Ver la Versión Completa : **Duda** Profundidad de Campo en una Full Frame
matalcacer
20/04/10, 18:51:16
Compañeros Canonistas:
El Domingo pasado en una quedada de Canonistas de Argentina surgió una duda en base a la “Profundidad de Campo” de las Full Frame con un compañero (MarceloMac).
Si bien en todos lados se habla de que las Full Frame poseen menor profundidad de campo, que las con sensor con recorte 1.6 como mi 50D, es algo que todavía no llego a entender correctamente.
He utilizado el calculador de Profundidad de Campo publicado en: Online Depth of Field Calculator (http://www.dofmaster.com/dofjs.html)
Tomando SIEMPRE los siguientes datos:
Longitud focal: 70 mm - Tomando mi 70-200 IS USM 2.8 IS a mínimo zoom.
Foco: f/4.5
Distancia al sujeto: 2 metros = 200 Centimetros
Para la 50D con recorte 1.6
Resultado según el calculador:
Near limit: 193,5 Cm
Far limit: 207 Cm
Total: 13.5 Cm
Ahora si tomo que para mi cámara los 70 mm puestos en mi objetivo son realmente 112 mm (70*1.6= 112). Utilizo 111 mm ya que el calculador no posee 112 mm
Los resultados son:
Near limit: 197.4 Cm
Far limit: 202.7 Cm
Total: 5.23 Cm
Para una Full Frame como la 5D MK2 a 70 mm de longitud focal los resultados son:
Near limit: 189,95 Cm
Far limit: 211,2 Cm
Total: 21.3 Cm
Según el calculador en la Full Frame tengo MAYOR profundidad de campo pero esto se contrapone con lo que siempre he leído.
Alguien me podría explicar por favor que es lo que hago mal ???
Gracias y Saludos:
Matias
muvovum
20/04/10, 19:09:53
Ahora si tomo que para mi cámara los 70 mm puestos en mi objetivo son realmente 112 mm (70*1.6= 112). Utilizo 111 mm ya que el calculador no posee 112 mm
Los resultados son:
Near limit: 197.4 Cm
Far limit: 202.7 Cm
Total: 5.23 Cmeste paso es incorrecto, no hace falta poner la focal equivalente, eso ya se tiene en cuenta con el círculo de confusión que para APS-C de Canon es 0.019mm.
si te fijas, bajo el resultado que comentas pone 'Circle of confusion 0.019mm' con la 50D y 'Circle of confusion 0.03mm' con la 5DMKII.
matalcacer
20/04/10, 19:24:16
este paso es incorrecto, no hace falta poner la focal equivalente, eso ya se tiene en cuenta con el círculo de confusión que para APS-C de Canon es 0.019mm.
si te fijas, bajo el resultado que comentas pone 'Circle of confusion 0.019mm' con la 50D y 'Circle of confusion 0.03mm' con la 5DMKII.
Es correcto lo que indicas. El programa lo calcula automaticamente al seleccionar el modelo de camara pero, asi y todo, la PDC en una Full FrRame me sigue dando mayor.
Gracias:
Matias
MarceloMac
20/04/10, 19:46:36
Estaré atento a los resultados ya que no estoy del todo seguro .XD
alemonic
20/04/10, 19:59:06
Para el cálculo de la profundidad de campo deben tenerse en cuenta focal, diafragma y distancia al sujeto, siendo este último el elemento que mayor importancia tiene.
Para realizar el mismo encuadre con una FF que con una APS-C debes acercarte al sujeto, por lo que obtendrás una menor profundidad de campo (ya que al acercarte estas reduciendo mucho la pdc).
Es por esto que suele decirse que las FF dan menor pdc.
matalcacer
20/04/10, 20:34:31
Para el cálculo de la profundidad de campo deben tenerse en cuenta focal, diafragma y distancia al sujeto, siendo este último el elemento que mayor importancia tiene.
Para realizar el mismo encuadre con una FF que con una APS-C debes acercarte al sujeto, por lo que obtendrás una menor profundidad de campo (ya que al acercarte estas reduciendo mucho la pdc).
Es por esto que suele decirse que las FF dan menor pdc.
GRACIAS ALEMONIC !!!!!!
Los calculos estan bien segun el calculator.
Ahora entiendo algo que es realmente LOGICO.
Para hacer el mismo encuadre de la toma con una Full Frame necesito estar más cerca y aqui es donde se me cae la PDC.
Ahora lo que hice fué volver al calculator y colocar los siguientes datos:
PARA LA 50D
Longitud focal: 70 mm
Foco: f/4.5
Distancia al sujeto: 2 metros = 200 Centimetros
Los resultados son:
Near limit: 193.5 Cm
Far limit: 207 Cm
Total: 13.5 Cm
PARA LA 5D MK2
Longitud focal: 70 mm
Foco: f/4.5
Distancia al sujeto: 1.25 metros = 125 Centimetros LO DIVIDI POR EL FACTOR 1.6 USADO EN LA 50D YA QUE TENGO QUE ESTAR MAS CERCANO AL SUJETO PARA LOGRAR EL MISMO ENCUADRE.
Los resultados son:
Near limit: 121.1 Cm
Far limit: 129.2 Cm
Total: 8.12 Cm
No se si es correcto, opticamente hablando, dividir la distancia al sujeto por el factor de 1.6 para lograr el mismo encuadre pero de esta manera me da una MENOR profundidad de campo en las Full Frame.
GRACIAS ALEMONIC !!!!!! AHORA HE ENTENDIDO DONDE ESTABA MI CONFUSION. !!!!!
Saludos:
Matias
alemonic
21/04/10, 01:48:21
A mandar...
Ansel Adams
25/04/10, 03:26:05
Como ya han dicho para un mismo encuadre con una FF es necesario emplear un aumento mayor... es decir, usar una focal más larga o acercarte al sujeto con la misma focal empleada en la 50D, aún que esto último variaría la traducción de la forma porque estás variando el punto de vista al acercarte.
Esa es la causa por la que se dice que las FF tienen menos profundiad de campo que las APS-c, pero lo cierto es que para un mismo aumento y número de diafragma las FF tienen más profundidad de campo que las APS-C por tener un diámetro del círculo de mínima confusión mayor.
Es decir, para m=0,01 y N=4.5 con la FF tenemos una profundidad de campo de 2,7 metros, mientras que con la APS-C la profundidad es de 1,6 metros. Entonces, aún que el aumento sea el mismo con la FF tendremos un FOV (Field Of View) más amplio, con lo que si queremos el mismo encuadre tendremos que aumentar el aumento al que trabajamos y en vez de m=0,01 emplearemos, por ejemplo m=0,02.
Un mayor aumento reduce mucho más la profundidad de campo de lo que la aumenta el diámetro del círculo de mínima confusión y entonces, como resultado final tendremos que la FF, para el mismo encuadre y el mismo punto de vista tiene menor profundidad de campo porque el aumento será mayor porque habremos usado por ejemplo 80mm en vez de 50mm que usábamos con la APS-C.
O sea, el problema está en querer mantener el encuadre, pero lo cierto es que a mismo aumento (diferente encuadre, más FOV cuanto más grande es el sensor), las FF poseen mayor profundidad de campo por disponer de un diámetro de círculo de mínima confusión mayor.
Esto se ve muy fácil com la fórmula de la profundidad de campo:
T=(2*Ct*N*(1+m))/(m*m)
Si igualamos aumento (m) y número de diafragma (N), Ct es lo único que varía entre una FF y una APS-C. Para un supuesto de una copia tamaño 18x24 el Ct de la APS vale 0,0185mm mientras que para la FF vale 0.03mm. Queda claro que cuanto mayor sea Ct mayor será T, que es la profundidad de campo.
Ya está, no es complciado, para un mismo encuadre las FF tienen menor profundidad de campo porque para conseguir el mismo encuadre trabajamos a más aumento que con una APS-C.
PD: El aumento lateral (m) es la relación entre el tamaño de objeto en la imágen en el plano del sensor (I) y el tamaño del objeto fototografiado en la realidad. m=I/O
Por ejemplo un cubo que mide 1m de altura lo fotografiamos y pasa a medir 1cm en sobre el sensor, el aumento es entonces de 0.01/1... es decir, m=0,01.
minervo_
25/04/10, 21:59:29
LAs aps-c hacen un recorte , un simple recorte , la imagen es la misma no cambia nada,es como si tu hicieras un recorte en el ordenador.Cuando cambia, es si utilizas un objetibo Ef-s que a un mismo diafragma y misma focal que con un objetivo para FF, obtienes mas profundidad de campo,o eso creo.
muvovum
25/04/10, 22:09:25
LAs aps-c hacen un recorte , un simple recorte , la imagen es la misma no cambia nada,es como si tu hicieras un recorte en el ordenador.Cuando cambia, es si utilizas un objetibo Ef-s que a un mismo diafragma que con un objetivo para FF, obtienes mas profundidad de campo, ya que tiene un circulo de imagen mas pequeño.estás seguro de esto? porque en ninguna parte he encontrado que se tenga en cuenta si la lente es EF o EF-S.
Ansel Adams
25/04/10, 22:14:42
estás seguro de esto? porque en ninguna parte he encontrado que se tenga en cuenta si la lente es EF o EF-S.
El tamaño del círculo de imágen no afecta a la profundidad de campo. Afecta el aumento, la apertura del diafragma y el diámetro del círculo de mínima confusión.
Un Schneider de 150mm con un círculo de imágen para 20x25cm, para una misma situación, ofrece la misma profundidad de campo que un 150 para APS, FF, medio formato o lo que sea.
No confundir el diámetro del círculo de mínima confusión con el diámetro del círculo de imágen.
minervo_
25/04/10, 22:17:56
PUEs eso pensaba,entonces un ef-s y un ef tiene la misma profundidad de campo ,en un mismo diafragma y a misma focal?
matalcacer
26/04/10, 12:58:38
Quiero agradecer realmente a todos por las explicaciones y el despliegue de sabiduría. Da gusto encontrar personas que tienen la explicación exacta para los cuestionamientos y/o dudads que se nos plantean.
REALMENTE GRACIAS !!!!
Matias
MarceloMac
26/04/10, 13:07:27
Adhiero a lo dicho por Matias . Gracias a todos .
eduperez
27/04/10, 09:29:41
Cuando se hacen comparaciones entre FF y APS-C, hay un factor que me parece muy importante, pero que suele dejarse fuera: la densidad del sensor (el número fotosensores por unidad de superficie). Para que las comparaciones tengan sentido, tendríamos que estar hablando de sensores con tecnologías "equivalentes" (misma densidad); de lo contrario estaríamos juntando las churras con las merinas, y podríamos llegar a conclusiones absurdas.
Entonces, cuando hablamos de sensores con la misma densidad, resulta que nuestro FF de referencia ha de tener el doble de resolución (número de pixels) que el sensor APS-C, porque tiene exactamente el doble de superficie. En estas condiciones, la imagen generada por el APS-C es sólo un recorte de la parte central de la imagen generada por el FF, ni más ni menos: si hacemos una foto de 20MPx a 50mm con un FF, con un APS-C de 10MPx a 50mm obtendríamos el rectángulo central de la primera.
En definitiva, entre una FF y una APS-C no hay diferencia de profundidad de campo, la diferencia está en el ángulo de visión. Por eso, lo correcto es hablar de "factor de recorte", no de "factor de ampliación".
muvovum
27/04/10, 09:57:05
El tamaño del círculo de imágen no afecta a la profundidad de campo. Afecta el aumento, la apertura del diafragma y el diámetro del círculo de mínima confusión.
Un Schneider de 150mm con un círculo de imágen para 20x25cm, para una misma situación, ofrece la misma profundidad de campo que un 150 para APS, FF, medio formato o lo que sea.
No confundir el diámetro del círculo de mínima confusión con el diámetro del círculo de imágen.gracias por confirmarlo.
matalcacer
21/12/13, 01:29:03
Abrí este hilo el 20-04-2010 teniendo conmigo la 50D (APS-C). Despues vino la 70D (Tambien APS-C) que me robaron hace unos 3 meses.
Hace dos días que me han entregado mi nueva 5D MK III asi que estoy "conociéndola"...
Hoy, revisando las primeras fotos tomadas con mi nueva 5D, me he dado cuenta que mi cerebro estaba programado a pensar y , mas o menos, a calcular mentalmente un f/ acorde para determinada escena / distancia. Claro que esta "programación" de mi cerebro estaba en función de las APS-C que siempre he tenido.
Hoy recordé que había hecho esta consulta y he releido las respuestas de Uds. y ahora, teniendo una FF, las entiendo mucho más claramente.
En estas primeras imágenes tomadas con mi primer FF me he dado cuenta de lo que explicais aquí y también he notado que "mi programación cerebral a APS-C" me ha llevado a tener mis primeras imágenes con una PDC MUY baja como consecuencia del uso de una gran apertura de diafragma. Aqui en Argentina y entre amigos diríamos que no he pegado un foco ni a palos !!!
En fin, con el tiempo me iré reprogramando para el cálculo de apertura de diafragma en FF.
Nuevamente gracias por las explicaciones y tengan una muy feliz Navidad y un próspero 2014 !!!!!!
Gracias y saludos:
Matias.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com