Ver la Versión Completa : Previsualizarlar profundidad de campo con la 350D
bmwf650
09/01/07, 01:37:20
:?: Buenas a todos, intento sin éxito comprender el funcionamiento de la previsualización de profundidad de campo. Quizá soy demasiado zoquete pero rogaría me lo explicase algien muuuuy despaciiiiito, gracias.
El-Miguel
09/01/07, 08:39:51
Imagino que quieres saber el por qué se oscurece una zona del visor cuando aprietas el botón de previsualizar, no?
La zona que no se oscurece es lo que te saldrá enfocado en la foto...
No sé si es eso lo que quieres saber..
El Richal
09/01/07, 18:34:21
Pues no estoy muy seguro, pero creo recordar que a mayor oscurecimiento, mayor profundidad de campo. Al menos en las analógicas era así.
Un saludo.
Edito: perdona, El Miguel, pero me parece que he puesto justo lo contrario de lo que decías tú :P . Ahora ya tengo una nueva duda.
JDPBILI
09/01/07, 20:39:16
La profundidad de campo la determina en gran medida la apertura del diafragma, de modo que a mayor apertura, menor profundidad de campo.
Dicho de otra manera, a menor apertura del diafragma ( f mayor), la profundidad de campo es mayor..... - diafrgma más cerrado-
Se puede uno coonfundir con esto de abierto, cerrado, etc.....pero no falla f mayor=más profundidad de campo.
Cuando la cámara enfoca, etc...lo hace siempre a la máxima apertura del objetivo ( f menor ), y cuando disparamos la cámara además de abrir el obturador, cerrará el diafragma a la apertura seleccionada ( esto no pasaba en las réflex manuales ). De modo que para saber la profundidad de campo que podemos obtener, existe el botón de previsualización, que lo único que hace es cerrrar el diafragma a la apertura seleccionada, por lo que en caso de estar más cerrado que el valor de la apertura mínima lo que estará haciendo es permitir menos paso de luz por el objetivo y por eso lo vemos más oscuro....digamos que es el efecto secundario de poder ver la profundidad de campo....
espero no haberlo liado más.
Yo todo eso lo sabía, mi duda es si se ve claramente. Lo he intentado utilzar y, excepto que se ve más oscuro todo, no veo que queda enfocado o desenfocado.
Estoy ciego o es que no se ve claramente?
Gracias!!!
JDPBILI
09/01/07, 22:30:48
Verse...se ve. Al menos en teoría.....ahora empieza a tener en cuenta:
- Condiciones de luz exteriores.
- Focal utilizada
- Tamaño del Visor
- Claridad del Visor
...
Resumiendo: para dejarse uno la vista. En la Eos 650 -por poner un ejemplo- es mucho más apreciable....la función es la misma, pero el visor no tiene nada que ver. Diganmos que es una función común a todas las cámaras cuyos resultados son "variables" en función de la misma.
Yo en la 350D ni se me ocurre pulsarlo....por que la verdad es oscuro oscuro.
bmwf650
10/01/07, 09:40:25
:D Creo que no soy el único que tiene dudas con este dispositivo y me parece que despues de lo que he leido lo mejor es no utilizarlo por que lo único que consigo es verlo todo oscuro sin ningún resultado, que bajo mi punto de vista pueda hacerme ver que queda enfocado y que no queda. gracias y a seguir parcticando....
La verdad es que el visor de la 350D da pena. Yo tampoco lo veia muy claro, pero pruebalo en algún paisaje con mucha luz y ahi lo verás un poco más claro. Con el visor de la 30D se ve un poco mejor, pero sólo un poco.
Invitado
11/01/07, 13:24:27
No está sólooooooo...alguien te amaaaaa en la ciudad ....tararíiiii.....tararáaaaaaa !!!!
...en serio, yo tambien lo descarté en su día y ya ni me acordaba que la cámara tenía ese botón, en principio no le veo uso prático.
Un saludo.
Pues es una herramienta muy útil si te gusta jugar con la profundidad de campo. Si se viera como debiera, sería casi imprescindible.
elsenialador
21/01/07, 01:47:23
Es verdad, activando la previsualización de la profundidad de campo el visor se oscurece porque vemos la imagen tal como la recibirá el sensor al disparar la cámara: con el diafragma cerrado al valor escogido. Eso dificulta observar lo que precisamente se espera ver (la profundidad de campo). Si además hay poca luz, es aún más complejo darse cuenta.
Una forma de advertir con mayor facilidad que esta opción de la cámara sí funciona es enfocar a la mínima distancia de enfoque que ofrece el objetivo y, teniendo ajustado un diafragma bastante cerrado, presionar el botón que te deja ver la profundidad de campo. Deberías hacer la prueba en un sitio bien iluminado.
También es verdad que no se trata de un comando extremadamente útil, pero a mí me ha servido en fotografías macro.
Espero haber ayudado.
Magnífica explicación de JDPBILI acerca del funcionamiento de esta característica. Yo también estaba más acostumbrado al de las analógicas y este no sabía como funcionaba, pero tras leer la explicación hice una sencilla prueba: Enfocar al teclado del ordenador con el diafragma abierto al máximo, reencuadrar sin modificar el enfoque y comprobar con el botón que el monitor se ve totalmente desenfocado. Cerrar el diafragma bastante y volver a comprobarlo (monitor + enfocado). Cerrar a tope el diafragma y comprobar que el monitor se ve perfectamente enfocado
Lo cierto es que es una lástima que sea necesaria mucha luz para poder previsualizar la profundidad de campo pues puede ser de gran ayuda, sobre todo -como dijo elsenialador- para fotografía macro, pero también para otros tipos de fotografías (retrato con tele...)
Pues yo no lo pulso nunca mas que nada porque no veo nada, me dejo la vista. Ojalá fuese util. Intento analizarlo logicamente por las velocidades y diafragmas usados...
Para un uso adecuado hay que hacerlo en buenas condiciones de luz, y es muy muy útil.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com