Ver la Versión Completa : Ayuda con esta foto
RaulMallorca
30/03/10, 17:10:08
Hola!
http://i25.photobucket.com/albums/c94/photovx2100/Extras/20100329-IMG_7213-Edit.jpg
ME encuentro con el problema del agujero, totalmente sobreexpuesto.
Bien, solo se me ocurre retocarlo con photoshop, a falta de que alguien me dijese como solucionar este problema, si es que tiene solución, antes de realizar la foto.
Como no controlo mucho el programa, intenté cortar un cielo de otra foto y meterlo, pero queda muuuy artificial, además los bordes de la foto de la cueva y el "falso" cielo se notan muy artificiales, vamos que se nota que está super puesta.
Supongo que tiene que haber una manera para suavizar esos bordes.
Alguien puede enseñarme un poco el camino a seguir para solucionar antes de disparar la foto y el camino si vuelve a pasar para solucionarlo.?
Muchas gracias!
xmangel
30/03/10, 18:04:20
Salvo que alguien con más experiencia que yo (lo cual no es difícil) me contradiga, creo que esto es lo que se llama una fotografía imposible. Nunca podrás sacar en una única fotografía bien expuesto el cielo y la sombra.
Las alternativas para esto es hacer brakketing y posteriormente un procesado HDR.
Un saludo.
O intentar igualar la diferencia de luz añadiendo iluminacion artificial.
ademarcos
30/03/10, 18:30:06
Hola compañero..
yo me estoy iniciando en el tema de photoshop, pero bueno.. échale un vistazo a este link de youtube: YouTube - Tutorial Photoshop: Como hacer fotografÃ#a en HDR (http://www.youtube.com/watch?v=yB3UHyK6P1g)
explica un poco cómo hacer un HDR con photoshop.
De todas maneras, una foto muy chunga! Digna de un taller RAW!! De los negros podrás sacar poca cosa..
Luis Tarraga Candel
31/03/10, 00:18:44
Puedes hacer lo que a dicho idoneos omus luz artificial o con flas y la camara en programa AV le pones un difusor y te saldra la cueva bien iluminada y el agujero del cielo bastante bien por no decir perfecto.
y la fotografia que as expuesto con mucho trabajo, y si en todo caso la tienes en formato RAW en el foro hay un tutorial que te dice como revelar en RAW de Camera photosop como imagen intiligente.
pero tu prueba lo que yo te e dicho y quizas te salga bien.
Hola RaulMallorca, creo que puedes hacer algunas cosas, fija las luces altas en la cámara, y cuando visualices la foto verás que parpadean las susodichas luces altas aparte de que el histograma se te dispare por la derecha, pués bien le vas bajando la exposición, hasta que deje de parpadear, pero corres el riesgo de que las sombras te salgan muy, muy oscuras, luego en la edición tienes en Ps la herramienta de sobreexponer, o subexponer, si la has dejado al límite podrás darle más luz, en este caso en la foto que tienes, subexpon la abertura, y sobre expón un poco las sombras.
Otra solución es medir en manual a las luces altas y disparar, y luego vuelves a hacer otra foto midiendo en manual a las sombras, como por ejemplo a las piedras de abajo, y claro está todo esto sin mover la cámara, sólo el punto de enfoque, las juntas y ya tendrás una foto bien tomada. Eso es lo que haría yo, claro está la cámara montada en trípode para esta última solución, sino no tendrás dos fotos iguales. Espero haberte ayudado.
Saludos. :wink:
6351
Aquí la tienes, teniendo en cuenta que; está tirada en jpeg y ya es muy difícil poder manejarla, tienes un reflejo muy fuerte (flare), debido a la falta de parasol (¿Me equivoco?), está recuperada con la herramienta de sobre-subexponer de ps, un poco de máscara de enfoque, y eso es todo.
Saludos.
P.D.- La herramienta está debajo de la gota es la que parece una lupa oscurecida, juguetea con ella hace muchas cosas interesantes.
Luis Tarraga Candel
31/03/10, 12:44:44
6351
Aquí la tienes, teniendo en cuenta que; está tirada en jpeg y ya es muy difícil poder manejarla, tienes un reflejo muy fuerte (flare), debido a la falta de parasol (¿Me equivoco?), está recuperada con la herramienta de sobre-subexponer de ps, un poco de máscara de enfoque, y eso es todo.
Saludos.
P.D.- La herramienta está debajo de la gota es la que parece una lupa oscurecida, juguetea con ella hace muchas cosas interesantes.
La fotografia de ERKIYO esta muy currada y te a dado un buen consejo pero lo que tu quieres no te se puede solucionar con ese sistema pues el cielo continuaa siendo una gran mancha super blanca o surper expuesta como quieras llamarle.
pero si tu utilizas la camara en RAW y tu camara tiene la posibilidad de trabajar en AV Prioridad a la avertura y utilizas el flas veras como la cueva te sale muy bien iluminada y el cielo lo tendras expueto sino correctamente casi correcto y con un buen revelado en camera RAW de Phosop te saldra fenomenal.
Buenas,
como te comentaron los compañeros, debido a la gran diferencia de luminosidad ó bien intentas hacer un hdr ó bien expones para que no te quede el hueco quemado e intentas iluminar la cueva .....
la tercera opción es exponer de tal forma que ni te quede el hueco totalmente quemado ni la cueva totalmente oscura e intentar subir las luces de la cueva y bajar la luz del hueco con algún revelador raw.
Con esta tercera opción no creo que puedas obtener una imagen de gran calidad porque al subir las luces de la zona oscura seguramente se te va a disparar el ruído.
saludos
RaulMallorca
01/04/10, 14:15:36
joder! Y yo esperando el mail, pensaba que estaba suscrito.
Ahora estoy con el móvil, esta tarde probaré todo lo que me habéis dicho y contestare.
Gracias a todos x vuestra ayuda.
Graci
RaulMallorca
01/04/10, 16:17:17
Ya estoy en casa.
xmangel, eso me temía yo, imposible o al menos muy dificil :D
vili, el problema de la iluminación artificial es que en este avenc necesitaria muuuuucha iluminación artificial. Aunque no se aprecia los pedruscos de los laterales son como una persona, y donde hay flare que se cruza con el horizonte hay una estalagmita, es del tamaño de una persona, así que haceros una idea de la grandeza de este avenc.
demarcos, he probado ese enlace y el tutorial, resumiendo soy un inutil con los hdr...no consigo darle forma la verdad, he probado infinidad de programas, formas, etc...supongo que me tengo que poner con más empeño.
Luis Tarraga Candel, cuando termine de contestar buscaré ese tutorial, disparé en raw. Sobre la luz aritificial, contesté antes, a lo que corrijo, no es dificil, si no complicado conseguir iluminar ese avenc con mi economía, jajaja.
erkiyo, gracias por currarte una muestra. He probado la herramienta subexponer y sobreexponer, geniales, hay situaciones que la necesitaba, ahora ya se donde está. Aún así, no consigo oscurecer y darle detalle lo suficiente a ese agujero.
manu76, las soluciones son validas, o hdr, o iluminar. Contesté antes, el hdr necesito ponerme más en serio con él, e iluminar...en est sitio costoso.
Después de vuestros conejos alguno sabe como poner un cielo azul que no de el cante?
El problema que tengo con esta tecnica es que se nota muy artificial, supongo que la luminosidad de una y otra foto no es la misma, y los bordes de las fotos cuando se unen quedan muy "rectos"manu76
Esto es lo único que he conseguido con otra foto.
http://i25.photobucket.com/albums/c94/photovx2100/Extras/20100329-IMG_7213-cielo.jpg
Se puede mejorar, seguro, jejeje, pero como?
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Un saludo!
Luis Tarraga Candel
07/04/10, 18:06:30
Amigo mio eso no es otra fotografía sino un recorte, muy ecsajerado y un cielo acoplado pero no esta mal intenta mejorarlo vas por buen camino.
Luis Tarraga Candel
07/04/10, 18:48:48
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/ventana20.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=186316)
Perdón Amigo no lo havia leido bien como te he comentado vas por buen camino pero con la ayuda de un pequeño flas y disparando en TV te saldria la cueva perfecta de luz y el cielo tal cual estuviese en el momento con tu permiso me he tomado la pequeña osadia o no se la palabra para no ofender pues no es mi intención ni mucho menos de enviarte una fotografía no de una cueva pues porque no la tengo a mano pero si de una habitación completamente a oscuras y con el flas podras ver la habitación, bien iluminada y la calle perfectamente tal cual la iluminación ambiente, espero haberte podido ayudar por lo menos esa a sido mi intención.
Saludos Luis
Luis Tarraga Candel
07/04/10, 19:27:24
Despues de enviarte la fotografia te dire lo que yo haria con tu fotografía para que no diera tanto el cante,en primer lugar duplicaria la capa por si acaso poder la repetir y no perder la original, a la duplicada o si por una de aquellas ya no puedes nada, le haria una mascara de capa, y con un pincel con dureza cero y una opacidad de un 30% y un flujo aproximadamente de un 50% probaria a intentar retocar los bordes con mucho cuidado para que el corte de esa forma disimularlo bastaqnte bien.
pruevalo y beras que te da un buen resultado.
Hola compañero..
yo me estoy iniciando en el tema de photoshop, pero bueno.. échale un vistazo a este link de youtube: YouTube - Tutorial Photoshop: Como hacer fotografÃ#a en HDR (http://www.youtube.com/watch?v=yB3UHyK6P1g)
explica un poco cómo hacer un HDR con photoshop.
De todas maneras, una foto muy chunga! Digna de un taller RAW!! De los negros podrás sacar poca cosa..
Gracias MIL, un tuto muy jugoso.
Saludos.:aplausos:foto::aplausos
Luis Tarraga Candel
07/04/10, 22:21:28
Muy bueno el tutorial por no decir estupendo pero referente a la fotografía de la cueva con un HDR no la podras ajustar nunca, y para mi eso es marear la perdiz ,aunque repito el tuto es muy bueno,y para nuestro amigo le bendra de perillas para futuras fotografías,pero no para la de la cueva.
Luis Tarraga Candel
07/04/10, 23:25:58
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/cueva1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=186444)
Otra forma de poder hacer que parezca mas natural es si en realidad hay un agujero por dode entra la luz es acer la tu mismo si tu camara no te lo a permitido.
y con este truco parece algo mas natural ,pero te sigo repitiendo que con un flas el problema lo huvieras tenido resuelto.
espero que te guste.
RaulMallorca
08/04/10, 18:09:12
Amigo mio eso no es otra fotografía sino un recorte, muy ecsajerado y un cielo acoplado pero no esta mal intenta mejorarlo vas por buen camino.
Gracias, ahora ya se que se puede diferenciar una foto de un recorte, no sabía que se llamaba así.
Como podría mejorarlo?
Está hecho tal cual copiar-pegar, supongo que se puede suavizar los bordes o no se, no controlo el photoshop.
Un saludo!
Luis Tarraga Candel
08/04/10, 21:28:23
Buenas tardes no es cuestión de copiar y pegar lo que tu as visto es super facil lo que ocurre que no se como te lo puedo esplicar si tienes un MP me lo envias y yo te dare mi correo electronico y te are un pequeño crokis con dibujo y te lo esplicare.
O mejor boy a intentar hacer el dibujo y lo pongo en tu post y asi que se enteren los demas porque hay infinidad de formas de hacer lo que tu as visto.
Complicada de recuperar……..sobretodo las zonas oscuras sin que surja mucho ruido. La zona quemada del agujero, que es irrecuperable, solo se puede engañar poniendo otro cielo, pero no un cielo azul, sino un cielo con contraluz, para así fusionarlo bien con la parte de la roca quemada……….algo así.
Salu2
http://img242.imageshack.us/img242/5369/20100329img7213editcopi.jpg
Luis Tarraga Candel
09/04/10, 18:46:16
Muy Buena pues supongo que as empleado el mismo sistema que yo pero note parece que el az de luz que haces coincidir con la roca se pasa un poquito del color magenta no cres, el cielo puede ser azul, gris, o casi negro, he incluso con estrellas, de todas formas esta muy bien .
pero vuelvo a repetir que con la ayuda de un flas el problena no huviera ecsistido estas de acuerdo con migo.
Saludos Luis
El magenta que comentas lo tiene la foto original, si lo que quieres es quitarlo, nada mas fácil que seleccionar ese color y bajarlo.
En cuanto a la foto…..no es la pulidora, pero te diré que en estos casos, para exponer bien toda la fotografía, pongo medición puntual en la cámara y expongo sobre la parte mas iluminada…en este caso el agujero………bloqueas exposición AE pulsando la * de la cámara y reencuadras…………para exponer bien el resto de la cueva que saldrá muy oscuro, montas el flash en M con el zoom en angular……..mides con el fotómetro externo la exposición del flash y le pones lo que te ha dado……..así saldrá perfectamente expuesta toda la cueva y el agujero.
Salu2
Luis Tarraga Candel
10/04/10, 22:37:52
Buenas noches todo lo que tu espresas sobre todas las esposiciones y fotometros medir la luz exteriór tienes toda la razón del mundo, pero si tu as visto la fotografia del cuarto con la imagen de la calle esta hecha sin retoque de ninguna clase y yo te puedo asegurar que la habitación, estaba completamente a oscuras bueno iluminada con la luz que entrava por dicha habertura.
Simple y llanamente puse la camara con el flas en ETTL II y en la posición TV dispare, y creo que la habitación esta perfectamente iluminada y la calle creo que tambien, eso no quiere decir ni intento rebocar tu punto de vista, pero en mi forma de ver las cosas yo creo que mi solución es mas sencilla,y te vuelvo a repetir que tu fotografia esta muy bien y referente al color magenta tienes razón.
Yo solo queria simplificar las cosas lo mas sencillo posible.
Saludos Luis.
Si en tu foto hiciste lo que dices, pero también hiciste algo mas, subexpusiste -2 la cámara, si te fijas, los niveles de blancos de tu foto no están bien.........si hubieras medido la exposición del flash a parte, no tendrías que haber subexpuesto la cámara y te habría salido todo perfectamente expuesto.
Salu2
salmantin
11/04/10, 00:27:31
Salvo que alguien con más experiencia que yo (lo cual no es difícil) me contradiga, creo que esto es lo que se llama una fotografía imposible. Nunca podrás sacar en una única fotografía bien expuesto el cielo y la sombra.
Las alternativas para esto es hacer brakketing y posteriormente un procesado HDR.
Un saludo.
yo cuando quiero hacer ese tipo de foto expongo en el hueco y ajusto la velocidad de obturacion para qeu baje de la sincronizacion de flash y disparo flash como relleno y tengo na chula de cuenca de un mirador.
RaulMallorca
12/04/10, 19:13:09
Gracias por los comentarios.
El problema es que para iluminar esa sala, tendría que haber utilizado infinidad de flashes porque aunque no se aprecia las dimensiones es increiblemente grande.
Las zonas oscuras no las quería recuperar, pensé que quedan bien, "solo" me molestaba el maldito hueco por donde entraba luz.
Luis, cuando tenga un rato te mando mi mail y me comentas como lo harías tú.
Gracias a todos y un saludo!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com