Ver la Versión Completa : Video: Dos dudas trascendentales
Usuario_ 13252
01/03/10, 02:48:25
1-Ajustes manuales: Por ejemplo la 500D NO permite (salvo algún truquito no-oficial) hacer ajustes manuales del ISO, obturador o diafragma en la grabación de videos. ¿En la 550D podemos definir estos ajustes igual que en la toma de fotografías o siguen estando limitados?
2-Enfoque automático "Ai Servo" durante la grabación de video. De nuevo en la 500D NO podías ni plantearte un enfoque automático durante una grabación, porque el motor de enfoque era super ruidoso y super lento. ¿Ahora podemos dejar de lado el enfoque manual y apelar al autofocus como en las videocámaras caseras de toda la vida?
Sí, se nota que tengo una 500D y me estoy planteando el cambio, básicamente por la entrada de micrófono y la posibilidad de ajustes manuales, y supongo por el mejor tratamiento del ruido a isos altos.
actpower
01/03/10, 09:52:16
La 550D tiene modo automático, y manual. Es de esperar que en un futuro Firm se decidan a meter Av y Tv (no sería dificil, ya lo van a implementar en la Mark II).
El enfoque automático en TODAS, es una castaña. Se hace por contraste. Olvidate de autofocus como las videocamaras, eso tardará mucho en salir, si lo hace.
Usuario_ 13252
01/03/10, 12:38:15
¿osea que no ha cambiado nada el enfoque durante un video entre la 500 y la 550? Vaya, es que es horroroso y no se puede ni usar.
Pero al menos está la alegría del modo manual completo, supongo que será igual que el modo manual en fotografía, regulando tú todos los parámetros, y forzando si quieres incluso el iso a 6400 en video, cosa impensable en la 500. Pues eso sí que es un gran avance, si señor.
Lo de av y tv sería ya mucho pedir. Si viene en un firmware nuevo en el futuro, genial. Pero si no, con ajustes manuales tenemos un control total del video, lo cual es cojonudo.
GRACIAS!
actpower
01/03/10, 13:10:03
Es horroroso porque las camaras de fotos digitales que graban video NO SON video camaras. Son lo más parecido a pequeñas camaras de cine digital. Una camara SERIA de cine digital o de segmento semi y/o profesional, nunca tendrá autofocus.
Otra cosa es que lo queramos tener, por comodidad. Este tipo de camras son así, no pensemos que son "point and shoot", no nos equivoquemos!!
Juanfer
01/03/10, 18:13:00
A mi me aqueja otra duda cruel ¿Qué pasa con los objetivos estabilizados? Imagino que habrá que usarlos con el estabilizador desconectado por lógica.
Si así fuere, ¡¡¡a cargar con el trípode!!! Por lo menos con las focales largas.
¿Me lo pueden confirmar? Gracias.
Abrazo Banfileño.
SALUDA AL CAMPEON 2009 :aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
actpower
01/03/10, 18:45:18
Los objetivos estabilizados están activados todo el tiempo en el modo video. Chupan batería, claro, pero en determinados planos con focales largas son una gran ayuda.
Juanfer
03/03/10, 18:02:23
Los objetivos estabilizados están activados todo el tiempo en el modo video. Chupan batería, claro, pero en determinados planos con focales largas son una gran ayuda.
Gracias actpower. Esto me deja mucho mas tranquilo jajajajajaja
Abrazo Banfileño.
SALUDA AL CAMPEON 2009:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
Yo llevo un montón de años grabando vídeo en todo tipo de formatos domésticos y con cámaras de toda la gama y nunca me ha gustado el autofocus que hacen durante la grabación, de hecho casi siempre lo desactivo porque me parece una chapuza perder el foco si te pasa alguien por delante o si de repente el enfoque cambia al fondo porque el objeto o la cámara se ha desplazado ... a mí el no tener autoenfoque por defecto me parece una ventaja, no soporto ver cómo el foco se ajusta perdiendo el detalle de la grabación.
Usuario_ 13252
04/03/10, 13:24:06
Yo llevo un montón de años grabando vídeo en todo tipo de formatos domésticos y con cámaras de toda la gama y nunca me ha gustado el autofocus que hacen durante la grabación, de hecho casi siempre lo desactivo porque me parece una chapuza perder el foco si te pasa alguien por delante o si de repente el enfoque cambia al fondo porque el objeto o la cámara se ha desplazado ... a mí el no tener autoenfoque por defecto me parece una ventaja, no soporto ver cómo el foco se ajusta perdiendo el detalle de la grabación.
Ya, pero hay veces que en las grabaciones el foco es crítico.
¿has probado a grabar a 1.8 secuencias de diálogo con primeros planos y los personajes moviéndose por el decorado?
Joer, si hasta me cuesta horrores rodar planos con el personaje fijo, solamente el desplazamiento natural de la persona al hablar moviendo la cabeza 3 o 4 cm ya te jode todo el foco.
Vamos, que si tuviera un ayudante "foquista", genial, pero cuando eres tú mismo el que tienes que encuadrar meter zoom y hacer enfoque al mismo tiempo.....necesitas más dedos.
vedia, yo no hablo de grabar cine o teatro, hablo de las grabaciones domésticas que hacemos normalmente, y ahí prefiero foco fijo, aunque entiendo tu problemática, pero como ya han comentado el autofocus creo que no se usa en la grabación profesional
Usuario_ 13252
04/03/10, 15:28:09
Ya, te entiendo. Y no, no se usa en grabación profesional, pero claro, allí tienen a foquistas y aparatos específicos para controlar el foco durante la grabación, más cómodos y precisos que el anillo de enfoque del 50mm :-P
contracox
06/03/10, 00:43:05
Pero al menos está la alegría del modo manual completo, supongo que será igual que el modo manual en fotografía, regulando tú todos los parámetros, y forzando si quieres incluso el iso a 6400 en video, cosa impensable en la 500. Pues eso sí que es un gran avance, si señor.
GRACIAS!
Para mi es de verdad una delicia. Igual que al hacer una foto me gusta controlar la profundidad de campo, o la velocidad en función de lo que quiera conseguir, hacerlo con video es una gozada. Eso si, el enfoque, manual.
Charly_gb84
12/03/10, 16:06:48
Puedes tocar también la exposición? Me refiero, si por ejemplo estamos en 25fps tienes un límite de exposición no?
Antonio32
12/03/10, 18:08:29
Por lo que veo sois unos cuantos los que utilizais en elnfoque en manual, pero tambien seguro sois mas diestros que yo enfocando.
Estoy en la tesitura de comprarme o bien la nikon d90 o la 550d. Me interesa bastante el video por lo que estoy entre estas dos.
Espero que no sobre este post aqui.
Es tan determinante como yo pensaba el tener af en el video?
Saludos
actpower
12/03/10, 21:36:51
So siempre enfoco con el AF y luego grabo. Para checkear que el enfoque automático ha funcionado, haces zoom y compruebas, y luego grabas.
Una vez en grabación, NI SE TE OCURRA usar el autofocus. La cagarás 100% seguro.
Antonio yo estaba igual que tu,dudando entre diferentes camaras de foto con video.
Ahora mismo estoy esperando que me llegue la 550d y me he decidido por calidad de imagen 1080 30fps, la unica con autofoco bueno es la panasonic gh1 o algo asi.
Del tema del autofoco de la canon tienes muchos videos por youtube o vimeo y la verdad parece una mierda por rapidez y por ruido.
Creo que la gente se las va apañando ganando profundidad de campo y foco en manual.
Por lo que he leido ya que hace 2 semanas que me estoy poniendo las pilas en esto y no tengo ninguna esperiencia practicay muy poca teorica, esto no es una camara de video es mas para grabar pequeños cortos con mucha calidad .
Parece que los que tienen unos pocos conocimientos y usan el modo video en manual hacen cosas espectaculares y los que ponen en automatico todo hacen verdaderas chapuzas.
Parece un tema complicado pero teniendo tiempo y ganas como yo espero sacar alguna cosa decente .
king conan
13/03/10, 18:42:48
Hola!
me he registrado en el foro porque soy un entusiasta recién propietario de la 550D. Yo vengo del otro lado, es decir, soy un profesional del vídeo y TV al cual le encanta la idea de rodar con DSLR, al contrario de la mayoría, que en buena parte sois fotógrafos que posiblemente deis los primeros pasos una buena cámara de vídeo.
Yo edito el vídeo en el Adobe Premiere CS4 con el codec Cineform Neoscene que transforma los .mov en .AVI "rellenando huecos" haciendo la edición más fácil en un PC más o menos moderno. Editar los .mov de forma nativa es un suplicio incluso en los ordenadores más potentes.
Por aquí rondaré si necesitáis una mano para llevar a cabo a buen puerto la edición de los vídeos de nuestra pequeña bestia.
Ahora mi opinión:
Por aquí se dice que cuando se graba vídeo "en serio" lo conveniente es enfocar manualmente ya que el autofocus de las cámaras de vídeo suele tomar decisiones en muchos casos que no queremos... Es algo absolutamente cierto y no es difícil con un poco de práctica y concentración. El problema es que este concepto no es plenamente aplicable a las DSLR básicamente por 2 razones:
1.- La profundidad de campo con las Canon 7D/550D es mucho menor que en las cámaras de vídeo convencionales por lo tanto un correcto enfoque es mucho más crítico. De hecho la profundidad de campo es prácticamente la misma que con una cámara de cine de 35mm.
2.- Las DSLR no tienen la misma ergonomía para enfocar que las cámaras de vídeo ya que normalmente manipular la rueda de enfoque de una lente de fotografía es más dificultoso en movimiento.
Por lo tanto, el problema no es que no haya autofocus sino que con estas cámaras enfocar bien en movimiento es mucho más difícil y al mismo tiempo importante.
Como la calidad final de los vídeos (que es lo que es realmente importante) es impresionante, la gente se ve forzada en desarrollar la habilidad de enfocar como campeones y lo lógico es que vayan saliendo accesorios que nos ayuden en la faena.
Por poner un ejemplo en este vídeo podéis ver el invento del colega que le ha puesto alrededor de la lente para que sea más cómo enfocar...
7D vs. T2i Comparison Video on Vimeo (http://vimeo.com/9719790)
Y por otro lado por si a alguien le interesa, la mejor calidad precio que he encontrado en tarjetas SD, son estas verbatim de 32GB clase 6 que pedidas a amazon inglaterra sale por unos 80€
Verbatim 44032 32GB HD Video SDHC Class 6 Card: Amazon.co.uk: Electronics & Photo (http://www.amazon.co.uk/Verbatim-44032-32GB-Video-Class/dp/B0035MSOX0/ref=sr_1_6?ie=UTF8&s=electronics&qid=1268498416&sr=1-6)
Un saludo!
actpower
13/03/10, 21:12:30
Editar los .mov de forma nativa es un suplicio incluso en los ordenadores más potentes.
Doy fe de ello...a medias. Yo he podido toquetear archivos MOV originales de la 5DII y de la 7D, y han sido piedras...casi imposible de trabajar con ellos. Asique con la 550D, cuando la he tenido y la he probado, ni me he molestado en meterlos, directamente los he convertido...
PERO, el otro día metí uno SIN QUERER, y cual es mi sorpresa, de que no es TANTA piedra. Resulta evidente que aquello no se reproduce a 25FPS, pero sí a 15FPS, lo cual, tampoco es TAN incómodo (como todo, depende mucho de lo que edites).
Estoy hablando de trabajar con Premiere Pro CS4.2, con un i7 920 y 6GB de RAM. Configuraciones inferiores a esa, olvidarse por completo. O esperar al CS5 que saldrá en Abril (y que seguirá requerirendo máquina y gráfica potentes, permitirá editar en nativo a 25fps sin pestañear, y añadiendo varias capas a la vez, y efectos).
Me apunto la dirección de esa Verbatim, tiene un precio cojonudo :-)
fletcher32
13/03/10, 22:14:40
:-) king conan! un placer leerte por aqui, tus aportaciones siempre son valiosas :wink:
Una pregunta obligatoria
Hola!
1.- La profundidad de campo con las Canon 7D/550D es mucho menor que en las cámaras de vídeo convencionales
¿La PDC no la dicta (única o principalmente) la apertura de la lente utilizada?
Saludos
king conan
13/03/10, 22:27:55
sí claro, la profundidad de campo será mayor o menor dependiendo de la distancia focal y la apertura del iris, a lo que me refería es aún así sigue teniendo una profundidad de campo mucho menor que el que te ofrece una cámara de vídeo convencional.
Por ello las DSLR son tan especiales ya que ofrecen la misma herramienta narrativa que las cámaras de cine: una profundidad de campo menor que permite "contar cosas" dirigiendo la mirada del espectador al punto que tú desees.
Y lo del editar .mov en premiere como bien dicen se mueve. Pero empieza a editar cosillas, superpon otros vídeos, empieza a hacer las perrerías normales de una edición de vídeo y entonces sí que se vuelve imposible. Pero hay alternativas muy buenas como el codec de Cineform para Premiere.
Saludos!
ProfetaParanoia
13/03/10, 23:03:05
Ya, pero hay veces que en las grabaciones el foco es crítico.
¿has probado a grabar a 1.8 secuencias de diálogo con primeros planos y los personajes moviéndose por el decorado?
hombre, ninguna cámara con autofoco tendrá un lente de 1.8.... si te pillas una por menos de 10.000 dólares, me avisas. por lo demás, un autofoco grabando a 1.8 es ridículo. ¿qué vas a enfocar? ¿el rostro de cuál de las personas en el diálogo? ni siquiera una 1DmkIV tiene un AI SERVO tan específico (con sus 45 puntos de enfoque) para no fallar haciendo seguimiento de dos personas si se mueven. el ejemplo que pones es desproporcionado.
si vas a grabar un diálogo y los actores se mueven, entonces pon apertura a f/4, y dale más luz a la escena. no es necesario filmar siempre con la profundidad de campo al máximo.
ProfetaParanoia
13/03/10, 23:05:37
Y lo del editar .mov en premiere como bien dicen se mueve. Pero empieza a editar cosillas, superpon otros vídeos, empieza a hacer las perrerías normales de una edición de vídeo y entonces sí que se vuelve imposible. Pero hay alternativas muy buenas como el codec de Cineform para Premiere.
Me interesa mucho ésto porque edito en premiere los mov de la cámara (gracias a quicktime por favor concedido), y hasta ahora no he tenido problemas, pero tampoco he hecho videos demasiado largos. hay problemas de codec? como es eso? a qué se debe?
king conan
14/03/10, 00:34:53
si te va bien, no tienes nada de que preocuparte. Debes tener un pepino de PC!
Lo que sucede es que el formato de la cámara muy complicado de editar tal cual en programas de edición serios ya que requiere una gran potencia de proceso. En cuando le metes un poco de caña la reproducción no es fluida ni en un Core I7 de 2.66ghz.
Para los que tenemos el problema de la edición "a tirones" tenemos varias opciones pare editar en el Premiere con una fluidez parecida al "antiguo" DV.
Las dos soluciones más populares son convertir los .mov a un formato menor y más fácil de editar y una vez que tenemos el montaje con esos ficheros en baja calidad, se le puede decir al premiere que rehaga el montaje pero sustituyendo los de baja calidad por alta. Es proceso un poco pesado pero funciona.
Y el método que yo he adoptado ha sido comprar el Neoscene de cineform que es un soft que convierte muy rápidamente los .mov a unos .avi especiales que mantienen toda la calidad del original, son fluidos de editar y al mismo tiempo los ficheros son más "resistentes" para hacer una postproducción más compleja si es necesario.
Cuesta 99$ aquí:
Videoguys.com - CineForm NeoScene for PC and Mac (http://www.videoguys.com/Item/CineForm+NeoScene+for+PC+and+Mac/54E4543435F454E4.aspx)
y metiendo los cupones durante el proceso de compra:
FINAL5
REGTEN
acaba teniendo un precio de 84$ que son 61€ al cambio aprox.
Podéis leer más info sobre cineform aquí:
http://www.cineform.com/
y podéis descargar una demo del neoscene y probarlo durante una semana:
Cineform Neoscene (http://www.cineform.com/neoscene/)
Simplemente se instalará una aplicación que convierte los .mov a unos pata negra .AVI
A tener en cuenta que los .AVI con el codec de cineform ocupan más que los .mov originales. Por ejemplo un .mov de 271mb pasa a pesar 440mb en .AVI
Y de momento, hasta la llegada del CS5 (que promete enormes mejoras en ordenadores potentes) me quedo con este proceso para editar vídeo a nivel profesional con la 550D.
Saludos!
actpower
14/03/10, 09:57:13
Yo paso los MOV a Quicktime Photojpeg, y los edito como mantequilla. Pero repito que cual ha sido mi sorpresa de poder editar los MOV originales de la camara de forma más decente que los de las otras cámaras. Vete a saber si han tocado algo de la codificación (tendría que comprobarlo) para optimizarla.
king conan
14/03/10, 12:42:01
pero esos .mov los mueves con fluidez completa en el time line?
Hablamos del Premiere CS4 verdad?
Qué prestaciones tiene tu PC?
saludos!
actpower
14/03/10, 12:45:39
Si, más o menos. No es a 25FPS, pero se pueden editar de forma cómoda. Los de la 7D y la MARKII sin embargo no me iban finos la vez que los probé. Tendría que volver a cargarlos por si ha cambiado algo (el último cambio que hice fué la tarjeta gráfica, puede ser que algo tenga que ver, aunque en la CS4 la gráfica no acelera todo lo que debería, sí puede ser que algo tenga que ver).
Tengo un i7 920 con 6GB de RAM bajo Windows Ultimate x64. Y una Geforce GTX 260.
king conan
14/03/10, 13:58:56
tienes un buen pepino sí señor (sin doble sentido jeje).
Housesion
15/03/10, 15:48:20
Yo tengo el mismo core i7 con 12 gb , una N285 y un raid 5 de 12 tb con 8 discos, y te digo que en Windows es un desperdicio, he instalado Snow Leopard y Final cut y tengo dos capas con correcion de color y titulacion en Tiempo Real, mientras no salga cs5 con integracion Cuda , creo que snow es mejor opcion
king conan
15/03/10, 21:46:01
¿has instalado?
¿quieres decir que has hecho un "hackintosh? Si es así ¿te va todo bien?
actpower
16/03/10, 10:41:35
Housesion, pero estás editando material nativo o transcodificado
Mira que me extraña porque en muchos foros todos dan los mismos problemas...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com