PDA

Ver la Versión Completa : Ahora que tengo camara....que hago con ella??? ;)



sir losley
15/01/07, 11:07:41
Hola...
Mi pregunta va enfocada un poco a saber en que formato se deben tomar las fotografias...si en RAW?...si en JPGE?..donde se le saca mas partido a los "errores de principiante"...donde se pueden arreglar con mas facilidad?....o es mejor fallar primero en JPGE y luego en RAW una vez que has entendido los problemas de edicion??ç


P.D.- Paciencia conmigo y la ubicacion de los temas...tengo tantas cosas que preguntar que necesitaria un subforo exclusiov para todo....pero lo estoy intentando.. :wink:

ENRIKE
15/01/07, 15:51:20
Hola y bienvenido a la fotografía. La pregunta que has hecho ha dado lugar a encendidos debates y no seré yo el que haga saltar la chispa. Por eso te diré que el formato RAW puede hacer todo lo que hace el JPEG y un poco (o mucho) más, aunque ocupa bastante más espacio de disco duro y de tarjeta, resulta más incómodo de procesar y, según qué cámara, puede dilatar los tiempos de espera entre foto y foto.
Lo que yo te aconsejo es que en principio pongas el modo RAW+JPEG y así sacas tus propias conclusiones. Trabaja en el ordenador con JPEG, que es más cómodo, y si te encuentras una fotografía que merezca la pena, tiras de la correspondiente versión RAW y le extraes todo el zumo que tenga. Esto para empezar sin renunciar a nada y cuando tengas experiencia, decides por ti mismo lo que haces en función de tus condicionantes personales.
Saludos y suerte en tu nueva experiencia.

sir losley
15/01/07, 17:37:52
Hola y bienvenido a la fotografía. La pregunta que has hecho ha dado lugar a encendidos debates y no seré yo el que haga saltar la chispa. Por eso te diré que el formato RAW puede hacer todo lo que hace el JPEG y un poco (o mucho) más, aunque ocupa bastante más espacio de disco duro y de tarjeta, resulta más incómodo de procesar y, según qué cámara, puede dilatar los tiempos de espera entre foto y foto.
Lo que yo te aconsejo es que en principio pongas el modo RAW+JPEG y así sacas tus propias conclusiones. Trabaja en el ordenador con JPEG, que es más cómodo, y si te encuentras una fotografía que merezca la pena, tiras de la correspondiente versión RAW y le extraes todo el zumo que tenga. Esto para empezar sin renunciar a nada y cuando tengas experiencia, decides por ti mismo lo que haces en función de tus condicionantes personales.
Saludos y suerte en tu nueva experiencia.

He leido de tus buenos debates y no me importaria formar parte de ellos ENRIKE, les he sacado mucho jugo ya. :wink:

A que te refieres con que es mas comodo trabajar con JPGE que con RAW?. Si trabajo en la opcion de RAW+JPGE, me guarda un archivo en RAW y otro en JPGE...tambien eso va en perjuicio de la capacidad y de la velocidad de procesamiento de la camara y luego en el pc?
No soy un experto...y quiero aprender muchas cosas..pero debo aprender a procesar con JPGE si luego le voy a sacar mas provecho al RAW?

ENRIKE
15/01/07, 19:01:10
Con lo del RAW a mi me pasa como con la miel, que como la toque no consigo despegarme limpiamente. A ver si esta vez lo logro.
Si el formato RAW sólo tuviese ventajas, no existiría JPEG en las cámaras que pudieran soportar RAW. Si, por ejemplo, no dispones más que de una tarjeta de 1 Gb, y vas de viaje un par de días, yo usaría JPEG, pero esa decisión sólo puedes tomarla tú, que conoces tus condicionantes y prioridades. Yo sólo puedo decirte las ventajas e inconvenientes pero esos mismos inconvenientes o ventajas pueden variar mucho de una persona a otra.
En cuanto a los problemas derivados del tamaño, aumentan al usar RAW+JPEG pero te lo he propuesto para que pases esa primera fase de indecisión sin tener que llorar amargamente por haber perdido una fotografía genial por no haberla hecho en RAW. Con el doble formato puedes comparar los problemas y ventajas de cada formato sobre una misma imagen que es la única forma de sacar conclusiones fiables.
La ecuación universal es: más trabajo/costo= mejores resultados. Menos trabajo/costo = peores resultados.
Cuando digo que es más cómodo JPEG que RAW sólo quería decir que si pinchas en Photoshop un archivo RAW, se te abre el plugins RAW, tienes que hacer ajustes y luego inicias Photoshop. A partir de ahí es igual el proceso que si hubieras abierto un JPEG directamente en Photoshop.
También es más incomodo gestionar un gran biblioteca de imágenes en formato RAW porque se tarda más en abrirlas para visualizarlas, y algunos programas de gestión de librerías ni siquiera pueden mostrarlas, aunque esos problemas dependen del software y del hardware que maneje cada usuario. En el caso de doble formato, yo separaría los RAW y los JPEG en carpetas diferentes que reprodujeran la misma estructura para facilitar su gestión.
Otra solución alternativa es hacerlas en RAW, guardarlas en un lugar seguro, hacer una copia automática en formato JPEG y trabajar con los JPEG. Si encuentras una imagen buena, tiras de la correspondiente RAW (tiene el mismo nombre) y así consigues mayor ligereza en el trabajo rutinario y cuentas con el respaldo de toda la calidad RAW si fuese necesario.
Como opinión general, si lo que pretendes es máxima calidad a cualquier precio y en cualquier circunstancia, el formato a todas luces es RAW. Además, de un RAW se puede sacar fácilmente un JPEG, pero no al revés.
Saludos y espero no haberte liado. La última decisión, como siempre, es tuya.

kazazo
15/01/07, 19:12:19
Hola sir losley, yo a diferencia de enrike te recomiendo con gran diferencia que tires tus fotos en raw. La diferencia es abismal, a simple vista verás que es mucho mejor el jpg que el raw, pero es que el raw es como el negativo digital que tiene toda la información y que la tienes que sacar. Cuando vayas aprendiendo a hacerlo poquito a poco, aunque sea solo el balance de blancos y los enfoques y ruidos con adobe raw de PS verás que tremenda diferencia hay con jpg, y luego además tendrás el resto de retoques que quieras hacer con jpg, tiff o el formato que desees. :wink:

FiloBlade
15/01/07, 20:14:55
En mi opinión todo depende de la calidad con la que nos conformemos y de las ganas (o tiempo) que tengamos en procesar (revelar) un negativo digital (RAW).
Ten en cuenta que si en cada sesión fotográfica haces 200 tomas o más y tiras en RAW, tendrás que estar sentado delante del ordenador, procesando las fotos, durante un buen rato. Si por el contrario haces las fotos en jpg solamente tendrás que visualizar dichas tomas y borrar (si procede) las que no te gusten, además (como ocupan menos) podrás tirar la misma foto varias veces variando los parámetros para comprobar los resultados obtenidos y así mejorar tu técnica.
Yo como soy un novato y no hago muchas fotos en cada salida siempre tiro en RAW de forma que cuando llego a casa descargo la tarjeta y proceso las fotos en un momento.
De todas formas estoy seguro que cualquier fotógrafo profesional tirando en formato jpg hace fotos mucho mejores que las mías tiradas en RAW.

ENRIKE
19/01/07, 12:13:14
La diferencia más significativa entre el JPEG y el RAW que produce la EOS 350D es que si hay regiones quemadas (totalmente blancas) que te gustaría recuperar porque contienen detalles importantes, en RAW existe la posibilidad de recuperar esa información hasta cierto nivel. El resto de diferencias son tan leves que a mí me resulta difícil detectarlas comparando la imagen final después del proceso digital.
Pero el hecho de que el JPEG no contenga las luces más intensas no es culpa del formato sino que es una decisión del fabricante (CANON) que ha preferido (al convertir RAW a JPEG) renunciar a esa información límite en beneficio de una mayor riqueza tonal en el resto de la gama. Probablemente ha pensado, y bien pensado, que las luces extremas suelen corresponder a brillos especulares que no necesitan mayor detalle, aunque a veces, como siempre que se hace una conjetura, cualquier suposición bienintencionada y fundamentada puede fallar y entonces es cuando se hecha de menos el formato RAW.
Te invito a que compares lo que puedes sacar con JPEG y RAW de la misma imagen y nos cuentes tus propias experiencias.
Mi recomendación es que, siempre que puedas, trabajes en RAW. Guardas en DVDS los originales, incluso mejor en formato DNG en lugar de RAW, haces una copia automática en JPEG de alta calidad para trabajar con ella y te olvidas del RAW (o DNG) hasta que los eches de menos. Entonces te vas al DVD y lo recuperas para conseguir la máxima calidad.
Todo esto lo puedes hacer en el plugin RAW de Photoshop CS2.
Saludos.