Ver la Versión Completa : Filtro Polarizador
casadoasier
03/01/07, 23:50:00
Un conocido me ha echo un encarguillo, me a pedido que fotografie unos cuadros suyos para un catalogo, y leyendo en el foro en visto que es recomendable usar tripode y filtro polarizador. bien, hoy me an prestado uno, y probandolo me ha asaltado la duda, como se usa?quiero decir, segun lo muevas deja pasar tal o cual longitud de onda, pero cuando sabes que lo tienes bien ajustado? mirando por el visor o sacas la foto? o hay algun modo de asegurarte que la foto va a ser la que buscas??
Lo que veas por el visor ya es el resultado del "efecto del polarizador". Logicamente en la pantalla del PC lo veras mejor el resultado que en la pantalla de la cámara.
No existe una rotación concreta para saber que esta ajustado, pues todo varia según la luz, la inclinación respecto al objeto, etc etc. Por lo que el momento justo sera el momento en el que veas que mas te gusta el resultado.
Todo esto puedes probarlo con tres situaciones distintas que soy muy evidentes y faciles de emplezar:
- CIELO AZUL: El mas evidente, rotandolo ante uno dia radiante veras como el cielo azulado toma unas tonalidades muy intensas. Es cuando se logran esos azules increibles.
- AGUA: Con el polarizador puedes ""transparentar"" el agua del mar, rios, por lo que al rotar el polarizador eliminas los reflejos y puedes ver las rocas, arena, bajo el agua.
- VITRINAS: Al igual que con el agua, puedes eliminar los reflejos de la vitrinas o de las ventanas de los coches.
En el caso de los CUADROS deduzco que si tiene cristal usaras el polarizador para evitar reflejos, y si no lo tiene supongo que lo aconsejan para saturar los colores.
Recuerda que al ser un vidrio denso, resta luz, por lo que si fotografias en interiores (el cuadro) debes tenerlo en cuenta para evitar oscurecer la toma.
Saludos
casadoasier
04/01/07, 00:26:09
... el polarizador puede ser muy útil. Los barnices de esculturas de madera y de los cuadros al óleo son algo complicados.
pos no creo que tengan cristal la verdad. pero la respuesta anterior se la daban a un forero en otro tema. y no se me e agenciau uno pa probar. De todas manera tengo otra duda, las fotos con una ISO alta o baja?? yo creo que en trípode, con ISO baja (menor ruido), F alta, y exposición larga. así creo que conseguiré coger todos los detalles.
Carranza
04/01/07, 02:55:14
Como dices, la iso cuanto mas baja mejor.
escursso
04/01/07, 10:57:53
Si los cuadros tienen cristal , el polarizador te evitará los reflejos, pero si no llevan cristal, no hace falta para nada el filtro, sobre la ISO no se exactamente si puede influir mucho en el resultado final.
Lo de la F alta no tiene mucho sentido si fotografías de frente, yo más bien te diría que mires a que apertura tiene mejor resolución el objetivo que uses, y en función de eso elijas, ya que al fotografiar algo que es plano, la profundidad de campo no tiene porque ser grande. Normalmente los objetivos se comportan decentemente a F8 o por ahi, pero también depende de la distancia focal que uses. Consultalo.
Si los cuadros tienen cristal , el polarizador te evitará los reflejos, pero si no llevan cristal, no hace falta para nada el filtro, sobre la ISO no se exactamente si puede influir mucho en el resultado final.
Aunque no lleve cristal ayuda, puesto que el lienzo + pintura suele reflejar la luz. Yo he hecho bastantes fotos a cuadros y el polarizador es imprescindible.
HoraZulu
04/02/07, 18:02:32
no encuentro el post que hablaba tambien de luz polarizada.... asi que lo escribo aqui.
necesito hacer una fotos de luz polarizada que queremos aprender a hacer de un libro (que no explica como las hace) y he intentado 2 opciones:
1. con 1 y con varios filtros. Pero no conseguimos llegar a donde queremos, y lo hemos intentado con muchas cosas
2. nos han propuesto otra opcion, con una luz polarizada de 1000watios + flitro especial monouso de 60 eurazos. este aun lo lo hemos probado en la tienda pero como sea la opcion buena.... la tendremos que desestimar por cuestiones economicas y de tecnica.
me explico mas, son fotos a dientes, en las que el autor consigue eliminar el efecto de cristal del esmalte del diente.
Hola. buena gente:
Coincido con zealot, yo suelo hacer las fotos a los catálogos de lo que expongo y el polarizador me resulta imprescindible si "afoto" con buena luz, el diafragma a 5.6 y la velocidad que pida. Muy importante es hacer la foto con el cuadro vertical y la cámara a la altura del centro geométrico del cuadro. Suelo hacerlas fotos con luz de medio-día y tamizándola, nunca directa ni sombras. Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com