PDA

Ver la Versión Completa : Soporte robótico configurable para Panorámicas con Arduino



muma
16/03/10, 14:33:52
Wenas a todos, este es mi primer hilo, por lo que espero no meter mucho la pata.

Primero me presento un poco. Tengo una Sony Alpha 100 con un 18-50 y un 70-200, llevo un tiempo experimentando con las técnicas para hacer panorámicas, y he conseguido algunos resultados, que por lo menos a mi me han gustado, pero siempre me encuentro los mismos problemas, y cuando me acuerdo de arreglar unos ( por ejemplo hacer las series de fotos fijándome en mantener la línea de horizonte para que todas las fotos queden alineadas), me olvido de otros (sacar suficiente suelo para poder retocar después y hacer panorámicas polares o similar).


Por todo ello me interesé porque una máquina lo hiciera por mi, además de darme la posibilidad de hacerlas con mucho más detalle y cosas similares.
¡¡ Alguien ha visto lo que valen los aparatitos para las reflex !!
Un ejemplo que me acabo de encontrar es este:
La base robótica GigaPan Epic Pro a la venta en abril (http://es.engadget.com/2010/03/15/la-base-robotica-gigapan-epic-pro-a-la-venta-en-abril/)

casi 900$.

Por ello y siguiendo las indicaciones de Kalanda (por cierto, muchas gracias por la ayuda) me he decidido a crear este hilo y contar los avances en la construcción de una base robótica a partir de una placa Arduino y dos servos.

He comprado la placa y he hecho pruebas con un par de servos de alta potencia que tenia de otros proyectos, y me ha resultado increiblemente facil que todo funcionara.

El primer problema lo he encontrado al no tener nada claro como gestionar el disparador de la cámara. No me abucheeis mucho, pero mi primera opcion era ponerle un micro-servo en el boton de disparo, pero me pareció demasiado cutre.

Luego Kalanda me paso un enlace de Instructables donde describen el funcionamiento del disparador, y que he probado. Me ha sorprendido lo simple que es el mecanismo. Make a Wired SONY ALPHA DSLR Remote (http://www.instructables.com/id/Homebew_Wired_SONY_ALPHA_Remote/)

La mejor solución para el disparador creo que será instalar dos transistores a modo de interruptor para así poder controlarlo desde el arduino.

En cuanto tenga un poco de tiempo saco unas fotos del primer paso y las pongo para que veáis como va.

Muchas gracias lo primero y por adelantado por la ayuda.
Espero que si os gusta os lo podáis construir. :-)

P.D.: Contacté con Kalanda gracias al maravilloso hilo sobre el photoduino, pero creo que ese proyecto es demasiado para lo que pretendo. de todas formas, si se os ocurre como hacerlos trabajar juntos, estoy abierto a todas las sugerencias que creáis convenientes. Y gracias de nuevo.

jaime135
16/03/10, 14:41:55
Hola, ya hay un post abierto sobre el Gigapan Epic Pro

http://www.canonistas.com/foros/estudio-electronicos-y-otros/203176-gigapan-epic-pro-robot-para-camaras-reflex.html

Si utilizas el buscador encontrarás bastante información sobre panorámicas de todo tipo, y sobre gigapan en particular tengo un blog abierto hace poco por si te interesa.

muma
16/03/10, 14:51:11
Gracias por la información, en cuanto tenga un minuto lo investigaré, cuanta más información mucho mejor. Tiene buena pinta tu blog.

Gracias

arpegio34
27/03/10, 01:07:06
Hola muma,

Has avanzado algo más en tu proyecto? Yo estaba pensando hacer algo similar, aunque ahora tengo poco tiempo. He probado un poco con un servo de alta potencia (tengo uno de 16kgs, que realmente no sé si será suficiente o no) y estoy diseñando las planchas de aluminio o metal sobre las que colocaré la cámara. Mi intención es, si avanzo más, publicarlo aquí, pero con paciencia... Así que cualquier otro que esté haciendo algo similar, encantado de compartir ideas

Saludos

jaime135
27/03/10, 08:28:19
Supongo que ya lo conocíais, pero por si acaso, este enlace es imprescindible.

Panobot (http://www.emrichs.de/panoflexi/panobot-en.htm)

arpegio34
28/03/10, 11:52:59
Supongo que ya lo conocíais, pero por si acaso, este enlace es imprescindible.

Panobot (http://www.emrichs.de/panoflexi/panobot-en.htm)

Yo no lo había visto. Muchas gracias! Muy currado

Y aprovecho y hago otra pregunta: Hasta ahora, creo que todos los dispositivos motorizados que he visto han sido para tomar panorámicas, y en ellos la cámara siempre va en vertical. ¿Me podeis explicar por qué o mandarme a algún enlace de iniciación a las panorámicas?

Gracias!

drdiez
28/03/10, 12:19:38
Hasta ahora, creo que todos los dispositivos motorizados que he visto han sido para tomar panorámicas, y en ellos la cámara siempre va en vertical. ¿Me podeis explicar por qué o mandarme a algún enlace de iniciación a las panorámicas?

Igual meto la pata hasta el fondo del fondo ... pero tiene su lógica en que tienes mucho más espacio por arriba y por abajo, si lo haces a mano lo "normal" es en horizontal para tener que hacer menos fotos en cambio si lo haces motorizado pues no tienes que preocuparte de si haces muchas más fotos.

kalanda
28/03/10, 15:18:08
Muy bien drdiez, asi se empiezan los grandes proyectos ;)

Yo por mi parte te puedo decir que mi experiencia haciendo panorámicas me llevó a comprarme un ojo de pez, concretamente un Peleng, pues consigo hacerlas con solamente 6 fotos con la camara en vertical. Tambien tuve que hacerme una rotula casera para que las deformaciones que se producen al girar la camara sobre el eje del tripode no generen errores muy grandes en las juntas. Lo mejor es que la camara gire siempre sobre el llamado punto nodal que depende del objetivo. En el post (http://www.ojodigital.com/foro/brico-tuning/182805-como-construir-unos-yerros-para-hacer-panoramicas-decentemente.html) lo explican mejor.

Respecto a como controlar el disparo te puedo contar como lo hace photoduino (http://code.google.com/p/photoduino/). Si te bajas el esquema electronico puedes ver que lo que hace es usar un tiristor SCR (BT149D). Este tiristor tiene 3 pines: Anodo, Catodo y Puerta o Gate. Se conecta la salida de un pin de arduino al Gate mediante una resistencia de 10K, de forma que cuando ponemos la salida de arduino a valor alto el tiristor "cortocircuita" virtualmente su anodo y su catodo que están conectados a los dos pines de la camara. El catodo va conectado a la masa de arduino y tambien a pin masa del conector de la camara y el anodo va conectado al pin de la camara que queremos controlar (shutter o autofocus). Hay otros circuitos que utilizan un transistor como tu comentas o tambien los hay con optoacopladores que esencialmente es lo mismo pero con aislamiento electrico. En photoduino con los tiristores nos vá bien y su respuesta es bastante rapida.

Lo bueno de un sistema como Gigapan no es tanto el hacer panoramicas sencillas sino la posibilidad de hacer fotos gigantes de varios gigapixels a base de hacer muchas fotos con una focal larga, de forma que captes todos los detalles.

Espero que te sirva de ayuda ;)