Ver la Versión Completa : Londres en Slow Motion con la 550d
sergiMD
13/04/10, 10:16:01
Finalmente conseguí mi 550d un día antes de marcharme de vacaciones a Londres, así que pude traerme un buen puñado de fotos y bastantes tomas de vídeo. Así que sin más preámbulos os dejo con el resultado:
First Time, vídeo en Vimeo (http://vimeo.com/10882105)
Un apunte al respecto de generar vídeos en cámara lenta: Veo algunos intentos en el foro que están grabado a 50 fotogramas por segundo. No entiendo la razón: poniendo la cámara en modo de vídeo NTSC tendremos disponible el ansiado 1280x720 a 60 fotogramas por segundo, generando 10 fotogramas más y por tanto enlenteciendo aún más el movimiento . Más tarde lo editamos para reproducirlo a 25 o incluso a 24 (como ha sido mi caso) para maximizar el efecto.
¡Críticas, por favor!
todoporkontar
13/04/10, 10:41:59
Me ha encantado!!! :) muy bueno, de verdad.
¿Has utilizado los objetivos Canon EF 50mm 1,8 y Canon EFS 17-85mm IS USM 4-5.6, verdad?
¿Podrías especificar cual en cada caso?
Felicidades, Londres luce chulísima.
pepodibu
13/04/10, 11:20:48
Una pasada de video Sergi, madre mia lo que me queda por aprender....Estoy flipando con la 550. Enhorabuena!
macanudo
13/04/10, 11:27:15
Perfecto y además el primer día de uso. genial.
Me encantan los enfoques alternativos.
Entiendo que has grabado a 720P60 y luego lo has importado en una secuencia a 24 FPS con lo que consigues ese resultado de cámara lenta?? Simplemente de esa manera??
Has editado con FCP o Premiere ??
saludos
Buenisimo ;)
que programa de edicion de video usas para hacer el slow motion?
Milo Proudfoot
13/04/10, 13:17:08
Me encanta tu video, y como el resto estoy interesado en lo que has dicho, capturas en NTSC y como lo haces lo introduces en un proyecto PAL? lo cambias a PAL en el proceso (como si cambiamos el perfil de color de sRGB a Adobe RGB)? o lo cambias al exportarlo? y otra cosa, el solw motion que has hecho es muy suave y me gusta, pero si quisieras hacerlo mas pronunciado aun...? y para terminar si estas grabando normal y por tanto en PAL y le quieres introducir una secuencia en slow motion y la grabas por tanto en NTSC... al unirlas se notaría no?
Muchas gracias por todo.
macanudo
13/04/10, 15:55:22
veamos hr grabado un plano en 1280x720P a 50fps y lo tiro a una secuencia a 25fps y ni de coña me sale eso. Algo haré mal en FCP
sergiMD
13/04/10, 17:02:18
Vaya, me descuido un rato y se acumulan las dudas. Vamos por partes.
@todoporkontar
Sí, he utilizado el 50 y el 17-85. Para no ir plano a plano, todos los angulares son con el 17 (Picadilly, la National Gallery, Tate Modern) y todos los planos con gran profundidad de campo (el chaval del metro por ejemplo) con el 50, aunque mantener el foco a 1.8 es tremendamente complicado. Del resto hay un mix.
@macanudo @S3rgio @Milo Proudfoot
Está editado con Premiere.
Creo que muchas de las dudas vienen por el tema NTSC/PAL: Que me corrijan si me equivoco, pero en cuanto a formatos de alta definición, la única diferencia entre ambos sistemas es la tasa de fotogramas. En vídeo estandar sí existen diferencias de resolución, pero no en HD. Por tanto podeis optar por un sistema u otro dependiendo de si quereis más fluidez (NTSC 30fps) o más espacio para grabar (PAL 25fps). Cualquier ordenador o televisor de los últimos 10 años es compatible con ambos.
Explico el proceso para generar slow motion con algo más de detalle. Hay un par de puntos que dependen de Premiere, pero estoy seguro que con Final Cut el proceso es equivalente:
1. Cambiar el modo de vídeo en la cámara a NTSC. Una vez hecho, veremos que en las opciones de calidad de video ya no son 1920x1080@25 y 1280x720@50 , sino 1920x1080@30 y 1280x720@60 . Es decir, no cambiamos más que el número de fotogramas que se grabarán. El resto es exactamente igual.
2. Realizamos las tomas, y comprobamos como funcionan a cámara lenta (el reproductor de la cámara permite hacerlo) Lo que veréis será reproducido a 30fps puesto que la cámara está en NTSC. Esto quiere decir que podemos conseguir un resultado aún más lento al editar en el ordenador del que vemos en la cámara, pero nos valdrá como referencia.
Si estáis de viaje como yo os recomiendo que al descansar por la noche recortéis los vídeos desde la cámara y dejéis sólo las tomas posiblemente buenas. Podréis ahorrar mucho espacio en la tarjeta (el vídeo a 60fps ocupa mucho, pese a no ser fullHD)
3. Volcamos en el ordenador los archivos y, aquí viene lo importante, decidimos a qué tasa de fotogramas queremos trabajar: 30, 25 o 24. Estas tres velocidades son las correspondientes a vídeo NTSC, vídeo PAL y Cine. Es decir: la velocidad del vídeo que queremos obtener, no la de los que hemos realizado con la cámara.
En mi caso quiero que el efecto de cámara lenta sea lo más pronunciado, por ello elijo la tasa más lenta (24, o siendo exactos 23,976).
4. Ahora que ya he decidido a qué velocidad quiero mi vídeo, creo un nuevo proyecto en Premiere, y entre los perfiles elijo HDV 720p 23,976, ya que he decidido trabajar lo más cercano a 24. Da igual si en el perfil indica que es NTSC o PAL (ahora no recuerdo si lo hace) lo único importante es la resolución (720), el hecho de que sea progresivo (p) y los fotogramas por segundo (23,976 en mi caso)
5. Con el proyecto creado, importo los clips y ahora sólo queda indicarle a nuestro editor que utilice nuestro metraje a los fotogramas que nosotros queremos, y no a los que marcan los clips. En Premiere esto se hace con botón derecho sobre el clip, "Interpretar", y en el cuadro, activar la opción "Aplicar la siguiente frecuencia de fotogramas", colocando a continuación la que hemos decidido (en mi caso 23,976)
6. Y ya está. Si reproducís el clip veréis que ya lo hace a cámara lenta. "Sólo" queda montar vuestro vídeo y asegurse de que a la hora de exportar se utilice la misma tasa de fotogramas.
Espero haberos ayudado con todo el tocho este.
roscatubo
13/04/10, 22:19:10
sergiMD,
de tocho nada. Los más obsesionados con el vídeo te damos las gracias por las explicaciones. Y somos muchos, seguro.
La verdad que tenía mis sospechas con lo de cambiar de PAL a NTSC para lograr una mejor cámara lenta. Yo, de momento sigo esperando mi 550D, la tengo reservada pero anda más que agotada.
Con respecto al comentario que adjunto, tengo una pregunta:
Si estáis de viaje como yo os recomiendo que al descansar por la noche recortéis los vídeos desde la cámara y dejéis sólo las tomas posiblemente buenas. Podréis ahorrar mucho espacio en la tarjeta (el vídeo a 60fps ocupa mucho, pese a no ser fullHD)¿Desde la 550D se puede editar un vídeo? O te refieres a recortar un archivo completo, es decir borrarlo? Supongo que editar el vídeo desde la cámara no se podrá hacer, no? Función que por cierto sí soportan algunas cámaras compactas.
No es que lo considere importante, pero es curiosidad por conocer mejor las opciones.
En cuanto a la calidad, estupenda desde luego, viendo el vídeo que nos has puesto. Pero podrías darnos tú opinión en cuanto al aspecto cinematográfico de las imágenes? He leído que se ha criticado el asunto desde que las réflex graban vídeo HD. Es cierto que hay vídeos que parecen más cinematográficos que otros. Pero tú que tienes y has probado la 550D, podrías hacernos llegar tus impresiones?
Muchas gracias.
sergiMD
13/04/10, 22:32:24
¿Desde la 550D se puede editar un vídeo? O te refieres a recortar un archivo completo, es decir borrarlo? Supongo que editar el vídeo desde la cámara no se podrá hacer, no? Función que por cierto sí soportan algunas cámaras compactas.
Pues estás de enhorabuena, porque sí se puede. Hay una opción que te permite recortar el vídeo editando el punto de entrada y salida, y dándote la posibilidad de crear un archivo nuevo o sobreescribir el actual. De esa forma puedes ir borrando las típicas trepidaciones hasta que pulsas el botón para dejar de grabar, o eliminar partes que sabes que no vas a utilizar. Fue una sorpresa encontrármelo.
Pero podrías darnos tú opinión en cuanto al aspecto cinematográfico de las imágenes
No soy ninguna autoridad en el tema, es mi primera reflex y apenas llevaba trasteando con una pequeña videocámara doméstica en temas de vídeo hasta que la he cambiado por la 550d. Supongo que ese look cinematográfico se distingue por ciertos elementos en la grabación. Unos nos los pueden dar reflex como la 550d: grandes profundidades de campo con esos desenfoques tan dramáticos o grabar a 25 frames progresivos en vez de los 50 entrelazados del vídeo de toda la vida. Otros dependen de la postproducción, como la corrección de color, y son externos a la cámara siempre que la fuente sea de suficiente calidad. Este vídeo está grabado con la 550d y el pISa: Pillows (Good Feeling) (http://vimeo.com/staffpicks#10704940) Un buen montaje y buena postproducción, y tienes ese look cinematográfico.
No sé para fines profesionales, porque no es mi campo, pero desde luego para el aficionado estas cámaras son una herramienta incomparable.
bellísimo el resultado, enhorabuena y gracias por enseñarnos la técnica :)
roscatubo
13/04/10, 23:27:41
Zas, qué disgusto, había escrito una conferencia y a la hora de enviar la respuesta, va y se bloquea el sistema.
Bueno, aprovecho para resumir:
Espectacular la opción de edición en la propia cámara. Así podremos aprovechar mejor las tarjetas de memoria, que no van precisamente baratas.
Lo demás, era una serie de frases andándome por las ramas sobre el desenfoque, profundidad de campo y tal.
Será que el sistema ha activado el filtro anti-respuesta coñazo. Ya me han fichado.
Ya te puse mi comment por vimeo :)
Yo siempre grabo en PAL (por lo que se rige nuestro país), es decir, a 25 o a 50 (si quiero luego hacer el slowmotion). NTSC sería 30 ó 60. En teoría es para que luego no haya problemas con reproductores de dvd o con monitores, pero vamos, pa colgarlo en vimeo da basante igual.
Cyberyoryo
13/04/10, 23:55:43
Como mola el video, me gusta mucho. Yo no lo voy a pulir porque no tengo ni puñetera idea.
sergiMD
14/04/10, 00:06:09
Ya te puse mi comment por vimeo :)
Yo siempre grabo en PAL (por lo que se rige nuestro país), es decir, a 25 o a 50 (si quiero luego hacer el slowmotion). NTSC sería 30 ó 60. En teoría es para que luego no haya problemas con reproductores de dvd o con monitores, pero vamos, pa colgarlo en vimeo da basante igual.
No, és lo que explicaba, el archivo subido a vimeo va a 24, aunque podria ser PAL si hubiese querido habiendo grabado a 60 de la misma forma.
Para hacer slow motion da igual a lo que grabes, lo importante es en qué formato edites y exportes. Si quieres obtener PAL, puedes grabar perfectamente en 60, crear un proyecto PAL e interpretar los clips a 25fps.
Y dado que las imágenes a 60 resultan más lentas pero igual que fluidas que las de 50 al convertirlas a 25, ¿por qué no usarlo? Las tomas que no queramos en slow motion sí deberemos grabarlas en el formato al que queramos ser compatible para tener el sonido a la velocidad correcta, eso es todo.
No, és lo que explicaba, el archivo subido a vimeo va a 24, aunque podria ser PAL si hubiese querido habiendo grabado a 60 de la misma forma.
Para hacer slow motion da igual a lo que grabes, lo importante es en qué formato edites y exportes. Si quieres obtener PAL, puedes grabar perfectamente en 60, crear un proyecto PAL e interpretar los clips a 25fps.
Y dado que las imágenes a 60 resultan más lentas pero igual que fluidas que las de 50 al convertirlas a 25, ¿por qué no usarlo? Las tomas que no queramos en slow motion sí deberemos grabarlas en el formato al que queramos ser compatible para tener el sonido a la velocidad correcta, eso es todo.
No sé con el Premiere, pero con el Final tienes que ponerle la misma configuración de lo que has grabado para que no dé errores (me pasó con el video que hice).
Grabando a 50fps y reduciendo la velocidad EXAGERADAMENTE es una pasada. Tampoco creo que aporte mucho más grabar a 60fps.
Anyway, en las instrucciones lo pone (página 131) así que por algo será ;)
60-30 NTSC
50-25 PAL
24 pelis
roscatubo
14/04/10, 01:03:17
No sé con el Premiere, pero con el Final tienes que ponerle la misma configuración de lo que has grabado para que no dé errores (me pasó con el video que hice).
Grabando a 50fps y reduciendo la velocidad EXAGERADAMENTE es una pasada. Tampoco creo que aporte mucho más grabar a 60fps.
Anyway, en las instrucciones lo pone (página 131) así que por algo será ;)
60-30 NTSC
50-25 PAL
24 pelis
Una pregunta: al decir "reduciendo la velocidad EXAGERADAMENTE" quieres decir que con Final todavía ralentizas más el vídeo? Sigues manteniendo una buena fluidez?
sergiMD
14/04/10, 08:39:18
No sé con el Premiere, pero con el Final tienes que ponerle la misma configuración de lo que has grabado para que no dé errores (me pasó con el video que hice).
Creo que antes de llevarte los clips a Final tienes que pasarlos por Cinema Tools para cambiar la tasa de reproducción. En Premiere, con la opción que describo en el proceso funciona perfectamente.
Grabando a 50fps y reduciendo la velocidad EXAGERADAMENTE es una pasada. Tampoco creo que aporte mucho más grabar a 60fps.
Una toma de 10 segundos de alguien caminando, por ejemplo. Queremos generar un video PAL en slow motion, por lo tanto calculemos cuanto durarán al pasarlos a 25fps:
Si la grabamos a 50 la acción de caminar ocupará 20 segundos
Si la grabamos a 60 veremos que la misma acción ocupa 24 segundos. Con la misma fluidez. A mi me parece que merece la pena.
Anyway, en las instrucciones lo pone (página 131) así que por algo será ;)
60-30 NTSC
50-25 PAL
24 pelis
Evidentemente en las instrucciones de la cámara vienen los valores y la compatibilidad que tendrán los vídeos que esta genera si no los editas.
macanudo
14/04/10, 08:59:53
Hola Buenas.
En FCP esta posibilidad no existe salvo que lo hagas con Compresor.
Existe por la red un tutorial, que ahora no lo encuentro. Pero es con compresor con lo que se puede hacer lo que ha hecho sergiMD.
Saludos
sergiMD
14/04/10, 09:14:31
Aquí parece que lo explican con Cinema Tools. Ya no tengo Mac así que no lo he probado:
How to turn 50p and 60p into slow motion with Cinema Tools (http://philipbloom.co.uk/tutorials-1/how-to-turn-50p-and-60p-into-slow-motion-with-cinema-tools/)
Y si Compressor también lo hace, pues más opciones tenéis.
macanudo
14/04/10, 09:36:42
Muchísimas gracias Sergi.
El tutorial está clarísimo y lo hace todavía más fácil
Gracias mil
Iñaki
roscatubo
14/04/10, 14:35:57
Supongo que si no seguimos los pasos del tutorial que adjuntáis de Final Cut, o la opción que se comenta en Premiere, si al vídeo resultante (el que sacamos de la cámara) le aplicamos directamente más cámara lenta desde el programa de edición ¿perderá la fluidez que tanto interesa? Aunque supongo que un poco se podrá forzar, sin que se note mucho, no?
cristayn
14/04/10, 14:38:33
wowwwwww!!
m encanta, te felicito!!!
y gracias por la explicación...
sergiMD
14/04/10, 15:17:10
¿perderá la fluidez que tanto interesa? Aunque supongo que un poco se podrá forzar, sin que se note mucho, no?
Hombre, cuanto más lento quieres que vaya, más fotogramas estará "inventando" tu programa de edición (lo que se conoce como interpolar).
Existen plugins como Twixtor (http://www.revisionfx.com/products/twixtor/) que realizan mejor esta tarea.
macanudo
14/04/10, 15:17:49
Hola roscatubo.
Naturalmente que con cualquier soft puedes hacer la cámara lenta, lo que sucede es que una cámara lenta habitual lo único que hace es nterpolar e inventar frames por lo que pierde calidad.
Lo que se consigue con este sistema es no inventar frames y utilizar los ya existentes, con el consiguiente aumento de calidad.
saludos
iñaki
Creo que antes de llevarte los clips a Final tienes que pasarlos por Cinema Tools para cambiar la tasa de reproducción. En Premiere, con la opción que describo en el proceso funciona perfectamente.
Yo lo paso directamente. ¡Nunca había oído eso de pasarlo por el Cinema Tools! xD
Lo de "exageradamente" es porque he hecho pruebas y queda muy bien a una velocidad hiperlenta. Puede que en determinados casos sea esté bien hacerlo a 60. Yo de momento como no pretendo ponerlo exageradamente lento, prefiero los 50, por si hay incompatibilidades (aunque probablemente no). Es que soy muy académica, lo siento :P
macanudo
14/04/10, 23:42:40
Pero Casli, tu consigues cámara lenta en FCP sin pasar por CinemaTools ni compressor SIN HACER COMANDO+J ????
Pero Casli, tu consigues cámara lenta en FCP sin pasar por CinemaTools ni compressor SIN HACER COMANDO+J ????
¡Sí! ¡Lo importo tal cual y luego le cambio el speed y voy reduciendo hasta lo que quiero!
macanudo
14/04/10, 23:48:15
Entendido.
El tema del que hablamos es hacer cámara lenta al 50% SIN HACER COMANDO+J ni cambiar el speed. . Sencillamente dándole play.
saludos
Pero Casli, tu consigues cámara lenta en FCP sin pasar por CinemaTools ni compressor SIN HACER COMANDO+J ????
Entendido.
El tema del que hablamos es hacer cámara lenta al 50% SIN HACER COMANDO+J ni cambiar el speed. . Sencillamente dándole play.
saludos
Pero al final el resultado es el mismo pero por otros medios ¿no?
macanudo
15/04/10, 08:44:14
Como te he comentado un poco más arriba, la calidad del resultado final es mayor haciéndolo de esta manera pues NO tiene que inventar frames.
De todas formas , llevamos toda la vida haciéndolo como tú lo haces y tan contentos.
Esta es otra forma más engorrosa pero más "cinematográfica" pues digamos que se acerca un poco más a la manera de trabajar del "cine".
"Es que nos gusta complicarnos la vida" :wink:
saludos
Sindorf
27/07/10, 01:25:21
Me ha encantado el vídeo SergiMD!!
Yo me compré la 550D con el pISa el sábado pasado y he estado haciendo algunas pruebas con el vídeo, pero todavía estoy muuuuuy lejos de esos resultados.
Una cosa que me es bastante díficil, es enfocar/desenfocar, o tocar otros controles, mientras grabo sin que se note el movimiento después en la reproducción. Por ejemplo, lo que haces dentro del metro. ¿Cómo consigues que prácticamente no se mueva nada la cámara?
Grácias y un saludo,
Carlos.
sergiMD
03/08/10, 09:01:55
Por ejemplo, lo que haces dentro del metro. ¿Cómo consigues que prácticamente no se mueva nada la cámara?
Bueno, tiene trampa: el metro estuvo parado unos minutos por ir adelantado. Aparte de eso, tenía la espalda apoyada y la cámara colgada al cuello, presionando hacia abajo para lograr más estabilidad. Pasar el video a cámara lenta también ayuda a que parezca más estable.
Todas las trepidaciones típicas de accionar los controles (salvo el enfoque, que con un poco de cuidado logras hacerlo suavemente) las cortas en la edición, la cuestión es siempre grabar de más.
Gracias por tus comentarios.
Sindorf
08/08/10, 23:42:25
Gracias a ti por explicar tus trucos! :)
Hola sergiMD,
Muy chulo el vídeo. La verdad es que los 50/60 fps dan mucho juego en esto de hacer cámaras lentas. Está claro que cuantos más fotogramas, mejor.
No tengo gran cosa a pulir, si acaso, mira la próxima vez de controlar la obturación en lugares con luz artificial para evitar los siempre desagradables, sobre todo en cámara lenta, parpadeos (se observa en varios momentos de tu vídeo, sobre todo en la escena del hocico del caballo con fondo desenfocado: 1' 24").
Para acabar, no estaría de más que jugaras un poco con ese material bueno que tienes e intentaras ralentizar todavía más los movimientos. Hoy en día hay programas que interpolan de maravilla consiguiendo resultados increíbles. Si te apetece, echa un vistazo a este clip semi-experimental hecho a partir de 25p:
5D Mark II slow motion test on Vimeo (http://vimeo.com/11818804)
Un saludo.
sergiMD
19/08/10, 09:19:06
SGC muchas gracias por tus comentarios.
Lo cierto es que publiqué el post antes de la reorganización de los foros y ha terminado en la pulidora. Cosa de la que me alegro porque lo del parpadeo no me había dado cuenta, y ahora se me hace muy evidente. Supongo que para corregirlo la próxima vez que grabe deberé colocar la velocidad del obturador en un multiplo de 50 (por los Hz de las luces) ¿no?
Sobre la interpolación, en ese vídeo queda muy aparente porque los movimientos son ya de por si lentos y uniformes (la gente cantando) en cuanto hay algo más de velocidad (los dedos en el piano) se hace mucho más notable que es un efecto de postproducción. De todas formas estoy de acuerdo con lo que dices, partiendo de 60 fps con esta clase de software se puede subir a 70 u 80 sin aparente pérdida de calidad. He hecho algunas pruebas con Twixtor y he quedado contento.
Lo dicho, muchas gracias por la crítica constructiva, así es como uno aprende de verdad.
Supongo que para corregirlo la próxima vez que grabe deberé colocar la velocidad del obturador en un multiplo de 50 (por los Hz de las luces) ¿no?
Así es. Hay varias velocidades a las que el efecto no aparece pero eso es ya visible en la pantalla de la cámara por lo que, ahora que sabes lo que buscas, serás capaz de encontrarlo y evitarlo.
De todas formas estoy de acuerdo con lo que dices, partiendo de 60 fps con esta clase de software se puede subir a 70 u 80 sin aparente pérdida de calidad. He hecho algunas pruebas con Twixtor y he quedado contento.
Como te dije, no siempre será posible pero habrá determinadas tomas en las que puedas aplicar generosamente un slowmotion. Piensa que en mi caso llegué a bajar hasta un 10% partiendo de 25 fps.
Un saludo.
Estaba buscando información sobre el tema y me has resuelto casi todas las dudas... muchas gracias por compartirlo con nosotros y sobre todo enhorabuena por los resultados
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com