PDA

Ver la Versión Completa : Reentry luminoso



Pabolinho
09/03/10, 05:43:30
Hace unos dias puse un post sobre un surfista con muchas fotos; y un compañero me decía que era imposible pulir tal cantidad de fotos...
Ahí abajo teneis a Pablo Romero "Occy" surfista ferrolano actual campeón gallego de Surf. Como siempre digo "Galicia Calidade". Pulidme para seguir evolucionando. Saludos
http://farm3.static.flickr.com/2682/4414763053_1fd8e481fc_b.jpg

cachoperro
09/03/10, 11:37:29
yo creo que asi mejor, nos enteramos todos de los pros y los contras no crees,
Vamos a ver, yo creo que le sobra un poco de aire por la izquierda, el tio asi agachado perjudica mucho la foto ya que no se le ve la cara y ademas se tapa con parte del agua.
Y la luz demasiado fuerte.

El Lute
09/03/10, 11:39:52
Veo al surfista algo oscuro...

Hay un "truquillo" que suelo usar a la hora de sacar surf, medicion al punto de enfoque, y sobreexponer un paso. Con esto, el surfista, no queda tan oscuro con respecto al tono general de la foto, (ten en cuenta que el traje normalmente es negro y despista la medicion de la cámara.)

Pruébalo, a mi me suele funcionar!

Por lo demas, veo el momento y la foto bastante correcta.

Un saludo

Pabolinho
10/03/10, 03:46:35
Medición al punto de enfoque?? Cuentame algo
Esa foto que veis ahi solo tiene recorte por abajo y de procesado y tonos azul turquesa na de na. Agachado?? creo que esta haciendo un pedazo de reentry, lo que sí es cierto es que esta un poco clara(Necesario para surf por otra parte) casi tenía la luz encima; por cierto no es secuencia ttatatatatat sino que fueron 2 fotogramas. Lo de sobreexponer un paso lo he probado pero no me convence del todo.Gracias por los coments

OCCY
10/03/10, 12:26:06
joder que pedazo nivel tiene el tio este !!!!con ese modelo es facil sacar fotos

Hamilin
10/03/10, 13:48:16
Estoy de acuerdo con el Lute. Esta foto parece subexpuesta, por no haber compensado luces.
En lo demás, y por lo que puedo ver y lo que tu has dicho, poco más. ¿Lo ideal? no cortar la espuma de arriba. Pero en estas fotos, no creo que sea muy controlable ese detalle; al igual que del foco, que a la medida pequeña va digno, pero en cuanto que agrandas se nota desenfocada la imagen del surfista.

Un saludo.

Buzz
10/03/10, 15:55:37
Me gusta en si la foto, la postura de tío tan forzada, me parece buena y me transmite la dificultad del surf, no controlo mucho de suf, pero es lo que veo, por otro lado me falta dibujo y fuerza, mas contraste, sobre todo en el agua y más en la espuma.

lucastozzi
10/03/10, 18:45:41
Sobrexponer... subexponer... como os complicáis la vida.

Si tiras fotos en Manual, no necesitas nada de eso, mides y punto, y como mucho toca cambiar un par de veces, pero para eso tienes el dedo, que esta tan cerquita del disparador.

Medición sobre el rider..?, llegas a la playa y mides sobre una ola, o haces una media, primero sobre la zona mas oscura y luego sobre la espuma y punto.

Controlas el Histograma, mejor que fiarte de la pantalla, ( se ven mas oscuras de lo que realmente están )

Oscuro, claro, llevan trajes negros, y esta claro que si disparas en AV y preenfocas sobre el rider tendrás una medición mas que mala, Horrible.

Tirar en AV, ( Innecesario en este tipo de fotografía )

Es mi opinión personal, nada de verdades absolutas... pero complicaciones las mínimas.

Un saludo lucastozzi (http://lucashoot.blogspot.com/)

GT
10/03/10, 20:39:20
100% de acuerdo con Lucastozzi, esto del surf es como las fotos de motor. Si te tienes que fiar de los modos de medición semiautomaticos vas apañado...

El digital tiene esa ventaja, puedes evaluar la toma al instante y realizar ajustes sobre la marcha. Dejaros de Historias, en un entorno tan controlado (si no te mueves de zona) solo tienes que preocuparte por las variaciones de luz en caso de nubes... Al final con la practica eres como un exposimetro con patas... solo observar el entorno ya sabes por donde van a ir los tiros :p

Respecto la toma del compañero, creo que se puede rescatar esa sombra tan dura.... procesa un poco a ver que sale :wink:

Saludos!

El Lute
10/03/10, 21:13:27
Pues yo no estoy tan de acuerdo,

La mayoria de las veces, por no decir todas, las condiciones de luz varían mucho mas que una entrada de nubes, me explico:

Si realizamos la exposicion mientas el surfer esta en la remada, la espuma de la ola todavía no ha roto, por lo que nos da una velocidad X, que vas a tener que ir modificando según vaya entrando en el encuadre mas y mas espuma, hasta que la ola se deshace (o cierra). De aqui, que lo primero que se quema suele ser la espuma.

A esto, hay que sumarle que sigues al surfer durante todo el tramo de la ola, estas variando de tal manera la posición inicial del tele, que te sueles encontrar, o con sombras, ó con reflejos del mar ( esto, sí que es dependiendo del lugar y la hora) que obligan a cerrar diafragma o subir velocidad a todo trapo.

De verdad os digo, que si en una sesión con buenas olas y surfers, os da tiempo, a encuadrar, medir diafragma y velocidad, y modificarlo sobre la marcha mientras el tio esta dándole wakas...Olé!!



Un saludo

Pabolinho
11/03/10, 04:08:38
Bueno; yo creo que la cosa esta bastante clara; por lo menos para mí, llevo poco tiempo con la Canon 1 año y medio, y voy a dar unas conclusiones con respecto al tema que estais hablando, fotografía deportiva de surf.
-Medición ponderada al centro o evaluativa(Segun casos, a debate), punto de enfoque central, 1000-1500 de velocidad
_Yo tiro en Manual por decisión personal y controlar el diafragma que quiero principalmente(En función del objetivo), pero mucha gente lo hace en TV; para gustos colores.
-Yo intento que en los parametros y al medir (Continuamente) se sobreexponga un poco, para que el blanco sea blanco entre otras razones, se me antoja que el histograma es fundamental para saber todo esto.
-Yo personalmente vario muchos controles habitualmente, el diafragma, la iso y la velocidad, si te pasa una nube por encima o rompe una serie con muchas olas la medición en un medio dinámico y con una modelo en dinámico tb varia constantemente.
-De paso aprovecho y pregunto ¿como haceis con el balance de blancos en plena playa?

En cuanto a la foto por añadir algo mas deciros que eso es a las 4 de la tarde mas menos, luz dura casi contraluz nada mas que teneis que ver los brillos en la ola, creo que cae de cajón que en esas condiciones ya no se hacen fotografías correctamente(Igual con bastante mas photoshop, sombras/iluminaciones, objetos inteligentes....mejor, yo no abuso de eso), esta claro que esta foto es muy mejorable en muchos aspectos o por lo menos yo tengo esa filosofía...
Os adjunto la foto sin recortes y ya os digo que no tiene nada de procesado; ddp y una capa contraste y foco el ph. Con el tiempo la volvere a procesar
Saludos e boas ondas!!
http://farm3.static.flickr.com/2771/4415525268_5920df3609_b.jpg

Buzz
11/03/10, 12:09:28
A ver, te puse un breve comentario y creo que ha pasado desapercibido o simplemente no as considerado, lo mas probable, por que digo que de surf no tengo ni idea, pero hago mucha fotografía de Deportes y naturaleza y me encuentro con los mismos problemas que tú y que muchos, primero por que es muy difícil controlar cada situación, la luz es cambiante continuamente, las distancias, la velocidad que necesitas y lo imprevisto que conlleva la acción, es muy difícil anticiparte a algo que quieres, dile tu al surfista que se pare que le haces una foto, o a un pájaro que se este quieto o a un boxeador que congele un golpe y que ponga la cara que quieres, vamos es muy difícil pillar algo curioso, haces 400 imágenes y te salen 10 buenas y una que le das tu aprobado, es lo que hay, cuando te dije que le faltaba fuerza contraste etc. etc. lo digo pensado en todo lo que as comentado y yo te acabo de comentar, por consiguiente, como hay posibilidades de salvar fotos a través de photoshop pues se arreglan un punto, hay quien pasa, bueno yo soy de los que no pasan de valerse de las herramientas que hay y sus posibilidades…

Si no te gusta o ves demasiado mi atrevimiento en poner la foto, lo dices y la elimino.



http://img16.imageshack.us/img16/5673/surfj.jpg

Sir_Balto
11/03/10, 13:06:26
Interesante lo que se está hablando.

Sobre la foto, me gusta la versión de Buzz (y mira que me cuesta reconocerlo, jejeje...)

lucastozzi
11/03/10, 17:17:03
Como diría Jack ( el destripador ): Iremos por partes.

Yo sigo pensando que os coméis demasiado la cabeza, y que es mas sencillo de como lo planteáis.

Una cosa esta clara, da igual el método si al final se consiguen buenos resultados, es un poco como el Photoshop, que tienes mil formas de llegar a un mismo sitio.

Experiencia, pues tampoco mucha... en poco mas de dos años baje a la playa con cámara unos 40 días ( según mi base de datos ), 1,2 días al mes...

Donde esta el punto a favor, es que surfeo desde hace 21 años ( Diciembre del 89, entraba al agua con mi tabla Byrne y una camiseta a modo de traje, que termine saliendo por las piedras ).

Aparte, adicto consumidor de revistas de surf durante todo ese tiempo, pero algo sibarita.. desde que por el año 90 llego a mis manos un " Surfing Magazine " que me trajo mi padre de un viaje a EEUU, recuerdo que 1 vez cada dos meses ( antes era bimensual ), me gastaba la mitad de mi paga semanal en esta maravilla gráfica ( 975 pts ).

Basandome en mi experiencia como surfero, consumidor gráfico y ahora fotógrafo, esta seria mi percepción:

Llego a una playa, analizo la ola ( como si fuera a meterme ), miro orientación del sol y el margen que tengo, busco los mejores riders, si ya los conozco, se de que maniobras voy a disponer con respecto a las olas que hay, así que busco el mejor ángulo.

Ahora lo llamado " técnico "... medición, a cualquier ola que este rompiendo ( Medición evaluativa ), ajusto los parámetros ISO, Diafragma y velocidad para una exposición correcta siempre dependiendo del resultado que este buscando.

Y ya esta...



Si realizamos la exposicion mientas el surfer esta en la remada, la espuma de la ola todavía no ha roto, por lo que nos da una velocidad X, que vas a tener que ir modificando según vaya entrando en el encuadre mas y mas espuma, hasta que la ola se deshace (o cierra). De aqui, que lo primero que se quema suele ser la espuma.


Antes de que el surfero sepa que va a coger la ola, yo ya veo venir la serie y se quien esta en disposición de cogerla, ya sea por colocación o por experiencia del rider, cuantas veces me sale sin querer, " esa no, le de atrás "... creo que hay veces que me escuchan...

La velocidad de disparo es la misma desde que rema, hasta que realiza la primera y hasta la ultima maniobra, ya que el encuadre avanza con el rider, la espuma que se puede incluir no afecta para nada en el resultado final, incluso en días potentes y luminosos, es complicadisimo perder información, en un RAW tienes un margen útil mas que grande para que no te ocurra eso.

Hay veces, en Shorebreaks, que puedes tener el problema de que el rider se te meta en la zona limite de luz, venga de la derecha, pase tu linea frontal y acabe a la izquierda en zona de luz... pero es que aun así, es complicado, si has echo una buena media, que quemes una foto... como ejemplo esta:

http://farm4.static.flickr.com/3365/3181106220_104dfd2b4e_b.jpg

Día nublado, ola espumosa, contraluz y conservando la misma medición desde que salió Kelly de su casa.



A esto, hay que sumarle que sigues al surfer durante todo el tramo de la ola, estas variando de tal manera la posición inicial del tele, que te sueles encontrar, o con sombras, ó con reflejos del mar ( esto, sí que es dependiendo del lugar y la hora) que obligan a cerrar diafragma o subir velocidad a todo trapo.

Sombras o reflejos, disparas andando..?, si estas en el sitio que tienes que estar y vas controlando el sol, no hay sombras ni reflejos que te hagan perder una foto... diafragmar, para que..?

Y en el caso de que necesitaras cambiar algún parámetro a todo gas, lo tienes todo a dedo, incluso hasta el punto de enfoque cambie alguna vez sin despegar el ojo del visor para evitar front-focus de la estela de la primera ola.

http://farm4.static.flickr.com/3268/3110708046_89c799afc2_b.jpg

Otro ejemplo, estas tirando fotos a tu derecha y de repente ves que en otro sitio tienes una foto, solo subí 1 punto de velocidad y recupere en procesado, ya que las luces se recuperan bastante mejor que las sombras en un RAW... si hubiera sido a la inversa abría metido el dedo hasta la segunda falange, ( unos 4 pasos )



De verdad os digo, que si en una sesión con buenas olas y surfers, os da tiempo, a encuadrar, medir diafragma y velocidad, y modificarlo sobre la marcha mientras el tio esta dándole wakas...Olé!!

Y a sujetar el cigarrito... los surferos somos mas que predecibles, el repertorio de los locales tiene un limite y si te metas en campeonatos tipo WQS ya es hasta mas sencillo, si conoces al rider, si necesita una puntuación alta, ( sabes que necesita buscar una primera maniobra bien gorda ) incluso el lenguaje corporal, si ves a un rider zumbando pillando velocidad y abriendo las piernas, ya sabes que tiene Ticket to Fly.

Todo es mas fácil de lo que parece, pero una cosa esta clara... Siempre en RAW, que parece que todo este debate nace de un triste JPG.

Ya que he visto pocas nubes gordas que te quiten 4 pasos de luz, o tengas que preocuparte por un balance de blancos.

Espero no haberles dado la chapa, pero el tema esta interesante.

Un saludo lucastozzi (http://lucashoot.blogspot.com/)

lucastozzi
11/03/10, 18:07:18
(Igual con bastante mas photoshop, sombras/iluminaciones, objetos inteligentes....mejor, yo no abuso de eso), esta claro que esta foto es muy mejorable en muchos aspectos o por lo menos yo tengo esa filosofía...
Os adjunto la foto sin recortes y ya os digo que no tiene nada de procesado; ddp y una capa contraste y foco el ph. Con el tiempo la volvere a procesar
Saludos e boas ondas!!
http://farm3.static.flickr.com/2771/4415525268_5920df3609_b.jpg
http://farm5.static.flickr.com/4015/4425173002_b77bc6f265_o.jpg

Huy esto se me había pasado... exactamente lo que no hay que hacer es abusar, para objeto inteligente mi mando a distancia... jejeje.

Nivelar la imagen, y mas aun cuando esta tirada en esas condiciones tan chungas, no necesitas múltiples capas y cosas inteligentes.

Hay veces que parece que el PS fuera el Pornoshop y estuviera mal usarlo... lo que esta mal, es hacerlo malamente... jejeje

Saludos...

El Lute
11/03/10, 19:23:44
Hola de nuevo,

que cada uno tiene sus experiencias, esta claro. De momento, no conozco a nadie que haga foto de surf , que anteriormente no haya pillado olas con cualquier artilugio, ya sea tabla, long, bodyboard...etc.

Tambien es cierto que cuando mi equipo era mas humilde, no sólo sacaba en manual, sino que por las lentes que llevaba (Fd), tenia que incluir el enfoque en el proceso. Lo de aguantar el cigarrillo, hasta que no tuve mis primeros objetivos eos, no me lo pude permitir, je,je.

A dia de hoy, creo que mi error ( o uno de tantos) puede ser que busque siempre, el estar lo mas encima posible del rider, con lo que en la mayor parte de las sesiones, ande más, a buscar el encuadre que las mediciones.

Tomo nota de los apuntes de Lucastozzi, en cuanto cuadren olas y salga un poco el sol, (si es que sale algún dia), las pondré en práctica a ver que tal...

Un saludo

Pabolinho
12/03/10, 06:19:38
No atrevimiento ninguno, me parece bien, para mi el ejemplo que pone el compañero me parece demasiado contraste; y en cuanto a las versiones de Lucas la segunda para mi gusto esta demasiado clara, no se solo es gusto personal y os comento que esa foto es que ya es una luz dura y es un desfase para el sensor, podría haber cerrado mas pero f5.6 -f6.3 para mi Sigma 70-200 2.8 con el x1.4 va bien en ese diafragma, hay tanta luz, por el agua , el viento y el contraluz que parece que esta un poco desenfocada pero no, tiene el punto central de enfoque casi encima del surfista....yo tambien llevo unos 20 años haciendo bodyboard y me da veguenza decir el dinero que tengo en revistas de surf, bodyboard, extranjeras (A años luz de las Europeas) aparte de comerme todos los videos del mundo de deportes que acaban en Board o surfing; modalidades de deslizamiento que nisiquiera conoceis, como el Kneeboarding el bodysurfing...evidentemente practicando este deporte se aprende a mirar el mar con otros ojos, las olas, las corrientes; y evidentemente a conocer las posibles trayectorias de los surfistas y bodyboarders, en la fotografía acuatica esto es un punto muy positivo para nosotr@s ya que conocemos el medio.

A que se refiere Lucas de un triste jpg? pase de raw en ddp a jpg max calidad. No entiendo

Para terminar si os enseño unos jpgs(Se me fue la olla el otro día e hice todas las fotos en jpg) Estoy muy contento con los jpg de la 50d (Aunque en la playa nunca lo utilizaría, fue una equivocación)
Nada mas, a seguir evolucionando, ahora con un 300 f4(Sin estabilizar, griego y descatalogado) que ya debería haber llegado hoy....ya me tarda probarlo con el x1.4 de Sigma 420mm f5.6 yujuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!
Recordad que mi foto esta echa con el x1.4 y pierde un poco en contraste ampliando bastante en casa se nota....
http://farm3.static.flickr.com/2762/4425281528_f2a965a3fd_b.jpg

Sin recorte. Jpg 15 mp modo paisaje 50d. Foco y contraste en DDp nada mas. jujujujuj
http://farm3.static.flickr.com/2698/4424510365_1f44a4e0db_b.jpg

Un aereo. El surfista es Luis Rodriguez; ferrolano de pura cepa y uno de los surfistas mas completos de España, tamañero y freesurfer.
http://farm5.static.flickr.com/4022/4425298650_985b7d545f_b.jpg

Hamilin
12/03/10, 12:23:15
Pabolinho, me confieso un observador inculto en esto del Surf, pero no me canso de ver estas fotos, sólo me pasa eso con estas y con algunas -que no todas - de Lucastozzi. Me parecen unas fotos muy difíciles de hacer y cuando hablo de alguna de ellas, sólo lo hago desde el punto de vista del arte final, No puedo ponerme en el pellejo de nadie, porque por no haber hecho, ni he visto como las hacéis los que las hacéis.

Independientemente de que se pueda o no mejorar la toma, mis más sinceras felicitaciones, por la serie.
Yo creo que nada hay mejor que querer mejorar y hacer las cosas con pasión. Y noto esa pasión en las tomas. Me sitúan en algún lugar, con alguien,... No son fotos 'idolatrantes' del surfero, sino del surf. Así lo recibo yo.

Un saludo.

lucastozzi
12/03/10, 13:31:36
A que se refiere Lucas de un triste jpg? pase de raw en ddp a jpg max calidad. No entiendo

Para terminar si os enseño unos jpgs(Se me fue la olla el otro día e hice todas las fotos en jpg) Estoy muy contento con los jpg de la 50d (Aunque en la playa nunca lo utilizaría, fue una equivocación)


A eso mismo, y a una pregunta que hiciste... sobre el Balance de blancos. ( lo puedes cambiar en casa con un clik sobre blanco y listo )

Lo de triste no pienses que es por tu foto... jejeje, me refiero al formato :)

Todavía hay gente que no se da cuenta de las limitaciones que tiene.

Es como comprarte un F40 y ponerle un delimitador para que no pase de 50 kmh.

Es mi opinión de un JPG, Triste, Pobre y limitado.

Un saludo

Pabolinho
12/03/10, 15:40:00
Ya ya la de occy la hice en Raw y despues la pase a jpg; todo con ddp;creo que da mejores resultados que el lightroom Mirad esta puebilla que ha echo un amigo con su 7d: La Pista (www.lapista.org): DPP vs Lightroom con Canon 7D (http://www.lapista.org/2010/03/dpp-vs-lightroom-con-canon-7d.html)), eso si termino en photoshop metiendo un par de capas; foco, contraste y si hay demasiada "quemación" aunque esto en la playa es lo habitual.

SIGO SIN ENTENDER LO DEL FORMATO DE LA FOTO LUCAS, ¿cOMO QUIERES QUE SUBA LA FOTO SI NO ES EN JPG?

Gracias Hamilin; de verdad agradezco tus comentarios, uno se esfuerza y se congela por mejorar; y sin renunciar a darme mis baños!!!
Ya ire poco a poco enseñandos mi trabajo, todavía estoy en pleno desarrollo de la tecnica aunque ya tengo mis truquitos...y por cierto cualquiera con las camaras que tenemos y con un tele un poco digno y evidentemente una colocación y tecnica adecuada hace fotos de surf; otra cosa es que hallas sido surfista o bodyboarder a lo largo de los años y esto te facilita las cosas de cara a leer las olas y las series y evidentemente las maniobras de los surfistas; pero bueno tirando a 1000-1500 a 6.3 fotogramas por segundo no creo que se te escape nada...

Para terminar y a mayores decir tb que al igual que otro tipo de fotografía la luz buena es a la mañanita o bajando el sol por la tarde....
Saludos e boas ondas
http://farm5.static.flickr.com/4010/4414768691_b1dff13c5e_b.jpg

lucastozzi
12/03/10, 20:47:08
SIGO SIN ENTENDER LO DEL FORMATO DE LA FOTO LUCAS, ¿cOMO QUIERES QUE SUBA LA FOTO SI NO ES EN JPG?

Decía a la hora de disparar... en formato JPG, era solo eso.

Veo que tienes problemas con el monitor... ( el enlace que pusiste ).

Calibrador es la palabra... si no lo tienes, da igual el pantallon que tengas... que te puedes volver loco con los colores.

Mi consejo es este DataColor Spyder3 (http://www.microgamma.com/pantone/spyder3.php)

Yo compre el PRO, y no sabes lo que me arrepiento, ya que calibrar, calibra... pero un poco a su bola, y en Elite, que son 30 € mas, puedes variar La temperatura de blanco como quieras... fundamental para fotografía.

Un saludo

Pabolinho
13/03/10, 06:26:23
Gracias Lucas por tus comentarios; se que es un paso que tengo que dar si quiero mejorar en general, de todas maneras pienso que me queda mucha tecnica por adquirir en muchas modalidades de la fotografía para llegar a un nivel suficiente (Así quiero pensar) y sobretodo lidiar bien con los programas; que son mi handicap(Soy un vago), por lo demas intento ser coherente en lo que hago; tener un flujo de trabajo correcto y evidentemente como aficionado un gusto personal a la hora de procesar/tratar las imagenes. Sin demasiado retoque.
Lo demas creo que por repetición y adaptación se pueden conseguir resultados; yo soy humilde y sincero y estoy a años luz de los matices y el tratamiento que algunos personajes (pros y no pros) hacen de sus imagenes (Como las consiguen, como las trabajan).
Lo bueno de todo esto es que para conseguir una imagen tienes que estar ahi principalmente; sino esa imagen no estara aquí.
Saludos e boas Ondas

OCCY
15/03/10, 14:42:17
BUENO INTERESANTE POST,soy el surfista de la foto aparte saco fotos de surf y conozco la playa ,la foto esta un poco subexpuesta sobre todo el surfer el problema no es la foto sino la colocacion del fotografo respecto a la ola-surfista el tema es que hay que cruzar un rio y hay que descalzarse para sacarla mas de lado:p

Por lo demas siempre recomiendo manual,velocidad alta para congelar la accion,`pero algo fundamental es lo que ha explicado Lucas conocimiento y reconicimiento del medio que vas a afotar ,surfers,olas direccion ....

Pabolinho
20/03/10, 19:44:32
Tocapelotillas!!!! te quejaras de miI con esos backsides que te estoy sacando!!!! preparate que ya tengo el 300 f4 sin is desde el lunes!!!