PDA

Ver la Versión Completa : Reportaje Quebrantahuesos



fmosta
07/04/10, 00:36:31
Pues como yo había mas excursionistas haciendolos fotos que nos encontramos con el grupo por allí volando, de echo íbamos con tres niños y suponíamos que habría comida cerca.
De todas formas y para evitar polemicas las quito.
Saludos.

Yasuhiro
07/04/10, 00:45:32
Pues las tomas están muy bien, la verdad, con una excelente medición contra el cielo.
Si no me equivoco has estado en la zona de alimentación suplementaria de Escuaín, y de ahí la fuerte concentración de animales, ahora en plena ceba. Si has ido sin permiso, te arriesgas a una buena multa y confiscación del equipo por parte de la guardería del Parque Nacional o el Seprona. En Aragón necesitas autorización previa expresa del INAGA para realizar fotografía de especies protegidas en el Parque Nacional y en los Parques Naturales, y que yo sepa no la dan para Escuaín si no es con fines científicos.

Sir_Balto
07/04/10, 08:24:44
Pues las tomas están muy bien, la verdad, con una excelente medición contra el cielo.
Si no me equivoco has estado en la zona de alimentación suplementaria de Escuaín, y de ahí la fuerte concentración de animales, ahora en plena ceba. Si has ido sin permiso, te arriesgas a una buena multa y confiscación del equipo por parte de la guardería del Parque Nacional o el Seprona. En Aragón necesitas autorización previa expresa del INAGA para realizar fotografía de especies protegidas en el Parque Nacional y en los Parques Naturales, y que yo sepa no la dan para Escuaín si no es con fines científicos.
No estaría de más que comentases más al respecto, es decir, esa prohibición a qué se concreta, si al mero hecho de realizar fotografías o a hacerlas, por ejemplo, desde hide, poniendo ceba a los bichos para que bajen, etcétera. Además, también sería interesante saber si dichas prohibiciones están correctamente señalizadas, al menos, al comienzo y finalización de las sendas habilitadas para los excursionistas.
No sé, me extrañaría que esa prohibición se extendiese hasta el punto en el que unos excursionistas no puedan ir con cámaras fotográficas para inmortalizar el entorno a su paso.

Por eso mismo, porque lo desconozco y, seguro que como yo, otros cuantos, sería bueno que lo concretases, ya que pareces puesto en el tema y nos puedes ahorrar malos ratos a los demás :wink:

Yasuhiro
07/04/10, 08:56:53
Hoola. En Aragón, si vas por el monte de excursión con tu cámara y te aparece volando o posado un quebrantahuesos o un águila perdicera y le haces unas tomas no pasa nada, aunque si estás cerca de un nido (cosa que puedes desconocer), un Agente de Protección de la Naturaleza o el Seprona te pueden indicar que te alejes de allí previo interrogatorio, habitualmente amable.

En el caso que he comentado, no hay problema en tirar fotos a quebrantahuesos desde las proas del mirador de Escuaín (cerca de Revilla). Yo lo he hecho muchas veces y puedes conseguir unos vuelos estupendos.

Otro tema es colocarte en la zona en la que se ceba periódicamente al quebrantahuesos, al otro lado del cañón, aprovechando la fuerte concentración de individuos. Si pasas por allí de excursión con tu cámara y haces alguna foto normalmente tampoco pasará nada, pero si vas de propio (y la guardería sabe distinguir esto, te lo aseguro), vas a tener problemas. No te digo nada si encima pusieras un hide. Aparte de esto, es una época delicada en la que los adultos están alimentando a los pollos que nacieron a mitad de enero, y no es conveniente interferir en ello. Un quebrantahuesos no bajará a comer o a coger comida si estás haciendo fotos.

Sólo hay dos instalaciones públicas de ceba (hay una privada en una finca de Lleida) que permiten la fotografía de quebrantahuesos previa autorización y pago: el hide del el Cebollar, en Torla (Huesca) y el de Boumort (Lleida).

La normativa recién revisada del Gobierno de Aragón sobre este tema la podéis encontrar en http://portal.aragon.es/portal/page/portal/INAGA/CIRCULAR/C1_2010.pdf

El tema de las especies protegidas se está tomando cada vez más en serio. Como ejemplo os contaré que hace 10 días el Seprona de Fraga me paró y registró mi mochila en mitad de los Monegros porque me habían detectado en mitad del monte intentando realizar fotografías de una especie protegida de mariposa (E. iberae) y quisieron asegurarse de que no estuviera haciendo capturas.

Sir_Balto
07/04/10, 09:05:00
Muchas gracias por la info, Yasuhiro. De tanto en tanto voy por Aragón y siempre es bueno estar correctamente informado al respecto.

Además, seguro que ahora Fmosta puede decidir con más criterio si es buena idea o no volver a colgar las fotos para el disfrute del personal si bien, como puedo presumir de conocerle personalmente, igualmente podría asegurar que el encuentro fue casual o, al menos, no creo que fuera "de propio" :wink:

CONÑ
07/04/10, 09:18:54
Hoola. En Aragón, si vas por el monte de excursión con tu cámara y te aparece volando o posado un quebrantahuesos o un águila perdicera y le haces unas tomas no pasa nada, aunque si estás cerca de un nido (cosa que puedes desconocer), un Agente de Protección de la Naturaleza o el Seprona te pueden indicar que te alejes de allí previo interrogatorio, habitualmente amable.

En el caso que he comentado, no hay problema en tirar fotos a quebrantahuesos desde las proas del mirador de Escuaín (cerca de Revilla). Yo lo he hecho muchas veces y puedes conseguir unos vuelos estupendos.

Otro tema es colocarte en la zona en la que se ceba periódicamente al quebrantahuesos, al otro lado del cañón, aprovechando la fuerte concentración de individuos. Si pasas por allí de excursión con tu cámara y haces alguna foto normalmente tampoco pasará nada, pero si vas de propio (y la guardería sabe distinguir esto, te lo aseguro), vas a tener problemas. No te digo nada si encima pusieras un hide. Aparte de esto, es una época delicada en la que los adultos están alimentando a los pollos que nacieron a mitad de enero, y no es conveniente interferir en ello. Un quebrantahuesos no bajará a comer o a coger comida si estás haciendo fotos.

Sólo hay dos instalaciones públicas de ceba (hay una privada en una finca de Lleida) que permiten la fotografía de quebrantahuesos previa autorización y pago: el hide del el Cebollar, en Torla (Huesca) y el de Boumort (Lleida).

La normativa recién revisada del Gobierno de Aragón sobre este tema la podéis encontrar en http://portal.aragon.es/portal/page/portal/INAGA/CIRCULAR/C1_2010.pdf

El tema de las especies protegidas se está tomando cada vez más en serio. Como ejemplo os contaré que hace 10 días el Seprona de Fraga me paró y registró mi mochila en mitad de los Monegros porque me habían detectado en mitad del monte intentando realizar fotografías de una especie protegida de mariposa (E. iberae) y quisieron asegurarse de que no estuviera haciendo capturas.

Gracias por esta aclaración, la verdad es que con tu primer comentario dabas a entender una tajante prohibición, que me sonaba abusiva.

UN SALUDO

Yasuhiro
07/04/10, 09:23:01
Sir Balto, seguro que el encuentro fue casual como ha explicado, y me encantaría que volviera a subirlas, porque eran todas muy buenas.