PDA

Ver la Versión Completa : Que formato utilizar para pasar fotos de un programa a otro



Aldo S
15/02/10, 18:51:20
Eso.

Por ejemplo: foto tomada en RAW la meto a lightroom, luego quiero tocarla un poco mas con photoshop, despues quiero volver a tocarla en lightroom, para finalmente guardarla. ¿Que formato utilizo para pasar la foto de programa en programa perdiendo lo menos posible de calidad?

Y si la foto la hubiera tomado en JPG???, ¿que formato utilizo?

Desde ya muchísimas gracias
Saludos

TriX
15/02/10, 19:24:05
Tiff, 16 bits.

Pero ten en cuenta que mientras estás "tocando" la foto en Lightroom estás realizando un proceso sin pérdidas puesto que la imagen "aún no existe" (eso no siginfica que no pierdas posibilidades de obtener más calidad). Una vez que exportas en Tiff a Photoshop ya empiezas a retocar con pérdidas, si luego vuelves a Lr tendrás aún más pérdidas.

Mejor toca todo lo que tengas que tocar en Lr y después ve a Photoshop, pero evita tener que pasar por más programas o volver a Lr.

Dear
23/02/10, 17:26:59
Yo tenia entendido que en Tiff 16bit como tu dices no habia perdida despues, entonces si la hay?

Aod8181
24/02/10, 10:35:51
A ver perdida tiene, poca pero la tiene si lo comparas con un RAW. Todo programa despues de un guardado y posterior "toque" hace q el archivo sufra perdidas. La cosa es que con un tiff de 16 bits sean menos apreciables.

enricvision
24/02/10, 16:46:10
Hablando de RAW convertido a Tiff: Toda edición supone una perdida de calidad, tb el guardado sucesivo, pero a ver quien es el guapo que lo distingue.... que no sea un purista extremo, claro, que esos lo ven todo.
Habría que empezar a hablar de perdidas medibles o visibles.

Salu2

P.D. El tema del jpg ya es otra historia. Es una imagen comprimida.... pero recomiendan convertirla a Tiff en un principio si vamos a hacer varias ediciones, traslados, guardados, etc. A ciertos niveles ya ni se contempla(nos olvidamos que nos hemos tirado un motón de años disparando en jpggege)

(voy a ver si guardo 5 veces un tif comprimido y lo comparo con su original RAW OI)

TriX
24/02/10, 18:41:48
(...)
(voy a ver si guardo 5 veces un tif comprimido y lo comparo con su original RAW OI)

Enric, una sugerencia, hazlo sobre una imagen de un cielo con algunas nubes, tipo atardecer pero con mucho azul más que anaranjados, pero que haya mucho degradado. A ver si encuentras bandeo o no. Luego después prueba a imprimirlo y nos comparas los resultados. Pero antes de guardar toca niveles o curvas, haz algo.

enricvision
24/02/10, 21:40:44
Vaya gracias, si edito y le subo luces (p.ej) al comparar con la original sin editar seguro que hay diferencia. Lo probaré sin editar.

Salu2

TriX
24/02/10, 22:28:49
Enric, las pérdidas se producen al tocar algo, no al guardar. Si no tocas nada no habrá pérdidas (seguramente además tendrás desactivada la opción "Guardar")

enricvision
25/02/10, 00:18:47
Duplico capa, acoplo y guardo... cuando tenga un rato:p. O "Guardar como..." que no exige edición previa.
Y si alguien ha guardado 3 veces un mismo archivo Tif comprimido (y ojo que digo "comprimido") y ha notado diferencia, que lo diga ahora o calle para siempre

Salu2

xuxoaldaja
25/02/10, 16:49:21
Intersante tema.

Hablando de RAW convertido a Tiff: Toda edición supone una perdida de calidad, tb el guardado sucesivo, pero a ver quien es el guapo que lo distingue.... que no sea un purista extremo, claro, que esos lo ven todo.
Habría que empezar a hablar de perdidas medibles o visibles.


Salu2

P.D. El tema del jpg ya es otra historia. Es una imagen comprimida.... pero recomiendan convertirla a Tiff en un principio si vamos a hacer varias ediciones, traslados, guardados, etc. A ciertos niveles ya ni se contempla(nos olvidamos que nos hemos tirado un motón de años disparando en jpggege)

(voy a ver si guardo 5 veces un tif comprimido y lo comparo con su original RAW OI)
No creo que toda edición suponga una perdida de calidad, muchas veces editamos para mejorar, enfoques, saturaciones, etc.

Convertir a tiff desde jpeg solo va a permitir que editemos sin perdida, cada vez que guardamos/abrimos, a costa de tener un archivo tiff con el peso de un jpeg.
Si partimos desde un archivo con compresión como el jpeg, yo creo que ya estamos trabajando con perdida desde origen


Enric, las pérdidas se producen al tocar algo, no al guardar. Si no tocas nada no habrá pérdidas (seguramente además tendrás desactivada la opción "Guardar")


Duplico capa, acoplo y guardo... cuando tenga un rato:p. O "Guardar como..." que no exige edición previa.
Y si alguien ha guardado 3 veces un mismo archivo Tif comprimido (y ojo que digo "comprimido") y ha notado diferencia, que lo diga ahora o calle para siempre

Salu2

Yo trabajo con tiffs de gran formato de hasta 4Gb, los abro una y otra vez. los edito una y otra vez (a petición del cliente:evil:), suelen llevar imagenes de alta resolución y lo que nunca he visto es que se degraden.
He guardado y he abierto tiff comprimido en LZW y tampoco he visto perdida.
Todo esto acercando la imagen en pantalla a tamaño real, osea, viendo cientos de cuadradillos de colores.

Y esto con tiff de 8 bits, para estos tamaños ni me planteo trabajar con 16bits, otra cosa sería manipular la imagen a 16bits para llevarla al lienzo a 8 bits y poderla mover, con lo cual, al pasar de 16bits a 8 bits perderiamos información por canal.

En Photoshop, los archivos de imágenes TIFF tienen una profundidad de 8, 16 o 32 bits por canal. Se pueden guardar imágenes de alto rango dinámico como archivos TIFF de 32 bits por canal.

enricvision
25/02/10, 18:52:58
Muchas gracias xuxoaldaja
4 Gb una imagen?, peaso imagen!, será tipo posters o mural publi.
Muy interesante que los profesionales nos contéis las experiencias con Photoshop, que lo manejáis contínuamente.
Yo tb uso el comprimido y en LZW, pero siempre queda la duda.

Salu2

(yo me refería a perdida medible, no visible al modificar el valor de un pix)

xuxoaldaja
25/02/10, 19:01:59
Muchas gracias xuxoaldaja
4 Gb una imagen?, peaso imagen!, será tipo posters o mural publi.
Muy interesante que los profesionales nos contéis las experiencias con Photoshop, que lo manejáis contínuamente.
Yo tb uso el comprimido y en LZW, pero siempre queda la duda.

Salu2

(yo me refería a perdida medible, no visible al modificar el valor de un pix)

De nada! no te has equivocado, son murales publicitarios, vallas y cosas así.
En cuanto a cuantificar la perdida de un jpeg cada vez que se abre, modifica y se guarda, creo haberlo leido en....rebusco y lo subo.

Edito:
Encontré un enlace donde se ve un video que muestra como se degrada un jpeg al abrirlo y guardarlo nada menos que 600 veces.
Porqué abrir un jpeg y volverlo a guardar (http://foto.microsiervos.com/tecnicas-tutoriales/jpeg-volver-grabarlo.html)no es buena idea (http://foto.microsiervos.com/tecnicas-tutoriales/jpeg-volver-grabarlo.html)
Un saludo.

TriX
26/02/10, 10:14:58
Cuando me refería a que hay pérdidas no me refería a pérdidas visibles. Cada vez que retocamos una imagen en Photoshop perdemos niveles pero para que esas pérdidas sean visibles deberíamos llegar a bajar de los 200 niveles. Si el Tiff lo tenemos a 16 bits el margen que tenemos de pérdidas es muy grande. Incluso si retocamos un jpeg y nos hace el famoso histograma en peine no tiene porqué ser visible esa pérdida, ya digo que sólo será visible cuando nos quedemos con menos de 200 niveles.

También yo me refería a las pérdidas en el procesado, no a las de guardar con compresión.

Que no sean visibles esas pérdidas no significa que no las haya, lo que no ocurre cuando procesamos un Raw puesto que lo que estamos haciendo es ajustar los parámetros con los que se va a procesar el Raw, no actuamos directamente sobre la imagen como en Photoshop.

xuxoaldaja
26/02/10, 17:10:27
Cuando me refería a que hay pérdidas no me refería a pérdidas visibles. Cada vez que retocamos una imagen en Photoshop perdemos niveles pero para que esas pérdidas sean visibles deberíamos llegar a bajar de los 200 niveles. Si el Tiff lo tenemos a 16 bits el margen que tenemos de pérdidas es muy grande. Incluso si retocamos un jpeg y nos hace el famoso histograma en peine no tiene porqué ser visible esa pérdida, ya digo que sólo será visible cuando nos quedemos con menos de 200 niveles.

También yo me refería a las pérdidas en el procesado, no a las de guardar con compresión.

Que no sean visibles esas pérdidas no significa que no las haya, lo que no ocurre cuando procesamos un Raw puesto que lo que estamos haciendo es ajustar los parámetros con los que se va a procesar el Raw, no actuamos directamente sobre la imagen como en Photoshop.

Cierto.
A lo mejor hemos derivado el tema (yo el primero) a un punto de vista que puede llegar a rayar el " frikismo".:o
Entiendo que a nivel visual, no se puedan apreciar cambios, pero sí a nivel "informatico".
Como bien recomiendas al principio del post, el uso de un archivo tiff de 16 bits, nos dará un margen mas amplio de cambios/modificaciones, pero tambien entiendo que la perdida, que solo aparece reflejada en el histograma (en forma de peine), puede afectar al resultado final si hablamos de una edición compleja (mucho retoque, muchas capas, etc, etc).

Aprovecho para dejaros un articulo que explica mucho mejor que yo esta "historia" de los tiff, jpeg, 8 y 16bits
Por qué a 16 bits (http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=132)