PDA

Ver la Versión Completa : Fotografia o informatica



orli
30/03/10, 10:48:11
HOLA A TODOS

abro un debate que ultimamente leo y advierto en los foros asi que me gustaria saber vuestra opinion.

Somos muchos los que creemos que esto se esta yendo de madre y la gente cada vez abusa mas de los procesados (ps,lr etc) y se para a pensar menos en la fotografia,poner limites es dificil pero creo que en los foros cada vez mas se critican y se miran los procesados y menos la composicion o los parametros de las fotos y esto me preocupa yo quiero o intento ser fotografo como hobby me gusta coger mi equipo ,pasear ,mirar e intentar sacar las mejores fotos posibles ,eso me relaja y me saca el stres de la semana.
en cambio el revelado me gusta en su justo punto,creo que es necesario
pero de ahi a estar horas delante del pc y cambiar el resultado ffinal sin que se parezca al original? eso es fotografia o es informatica?

a mi me gusta la fotografia no la informatica.

saludos y espero respuestas de todo tipo jeje que esto es solo para ver como esta el ambiente:wink:

Trantorrr
30/03/10, 11:14:20
Pues que cada uno disfrute como quiera: sin procesar, procesando (mucho, poco, a veces) o como quiera. Nunca he entendido este debate. Además de que está hablado, hablado y hablado... :)

Saludos.

orli
30/03/10, 11:26:58
Pues que cada uno disfrute como quiera: sin procesar, procesando (mucho, poco, a veces) o como quiera. Nunca he entendido este debate. Además de que está hablado, hablado y hablado... :)

Saludos.
no critico que cada uno haga lo que quiera faltaria mas ,lo que intento decir es que aunque el revelado forma parte de la fotografia,creo que cada vez se abusa mas de el ,es decir da igual como hago la foto si luego ya la cambiare toda en el revelado y eso a mi personalmente no me gusta
saludos

steppenwolf
30/03/10, 11:29:10
Pues soy bastante nuevo por aquí y no he visto demasiado todavía, por lo que quizas no estoy contaminado por los debates ;)

Y pienso igual que Trantorrr, cada cual que haga el proceso como quiera, el fin y al cabo la tecnología digital y la informática abren un nuevo mundo de posibilidades que antes no existía o estaba limitado a unos pocos especialistas.

A mi me gusta pensar mejor mis fotos y tratar de conseguir lo que quiero con la cámara, pero no dudo en retocar después para conseguir lo que no haya conseguido con la foto o buscar un efecto diferente en el postprocesado.

Saludos

Trantorrr
30/03/10, 11:34:43
Antes la fotografía era química y se EDITABA (y edita) con medios químicos entre otros, ahora es digital (una abrumadora mayoría) y se EDITA por medios digitales.

Si alguien procesara mucho con medios químicos ¿dirías lo mismo?.

(dale tono de conversación con cervecita :birring )

Baja Voluntaria 43570
30/03/10, 11:38:21
Yo creo que cada cual puede hacer lo que le parezca y tener sus propias opiniones y el debate nunca se acabará.

Personalmente creo que de donde no hay no se puede sacar por lo que intento tomar las fotografías de la mejor manera posible. Sí que creo que es un error la concepción de "dispara aunque sea mal que luego ya lo arreglarás con potochop". También creo que uno puede perder horas retocando cuando se trata de un par de fotos, pero cuando disparas 300 en una sesión a ver quién es el guapo que las procesa una a una a lo Mellado...

Por último, ver un paisaje, ya sea de los de José B. Ruiz, finalizados prácticamente desde la toma o de otro autor finalizado mediante software, siempre es una delicia para la vista. Creo que al final cada cual escoge en qué quiere especializarse y que no hay que desechar ninguna opción pues al final ambas nos ayudarán a tener más potencial.

Hamilin
30/03/10, 11:52:44
Estoy con Tranttor básicamente, Es como plantear que los virages no son fotografía, o que revelar con Documol no es igual de bueno que con el proceso hc110.

Sin embargo no estoy de acuerdo en que aquí vale todo y que cada uno haga lo que quiera y le plazca, y además le llama fotografía. He visto cómo , desde un dibujo salía un resultado fotográfico, casi perfecto. Desde luego, si no veo el proceso previo, hubiera colado que es una foto.
últimamente me ha pasado que ya no pulo fotos de alguien que no tiene exif, o que es amigo- evidentemente- porque no me fío. No es que sea desconfiado, pero... Hay gente muy buena en esto de la edición.

orli
30/03/10, 12:08:48
Estoy con Tranttor básicamente, Es como plantear que los virages no son fotografía, o que revelar con Documol no es igual de bueno que con el proceso hc110.

Sin embargo no estoy de acuerdo en que aquí vale todo y que cada uno haga lo que quiera y le plazca, y además le llama fotografía. He visto cómo , desde un dibujo salía un resultado fotográfico, casi perfecto. Desde luego, si no veo el proceso previo, hubiera colado que es una foto.
últimamente me ha pasado que ya no pulo fotos de alguien que no tiene exif, o que es amigo- evidentemente- porque no me fío. No es que sea desconfiado, pero... Hay gente muy buena en esto de la edición.
pues a eso me refiero en que a veces no se que es una foto y que no veo un monton de revelados en los que se pierde la esencia de la foto y en los que se da mas importancia a todo el procesado que a la foto en si ,estoy deacuerdo en mejorar lo mejorable en el revelado pero no estoy de acuerdo en ser mejor revelador que fotografo,creo que la esencia es la foto no el revelado y cada vez mas veo que hay mas importancia en el revelado.
saludos:wink:.

a eso de las cañas me apunto jeje:birring

toshiro
30/03/10, 13:07:30
cambiar el resultado ffinal sin que se parezca al original? eso es fotografia o es informatica?

te recomendaría comprar algún libro de Historia de la fotografía para salir de este error conceptual. El procesado, los trucos visuales y el fotomontaje son tan antiguos como la fotografía misma y siempre han ido de la mano, no es un invento reciente de la informática. Un par de ejemplos:

Fotografía de Gustave Le Gray de 1853 compuesta por dos exposiciones diferentes al usar un negativo diferente para el cielo, o sea, un HDR en toda regla:

http://tossedecachorro.files.wordpress.com/2009/05/gustave_le_gray1.jpg

Fotografía de O. G. Rejlander de 1857 compuesta por nada menos que treinta exposiciones diferentes:

http://www.edinphoto.org.uk/0_p/0_photographs_in_exhibitions_rejlander_-_two_ways_of_life.jpg


La informática sustituye al laboratorio pero, igual que el laboratorio, no es algo que esté enfrentado a la captura de la imagen en si, es algo que la complementa necesariamente y forma parte de la fotografía de manera indisoluble. Por eso decir que una imagen procesada -incluso sobreprocesada hasta lo irreal o montada con otras- ya no es fotografía no tiene sentido si tenemos en cuenta la Historia de este arte que tanto nos apasiona.

todo esto dicho -parafraseando a Trantorr- con tono de conversación con cervecita :-)

obkcaptain
30/03/10, 13:30:30
Por añadir algún argumento más:
Los que venimos de la foto analógica, hubiéramos agradecido entonces la centésima parte de lo que ahora se puede hacer en un instante. De modo que, bienvenida sea la informática. Pero no debemos confundir una cosa y otra. Pasa lo mismo que en la cocina. Puedes añadir salsa a la carne. Pero añadir carne a la salsa, es diferente.
En pocas palabras. Si la fotografía es un arte como la pintura ¿quién ha dicho que el resultado TIENE QUE SER real?. Porque puede haber quien utilice una instantánea, como base para su erxperimentación gráfica ¿es que se lo vamos a negar?, pues eso.
Saludos

Trantorrr
30/03/10, 13:41:05
Creo que a veces se pretende que todo sea fotoperiodismo, el cual SÍ que tiene que reflejar la realidad (aunque tampoco creo que pasara nada por clonar una farola) y otra cosa es la fotografía artística. Por ejemplo acaban de poner un hilo en el cual se destaca de un artista que no utiliza photoshop: http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/206712-fotos-muy-curiosas-li-wei.html pero sí efectos especiales con espejos, etc... ¿qué diferencia hay? A veces me da la impresión que la facilidad que existe hoy en día para realizar cosas que antes solo estaba en manos de los profesionales molesta. Evidentemente ni digo a todos y desde luego no lo digo por nadie de los qye habéis escrito en este hilo, solo estoy haciendo memoria de otros foros.

(pd: cuando quieras nos hacemos esas cañas, que los dos somos de bcn...)

Fotopaco
30/03/10, 13:48:35
Pienso que Orli se refiere a que cada vez se habla menos de la fotografía y más de como está hecha.
Las fotografías desde siempre han sido "editadas", pero a poca gente le preocupa ese tema, se valoraba el resultado final, y no cómo se llegó a conseguir. Quizás, porque la mayoría de la gente desconocía (a día de hoy muchos siguen desconociéndolo) que las fotos llevaban su proceso, y que en muchos casos se manipulaban. Hoy en día todo el mundo conoce Photoshop, es más, en lugar de "editada", se usa la palabra "lleva photoshop".

Si trasladamos esta discusión a la Pintura ¿cuántos no dedicaríamos a mirar simplemente el cuadro? pienso que la mayoría. Serían unos pocos los que se parasen a fijarse en los trazos, si son cortos o largos, las mezclas, si es lienzo o madera...

Saludos

orli
30/03/10, 13:54:07
[quote=Fotopaco;2074689]Pienso que Orli se refiere a que cada vez se habla menos de la fotografía y más de como está hecha.
Las fotografías desde siempre han sido "editadas", pero a poca gente le preocupa ese tema, se valoraba el resultado final, y no cómo se llegó a conseguir. Quizás, porque la mayoría de la gente desconocía (a día de hoy muchos siguen desconociéndolo) que las fotos llevaban su proceso, y que en muchos casos se manipulaban. Hoy en día todo el mundo conoce Photoshop, es más, en lugar de "editada", se usa la palabra "lleva photoshop".

Si trasladamos esta discusión a la Pintura ¿cuántos no dedicaríamos a mirar simplemente el cuadro? pienso que la mayoría. Serían unos pocos los que se parasen a fijarse en los trazos, si son cortos o largos, las mezclas, si es lienzo o madera...


ahi te doy la razon. a mi en la pulidora me han llegado a decir que es simplemente una foto por falta de procesado y veces creo que no hay que procesar y de eso se trata simplemente una foto
saludos

ente_oscuro
30/03/10, 14:03:28
Yo tb opino como trantorr, que cada uno haga lo que le plazca, si alguien disfruta requeteprocesando sus fotos pues fantastico, si alguien no las quiere tocar, pues fantastico tb, quienes somos nosotros para decir a alguien lo que debe hacer o no hacer, ahora tampoco comprendo el talibanismo que hay con no tocar las fotos, me refiero a niveles curvas etc.....( a mi no me gusta clonar pero lo respeto) que no alteran la composicion de la fotografia en sí, porque muchos dicen de no tocar la foto de ninguna manera y luego te recomiendan tirar en raw ( anda que es bonito un raw!!!), y esto si que ya no lo comprendo.

En fin, que cada uno disfrute como quiera.

Saludos.

orli
30/03/10, 14:14:15
Yo tb opino como trantorr, que cada uno haga lo que le plazca, si alguien disfruta requeteprocesando sus fotos pues fantastico, si alguien no las quiere tocar, pues fantastico tb, quienes somos nosotros para decir a alguien lo que debe hacer o no hacer, ahora tampoco comprendo el talibanismo que hay con no tocar las fotos, me refiero a niveles curvas etc.....( a mi no me gusta clonar pero lo respeto) que no alteran la composicion de la fotografia en sí, porque muchos dicen de no tocar la foto de ninguna manera y luego te recomiendan tirar en raw ( anda que es bonito un raw!!!), y esto si que ya no lo comprendo.

En fin, que cada uno disfrute como quiera.

Saludos.

evidentemente que cada uno haga lo que quiera no hago de taliban esa no es mi intencion ni tampoco soy un purista de no procesar,yo disparo en raw y proceso lineas y cambio estilos de foto con dpp,lo que digo o creo es que ultimamente hablamos mas de revelados que de fotos en si y a mi personalmente me gustan las fotos y aveces la intencion vale mas que el resultado no creeis?

saludos

boliworld
30/03/10, 14:14:40
[quote=Fotopaco;2074689]Pienso que Orli se refiere a que cada vez se habla menos de la fotografía y más de como está hecha.
Las fotografías desde siempre han sido "editadas", pero a poca gente le preocupa ese tema, se valoraba el resultado final, y no cómo se llegó a conseguir. Quizás, porque la mayoría de la gente desconocía (a día de hoy muchos siguen desconociéndolo) que las fotos llevaban su proceso, y que en muchos casos se manipulaban. Hoy en día todo el mundo conoce Photoshop, es más, en lugar de "editada", se usa la palabra "lleva photoshop".

Si trasladamos esta discusión a la Pintura ¿cuántos no dedicaríamos a mirar simplemente el cuadro? pienso que la mayoría. Serían unos pocos los que se parasen a fijarse en los trazos, si son cortos o largos, las mezclas, si es lienzo o madera...


ahi te doy la razon. a mi en la pulidora me han llegado a decir que es simplemente una foto por falta de procesado y veces creo que no hay que procesar y de eso se trata simplemente una foto
saludos

¿si en vez de digital trabajases en analógico, llevarías siempre las fotos al laboratorio, o si tuvieses la posibilidad y acceso a uno, las revelarías tú quiímicamente?

ente_oscuro
30/03/10, 14:23:04
evidentemente que cada uno haga lo que quiera no hago de taliban esa no es mi intencion ni tampoco soy un purista de no procesar,yo disparo en raw y proceso lineas y cambio estilos de foto con dpp,lo que digo o creo es que ultimamente hablamos mas de revelados que de fotos en si y a mi personalmente me gustan las fotos y aveces la intencion vale mas que el resultado no creeis?

saludos

Oh! no lo decia por ti, estaba haciendo una reflexion general sobre los rios de tinta que he visto escritos sobre este tema, nada más, estoy contigo en que deberiamos mirar las cualidades tecnicas de la fotografia, a mi me encanta una buena fotografía, pero a veces tb lo flipo con algunos revelados de buenos que son ( aunque no se ajusten a la realidad por completo), lo importante es que me hace SENTIR, me TRANSMITE algo, es inutil ignorar que hoy en dia fotografia y revelado digital van de la mano, casi le daria un 65% de importancia a la foto en sí y un 35% al revelado.mas quisiera yo que las fotos salieran como yo las veo ( en mi cabeza) directamente de la camara, si normalmente no lo consigo ni con el procesado :cunao:cunao:cunao

Saludos.

Trantorrr
30/03/10, 14:28:45
Si que es cierto que ahora se habla mas que antes de procesado, pero no creo que se haya dejado por ello de hablar de fotografía. Una posible causa es que el porcentaje de gente que ahora edita digitalmente sus fotos sea mayor que hace unos años. Lo mismo ocurre con el tema del video, hace unos meses no se hablaba (obvio) y ahora hay bastantes hilos sobre ello (¿ves? a mi de momento es algo que ni me interesa) y eso es porque hay mas usuarios que lo utizan.

Estoy de acuerdo en que cuando realmente se disfruta es haciendo fotografías y buscando el resultado final con la cámara. Si repasas mis post verás que apenas he participado en post de edición digital, pero entiendo y comprendo que cada vez se hable mas sobre ello ya que cada vez forma mas parte de la fotografía actual.

Al final estamos de acuerdo en que cada vez se habla mas de lo digital, pero NO en detrimento de las técnicas fotograficas (aquí no sé si estamos de acuerdo).

gayolopez
30/03/10, 14:47:59
El placer de salir sin rumbo, cámara en mano, en busca de la foto, nunca se igualará al tiempo empleado en sacar el máximo partido de la toma delante del ordenador...en mi caso.

Hamilin
30/03/10, 14:59:21
Por hacer una retrospectiva: hace unos años a ninguno de nosotros se nos hubiera ocurrido gastarnos 100.000pts en una cámara analógica o en unos objetivos para esa cámara.
Nadie entendía de fotografía más que los propios fotógrafos y algún crítico de arte loco.
Hoy la digitalización ha 'democratizado la fotografía' y por lo tanto es un producto de consumo como cualquier otro.
Y han aparecido toda suerte de usuarios.
No hemos de convertir esto en un problema.
Si consideramos que esto es una forma de comunicación como cualquier otra y que cada cual expresa como quiere, entonces esto no es un problema.
Llamar las cosas por su nombre si podría serlo, si me quieren dar gato por liebre: un ejemplo, los mapeados de un raw. Si a eso le llamas HDR, entonces me estás engañando y eso es lo que me gustaría evitar.
Por lo demás... ancha es Castilla para que todo el mundo entre en ella.

orli
30/03/10, 15:04:48
[quote=gayolopez;2074833]El placer de salir sin rumbo, cámara en mano, en busca de la foto, nunca se igualará al tiempo empleado en sacar el máximo partido de la toma delante del ordenador...en mi caso.[/quote

a eso me refiero yo prefiero estar 5 horas haciendo fotos que 5 horas delante del pc y creo que hoy es al reves .
saludos

ente_oscuro
30/03/10, 15:21:26
[quote=gayolopez;2074833]El placer de salir sin rumbo, cámara en mano, en busca de la foto, nunca se igualará al tiempo empleado en sacar el máximo partido de la toma delante del ordenador...en mi caso.[/quote

a eso me refiero yo prefiero estar 5 horas haciendo fotos que 5 horas delante del pc y creo que hoy es al reves .
saludos

Creo que en eso estamos todos de acuerdo, pero, ¿ cuanto pasabas antes en el cuarto oscuro, menos que en el ordenador?.

Lo que pasa es que el digital te da opcion a arreglar cosas que antes en analogico dabas directamente por perdido y ahora dices, si la trabajo un poco.........a lo mejor, vamos a ver......

¿Seguro que no rabiaste muchas veces en el cuarto de revelado por no poder arreglar algo :cunao:cunao:cunao?.

Saludos.

gayolopez
30/03/10, 18:07:38
Si yo no reniego de las posibilidades del revelado digital, al contrario, pero si que me es más estimulante andar cazando fotos, si hay tiempo pensandolas, buscando encuadres, imaginando los resultados según cada parámetro...ahí es cuando me siento fotógrafo, no cuando abro el lightroom, que por no tener, ni photoshop tengo.
Creo y lo he dicho más de una vez, que al igual que es muy dificil salvar una mala foto con un buen procesado es muy facil cargarte una buena procesando mal.
La posibilidad de controlar todo el proceso es estupenda y es importante tener conocimientos del tratamiento digital...
Yo hablo de disfrutes, de sensaciones, es como las cámaras compactas, es que casi se me caen de las manos porque no sé ni como se cogen, pero hay gente que se trabaja fotos muy chulas con ellas.

Fotopaco
30/03/10, 18:30:40
[quote=orli;2074706]

¿si en vez de digital trabajases en analógico, llevarías siempre las fotos al laboratorio, o si tuvieses la posibilidad y acceso a uno, las revelarías tú quiímicamente?

Yo he tenido ampliadora en casa, y sí, le dedicaba mucho tiempo y disfrutaba con ello. No entiendo qué tiene que ver con lo que he comentado.

Me parece que se están mezclando un poco los temas. No tiene nada que ver el que te guste editar las fotografías, estar informado sobre avances, y todo lo que conlleva la fotografía digital, con preguntarse qué es más importante ( y aquí tampoco entro en si cada cuál disfruta con una cosa u otra) si el resultado,cómo se ha conseguido o, si hay que editar una fotografía de una manera u otra simplemente porque es la estética que se lleva en cada momento.

Orli habla de eso, de que cuando se sube una foto a la pulidora, la mayoría de comentarios van sobre su edición, y muy pocos o ninguno hacia la fotografía es si.
Una fotografía mala, por bien editada que esté, seguirá siendo mala.

En estos días ha salido un libro de Catalá-Roca, el de un grupo de chicas de espaldas paseando por Gran Vía. La misma foto sale en todas partes porque este año se celebra el centenario de su construcción. Esa foto pasaría sin pena ni gloria por todas estas "pulidoras", sin embargo, esa foto es la Gran Vía y lo que represento en varias décadas.

toshiro
30/03/10, 18:37:10
La cuestión es que "pensar" la foto cámara en mano incluye también ir pensando en el procesado, forma parte de salir a tirar fotos. Cuando haces la foto no solo piensas en exponer de una manera o componer de otra, también tienes que planear el revelado y sus posiblidades.

Por ejemplo si ves que va a haber zona quemadas sin remedio ya haces bracketing pensando en fusionar dos o más exposiciones. O si ves que tienes que dispara a un ISO alto por falta de luz sobreexpones porque ya prevés que así los negros tendrán menos ruido aparente.

Un fotografo que no quiera o no sepa procesar/revelar va a estar más limitado que uno que conozca el potencial de los diversos procesados posteriores. Lo que para los primeros será una foto imposible para los segundos será una foto probable. Ante la misma foto, los primeros pasarán de largo y los segundos se la llevarán para casa a ver lo que da de si.

Fotopaco
30/03/10, 18:52:25
Esta es una forma de ver la fotografía, la de Mellado. Todo esto, como el propio Mellado también dice, debería quedar en segundo plano.


La cuestión es que "pensar" la foto cámara en mano incluye también ir pensando en el procesado, forma parte de salir a tirar fotos. Cuando haces la foto no solo piensas en exponer de una manera o componer de otra, también tienes que planear el revelado y sus posiblidades.

Por ejemplo si ves que va a haber zona quemadas sin remedio ya haces bracketing pensando en fusionar dos o más exposiciones. O si ves que tienes que dispara a un ISO alto por falta de luz sobreexpones porque ya prevés que así los negros tendrán menos ruido aparente.

Un fotografo que no quiera o no sepa procesar/revelar va a estar más limitado que uno que conozca el potencial de los diversos procesados posteriores. Lo que para los primeros será una foto imposible para los segundos será una foto probable. Ante la misma foto, los primeros pasarán de largo y los segundos se la llevarán para casa a ver lo que da de si.

gayolopez
30/03/10, 19:13:19
Tengo que reconocer mis limitaciones, y mi educación con cámara de carrete, pero yo al plantearme una fotografía no pienso en el posterior procesado.
Si puedo pensar b/n o color, pero poco más.
Con el tiempo que le dedico a esto, bastante tengo:p:p:p

Fotopaco
30/03/10, 19:25:12
Tengo que reconocer mis limitaciones, y mi educación con cámara de carrete, pero yo al plantearme una fotografía no pienso en el posterior procesado.
Si puedo pensar b/n o color, pero poco más.
Con el tiempo que le dedico a esto, bastante tengo:p:p:p

Y haces bien, a veces parece que la fotografía sea sólo paisajes pictóricos con un rando dinámico irreal, y retratos con ojos super nítidos y piel de porcelana. La fotografía es mucho más que eso.

toshiro
30/03/10, 19:26:15
Esta es una forma de ver la fotografía, la de Mellado. Todo esto, como el propio Mellado también dice, debería quedar en segundo plano.

hombre, tan importante es, por ejemplo, prever si la distancia hiperfocal es suficiente para que el sujeto esté en foco como prever si el cielo va a tener detalle o no y solucionarlo, no veo porque deba quedar en un segundo plano una cosa y no la otra. El binomio cámara/revelado es nuestra herramienta e infrautilizar uno de los dos factores es perder potencial. Para simplemente corregir balance de blancos disparamos en jpg en modo automático y vía...

y sobre el tan manido tema Mellado... la edición por zonas ni la inventó él ni es algo que llegase con la era digital, como ya dije antes es algo tan antiguo como la fotografía misma

Fotopaco
30/03/10, 19:48:50
hombre, tan importante es, por ejemplo, prever si la distancia hiperfocal es suficiente para que el sujeto esté en foco como prever si el cielo va a tener detalle o no y solucionarlo, no veo porque deba quedar en un segundo plano una cosa y no la otra. El binomio cámara/revelado es nuestra herramienta e infrautilizar uno de los dos factores es perder potencial. Para simplemente corregir balance de blancos disparamos en jpg en modo automático y vía...

y sobre el tan manido tema Mellado... la edición por zonas ni la inventó él ni es algo que llegase con la era digital, como ya dije antes es algo tan antiguo como la fotografía misma

Si no digo que no sea importante, digo que es algo que una vez se sabe, se hace sin pensar.
Mencioné a Mellado porque tu comentario se lo he oído y leído a él muchas veces :)
Lo que comentas de distancia hiperfocal...con éso pasa lo mismo, si llevas años usando un 35mm. ya sabes qué zonas te van a salir enfocadas, no necesitas hacer cálculos.
¿y si no está completamente bien enfocada ya no vale? ¿si el cielo es gris se convierte en una foto mala?

toshiro
30/03/10, 20:10:12
si, cierto, una vez que lo interiorizas ya sale automaticamente, no te había entendido

lo de si vale igual sin estar enfocada bien o con el cielo quemado, pues claro, buena parte de las mejores fotos de la Historia son imperfectas pero si puedes tender a la perfección técnica, por que no hacerlo?

Si en realidade estamos de acuerdo pero yo planteo que una cosa no quita la otra. Por ejemplo tu foto de avatar es maravillosa a todos lo niveles, incluso técnicamente, pero el propio Cartier-Bresson parió obras maestras muy desenfocadas (http://fotoartistica1.files.wordpress.com/2007/10/henri_cartier_bresson_mouffetard.jpg), con los blancos quemados (http://www.naturacquario.net/foto/composizione/cartier-bressonA.jpg) o incluso con un grano/ruido muy por encima de lo tolerable (http://www.nodulo.org/ec/2009/img/n084p07a.jpg) para los standards actuales. Pero igualmente geniales aunque imperfectas técnicamente.

Lo que demuestra que capturar el momento o saber ver una foto es lo más importante pero si a día de hoy con la tecnología actual podemos además pulirlas técnicamente pues mejor que mejor :)

Fotopaco
30/03/10, 20:27:42
si, cierto, una vez que lo interiorizas ya sale automaticamente, no te había entendido

lo de si vale igual sin estar enfocada bien o con el cielo quemado, pues claro, buena parte de las mejores fotos de la Historia son imperfectas pero si puedes tender a la perfección técnica, por que no hacerlo?

Si en realidade estamos de acuerdo pero yo planteo que una cosa no quita la otra. Por ejemplo tu foto de avatar es maravillosa a todos lo niveles, incluso técnicamente, pero el propio Cartier-Bresson parió obras maestras muy desenfocadas (http://fotoartistica1.files.wordpress.com/2007/10/henri_cartier_bresson_mouffetard.jpg), con los blancos quemados (http://www.naturacquario.net/foto/composizione/cartier-bressonA.jpg) o incluso con un grano/ruido muy por encima de lo tolerable (http://www.nodulo.org/ec/2009/img/n084p07a.jpg) para los standards actuales. Pero igualmente geniales aunque imperfectas técnicamente.

Lo que demuestra que capturar el momento o saber ver una foto es lo más importante pero si a día de hoy con la tecnología actual podemos además pulirlas técnicamente pues mejor que mejor :)

Es el ejemplo que he puesto antes con la de Catalá-Roca en Gran Vía ¿te imaginas una foto con un cielo blanco en una pulidora? :)

orli
30/03/10, 21:44:48
Es el ejemplo que he puesto antes con la de Catalá-Roca en Gran Vía ¿te imaginas una foto con un cielo blanco en una pulidora? :)

a eso me refiero yo que todo se comenta en base al procesado,en cambio veo cantidad de fotos que me parecen preciosas y que me trans miten y son imperfectas segun los valores actuales pero y que? siguen siendo preciosas y la verdad no me fijo en si la sombra tal o si esta oscura en el margen izquierdo etc. me gusta la foto y me transmite ,a veces veo fotos en la pulidora que me hacen reir pues ya esta mision cumplida es esa la intencion y no la de hacer una superfoto.

saludos

salmantin
31/03/10, 00:24:59
Antes la fotografía era química y se EDITABA (y edita) con medios químicos entre otros, ahora es digital (una abrumadora mayoría) y se EDITA por medios digitales.

Si alguien procesara mucho con medios químicos ¿dirías lo mismo?.

(dale tono de conversación con cervecita :birring )

eso es cierto, ami me gusta mas penar la foto pero antes en el revelado de bY negro se echaban muchas horas a hacer sombras exponer hacer pruebas etc etc y la ventaja de ahroa uqe apagas el ordednador y es mas limpio. no te preoucpas que se enfrien los liquidos.