Pedro Luis García Müller
03/01/07, 07:53:00
Pues creo que aquí podemos ir anotando, aportando, aquellos datos que son interesantes y que llegado el caso podemos disponer rapidamente con solo hojear el post.
Mi primer aporte se va hacia el resultado que obteniamos en el papel cuando trabajamos con películas blanco y negro y que a partir de la fotografía digital, se nos dificulta llegar a tener resultados similares cuando se trabajaba con cada una de las marcas, tipos y sensibilidades de las diferentes películas que habían en el mercado. He aqui un chuletario que debe ser guardado para tomar en cuenta llegado el caso.
Para conseguir la rspuesta de las películas de blanco y negro más conocidas deberás hacerlo a partir de la conversión del mezclador de canales RGB de Photoshop o de cualquier otro programa que cuente con con mezclador de canales propios. En el de Adobe, tendrás que ir a la pestaña superior de la imagen y una vez en esa carpeta seleccionar "Mezclador de canales". Una vez seleccionadoa esta opción haz click en el espacio de monocrono e introduce los datos en el orden que te estoy facilitando a continuación: empezando por el rojo, el verde y finalizando en el azul.
Parametros B/N
Valores para emular las películas en blanco y negro más conocidas.
Agfapan 25: 25-39-36
Agfapan 100: 21-40-39
Agfapan 400: 20-41-39
Ilford Delta 100: 21-42-37
Ilford Delta 400: 22-46-36
Ilford FP4 : 28-41-31
Ilford HP5: 23-37-40
Ilford SFX: 36-31-33
KodaK Timax 100: 24-37-39
KOdaK timax 400:27-36-37
Kodak Tri-X: 25-35-40
Tambien prueba con los siguientes valores:24-68-8. Son valores universales y que generalmente dan siempre buenos rsultados.
Estos datos fueron tomados de una revista llamado AUDIO VIDEO Y FOTO.
Suerte
Pedro luis
Mi primer aporte se va hacia el resultado que obteniamos en el papel cuando trabajamos con películas blanco y negro y que a partir de la fotografía digital, se nos dificulta llegar a tener resultados similares cuando se trabajaba con cada una de las marcas, tipos y sensibilidades de las diferentes películas que habían en el mercado. He aqui un chuletario que debe ser guardado para tomar en cuenta llegado el caso.
Para conseguir la rspuesta de las películas de blanco y negro más conocidas deberás hacerlo a partir de la conversión del mezclador de canales RGB de Photoshop o de cualquier otro programa que cuente con con mezclador de canales propios. En el de Adobe, tendrás que ir a la pestaña superior de la imagen y una vez en esa carpeta seleccionar "Mezclador de canales". Una vez seleccionadoa esta opción haz click en el espacio de monocrono e introduce los datos en el orden que te estoy facilitando a continuación: empezando por el rojo, el verde y finalizando en el azul.
Parametros B/N
Valores para emular las películas en blanco y negro más conocidas.
Agfapan 25: 25-39-36
Agfapan 100: 21-40-39
Agfapan 400: 20-41-39
Ilford Delta 100: 21-42-37
Ilford Delta 400: 22-46-36
Ilford FP4 : 28-41-31
Ilford HP5: 23-37-40
Ilford SFX: 36-31-33
KodaK Timax 100: 24-37-39
KOdaK timax 400:27-36-37
Kodak Tri-X: 25-35-40
Tambien prueba con los siguientes valores:24-68-8. Son valores universales y que generalmente dan siempre buenos rsultados.
Estos datos fueron tomados de una revista llamado AUDIO VIDEO Y FOTO.
Suerte
Pedro luis