nikon F90X, lo del cable disparador,... cómo va? Ya que mi cámara no tiene en el disparador la rosca que tengo por ejemplo en una Olympus Om10. Cuál es el que necesito y dónde conseguirlo? Otra cosa es cómo sé el tiempo de exposición que necesito?. Para sacar una foto de una playa por ejemplo al estar de noche si no se ve casi nada del agua se puede conseguir ver bien la playa teniendo el obturador durante varios minutos? En fin cualquier información que me proporcionéis será bienvenida. Un saludo a todos.

Tulkas
21/02/07, 02:53:54
Hola a todos.

TioRuben: creo que el problema que tienes es que el infinito no se encuentra en el tope del enfoque, si no un pelin más atrás. Lo que podrías hacer es enfocar a una farola lejana o a una bombilla y buscar el punto en el que está enfocada para una focal dada, cuando la veas enfocada ese es el infinito, lo que puedes hacer entonces es ingeniartelas para hacer una marca con un rotulador en aulgún punto para que luego puedas volver a posicionarla en cualquier momento y no tener que estar enfocando a algún punto lejano antes de tomar la foto.

Carlos Roman: Podrías explicar un poco lo de sacar la foto a iso 1600 durante 10'' y luego bajar a iso 100 y poner un tiempo de exposición en relación a los pasos dados para bajar la iso de 1600 a 100, podrías poner un ejemplo?. Muchas gracias.

Theremin
20/09/07, 20:20:00
Carlos Roman: Podrías explicar un poco lo de sacar la foto a iso 1600 durante 10'' y luego bajar a iso 100 y poner un tiempo de exposición en relación a los pasos dados para bajar la iso de 1600 a 100, podrías poner un ejemplo?. Muchas gracias.

ME uno a la pregunta, no se el significado de la reducción de pasos de 1600 a 1000. :oops:

gooth
20/09/07, 20:31:13
A cada paso de ISO, si hablamos de pasos de 1/2 (es decir: 100-200-400-800-1600), se duplica la sensibilidad. Por tanto, pongamos que para una foto a ISO 1600 necesitamos una exposición de 2 segundos, quedaría uan tabla de exposiciones así:
ISO - Tiempo
1600 - 2"
800 - 4"
400- 8"
200 - 16"
100 - 32"

Theremin
20/09/07, 20:56:49
Gracias por respuesta Gooth, en tiempo y sobre todo en claridad. Ahora a trabajar la técnica. ;)

juanmeitor
21/09/07, 09:25:46
La velocidad hago una prueba, primero miro qué parámetros me da la cámara. Si me pide más de 30 seg. coloco el bulb y pruebo ... 45 seg. 1 minuto, 2, hasta que pillo la que me gusta.

Hay un truqui para calcular mejor la exposición. Pon ISO 1600 y apreta a mitad el disparador en modo Av para que la cámara mida. Casi seguro que te da un tiempo menor de 30 segundos.

Entonces si vas a tirar a ISO 100, tienes que multiplicar por 16 el tiempo (2^4, que son los 4 pasos de ISO 100 a ISO 1600) y ya tienes el cálculo exacto. No te olvides de volver a poner el ISO 100, ¿ein? :wink:

Mas cositas: La reducción de ruido siempre activada para evitar Hot Pixels, el bloqueo de espejo activado (hay que usar las custom functions para las nocturnas :) ), y una cosa más: si activas el temporizador con el bloqueo de espejo activado, el retardo es de 2 segundos en vez de 10 y evitas trepidaciones extras. Si no usas mando es obligatorio hacerlo así, y si lo usas, conveniente.

Sumando pequeñas cositas conseguimos que las nocturnas salgan un poco mejor...

Saludos.

sanabria
21/09/07, 11:14:40
Yo lo del bloqueo de espejo lo veo importante para tomas macro, o para exposiciones de pocos segundos, donde la vibración del golpe de espejo puede ser significativa dentro del tiempo total de exposición. Pero en tomas de más de un minuto y con angular, como muchas nocturnas, no creo que influya demasiado.

jarmi1
21/09/07, 14:02:47
Estoy con Sanabria.
Como puede influir la vibracion del espejo que es el orden de milisegundos en una toma que dura del orden de minutos?.

Seria necesario que la luz recibida durante el tiempo que dura la vibracion fuera la suficiente como para sensibilizar a la pelicula o al sensor y eso lo veo bastante improbable.

Saludos.

Truck
23/09/07, 19:57:39
Hola compañer@s.

He dado con este post buscando como hacer fotografía nocturna, ya que donde vivo (San Sebastian) se celebra el festival de cine y esta preciosa la ciudad por la noche, edificios coloridos, luces super bonitas etc.. y la verdad que voy a probar estos días las explicaciones que tan bien habéis dado, ya he tomado apuntes sobre el asunto :oops:.

Un par de dudas:

1-No tengo disparador, Puedo usar tranquilamente el temporizador de la cámara(350D)?
2-En vez de calcular la velocidad a ISO 1.600, no se puede calcular directamente en ISO 100? y si no se puede, Por que?

Un saludo :grin:

Jorge

enricvision
24/09/07, 05:22:59
- Usar el temporizador es una estupenda segunda opción cuando no se tiene la primera, pero Canon tiene un disparador por cable bastante económico para los precios que maneja Canon, jeje. Al darle 10 seg te deja la cam inutilizada y con la escena descontrolada.
- Se usa como base 1600 ISO porque al ser más sensible, es menos probable que el fotómetro de la cámara no se salga más allá de 30". Pero para tomas de ciudad nocturnas creo que no hace falta irse tan lejos.

Suerte con las tomas nocturnas

antonioccmm
24/09/07, 11:03:02
leo que iso a 100,

y si se pone a 400, ¿que diferencia hay en el resultado?

juanmeitor
24/09/07, 11:34:50
Si el motivo es estático, lo lógico es usar ISO 100, para que las fotos tengan el menor ruido posible. Una vez la cámara está subida al trípode, da igual 2 que 8 segundos. Lo del ISO 1600 es sólo para calcular el tiempo de exposición necesario cuando con ISO 100 se sale de los 30 segundos que da la cámara.

Si hay farolas, al cerrar el diafragma, las luces salen como estrellas con puntas, mientras que si el diafragma está abierto las luces salen más como bolas.

Si utilizas autodisparador, habilita el bloqueo de espejo en las Funciones Personalizadas, y el autodisparador pasa a tardar 2 segundos en vez de 10.

Saludos.

antonioccmm
24/09/07, 12:24:38
gracias por la aclaracion