salao
10/03/10, 14:36:04
Hola,
Me animo a comentaros mi humilde experiencia tirando en futbol sala.
Aclarar detalles:
- no soy pro.
- no tengo mucha idea de fotografía (algo pero no mucho).
- mi objetivo no es hacer las mejores fotos si no utilizarlas para promocionar el deporte.
- no obstante, si que con el tiempo deseo por supuesto aprender a mejorar las imagenes pero no me quita el sueño.
- aprendo por mi mismo sin ayuda de nadie y tampoco soy un estudioso ... aprendo lo justo cuando no tengo mas remedio que hacerlo.
Bueno pues con estos antecedentes, ya puedo poneros en situacion para que comprendais mis impresiones.
Los objetivos de este post sobre todo pienso que son para las personas que jamas han utilizado la maquina o muy poco. Es absurdo que vayan para los profesionales ya que los conocimientos de estos superan con creces lo que voy a relatar. Si quereis aportar ideas se agradece tanto yo mismo como otras personas que se quieran animar a hacer fotos y todavia no hayan dado el paso.
Pues ahi voy que disparo ...
- Tiro con el 70-200 2.8. Le necesito como el comer. Y aun asi por mi poco conomimiento (creo) pienso que podria sacarle mas partido. Ya que mi 40D a menudo la uso a 1600 iso dandome unas velocidades de 1/250, 1/320 o 1/400 (las menos). Pero ya digo que no me quejo aunque las extremidades de los deportistas me salgan borrosas. He explicado mis objetivos de promocion del deporte y no me voy a fustigar por no saber sacar mas velocidad en pabellon cerrado ... por otro lado puede que con esta luz sea "lo que da". Vosotros sabreis de esto.
- Uso Ai Servo y no uso la utilidad AF-ON. Por mas que he leido en el foro, soy un cafre, y todavia no entiendo como se usa y que efecto se produce. Soy un foto-torpe. Lo admito.
- El calculo de la exposicion, mi preferido (seguro que habra mejores) es el [(*)] y balance de blancos automatico normalmente aunque en algunos pabellones la dominante de temperatura de color era tal que me forzo a elegir otro (al "tun tun" que por supuesto de memoria todavia no entiendo para que sirve cada tipo) . El puntual [(.)] no me ha gustado NADA por que, si no me equivoco, calcula la exposicion de tal forma de que me baja la velocidad de obturacion y me joroba el tema. Por lo menos es lo que me ocurre. ¿Hare mal algo? Todo es posible en un ignorante como yo :D
- Llevo dos cuerpos, 40D y 350D (en lugar de una 20D que la tengo jorobada ... asi que me quedo lamentablemente por falta de pasta con la velocidad de la 350). A la 350D le monto el 17-85 y la utilizo para fotografiar los banquillos, los tiempos muertos, etc Esta maquina la dejo pegada a la mesa del cronometrador. Asi la tengo a mano para pillarla cuando pitan el tiempo muerto. Me hace el servicio perfectamente.
- ¿Donde dejo el material mas seguro? Bueno pues como me parece un coñazo dejar la mochila en un vestuario (que se cierra con llave y tienes que volver a abrir otra vez para ir a coger algo), lo que hago es confiar en la mesa de los cronometradores (los arbitros). Debajo de esa mesa dejo todo el equipo. Es cierto que puede no ser seguro este lugar para dejar las cosas ... pero me fio mas que si dejo las historias en cualquier otro lugar del pabellon. Estoy encantado con la vertex-300. Llevo los dos cuerpos y el pc. Ahora mucho mejor por que me he agenciado una bolsa deportiva grande con ruedas y meto la mochila dentro. El acceso esta genial. No tengo que sacar la mochila de la bolsa y puedo abrirla perfectamente para sacar las camaras montadas, baterias, etc
- El encuadre. Siempre iba loco por encuadrar a los deportistas para que salgan en grande. Claro ... es un problema. Por que la accion es accion. Y para mis reflejos, que son pocos pues era horrible. Se me iban las jugadas y perdia fotos. Ahora lo que hago es alejar el zoom un poco para preveer con mas antelacion (en arreglo a mis reflejos) todas las jugadas posibles. Ya digo que a mi me cuesta un monton seguir el juego. Soy bastante lento. He ganado en poder retratar muchos mas momentos con este sistema.
- El enfoque. Al punto central. Pero tambien ... por mis reflejos, me es complicado seguir enfocando mientras se desarrolla el juego. Esto con la practica lo voy mejorando. Jugadas de saltos, patadas, etc se me dan fatal por que la parte del deportista a la que puedo enfocar es bastante pequeña ... y si se mueve ... peor. Antes enfocaba en la jugada al deportista que me interesaba. Pero me he dado cuenta de que a veces, ademas de esto, es muy util no elegir ese deportista si no que si eliges otros (mas faciles de enfocar que el otro) tienes el foco igual por que estan mas o menos a la misma distancia. Otro aspecto es el enfoque a la hora de reencuadrar. Si quiero dejar los deportistas mas a la derecha o izquierda lo que hago es dirigir el foco a otro deportista si es posible de tal modo que me deje el encuadre tal como quiero.
- La posicion para sacar fotos. A preferir, lujazo, pabellones donde por todos los lados haya mucho espacio. Normalmente no es asi y solo dispones de las esquinas. Y de las zonas traseras a la porteria. Normalmente son pequeñas. Pero se pueden aprovechar. Y si en las bandas hay espacio, eso es la leche. La problematica aqui son los arbitros que tienes que dejar trabajar a estos. Ellos van recorriendo la banda y no te puedes interponer en el camino ni entorpecerles. El lugar mas prohibido para sacar fotos, como norma general, es la zona de banquillos. Digo prohibido por que te comes a la gente de los equipos, a los entrenadores, la mesa del cronometrador y el arbi que se pasea de un lado para otro. Vamos ... que es un reto completo hacer fotos alli.
- Y otra cosa es que saco fotos desde abajo, tirado en el suelo. Como norma general lo hago asi. No me gusta la perspectiva media o alta en deporte (momentos de accion). Primeros planos tambien desde abajo. Obviamente esto no es dogma de fe por que hay ilimitados encuadres diferentes. Pero explico lo que yo hago. El encuadre que sea como sea pero siempre, haciendo importante a los deportistas, tecnicos, etc. Esto repito, hay que ponerlo en cuarentena puesto que segun el tipo de foto necesitaremos un encuadre diferente. Yo que soy bastante cortito en ideas, pues no cambio generalmente de posicion para hacer fotografias.
- Los profesionales del deporte. Hay que respetarles. Tu sacas fotos pero no eres nadie. Ni tocas balon (ni lo empujas para darselo a deportistas o arbitros). Ni hablas a nadie en pista. no eres el protagonista. Pasas desapercibido. A los deportistas y arbitros se les facilita su labor. Tu haces fotos pero no existes. El centro son los jugadores y los arbitros. Pides disculpas si molestas. Despejas la zona cuando se te eche encima alguna jugada o se acerque el arbitro. Si pierdes fotos, te jorobas. Te buscas la vida para el siguiente instante. No consientas tampoco que se muevan los deportistas para que tu hagas fotos. Tu no eres nadie. Tu ayudas pero ellos son los primeros. Si alguien te tapa el tiro TE BUSCAS LA VIDA TU si forzar que los deportistas se muevan. Todos los aspectos del juego tienen que permanecer intactos, inalterados. La competicion no es tuya. Tu eres solamente agradecido espectador. Nunca lo olvides. Pide permiso a los delegados del club local para hacer fotografias pero nunca a los arbitros. Si los arbitros te dicen algo o te dan alguna orden, sin rechistar les haces caso. No protestes. No les des explicaciones. No les hables mas que para pedir disculpas o dar las gracias (excepto si el tema es con los arbitros claro).
- Mirar las fotos. Tenia una mania de querer ver las fotos inmediatamente al hacerlas. Sobre todo si intuia que habia sacado una decente. MAL. PROHIBIDO. En deporte de accion si haces eso, te pierdes una jugada, un gol, un momento de emocion, intenso. Las fotos se miran despues del partido. Bueno ... exceptuando, IMPORTANTE, las veces que tengas que controlar que la exposicion de la imagen de las fotografias que vas haciendo es mas o menos correcta ... !imaginate que poner un balance de blancos erroneo (y no tienes el raw) y tiras 1300 fotos con el mismo balance! jeje Lo que quiero decir es que mirar las fotos solo hay que hacerlo de pasada y durante momentos en los que se estime que no va a discurrir la accion. Es una mania mia que me estoy quitando el de mirar a la pantalla a menudo.
- El zoom. Mientras no hay accion (vamos ... que considero yo la situacion como tal), y no tengo pegado el ojo al visor, retraigo el anillo del objetivo para retornar el objetivo a los 70mm. Me ayuda mucho a ser mas rapido a la hora de volver a pegar el ojo al visor y enfocar mas rapido lo que quiero retratar.
- Aunque tengo el grip, los cambios de orientacion, me cuestan horrores. Soy un torpe y muy lento. Hago algo mal, o es que simplemente soy lento de narices. Que le vamos a hacer. Me gustaria ser mas rapido. Creo que eso solo lo da la experiencia. Y es que hay fotos en los que la jugada te cabe mejor en vertical que en horizontal. En jugadores conducciendo balon, no hay problema pero si en jugadas por que la accion es mas rapida y partes de la posicion horizontal.
- No dar por perdida la foto. Los momentos hay que seguirlos hasta el final y no caer en el desanimo. Creer perdida una fotografia es un error. Por que, aunque en un momento determinado hayamos perdido una foto, hay que cumplir siempre la premisa de seguir hasta el final. Petroleo se puede sacar de cualquier instante.
- Mirar hacia todos los lados y controlar todo lo posible todas las situaciones. Pero mirar no por el visor. Si no con la camara en las manos sin pegar el ojo. Ver donde estan los jugadores. Tener mas o menos controlada la situacion de los mismos. Si crees que no puedes sacar en un momento determinado foto, no abandones. Mira otras posibilidades. Por ejemplo otra clase de foto. No de accion. Alguien indicando. Jugadores hablando con sus compañeros. mirar gestos de los porteros, de los entrenadores, estar atento a lo que sucede dentro de la pista. Mirar, mirar y mirar. Siempre mirando.
- Cambiar de posicion. Yo normalmente cambio de posicion durante el partido para no hacer las fotos desde el mismo lugar. Lo que hago es fijarme en el cronometro y distribuir por tiempo mis posiciones en pista. Y dentro de algun tiempo, lo que hare tambien es anotarme una lista de situaciones en las que tenga que hacer fotografias. Planificar fotografias dentro de un partido. Me parece una idea interesante. Sobre todo para hacer distintas fotos y no caer en la rutina.
Se me olvidan mas aspectos pero eso si lo deseais, los poneis vosotros. Aunque creo que hay muchas cosas que ya estan en el foro.
Espero que sirva ya digo, sobre todo, para las personas que empiecen por que los pro estan por encima de estas historias y juegan en otra liga.
Esta es mi humilde aportacion. Era una deuda personal con este foro ya que solo he recibido consejos pero no los he dado (si esto sirve de algo claro je).
Me animo a comentaros mi humilde experiencia tirando en futbol sala.
Aclarar detalles:
- no soy pro.
- no tengo mucha idea de fotografía (algo pero no mucho).
- mi objetivo no es hacer las mejores fotos si no utilizarlas para promocionar el deporte.
- no obstante, si que con el tiempo deseo por supuesto aprender a mejorar las imagenes pero no me quita el sueño.
- aprendo por mi mismo sin ayuda de nadie y tampoco soy un estudioso ... aprendo lo justo cuando no tengo mas remedio que hacerlo.
Bueno pues con estos antecedentes, ya puedo poneros en situacion para que comprendais mis impresiones.
Los objetivos de este post sobre todo pienso que son para las personas que jamas han utilizado la maquina o muy poco. Es absurdo que vayan para los profesionales ya que los conocimientos de estos superan con creces lo que voy a relatar. Si quereis aportar ideas se agradece tanto yo mismo como otras personas que se quieran animar a hacer fotos y todavia no hayan dado el paso.
Pues ahi voy que disparo ...
- Tiro con el 70-200 2.8. Le necesito como el comer. Y aun asi por mi poco conomimiento (creo) pienso que podria sacarle mas partido. Ya que mi 40D a menudo la uso a 1600 iso dandome unas velocidades de 1/250, 1/320 o 1/400 (las menos). Pero ya digo que no me quejo aunque las extremidades de los deportistas me salgan borrosas. He explicado mis objetivos de promocion del deporte y no me voy a fustigar por no saber sacar mas velocidad en pabellon cerrado ... por otro lado puede que con esta luz sea "lo que da". Vosotros sabreis de esto.
- Uso Ai Servo y no uso la utilidad AF-ON. Por mas que he leido en el foro, soy un cafre, y todavia no entiendo como se usa y que efecto se produce. Soy un foto-torpe. Lo admito.
- El calculo de la exposicion, mi preferido (seguro que habra mejores) es el [(*)] y balance de blancos automatico normalmente aunque en algunos pabellones la dominante de temperatura de color era tal que me forzo a elegir otro (al "tun tun" que por supuesto de memoria todavia no entiendo para que sirve cada tipo) . El puntual [(.)] no me ha gustado NADA por que, si no me equivoco, calcula la exposicion de tal forma de que me baja la velocidad de obturacion y me joroba el tema. Por lo menos es lo que me ocurre. ¿Hare mal algo? Todo es posible en un ignorante como yo :D
- Llevo dos cuerpos, 40D y 350D (en lugar de una 20D que la tengo jorobada ... asi que me quedo lamentablemente por falta de pasta con la velocidad de la 350). A la 350D le monto el 17-85 y la utilizo para fotografiar los banquillos, los tiempos muertos, etc Esta maquina la dejo pegada a la mesa del cronometrador. Asi la tengo a mano para pillarla cuando pitan el tiempo muerto. Me hace el servicio perfectamente.
- ¿Donde dejo el material mas seguro? Bueno pues como me parece un coñazo dejar la mochila en un vestuario (que se cierra con llave y tienes que volver a abrir otra vez para ir a coger algo), lo que hago es confiar en la mesa de los cronometradores (los arbitros). Debajo de esa mesa dejo todo el equipo. Es cierto que puede no ser seguro este lugar para dejar las cosas ... pero me fio mas que si dejo las historias en cualquier otro lugar del pabellon. Estoy encantado con la vertex-300. Llevo los dos cuerpos y el pc. Ahora mucho mejor por que me he agenciado una bolsa deportiva grande con ruedas y meto la mochila dentro. El acceso esta genial. No tengo que sacar la mochila de la bolsa y puedo abrirla perfectamente para sacar las camaras montadas, baterias, etc
- El encuadre. Siempre iba loco por encuadrar a los deportistas para que salgan en grande. Claro ... es un problema. Por que la accion es accion. Y para mis reflejos, que son pocos pues era horrible. Se me iban las jugadas y perdia fotos. Ahora lo que hago es alejar el zoom un poco para preveer con mas antelacion (en arreglo a mis reflejos) todas las jugadas posibles. Ya digo que a mi me cuesta un monton seguir el juego. Soy bastante lento. He ganado en poder retratar muchos mas momentos con este sistema.
- El enfoque. Al punto central. Pero tambien ... por mis reflejos, me es complicado seguir enfocando mientras se desarrolla el juego. Esto con la practica lo voy mejorando. Jugadas de saltos, patadas, etc se me dan fatal por que la parte del deportista a la que puedo enfocar es bastante pequeña ... y si se mueve ... peor. Antes enfocaba en la jugada al deportista que me interesaba. Pero me he dado cuenta de que a veces, ademas de esto, es muy util no elegir ese deportista si no que si eliges otros (mas faciles de enfocar que el otro) tienes el foco igual por que estan mas o menos a la misma distancia. Otro aspecto es el enfoque a la hora de reencuadrar. Si quiero dejar los deportistas mas a la derecha o izquierda lo que hago es dirigir el foco a otro deportista si es posible de tal modo que me deje el encuadre tal como quiero.
- La posicion para sacar fotos. A preferir, lujazo, pabellones donde por todos los lados haya mucho espacio. Normalmente no es asi y solo dispones de las esquinas. Y de las zonas traseras a la porteria. Normalmente son pequeñas. Pero se pueden aprovechar. Y si en las bandas hay espacio, eso es la leche. La problematica aqui son los arbitros que tienes que dejar trabajar a estos. Ellos van recorriendo la banda y no te puedes interponer en el camino ni entorpecerles. El lugar mas prohibido para sacar fotos, como norma general, es la zona de banquillos. Digo prohibido por que te comes a la gente de los equipos, a los entrenadores, la mesa del cronometrador y el arbi que se pasea de un lado para otro. Vamos ... que es un reto completo hacer fotos alli.
- Y otra cosa es que saco fotos desde abajo, tirado en el suelo. Como norma general lo hago asi. No me gusta la perspectiva media o alta en deporte (momentos de accion). Primeros planos tambien desde abajo. Obviamente esto no es dogma de fe por que hay ilimitados encuadres diferentes. Pero explico lo que yo hago. El encuadre que sea como sea pero siempre, haciendo importante a los deportistas, tecnicos, etc. Esto repito, hay que ponerlo en cuarentena puesto que segun el tipo de foto necesitaremos un encuadre diferente. Yo que soy bastante cortito en ideas, pues no cambio generalmente de posicion para hacer fotografias.
- Los profesionales del deporte. Hay que respetarles. Tu sacas fotos pero no eres nadie. Ni tocas balon (ni lo empujas para darselo a deportistas o arbitros). Ni hablas a nadie en pista. no eres el protagonista. Pasas desapercibido. A los deportistas y arbitros se les facilita su labor. Tu haces fotos pero no existes. El centro son los jugadores y los arbitros. Pides disculpas si molestas. Despejas la zona cuando se te eche encima alguna jugada o se acerque el arbitro. Si pierdes fotos, te jorobas. Te buscas la vida para el siguiente instante. No consientas tampoco que se muevan los deportistas para que tu hagas fotos. Tu no eres nadie. Tu ayudas pero ellos son los primeros. Si alguien te tapa el tiro TE BUSCAS LA VIDA TU si forzar que los deportistas se muevan. Todos los aspectos del juego tienen que permanecer intactos, inalterados. La competicion no es tuya. Tu eres solamente agradecido espectador. Nunca lo olvides. Pide permiso a los delegados del club local para hacer fotografias pero nunca a los arbitros. Si los arbitros te dicen algo o te dan alguna orden, sin rechistar les haces caso. No protestes. No les des explicaciones. No les hables mas que para pedir disculpas o dar las gracias (excepto si el tema es con los arbitros claro).
- Mirar las fotos. Tenia una mania de querer ver las fotos inmediatamente al hacerlas. Sobre todo si intuia que habia sacado una decente. MAL. PROHIBIDO. En deporte de accion si haces eso, te pierdes una jugada, un gol, un momento de emocion, intenso. Las fotos se miran despues del partido. Bueno ... exceptuando, IMPORTANTE, las veces que tengas que controlar que la exposicion de la imagen de las fotografias que vas haciendo es mas o menos correcta ... !imaginate que poner un balance de blancos erroneo (y no tienes el raw) y tiras 1300 fotos con el mismo balance! jeje Lo que quiero decir es que mirar las fotos solo hay que hacerlo de pasada y durante momentos en los que se estime que no va a discurrir la accion. Es una mania mia que me estoy quitando el de mirar a la pantalla a menudo.
- El zoom. Mientras no hay accion (vamos ... que considero yo la situacion como tal), y no tengo pegado el ojo al visor, retraigo el anillo del objetivo para retornar el objetivo a los 70mm. Me ayuda mucho a ser mas rapido a la hora de volver a pegar el ojo al visor y enfocar mas rapido lo que quiero retratar.
- Aunque tengo el grip, los cambios de orientacion, me cuestan horrores. Soy un torpe y muy lento. Hago algo mal, o es que simplemente soy lento de narices. Que le vamos a hacer. Me gustaria ser mas rapido. Creo que eso solo lo da la experiencia. Y es que hay fotos en los que la jugada te cabe mejor en vertical que en horizontal. En jugadores conducciendo balon, no hay problema pero si en jugadas por que la accion es mas rapida y partes de la posicion horizontal.
- No dar por perdida la foto. Los momentos hay que seguirlos hasta el final y no caer en el desanimo. Creer perdida una fotografia es un error. Por que, aunque en un momento determinado hayamos perdido una foto, hay que cumplir siempre la premisa de seguir hasta el final. Petroleo se puede sacar de cualquier instante.
- Mirar hacia todos los lados y controlar todo lo posible todas las situaciones. Pero mirar no por el visor. Si no con la camara en las manos sin pegar el ojo. Ver donde estan los jugadores. Tener mas o menos controlada la situacion de los mismos. Si crees que no puedes sacar en un momento determinado foto, no abandones. Mira otras posibilidades. Por ejemplo otra clase de foto. No de accion. Alguien indicando. Jugadores hablando con sus compañeros. mirar gestos de los porteros, de los entrenadores, estar atento a lo que sucede dentro de la pista. Mirar, mirar y mirar. Siempre mirando.
- Cambiar de posicion. Yo normalmente cambio de posicion durante el partido para no hacer las fotos desde el mismo lugar. Lo que hago es fijarme en el cronometro y distribuir por tiempo mis posiciones en pista. Y dentro de algun tiempo, lo que hare tambien es anotarme una lista de situaciones en las que tenga que hacer fotografias. Planificar fotografias dentro de un partido. Me parece una idea interesante. Sobre todo para hacer distintas fotos y no caer en la rutina.
Se me olvidan mas aspectos pero eso si lo deseais, los poneis vosotros. Aunque creo que hay muchas cosas que ya estan en el foro.
Espero que sirva ya digo, sobre todo, para las personas que empiecen por que los pro estan por encima de estas historias y juegan en otra liga.
Esta es mi humilde aportacion. Era una deuda personal con este foro ya que solo he recibido consejos pero no los he dado (si esto sirve de algo claro je).