PDA

Ver la Versión Completa : Raw igual a Jpg?



manuel2
16/04/10, 18:32:53
Buenas a todos. Soy bastante nuevo en esto de la fotografía y me gustaria comentaros una duda que tengo.
He leido algo sobre raw y he sacado la conclusión de que es un formato que necesita posterior revelado. Pero a mi la cámara, una eos 450d me saca las fotos, cuando pongo el modo raw+jpg prácticamente iguales. Si se supone que las jpg salen ya reveladas como es que son prácticamente iguales (de brillo, color y demás) que las raw? La única diferencia que aprecio a simple vista es que en raw tienen más definición (y que ocupan más, claro) Un saludo a todo el mundo y gracias por vuestra atención.

Ansel Adams
16/04/10, 18:46:13
Si las abres en Camera RAW, por ejemplo, los RAW se parecen a los JPG porque el propio programa le aplica unos valores predeterminados (contraste +25, brillo +50, curva de contraste, máscara de enfoque y reducción de ruido).

Pon esos valores a cero y verás como es un RAW de verdad... es una imágen lineal a la que le tienes que aplicar las correspondientes curvas de contraste para convertirlo en algo similar a lo que ve el ojo humano y bueno, ahí radica su interés; que las curvas las aplcias tu como mejor vaya y no la cámara.

Además tampoco se aplica la reducción de ruido ni la máscara de enfoque, de manera que puedes aplicarlos tu de la manera que sea conveniente.

Y por último puedes elegir el espacio de color, el formato y lo más importante, la profundidad de bits.

PD: Si tienese el Lightroom uno de los predeterminados de esos que pone cianotipo, blanco y negro y tal hay uno que pone "a cero", pero normalmente lo que suele hacer la gente es empezar con el predeterminado (que es similar al que aplica la cámara) e ir variándolo hasta obtener el resultado deseado.

PPD: También hay que tener en cuenta que aún que dispares en RAW la cámara ya aplica ciertas modificaciones a la imágen, como la ganáncia o algún algorítmo de reducción de ruido en algunos casos o incluso de mejora de bordes aún que esté todo desactivado.

manupalo
16/04/10, 18:56:06
Los archivos JPG llevan toda la información con la que está hecha la foto "incrustada" en la imagen (por llamarlo de alguna manera), así que lo hecho, hecho está. El RAW te permite modificar las condiciones de la foto o "revelarla" pudiendo variar los parámetros con que se realizó la foto: exposición, balance de blancos, saturación...

Al abrir los dos tipos de archivos la imagen se muestra igual, pero en el RAW vas a poder modificarla y en el JPG no. Digamos que el JPG que obtienes es una "instantánea" del RAW con las condiciones seleccionadas en la cámara.

Otra diferencia es que el JPG es un formato de imagen que comprime información, por lo que pierde calidad y ocupa menos.

eos 50
16/04/10, 19:11:40
A parte de que el RAW es BRUTO, como un negativo, y el JPG esta conprimido como si una vez pasada a papel. A gusto del "revelador".
El Raw puedes modificarlo, cambiar el balance de blancos si no te satisface, curvas, niveles, sombras, luces.....y un largo etcétera y despues pasarlo a JPG a maxima calidad y sin apenas perdida de informacion.
Si intentas hacer eso con un JPG (que ya esta comprimido con su correspondiente perdida de informacion), le aplicas curvas, niveles, intentas arreglas las dominantes (sigues perdiendo informacion....), al final tendras una foto con vastante peor calidad.
Yo desde que descrubri y me meti a aprender a revelar el RAW, no saco de ninguna otra manera. Incluso fotos que las daba por perdidas al aprender nuevas tecnicas las he podido salvar.

P.D.: jo, he tardado tanto en escribirlo que se me han adelantado, :) si es que este foro no para quieto ni un minuto.

ProfetaParanoia
16/04/10, 20:11:19
ojo, no te dejes engañar.
la cámara te muestra (en el visor) el RAW igual al JPG, pero al pasarlas al computador son dos mundos completamente distintos. ;)

Ansel Adams
16/04/10, 20:24:22
Bueno, y se me olvidaba decir que no dejes de lado el JPG, todo depende del flujo de trabajo que te plantees.

Yo por ejemplo fotografíando en un gran teatro disparo en RAW... unas 16.000 fotografías por temporada, pero para realizar fotografías de reportaje de fiestas del pueblo y esas cosas empleo JPG, hago unas 1000 y pico fotos al día y luego la gente biene a ver si les he sacado alguna y se las imprimo directamente a 15x20... para eso el JPG es ideal. Lo único que tienes que preocuparte es de dejarlas casi perfectas ya cuando las realizas.

Por norma general en RAW, pero para según que cosas el JPG puede funcionar mejor en el flujo de trabajo.

paraninfo
16/04/10, 20:44:05
Ten en cuenta que en Jpeg también puedes trabajar la imagen en cuanto a recortarla, reducir ruido, aplicar enfoque y ajustar niveles (a tu gusto). Pero eso sí, sin abusar pues terminarías degradándola y perdiendo calidad.

manuel2
16/04/10, 22:47:14
Pues los Raw y los jpg los abro con el Digital Photo Professional, el programa de canon, y como he dicho antes, me los abre muy parecidos. Supongo que será por lo que dice Ansel Adams que el programa también le aplica unos valores determinados como el camera raw. Muchas gracias a todos por vuestras explicaciones. Un saludo.

bigdani
16/04/10, 23:57:32
Justamente el DPP puede leer los ajustes que había en la cámara al hacer la foto, y le aplica al RAW el mismo roceso que le aplicó la cámara para crear el JPS. Por tanto son iguales. La diferencia es que el RAW lo podrás cambiar (por ejemplo ponerle balance de blancos Tungsteno) y será como si lo hubieras hecho en la cámara. Sin embargo el JPG ya está como está.

En otros programas que no son de Canon, ni siquiera el punto de partida dle RAW es igual al JPG porque no pueden leer toda la información de la foto (cortesía de Canon).

En resumen, si usas DPP, y las fotos las sacas perfectas de cámara, te da igual RAW que JPG. Si tienes algo que corregir, mejor el RAW, que se adaptará a las correcciones como si las hubieses hecho en la cámara en el momento de la toma.

Si usas DPP, lo que no tiene sentido es disparar en RAW+JPG. Disparando sólo en RAW, la pasas a JPG en DPP y queda tal cual, pero siempre tienes la posibilidad de cambiarla.

Para más información:
RAW vs JPG (http://web.me.com/danimolowny/Guia_para_usar_Camaras_Reflex/RAW_vs_JPG.html)

manuel2
17/04/10, 00:34:07
Pues muchísimas gracias por la información. Así da gusto. Muchas gracias otra vez a todos.

eos 50
17/04/10, 02:15:49
y se me olvidaba... en RAW puedes RECUPERAR parte de informacion "quemada" (como en todo, depende de la cantidad) como cielos y brillos, o aclarar zonas negras, en los que en jpg seria imposible.