Ver la Versión Completa : Programa opensource para creación de HDR
txelu70
03/01/07, 23:00:47
Buscando un sustituto freeware del Photomatix he encontrado el programa Qtpfsgui (http://qtpfsgui.sourceforge.net/). Tiene muy buena pinta, así que tengo intención de echarle un vistazo, pero aviso que no tengo ninguna experiencia en imágenes HDR. Por eso creo que sería muy interesante que alguién más puesto nos diera su opinión.
Alguién lo conoce o se anima a probarlo también?
Habra que probarlo a ver que tal. Gracias por el enlace
Juanito_Juan
04/01/07, 09:46:24
ya me lo he bajado ,esta tarde en casa lo probaremos .
saludos y gracias por el link.
paratito
04/01/07, 22:41:55
Tambien me lo he bajado, ahora a hacer pruebas y a opinar.
junenago
27/01/07, 15:20:55
Mirar este enlace, otra forma de hacer HDR, solo con photoshop.
http://www.ojodigital.com/foro/showthread.php?t=123548
Un saludo.
Junenago.
Invitado
27/01/07, 20:01:33
Yo lo he probado y es bastante intuitivo y he conseguido resultados bastantes aceptables. Lo único que no he conseguido es usar otro formato de entrada que JPG, si consigues cargar otros formatos (como tiff, o png , o ppm a 16 bits me lo dices 'porfi' )
Un saludo.
Que bueno, no sabía yo que era esto del HDR.
Para mí que me ahogo en un vaso de agua sería muy interesante que me permitiera hacerlo desde el raw y de manera gratuita...
ac6729
eduperez
13/02/07, 10:14:12
De momento, lo mejor que he encontrado para hacer mapeo tonal (¿se traduce así tone-mapping?) en Linux es lo siguiente:
* Disparar siempre en RAW y hacer varias tomas, con diferentes compensaciones de la exposición (trípode imprescindible).
* Abrir las imágenes con UFRaw (*) y exportarlas como JPEG. Aunque tenga varios ficheros RAW, suelo generar varios JPEG para cada RAW, compensando la exposición para obtener imágenes intermedias.
* Con qtpfsgui, juntar las imágenes en un HDR y después hacer el tone-mapping. Esta es la parte más tediosa, porque el programa tiene un montón de opciones y parámetros, que hay que ir probando hasta dar con una buena imagen; además, cada prueba tarda lo suyo en generarse.
(*) Además de UFRaw, probé también con digiKam. Pero las fotos me salen con la exposición y el balance de blancos incorrectos, a pesar de que el programa soporta la 400D. En cambio, UFRaw he podido parametrizarlo para que salgan correctamente a la primera.
eduperez
13/02/07, 10:29:32
Por cierto, otra técnica que uso, para hacer fotos de escenas con alto contraste (p.e., la típica imagen de una ventana desde dentro, en la que queremos que se vea tanto la habitación como el exterior) es la siguiente:
* Hacer dos tomas, ajustando en cada una la exposición a una zona de la escena (en el ejemplo, una toma para el interior de la habitación y otra para el exterior). Una toma tendrá correctamente expuesta una zona, pero subexpuesto el resto; la otra toma tendrá correctamente expuesta la zona que quedó subexpuesta en la primera, pero el resto aparecerá sobrexpuesto.
* Abrir en Gimp la imágen más oscura, y añadir la más clara como una nueva capa, encima de la anterior. Ahora sólo hay que tomar las zonas correctamente expuestas de cada capa: las más oscuras de la capa superior y las más claras de la inferior.
* A la capa superior, le añadimos una canal alpha, que sea la propia capa pero en escala de grises invertida. Con esto, las zonas más claras (sobreexpuestas) de la capa superior serán transparentes y dejarán ver la imagen inferior, que estará correctamente expuesta en esas zonas. En cambio, las zonas más oscuras serán opacas y no dejarán ver la capa inferior (que está subexpuesta).
* Hasta aquí, el resultado suele ser aceptablemente bueno, pero a veces es necesario ajustar un poco las curvas de las dos imágenes y, especialmente, del canal alpha.
rugbierleon
21/07/09, 17:52:32
suena interesante el metodo de edu perez, probemos!
Zalosev
21/07/09, 18:35:53
Sin ser un adicto a los HDR, aunque curiosamente tengo una FS por uno de ellos, los realizo con Qtpfsgui. Tal y como ha comentado Eduperez, el principal inconveniente es el gran número de opciones que tiene el programa, aunque como se pueden guardar los ajustes te valen para tener una base de partida en la próxima ocasión que lo vayas a utilizar.
La versión 1.9.1 de Qtpfsgui, abre directamente los ficheros raw, con una conversión bastante adecuada, tanto de exposición como de balance de blancos, al menos en linux, que es el sistema operativo con el que trabajo.
En cuanto a la técnica que comenta eduperez en su segundo comentario, es muy válida. Incluso dentro de Gimp existen algunos script que la utilizan y automatizan. Por ejemplo el denominado Dynamic Range Extender, en mi caso se instaló como parte del paquete de utilidades Fx-foundry.
Un cordial saludo.
P.D. en mi flickr, puedes ver los pocos HDR que he realizado, que van desde los muy realistas hasta los que son una simple quimera.
rugbierleon
15/08/09, 17:12:03
no me reconoce las fotos de mi camara! solo me deja abrir las que me manda la gente, he probado en raw y diferntes tamaños de jpg y nada :(
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com