PDA

Ver la Versión Completa : Mi experiencia en fútbol sala



salao
10/03/10, 14:36:04
Hola,

Me animo a comentaros mi humilde experiencia tirando en futbol sala.

Aclarar detalles:

- no soy pro.
- no tengo mucha idea de fotografía (algo pero no mucho).
- mi objetivo no es hacer las mejores fotos si no utilizarlas para promocionar el deporte.
- no obstante, si que con el tiempo deseo por supuesto aprender a mejorar las imagenes pero no me quita el sueño.
- aprendo por mi mismo sin ayuda de nadie y tampoco soy un estudioso ... aprendo lo justo cuando no tengo mas remedio que hacerlo.

Bueno pues con estos antecedentes, ya puedo poneros en situacion para que comprendais mis impresiones.

Los objetivos de este post sobre todo pienso que son para las personas que jamas han utilizado la maquina o muy poco. Es absurdo que vayan para los profesionales ya que los conocimientos de estos superan con creces lo que voy a relatar. Si quereis aportar ideas se agradece tanto yo mismo como otras personas que se quieran animar a hacer fotos y todavia no hayan dado el paso.

Pues ahi voy que disparo ...

- Tiro con el 70-200 2.8. Le necesito como el comer. Y aun asi por mi poco conomimiento (creo) pienso que podria sacarle mas partido. Ya que mi 40D a menudo la uso a 1600 iso dandome unas velocidades de 1/250, 1/320 o 1/400 (las menos). Pero ya digo que no me quejo aunque las extremidades de los deportistas me salgan borrosas. He explicado mis objetivos de promocion del deporte y no me voy a fustigar por no saber sacar mas velocidad en pabellon cerrado ... por otro lado puede que con esta luz sea "lo que da". Vosotros sabreis de esto.

- Uso Ai Servo y no uso la utilidad AF-ON. Por mas que he leido en el foro, soy un cafre, y todavia no entiendo como se usa y que efecto se produce. Soy un foto-torpe. Lo admito.

- El calculo de la exposicion, mi preferido (seguro que habra mejores) es el [(*)] y balance de blancos automatico normalmente aunque en algunos pabellones la dominante de temperatura de color era tal que me forzo a elegir otro (al "tun tun" que por supuesto de memoria todavia no entiendo para que sirve cada tipo) . El puntual [(.)] no me ha gustado NADA por que, si no me equivoco, calcula la exposicion de tal forma de que me baja la velocidad de obturacion y me joroba el tema. Por lo menos es lo que me ocurre. ¿Hare mal algo? Todo es posible en un ignorante como yo :D

- Llevo dos cuerpos, 40D y 350D (en lugar de una 20D que la tengo jorobada ... asi que me quedo lamentablemente por falta de pasta con la velocidad de la 350). A la 350D le monto el 17-85 y la utilizo para fotografiar los banquillos, los tiempos muertos, etc Esta maquina la dejo pegada a la mesa del cronometrador. Asi la tengo a mano para pillarla cuando pitan el tiempo muerto. Me hace el servicio perfectamente.

- ¿Donde dejo el material mas seguro? Bueno pues como me parece un coñazo dejar la mochila en un vestuario (que se cierra con llave y tienes que volver a abrir otra vez para ir a coger algo), lo que hago es confiar en la mesa de los cronometradores (los arbitros). Debajo de esa mesa dejo todo el equipo. Es cierto que puede no ser seguro este lugar para dejar las cosas ... pero me fio mas que si dejo las historias en cualquier otro lugar del pabellon. Estoy encantado con la vertex-300. Llevo los dos cuerpos y el pc. Ahora mucho mejor por que me he agenciado una bolsa deportiva grande con ruedas y meto la mochila dentro. El acceso esta genial. No tengo que sacar la mochila de la bolsa y puedo abrirla perfectamente para sacar las camaras montadas, baterias, etc

- El encuadre. Siempre iba loco por encuadrar a los deportistas para que salgan en grande. Claro ... es un problema. Por que la accion es accion. Y para mis reflejos, que son pocos pues era horrible. Se me iban las jugadas y perdia fotos. Ahora lo que hago es alejar el zoom un poco para preveer con mas antelacion (en arreglo a mis reflejos) todas las jugadas posibles. Ya digo que a mi me cuesta un monton seguir el juego. Soy bastante lento. He ganado en poder retratar muchos mas momentos con este sistema.

- El enfoque. Al punto central. Pero tambien ... por mis reflejos, me es complicado seguir enfocando mientras se desarrolla el juego. Esto con la practica lo voy mejorando. Jugadas de saltos, patadas, etc se me dan fatal por que la parte del deportista a la que puedo enfocar es bastante pequeña ... y si se mueve ... peor. Antes enfocaba en la jugada al deportista que me interesaba. Pero me he dado cuenta de que a veces, ademas de esto, es muy util no elegir ese deportista si no que si eliges otros (mas faciles de enfocar que el otro) tienes el foco igual por que estan mas o menos a la misma distancia. Otro aspecto es el enfoque a la hora de reencuadrar. Si quiero dejar los deportistas mas a la derecha o izquierda lo que hago es dirigir el foco a otro deportista si es posible de tal modo que me deje el encuadre tal como quiero.

- La posicion para sacar fotos. A preferir, lujazo, pabellones donde por todos los lados haya mucho espacio. Normalmente no es asi y solo dispones de las esquinas. Y de las zonas traseras a la porteria. Normalmente son pequeñas. Pero se pueden aprovechar. Y si en las bandas hay espacio, eso es la leche. La problematica aqui son los arbitros que tienes que dejar trabajar a estos. Ellos van recorriendo la banda y no te puedes interponer en el camino ni entorpecerles. El lugar mas prohibido para sacar fotos, como norma general, es la zona de banquillos. Digo prohibido por que te comes a la gente de los equipos, a los entrenadores, la mesa del cronometrador y el arbi que se pasea de un lado para otro. Vamos ... que es un reto completo hacer fotos alli.

- Y otra cosa es que saco fotos desde abajo, tirado en el suelo. Como norma general lo hago asi. No me gusta la perspectiva media o alta en deporte (momentos de accion). Primeros planos tambien desde abajo. Obviamente esto no es dogma de fe por que hay ilimitados encuadres diferentes. Pero explico lo que yo hago. El encuadre que sea como sea pero siempre, haciendo importante a los deportistas, tecnicos, etc. Esto repito, hay que ponerlo en cuarentena puesto que segun el tipo de foto necesitaremos un encuadre diferente. Yo que soy bastante cortito en ideas, pues no cambio generalmente de posicion para hacer fotografias.

- Los profesionales del deporte. Hay que respetarles. Tu sacas fotos pero no eres nadie. Ni tocas balon (ni lo empujas para darselo a deportistas o arbitros). Ni hablas a nadie en pista. no eres el protagonista. Pasas desapercibido. A los deportistas y arbitros se les facilita su labor. Tu haces fotos pero no existes. El centro son los jugadores y los arbitros. Pides disculpas si molestas. Despejas la zona cuando se te eche encima alguna jugada o se acerque el arbitro. Si pierdes fotos, te jorobas. Te buscas la vida para el siguiente instante. No consientas tampoco que se muevan los deportistas para que tu hagas fotos. Tu no eres nadie. Tu ayudas pero ellos son los primeros. Si alguien te tapa el tiro TE BUSCAS LA VIDA TU si forzar que los deportistas se muevan. Todos los aspectos del juego tienen que permanecer intactos, inalterados. La competicion no es tuya. Tu eres solamente agradecido espectador. Nunca lo olvides. Pide permiso a los delegados del club local para hacer fotografias pero nunca a los arbitros. Si los arbitros te dicen algo o te dan alguna orden, sin rechistar les haces caso. No protestes. No les des explicaciones. No les hables mas que para pedir disculpas o dar las gracias (excepto si el tema es con los arbitros claro).

- Mirar las fotos. Tenia una mania de querer ver las fotos inmediatamente al hacerlas. Sobre todo si intuia que habia sacado una decente. MAL. PROHIBIDO. En deporte de accion si haces eso, te pierdes una jugada, un gol, un momento de emocion, intenso. Las fotos se miran despues del partido. Bueno ... exceptuando, IMPORTANTE, las veces que tengas que controlar que la exposicion de la imagen de las fotografias que vas haciendo es mas o menos correcta ... !imaginate que poner un balance de blancos erroneo (y no tienes el raw) y tiras 1300 fotos con el mismo balance! jeje Lo que quiero decir es que mirar las fotos solo hay que hacerlo de pasada y durante momentos en los que se estime que no va a discurrir la accion. Es una mania mia que me estoy quitando el de mirar a la pantalla a menudo.

- El zoom. Mientras no hay accion (vamos ... que considero yo la situacion como tal), y no tengo pegado el ojo al visor, retraigo el anillo del objetivo para retornar el objetivo a los 70mm. Me ayuda mucho a ser mas rapido a la hora de volver a pegar el ojo al visor y enfocar mas rapido lo que quiero retratar.

- Aunque tengo el grip, los cambios de orientacion, me cuestan horrores. Soy un torpe y muy lento. Hago algo mal, o es que simplemente soy lento de narices. Que le vamos a hacer. Me gustaria ser mas rapido. Creo que eso solo lo da la experiencia. Y es que hay fotos en los que la jugada te cabe mejor en vertical que en horizontal. En jugadores conducciendo balon, no hay problema pero si en jugadas por que la accion es mas rapida y partes de la posicion horizontal.

- No dar por perdida la foto. Los momentos hay que seguirlos hasta el final y no caer en el desanimo. Creer perdida una fotografia es un error. Por que, aunque en un momento determinado hayamos perdido una foto, hay que cumplir siempre la premisa de seguir hasta el final. Petroleo se puede sacar de cualquier instante.

- Mirar hacia todos los lados y controlar todo lo posible todas las situaciones. Pero mirar no por el visor. Si no con la camara en las manos sin pegar el ojo. Ver donde estan los jugadores. Tener mas o menos controlada la situacion de los mismos. Si crees que no puedes sacar en un momento determinado foto, no abandones. Mira otras posibilidades. Por ejemplo otra clase de foto. No de accion. Alguien indicando. Jugadores hablando con sus compañeros. mirar gestos de los porteros, de los entrenadores, estar atento a lo que sucede dentro de la pista. Mirar, mirar y mirar. Siempre mirando.

- Cambiar de posicion. Yo normalmente cambio de posicion durante el partido para no hacer las fotos desde el mismo lugar. Lo que hago es fijarme en el cronometro y distribuir por tiempo mis posiciones en pista. Y dentro de algun tiempo, lo que hare tambien es anotarme una lista de situaciones en las que tenga que hacer fotografias. Planificar fotografias dentro de un partido. Me parece una idea interesante. Sobre todo para hacer distintas fotos y no caer en la rutina.

Se me olvidan mas aspectos pero eso si lo deseais, los poneis vosotros. Aunque creo que hay muchas cosas que ya estan en el foro.

Espero que sirva ya digo, sobre todo, para las personas que empiecen por que los pro estan por encima de estas historias y juegan en otra liga.

Esta es mi humilde aportacion. Era una deuda personal con este foro ya que solo he recibido consejos pero no los he dado (si esto sirve de algo claro je).

Janelka
10/03/10, 17:02:46
He sido durante 8 años árbitro de Fútbol Sala y me siento identificadísimo con muchas cosas de las que dices ejej.
Un árbitro nunca te va a decir nada si no entorpeces su labor en la banda y, sobre todo, si el delegado del equipo local te ha autorizado a estar en ciertas zonas donde no deben estar los aficionados.
Muy detallado todo, genial.

salao
10/03/10, 17:25:19
Recuerdo una anecdota (!que no se ha vuelto a repetir mas lo juro!) en la banda que no fue a mayores pero que fue simpatica.

¿Sabeis la consabida frase de "no era buena ni son estabas lo suficientemente cerca"? Pues yo quise ir de listo y se me ocurrio intentar retratar JUSTO EN LA LINEA DE BANDA en una pista a los jugadores de todo un banquillo ... !en pleno partido! (División de Honor ... !glup!)

Y de repente se me acerca el arbitro (!normal! !estaba pitando!) y me dice con retintin (y el logico cabreo) ...

!Si quieres puedes salir a la pista! Ya que estas ...

!Echando leches sali disparado y volvi a la esquina!

Ya no volvi jamas a hacer el memo jeje

Personalmente es que con los arbitros es que por principio les tengo un gran respeto. Y lo segundo es que son los mejores compañeros para hacer fotografias.

Por que si respetas el juego, las normas, tu papel de
"ser transparente" a la hora de hacer fotografias, rara vez vas a tener problemas.

Siempre, siempre, SIEMPRE, tienes que hacer caso a sus indicaciones.

Ellos son los responsables de la pista y del juego.

Se estan jugando su trabajo y ya sabeis que bastante tienen con el entorno del futbol como para que les pongan la zancadilla agentes externos, etc

Aprovechando me he acordado de otro aspecto ... la vestimenta a la hora de presentarse en una pista.

Normalmente los fotografos que veo por las pistas no tienen problemas. Van de ropa de calle (colores que no se suelen confundir con las equipaciones de los equipos).

Pero a mi me pasa justo lo contrario. Que voy con colores muchas veces que estan totalmente prohibidos en una pista por coincidir con los colores de la indumentaria de los jugadores.

Por ello, siempre me llevo una sudadera gris o de colores que no tengan nada que ver con los participantes del encuentro.

Estoy pensando, de hecho lo tengo decidido, comprarme para estas ocasiones petos de estos de colores y llevarlos siempre en la mochila.

Me he alegrado Janelka que un colegiado muestre comentarios/impresiones al respecto de la fotografia de deportes. Gracias!

Pato
11/03/10, 06:24:23
Me ha encantado la recopilación de anécdotas. Me pasé mis añitos en División de Plata haciendo fotos -con un material lamentable- y era un ejercicio casi de magia sacar algo decente. Por no hablar de algunas aficiones que... en fin, bueno, son las menos.

Con mi experiencia podría aportar un pequeño consejo: tener sangre fría para esperar justo el momento en el que la acción se detiene. En un tiro a puerta, una intervención del portero... en cada jugada creo que hay un punto en el que todo parece detenerse. Aunque pillarlo sea difícil, qué duda cabe.

Lo dicho, enhorabuena por la detallada descripción y gracias por traerme buenos recuerdos, un saludo!

salao
11/03/10, 11:04:52
Mirad ... otro de los muchos aspectos que se me olvidaban. La aficion.

Explico mi proceder que no es mas que es permanecer transparente.

La aficion es una parte mas del partido y tu como fotografo tienes que ver, oir y callar como decia mi padre.

Concretamente, entre uno de los muchos peros de los que adolezco en el mundo de la fotografia Y CREO QUE ES MUY IMPORTANTE (pero que utilizo a menudo a mi favor), es que no empatizo con los demas. Tengo dificultades para relacionarme. Entrar en detalles es absurdo en este foro.

Pero el efecto producido es que no obtengas fotos. Las pierdas. La empatia con el entorno donde tienes que hacer fotos, es muy util.

Por ejemplo yo no suelo empatizar con jugadores, tecnicos, clubs ... hoy por hoy no soy capaz de hacerme complice de los deportistas, ser alguien cercano.

Si el fotografo, es mi opinion, consigue tener una relacion de cercania, ser agradable, simpatico, etc con el entorno donde tiene que hacer su labor, va a ganar innumerables momentos en los que habra foto.

Bueno ... pues como os comente antes, esto muchas veces juega a mi favor.

Yo por ejemplo rara vez hago fotos de la aficion. Para mi no existen (es un problema grande por que en la aficion hay muchisimas fotos).

No tenemos que irnos mas lejos y la aficion se lleva muchas fotos en el mundo del deporte. Incluso, por lo que veo en los medios, tendria que haber una clase en fotografia que fuera "aficion". Es exagerado pero quiero reflejar que tambien son participantes del deporte y como tal hacen juego.

Bueno pues hay momentos en los que la aficion, estorba. Y estorba por que estas en un partido y estas concentrado y las personas de grada te piden fotos, te presionan e incluso si el partido es intenso, tambien eres blanco y objetivo (es increible esto por que los importantes son los deportistas y no tu).

Bueno pues increiblemente asisto ciertamente a que a veces soy "increpado" por la aficion cuando yo no soy nadie en pista.

Lo que hago es intentar hacer como que no los oigo. Digo intentar por que de puertas hacia adentro pues me llegan a desconcentrar un poco y hasta alguna vez me llegan a enfadar.

Pero si hago las cosas como es debido, yo no soy nadie en la pista. Los que importan son los jugadores. Por lo tanto, es facil llegar a la conclusion con ese razonamiento, de que a la aficion se la deja que haga lo que quiera siempre que fisicamente no haya ningun problema (agresion al fotografo).

Resumen: en mi caso personal, explicando ya detalles, no hago ni caso a la aficion. No por que no les estime si no por que el centro son los deportistas.

Pato
11/03/10, 12:35:49
Totalmente de acuerdo en lo que dices. Ya te digo, problemas más o menos serios han sido muy muy contados. Yo tenía un hándicap y era que pertenecía al equipo -me encargaba de su departamento de prensa- y entonces era relativamente sencillo identificarme como 'forastero', aunque con sentido común, no solo no había ningún problema sino que he podido conocer a gente maravillosa y que te facilitaba mucho las cosas.

Y claro, vengas de donde vengas tienes que anteponer que vas a lo que vas, que es a hacer las fotos de rigor, que aunque es obvio que yo sí estaba muy implicado no dejaba de ser un trabajo que tenía que hacer de la manera más profesional. Echo de menos esos tiempos, la verdad.

¡Qué gran deporte! :)

salao
11/03/10, 14:52:09
Muchas gracias por participar en el hilo. Me parecen vuestros comentarios, como no podria ser otro modo, interesantes.

Si se me ocurren mas cosas, las añadire al hilo.

Reconozco que todo este hilo puede que no sea interesante para muchos,pero ya digo que ademas de que es una deuda que tengo con este foro como usuario, pues si que creo que a quien quiere empezar a sacar fotos en deporte, algo le puede servir :)

Janelka
11/03/10, 16:23:53
Añado yo algo mas....y es el RESPETO por los árbitros, esoy seguro que la mayoría no se hace una idea lo que es estar en unas gradas con 2000 personas cagándose en tu familia..., tu mismo has comentado que el público a veces hasta se metía contigo sin saber por que.....
De esta forma, yo nunca suelo meterme con ellos ya que han sido compañeros, y por otra parte se lo difícil que es estar aguantando y hacerlo bien...o que te dejen hacerlo bien...
La verdad que me siento privilegiado por haber vivido las dos partes, bueno las tres, proque también he jugado aunque a nivel aficionado.
Saludos, me gusta mucho este hilo y el tono que lleva, es un pequeño homenaje al fútbol sala.

Saludos

salao
11/03/10, 16:48:27
A la hora de hacer fotos en partidos de futbol, me parece muy importante que el fotografo respete de forma rotunda a los arbitros. Respetarles en su face deportiva sube muchos enteros a que la sesion de fotos sea agradable y comoda.

En muy pocas ocasiones los arbitros me han puesto trabas a la hora de hacer fotografias. Y considero de que basicamente ha sido por mi trato para con ellos.

Ellos, aunque parezca que no, controlan toda la pista. Es mas. Tienen que hacerlo. Controlan a todas las personas que estan en la superficie de juego.

Antes de que te des cuenta, ya te han visto pulular por la cancha. Te han visto con la camara. Y ya te tienen pegado el ojo. Es su responsabilidad. Por el bien del juego que es lo mas importante que hay que preservar.

Por lo menos a la hora de fotografiar, siempre me lo tomo como tal.

Intento siempre que mis gestos hacia ellos sean de respeto y seriedad absolutos. Saludar con amabilidad cuando me los cruzo. Si me olvido de material encima de la mesa de los cronometradores (que me suele suceder), enseguida estoy pendiente para quitar de enmedio todo lo que les pueda estorbar.

Cuando estan calentando en las bandas previo a los partidos, intento no molestar y si lo hago pido disculpas.

Cuando termina el partido y me los cruzo en los vestuarios en un gesto amable y sincero les digo adios.

Si preguntan por los delegados de pista, si puedo y los conozco, les ayudo. Etc, etc, ....

Y he de decir que haciendo esto, me ha ido maravillosamente bien. Ellos hacen su trabajo y yo el mio. Sin problemas ni dificultades de ningun tipo.

La premisa es siempre hacer caso de sus mandamientos e indicaciones. Aun creyendo alguna vez que se equivocan, que me ha sucedido alguna vez que otra, IMPERATIVAMENTE HACERLES CASO SIEMPRE Y EN TODO LUGAR.

En la pista, si se es habitual sacando fotos, te vuelves a menudo a encontrar con los mismos colegiados. Y si ha habido un trato correcto, todo eso va a pesar para que en el partido siguiente, ellos mismos te ayuden a sacar fotografias.

Por lo menos yo, considero a los arbitros una parte importantisima en los partidos para sacar fotografias. Son protagonistas y son los mejores amigos para realizar la labor fotografica.

Fijaos por ejemplo ... no tengo problemas para ponerme en la zona de banquillos. Eso si ... tengo en cuenta a los arbitros "de pista" como al cronometrador. No se le puede tapar la vision de juego ni de los banquillos (ver, ademas de otras cosas, si los equipos estan posicionados correctamente y demas normas a hacer cumplir). Siempre por detras de la linea imaginaria de su visibilidad.

Bueno ... con los arbitros se me llena la boca por que los respeto un monton. Puede parecer peloteo pero es que son quizas los protagonistas de la competicion que mas me ayudan. Son imprescindibles a la hora de sacar fotografias.

salao
12/04/10, 00:49:43
Bueno pues ahi va otro foto-cafre-consejillo por si a alguien le ayuda.

Si sabeis de ideas mejores pues con mucho gusto las podeis dejar aqui.

El otro dia tenia que pasar fotos a servicios de prensa y claro ... echando un ojo a las pequeñas miniaturas en las carpetas se me hacia tedioso elegir fotos medianamente decentes en los partidos. Ademas del tiempo que pierdo en "adivinar" de un vistazo entre tantas fotos, que foto se puede prestar para pasarsela a prensa. Las miniaturas de las imagenes son pequeñas y es dificil saber que foto puede ser "buena".

Bueno pues mientras se sucedian los partidos se me ocurrio una idea.

Y es que cuando creyera que tenia una foto mas o menos digna para publicar lo que hacia es que la siguiente foto que haria es la del marcador del pabellon.

Asi cuando diera el repaso a las miniaturas de toda la tarjeta de memoria, buscaria las fotos de los marcadores del pabellon. Una vez encontradas miraria las fotos cercanas a estas por que alli estaria la que considero para elegir y pasar a prensa.

Me parece una forma sencilla para no estar recorriendome cientos de fotos y visualizar cada una para ver si sirve o no.

Para terminar este tema me plantea una pregunta.

¿Las camaras llevan un sistema para marcar de forma rapida una fotografia de interes? A simple vista no lo conozco por lo menos en la 40D

¿Las pro como la serie 1D si lo lleva?

Ahi queda por si quereis contar como elegiis una fotografia en nada de tiempo (en medio de un partido) para pasarselas al servicio de prensa de turno.

egibaud
12/04/10, 01:58:56
yo nunca he hecho foto de deporte y la verdad es que no me atrae mucho. Pero leer tu post y tus intervenciones posteriores me ha parecido muy interesante. Además hablas del aspecto vivido no solo técnico.
Gracias por compartir tu experiencia.