Ver la Versión Completa : Penoso modo foto automático sin flash de la 550D
Bueno, he estado tres días en Venecia disparando a todo lo que se movía con mi canon, he usado principalmente el modo automático sin flash que tan buenos resultados me solía dar en mi 1000D y estoy absolutamente ... ¿decepcionado? ... ¿cabreado? ... una mezcla de ambas
resulta que la mayor parte de las fotos están quemadas, sobreexpuestas de una manera indecente, hasta hacerlas mucho peores que las mismas fotos que disparaba a la vez mi mujer con una compacta samsung IT100
que yo sepa no he tocado ninguna configuración para que me haga esto, en mis pruebas anteriores en casa no lo había detectado, ya que había estado jugando casi siempre con modos manuales, pero la verdad es que me he llevado un chasco muy importante
ya postearé ejemplos, incluso de la misma foto tirada con las dos cámaras para que comprobéis lo que digo, pero de momento avisados quedáis, si os vais a ir a algún sitio a disparar a lo loco os aconsejo que os preparéis los modos manuales con algunas configuraciones genéricas que os puedan valer porque el modo automático sin flash os arruinará la mayoría de las tomas
Milo Proudfoot
25/04/10, 23:34:14
No te ofendas, pero usar una cámara como esta para tirarlo todo en automático... para eso están mejor preparadas las compactas, esas cámaras vienen configuradas para que las fotos salgan casi siempre bien, a costa de falsear lo que sea. Pero cámaras como esta están preparadas para que seas capaz de conseguir lo que te pretendas en las condiciones que te encuentres.
Yo no es que sea un fenómeno, ni muchísimo menos, pero se que con equipos como este hay que saber utilizarlo muy, muy bien, para que rinda, si no, te arriesgas a eso, a que te salgan mucho mejor las fotografías con cámaras muchísimo más inferiores.
Por mi, sinceramente si esta cámara viniese sin automatismos no lo notaría, y no me importaría tampoco.
Pero al fin y al cabo gracias por el aviso, compañero. Y suerte con las próximas.
pues no me ofende tu comentario en absoluto, pero me parece absolutamente indecente que traiga un modo automático tan horrible, de hecho estoy pensando que mi cámara pudiera estar defectuosa porque no termino de comprenderlo, además, si la cámara utiliza los mismos parámetros de medición y uso modos manuales, por ejemplo dándole prioridad a la velocidad, me ajustará el resto de parámetros de la misma manera ... la única opción sería tirar todo manual, y sinceramente ese no es el tema
por otro lado no es mi primera reflex, como he comentado, y cuando tienes experiencia, para la mayoría de las fotos te das cuenta de que el modo automático es adecuado, pero es que lo que me ha ocurrido es que están casi todas las fotos quemadas o movidas por exceso de tiempo en la exposición, las que mejor salen son las que tienen poca luz ambiental, ahí sí parece que la cámara hace bien su trabajo, o al menos mejor, pero con luz de día en la calle es un absoluto desastre
jesu_ibiza
26/04/10, 00:11:33
Pues revisa tu camara que algo pasa, yo tiro casi siempre en manual, pero te puedo asegura que todas las veces que he tirado en automatico, no me ha fallado ni una, tanto cuando a necesitado el flash como cuando no, precisamente lo mejor que hace esta camara es exponer, es la caña, luego es posible que haya corregir un poco algun color, pero precisamente la exposicion es muy buena, o como mucho tirando a subexposicion, todo lo contrario de lo que a ti te ha pasado.
vaya ... y qué se supone que tengo que revisar? acabo de mirar los ajustes y no veo nada raro, aparte de que en modo auto sin flash no se puede tocar nada
he estado revisando fotos y me da la sensación de que el tiempo de exposición de la foto es superior al que dice, es decir que aunque muestre una velocidad pongamos de 1/100 parece como si tirase más lento, incluso a la mitad, pero esto es difícil de apreciar
os adjunto una foto, hecha con una buena parte iluminada por el sol, era media tarde, y los valores de la toma son 4,5 1/50 e iso 100, sinceramente 1/50 de tiempo me parece una barbaridad cuando tienes una parte de la imagen iluminada por el sol, que evidentemente sale toda quemada, insisto que es modo automático sin flash, no hay ningún ajuste posible
http://picasaweb.google.com/lh/photo/_URfRdlU0yxJ89Ibb6EjwNMGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=d irectlink
http://picasaweb.google.com/lh/photo/_URfRdlU0yxJ89Ibb6EjwNMGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=d irectlink
por si sirve de algo, estoy usando el 18-55 IS del pack, con la 1000D usaba objetivos no estabilizados, ¿es posible que la estabilización sea la culpable de este comportamiento?, entiendo que no debería, pero es el único cambio que ha habido, aparte del cuerpo, que la lógica me dice que debería de funciona mejor, no mucho peor, como es el caso
http://www.canonistas.com/foros/%3Ctable%20style=%22width:auto;%22%3E%3Ctr%3E%3Ctd %3E%3Ca%20href=%22http://picasaweb.google.com/lh/photo/_URfRdlU0yxJ89Ibb6EjwNMGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=e mbedwebsite%22%3E%3Cimg%20src=%22http://lh5.ggpht.com/_o69yPHStfkQ/S9TDbwBFi9I/AAAAAAAAADc/rXg9VNxVaTE/s144/IMG_3207.JPG%22%20/%3E%3C/a%3E%3C/td%3E%3C/tr%3E%3Ctr%3E%3Ctd%20style=%22font-family:arial,sans-serif;%20font-size:11px;%20text-align:right%22%3EDe%20%3Ca%20href=%22http://picasaweb.google.com/elsitas/DropBox?authkey=Gv1sRgCJ703cL9tqrRAQ&feat=embedwebsite%22%3EBuz%C3%83%C2%B3n%3C/a%3E%3C/td%3E%3C/tr%3E%3C/table%3E
http://picasaweb.google.com/lh/photo/_URfRdlU0yxJ89Ibb6EjwNMGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=d irectlink
jesu_ibiza
26/04/10, 00:52:38
Lo acabo de leer, he cogido la camara, la he puesto en automatico sin flash y he echo la foto a la pared pillando el ordenador y perece que esta bien expuesta.
Esta hecha a 1/40 f4.0 ISO 500 focal 25 aunque si la descargas puede ver el EXIF, la foto esta sin retocar de nada, directamente de la tarjeta al servidor.
Enlace directo: http://img708.yfrog.com/img708/9079/img0630s.jpg 7 megas
http://img708.imageshack.us/img708/9079/img0630s.jpg
Un saludo y se necesitas algo mas, pues lo pides.
gracias por la prueba jesu, pero ese tipo de fotos a mí me las saca bien en automático, el problema es cuando la escena está iluminada que la quema, si te fijas tu foto con luz artificial tiene casi los mismos valores de f y velocidad que la mía, el iso evidentemente cambia de 100 a 500, pero sigo pensando que con iso 100 usar 1/50 cuando una buena parte de la imagen está iluminada por el sol es una barbaridad, como ocurre con la mía
y eso no es un comportamiento aislado, ocurre en la mayoría de las fotos, como ejemplo adjunto otra hecha a las 7 de la tarde con sol y absolutamente quemada y movida
http://picasaweb.google.com/lh/photo/AMgsvPzqL4gSoriHawGUy9MGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=d irectlink
21/04/2010
5184×3456 píxeles – 6154 KB
Nombre de archivo: IMG_3219.JPG
Cámara: Canon
Modelo: Canon EOS 550D
ISO: 100
Exposición: 1/40 s
Apertura: 4.0
Longitud focal: 18mm
Flash usado: No
alemonic
26/04/10, 01:15:21
La imagen que muestras en picassa, la de la barca en el canal, es normal que queme el cielo, ya que el contraste de la escena es mayor del que puede capar el sensor de tu cámara. Como la zona predominante está en sombra, es la zona que tu cámara procura exponer bien, a costa de quemar el cielo.
En fotos de bajo contraste (como la del ordenador) es normal que tu cámara clave la exposición, ya que el rango dinámico de tu sensor (el contraste que es capaz de captar) es mucho mayor que el de la escena.
Un saludo y dime si crees que van por ahí los tiros.
lo he pensado alemonic, pero creo que la otra foto que acabo de subir está más sobreexpuesta aún, y además, no entiendo por qué el software de la cámara en vez de subir el iso opta por exposiciones tan lentas como 1/40 con tanta luz disponible, son más estables las fotos que hace en condiciones de mala iluminación porque ahí opta por subir el iso, sin embargo cuando hay luz el programa elige clavar el iso a 100 pase lo que pase
una gestión pésima de los recursos desde mi punto de vista
alemonic
26/04/10, 01:40:19
En cuanto a lo del ISO no te puedo ayudar, por que no sé como lo gestiona tu cámara. En los modos automáticos la gente solía quejarse de lo contrario, de que las cámaras subían el ISO a la mínima de cambio.
La otra imagen que has subido peca de lo mismo que la anterior. Yo no diría que está sobre expuesta (al margen del cielo quemado), pero son cosas difíciles de evaluar sin la cámara en la mano y sin estar en el momento de la toma.
Has tocado o variado algo de la luminosidad automática que trae la cámara? (apreta la Q y está al margen derecho) Yo normalmente la desactivo porque no se realmente que función tiene (me la imagino) y como los balances de blancos siempre me gusta dirigirlos yo, no tiene por que tocarmelos la cámara cosa que no entiendo pero me leeré el manual en este aspecto, nada eso prueba a desactivar esto, en la 1000D no viene.
la q lo único que te permite en modo auto es cambiar el tamaño de la imagen y el disparador automático, el resto de parametros es intocable
en cuanto a lo de la mala evaluación de la luz porque tiene contrastes, entendería que si usase un modo de evaluación puntual y estás enfocando una zona oscura, la parte más iluminada saliese quemada, pero insisto, la cámara en modo automático no te permite cambiar parámetros de ese tipo, y la medición de la exposición es evaluativa, o como la llame, es decir, que toma la luz de todos los puntos de enfoque/medición y hace una especie de promedio, por lo que esa explicación para la foto de la barca no valdría
¿os pasa a vosotros que con luz solar os tira a iso 100 con velocidades tan bajas como 1/40?
¿es posible que tenga algún problema mi objetivo o mi cuerpo?
macanudo
26/04/10, 08:45:54
si sacas la foto en RAW podrás posteriormente procesar la foto para ajustar el diafragma en el ordenador a tu gusto.
el diafragma lo podré variar, no estoy seguro, pero lo que no podré variar es el tiempo de exposición, y como ves el problema viene de ahí, porque con disparos entre 1/30 y 1/50 la probabilidad de que salga movida la foto es bastante alta
esta tarde haré pruebas en mi jardín con los diferentes modos a ver cómo se comporta, pero sigo pensando que es un comportamiento estúpido para una cámara con iso hasta 12.000 que se agarre al 100 a costa de sacar fotos movidas ... además de que yo insisto en que están sobreexpuestas, ¿no opináis lo mismo?
aitor2d
26/04/10, 08:53:15
junior .
Diverfran
26/04/10, 08:54:40
A mi me pasa eso de las fotos sobreexpuestas, pero se que el problema lo provoco yo por le modo de medición del AF que le tengo configurado. En mi caso lo tengo en el modo que mido única y exclusivamente en el centro, el riesgo de este modo es que si estás enfocando una zona con sombra, y hay una gran parte de de la imagen con sol radiante la foto va a salir sobreexpuesta, ya que la cámara entiende que el resto de la imagen que va a captar tiene los mismos valores lumínicos que la zona central. Comprobad si ese es el problema, el modo de medición que le tenéis configurado.
diverfran, como he dicho ya varias veces el modo de medición es el evaluativo dado que el modo automático del que me estoy quejando no permite modificarlo
jesu_ibiza
26/04/10, 09:43:50
He echo otra foto ahora mismo al edificio de enfrente que esta soleado y yo veo la foto bien.
1/160 f7.1 IS0 100 focal 23
http://img440.imageshack.us/img440/9907/img0632d.jpg
Bitxi2005
26/04/10, 10:08:04
El hecho de que la foto este hecha con medición evaluativa no quiere decir que los contraluces tengan que salir bien.
La cámara no hace una medición de toda la escena sin más, la hace primero teniendo en cuenta el punto a donde se ha ido el enfoque y sobre ese punto hace un promedio de todo lo demás, pero dando preferencia a la medición donde hayas enfocado. Al dejar que la cámara seleccione aleatoriamente el punto de enfoque este se puede ir a una zona oscura por lo que quemará el resto.
Sacar fotos con este tipo de cámaras en modo totalmente automático es muy arriesgado, y aún más con fotos un poco complicadas. Sino te quieres complicar la vida ajustando velocidades ó aperturas quizás sea mejor el modo "P", la cámara se encarga de calcularlas pero tú mantienes el control sobre el resto de parámetros, ISO, enfoque, modo de medición etc..
Un saludo
jesu_ibiza
26/04/10, 10:13:19
El hecho de que la foto este hecha con medición evaluativa no quiere decir que los contraluces tengan que salir bien.
La cámara no hace una medición de toda la escena sin más, la hace primero teniendo en cuenta el punto a donde se ha ido el enfoque y sobre ese punto hace un promedio de todo lo demás, pero dando preferencia a la medición donde hayas enfocado. Al dejar que la cámara seleccione aleatoriamente el punto de enfoque este se puede ir a una zona oscura por lo que quemará el resto.
Sacar fotos con este tipo de cámaras en modo totalmente automático es muy arriesgado, y aún más con fotos un poco complicadas. Sino te quieres complicar la vida ajustando velocidades ó aperturas quizás sea mejor el modo "P", la cámara se encarga de calcularlas pero tú mantienes el control sobre el resto de parámetros, ISO, enfoque, modo de medición etc..
Un saludo
Toda la razon compañero, yo lo que hago cuando quiero una foto sin flash en "semi-automatico" es poner el programa "P" y dejar el flash oculto, y ya si me hace falta toco algun parametro o lo dejo como esta.
Yo no entiendo para que lleva uno encima una reflex, que pesa y ocupa un cojón y luego la usa en automático ... XD
En esta foto, hay tal diferencia de luz, que es imposible exponer bien para todo el encuadre. O expones para la zona de sombra o expones para el cielo.
Lo mas útil (si no quieres cambiar el encuadre) sería hacer varias tomas hasta conseguir llenar completamente el histograma por el lado derecho, sin llegar a quemar nada y a procesar el RAW a tu gusto luego.
http://lh5.ggpht.com/_o69yPHStfkQ/S9TDbwBFi9I/AAAAAAAAADc/rXg9VNxVaTE/s512/IMG_3207.JPG
PD: Ecuación: reflex de consumo + objetivo kit + modo automático + no pararse a pensar las fotos no es = a fotos profesionales? no, es = a lo que sacarías con cualquier compacta en las mismas condiciones.
Salu222.
jesu, no veo mal la foto que has hecho, algo sobreexpuesta para mi gusto, pero no tanto como las mías, gracias por tus pruebas :)
bitxi, gracias por tus ideas, de hecho con la 1000D usaba el modo P, he dicho por error que era auto sin flash pero no tenía esta opción, no se trata de cambiar los parámetros para cada foto, hay fotos que evidentemente lo requieren, seguramente la primera es de esas, pero la segunda, sinceramente no entiendo los valores que eligió la cámara, porque para mí está toda la foto con exceso de luz y además con una velocidad ridículamente baja
hay una cosa que no me gusta nada de esta canon ni de la otra, y es que si cambio el iso en cualquiera de los modos programados me lo deja cambiado en todos, debería de mantener los ajustes diferente para cada modo manual
fanso, no pretendo hacer fotos profesionales, no es ese mi objetivo ni lo ha sido nunca, sino hacer fotos "normales" con mejor calidad que una compacta, y lo triste es que veo que para conseguir resultados parecidos a una compacta en cuanto a luz y colores tengo que recurrir a ajustes personalizados ...
eso es un atraso para mi modo de ver las cosas, el modo automático debería darte unos resultados parecidos a los de las compactas, pero con las ventajas de la reflex, fotos más limpias de ruido y con mejor definición, consigo las fotos más limpias eso sí, pero con peor exposición y colorido, y a menudo con peor definición también cuando la cámara decide que con sol tiene que disparar a 1/40 porque le falta luz ¿¿¿¿????
además he hecho más de 10.000 fotos con la 1000D y los resultados han sido mejores que con la 550 cuando hay mucha luz en la escena, eso es un fallo del software, o de mi cámara ... espero que lo corrijan en nuevos firmwares si es software
jesu, no veo mal la foto que has hecho, algo sobreexpuesta para mi gusto, pero no tanto como las mías, gracias por tus pruebas :)
bitxi, gracias por tus ideas, de hecho con la 1000D usaba el modo P, he dicho por error que era auto sin flash pero no tenía esta opción, no se trata de cambiar los parámetros para cada foto, hay fotos que evidentemente lo requieren, seguramente la primera es de esas, pero la segunda, sinceramente no entiendo los valores que eligió la cámara, porque para mí está toda la foto con exceso de luz y además con una velocidad ridículamente baja
hay una cosa que no me gusta nada de esta canon ni de la otra, y es que si cambio el iso en cualquiera de los modos programados me lo deja cambiado en todos, debería de mantener los ajustes diferente para cada modo manual
fanso, no pretendo hacer fotos profesionales, no es ese mi objetivo ni lo ha sido nunca, sino hacer fotos "normales" con mejor calidad que una compacta, y lo triste es que veo que para conseguir resultados parecidos a una compacta en cuanto a luz y colores tengo que recurrir a ajustes personalizados ...
eso es un atraso para mi modo de ver las cosas, el modo automático debería darte unos resultados parecidos a los de las compactas, pero con las ventajas de la reflex, fotos más limpias de ruido y con mejor definición, consigo las fotos más limpias eso sí, pero con peor exposición y colorido, y a menudo con peor definición también cuando la cámara decide que con sol tiene que disparar a 1/40 porque le falta luz ¿¿¿¿????
además he hecho más de 10.000 fotos con la 1000D y los resultados han sido mejores que con la 550 cuando hay mucha luz en la escena, eso es un fallo del software, o de mi cámara ... espero que lo corrijan en nuevos firmwares si es software
Creo que no te lo pude decir mas claro, pero bueno. Es imposible exponer correctamente toda la foto anterior en la cámara, sea la que sea.
Desengáñate, una reflex de consumo y un objetivo kit en automático no saca mejores fotos que una IXUS 700 (por ejemplo), que es una grandísima cámara. Para sacar partido a una reflex, lo mínimo es saber utilizarla en manual, saber para que es cada cosa y aprovecharlo, tirar en RAW y revelar en el ordenador. Otra cosa sería que una 5D con un 50 f1.2 no midiese mejor la luz y no sacase mas nitidez y contraste que una compacta samsung, pero este no es el caso :cool:.
Te animo a que pongas dos fotos del mismo motivo, en el mismo momento y con el mismo encuadre. Una sacada por tu mujer con la compacta y otra sacada por ti con la reflex, a ver si desvelamos el misterio.
Salu222
En estos casos, el saber no ocupa lugar...
TheWebfoto » 0 – Ãndice - Curso de fotografia digital. Curso basico de fotografia digital. Curso gratuito fotografia digital. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. (http://www.thewebfoto.com/0-indice/)
Saludos.
bueno, agradezco las instrucciones para novatos, os informo también de que tengo bastante trillado el manual, pero sinceramente mi problema no es ese
fanso, mi 1000D con el 18-55 no IS en modo automático saca mejores fotos que cualquier compacta que haya probado, sin embargo la 550D las saca peores
no es un problema de novatismo, o de que no sepa lo que son los diferentes parámetros, el problema para mí es de software de la 550D, si no lo queréis ver pues perfecto, todos tan amigos :)
que alguien me explique si los parámetros que elige la cámara en la segunda foto son lógicos o son una cagada, como yo opino, y por lo tanto el resultado es tan malo como la elección que hace la cámara
gracias por la prueba jesu, pero ese tipo de fotos a mí me las saca bien en automático, el problema es cuando la escena está iluminada que la quema, si te fijas tu foto con luz artificial tiene casi los mismos valores de f y velocidad que la mía, el iso evidentemente cambia de 100 a 500, pero sigo pensando que con iso 100 usar 1/50 cuando una buena parte de la imagen está iluminada por el sol es una barbaridad, como ocurre con la mía
y eso no es un comportamiento aislado, ocurre en la mayoría de las fotos, como ejemplo adjunto otra hecha a las 7 de la tarde con sol y absolutamente quemada y movida
Picasa Web Albums - elsitas (http://picasaweb.google.com/lh/photo/AMgsvPzqL4gSoriHawGUy9MGZfMu0GfdXkIsH14bRJg?feat=d irectlink)
21/04/2010
5184×3456 píxeles – 6154 KB
Nombre de archivo: IMG_3219.JPG
Cámara: Canon
Modelo: Canon EOS 550D
ISO: 100
Exposición: 1/40 s
Apertura: 4.0
Longitud focal: 18mm
Flash usado: No
http://lh5.ggpht.com/_o69yPHStfkQ/S9TMnyv5L-I/AAAAAAAAAEA/mp01QWogN_U/s720/IMG_3219.JPG
Amo a ve ... De nuevo la mismas historia, que parece no quieres ver. El foco está en la zona derecha, donde está la pared de ladrillo, el agua y los postes. Has disparado con todos los puntos de enfoque activados a 18mm y te ha cogido esa zona por ser la mas cercana. Así que la cámara ha expuesto para esa zona, cosa que ha hecho fenomenalmente por cierto. El cielo, al fondo, está evidentemente quemado, y ninguna cámara del mundo hubiese podido sacarlo de otra manera si está exponiendo para el trocito de canal y el muro.
Lo siento pero creo que no tienes razón, el problema eres tú. Te invito nuevamente a que pongas dos fotos del mismo encuadre y momento hechas por ti y tu mujer con la compacta, a ver si realmente habéis hecho lo mismo.
Lo siento pero creo que no tienes razón, el problema eres tú. http://www.canonistas.com/foros/images/smilies/clapping.gif
Hacer fotos es como escribir...se aprende practicando...
Saludos.
y elegir 1/40 con sol también os parece que es fallo mío?
y que con la 1000D no tuviese estos problemas también es un fallo mío?
en cuanto a la práctica, hago fotos desde los 12 o 13 años que mi padre empezó a dejarme su cámara manual, tenía también un fotómetro aparte para evaluar los parámetros, de esto hace ya 40 años, he tirado muchos miles de fotos en mi vida, también pasé la época de tener mi propio tallercito de revelado químico, pero en fin, si pensáis que es por falta de práctica, o que yo soy un poco lerdo porque lo que no puede ser es que la 550D haga peores fotos que la 1000D ... pues vosotros mismos :)
http://lh5.ggpht.com/_o69yPHStfkQ/S9TMnyv5L-I/AAAAAAAAAEA/mp01QWogN_U/s720/IMG_3219.JPG
Amo a ve ... De nuevo la mismas historia, que parece no quieres ver. El foco está en la zona derecha, donde está la pared de ladrillo, el agua y los postes. Has disparado con todos los puntos de enfoque activados a 18mm y te ha cogido esa zona por ser la mas cercana. Así que la cámara ha expuesto para esa zona, cosa que ha hecho fenomenalmente por cierto. El cielo, al fondo, está evidentemente quemado, y ninguna cámara del mundo hubiese podido sacarlo de otra manera si está exponiendo para el trocito de canal y el muro.
Lo siento pero creo que no tienes razón, el problema eres tú. Te invito nuevamente a que pongas dos fotos del mismo encuadre y momento hechas por ti y tu mujer con la compacta, a ver si realmente habéis hecho lo mismo.
Totalmente de acuerdo con Fanso.
El rango que hay entre las zonas más iluminadas y las más oscuras es demasiado grande para que se recoja todo sin perder información, ó quemas una zona ó dejas empastada la otra.
Si todavía tienes la 1000d haz la prueba en las misma condiciones. El decir que la 1000d sacaba mejores fotos es totalmente subjetivo, haz la prueba con las dos cámaras en las mismas condiciones.
Lo que no puedes hacer es dejar que la cámara piense por tí y después decir que está estropeada.
Desde mi modesta opinión, creo que deberías echarle un vistazo al link del curso que te pusieron atrás y empezar a olvidarte del modo automático, ó vender la cámara y comprarte una compacta.
saludos
El decir que la 1000d sacaba mejores fotos es totalmente subjetivo, haz la prueba con las dos cámaras en las mismas condiciones.
Lo que no puedes hacer es dejar que la cámara piense por tí y después decir que está estropeada.
Desde mi modesta opinión, creo que deberías echarle un vistazo al link del curso que te pusieron atrás y empezar a olvidarte del modo automático, ó vender la cámara y comprarte una compacta.
saludos
por supuesto que es subjetivo, hace varios años que viajamos yo con la reflex y mi mujer con la compacta, cuando llegamos juntamos las fotos y las ordenamos cronológicamente, siempre las fotos hechas con la reflex han sido mejores que con las compactas, siempre hasta ahora que en vez de la 1000D he usado la 550D, cuando vas pasando las fotos una a una es muy evidente que las que están mejor de luz y de color son las de la compacta, cuando antes esto era al revés .... ¿subjetivo? por supuesto, tan subjetivo como las opiniones que vertimos todos por aquí ... o igual sólo las mías :)
y te informo que no necesito leer ningún manual para corregir los defectos, sé hacerlo, este hilo va sobre el modo automático de la cámara, el título del hilo lo dice claro ...
otra cosa es que la cámara me deje, porque si la decisión de la cámara es sobreexponer, aunque aumente el iso o reduzca el tiempo de exposición, la cámara ya se encargará de aumentar los parámetros que le deje libres para volver a quemar las fotos ... claro que con el truco de enfocar a las zonas con más luz en vez de a lo que quiero fotografiar a lo mejor consigo el resultado deseado ... cojonuda solución, si señor, si quieres que te salga bien la foto apunta para otro lado :)
y elegir 1/40 con sol también os parece que es fallo mío?
y que con la 1000D no tuviese estos problemas también es un fallo mío?
en cuanto a la práctica, hago fotos desde los 12 o 13 años que mi padre empezó a dejarme su cámara manual, tenía también un fotómetro aparte para evaluar los parámetros, de esto hace ya 40 años, he tirado muchos miles de fotos en mi vida, también pasé la época de tener mi propio tallercito de revelado químico, pero en fin, si pensáis que es por falta de práctica, o que yo soy un poco lerdo porque lo que no puede ser es que la 550D haga peores fotos que la 1000D ... pues vosotros mismos :)
Bueno, pues vale, te pregunto que día hace y me respondes que desayunaste tostadas :wink:
A mi me parece que mas que sol, el día estaba nublado (no hay casi sombras). Lo de que la velocidad fuese 1/40, la abertura f4 y la iso 100 ... es por haber escogido "auto". De hecho a pesar del cielo al fondo, hay poca luz en ese rincón. La cámara ni siquiera sabe si quieres hacer un retrato, algo que se mueve rápido o un paisaje. Si por lo menos hubieses utilizado el modo "paisaje" la cámara hubiese intentado una abertura menor (y posiblemente mas iso para compensar) para sacar mas profundidad de campo, ya que ahí f4 es muy poco y si el foco está en el primer poste, el fondo sale desenfocado seguro.
Ten en cuenta que el mismo valor de exposición se puede conseguir de 20 formas distintas jugando con el valor iso, la abertura y el tiempo. En auto, la cámara expuso de una de las maneras posibles para la zona enfocada, si no le das mas datos, no puede hacer mas.
Bitxi2005
26/04/10, 12:16:15
y elegir 1/40 con sol también os parece que es fallo mío?
Quizás ese razonamiento demuestra que no estas siendo del todo consciente de como funciona tu cámara.
Para la cámara no existe eso de "hace sol" ó "no hace sol", hace una medición en un punto y calcula una velocidad y una apertura para hacer una correcta exposición.
En el modo de funcionamiento automático tu no le dices a la cámara donde quieres que haga la medición sino que le dejas a ella que elija el punto de enfoque y sobre ese punto ella hace el calculo y ahí es donde está el error. Si la cámara enfoca al punto mas cercano y casualmente este es el más oscuro de la composición (y hay mucho contraste entre la parte oscura y la iluminada) es imposible que el cielo no te salga quemado. la cámara y su software funcionan correctamente, pero no saben lo que tu quieres ó no quieres sacar mejor expuesto y si le dejas a ella decidir lo más probable es que no salga como tu deseas.
Un saludo
por supuesto que es subjetivo, hace varios años que viajamos yo con la reflex y mi mujer con la compacta, cuando llegamos juntamos las fotos y las ordenamos cronológicamente, siempre las fotos hechas con la reflex han sido mejores que con las compactas, siempre hasta ahora que en vez de la 1000D he usado la 550D, cuando vas pasando las fotos una a una es muy evidente que las que están mejor de luz y de color son las de la compacta, cuando antes esto era al revés .... ¿subjetivo? por supuesto, tan subjetivo como las opiniones que vertimos todos por aquí ... o igual sólo las mías :)
y te informo que no necesito leer ningún manual para corregir los defectos, sé hacerlo, este hilo va sobre el modo automático de la cámara, el título del hilo lo dice claro ...
otra cosa es que la cámara me deje, porque si la decisión de la cámara es sobreexponer, aunque aumente el iso o reduzca el tiempo de exposición, la cámara ya se encargará de aumentar los parámetros que le deje libres para volver a quemar las fotos ... claro que con el truco de enfocar a las zonas con más luz en vez de a lo que quiero fotografiar a lo mejor consigo el resultado deseado ... cojonuda solución, si señor, si quieres que te salga bien la foto apunta para otro lado :)
Veo que insistes en comparar con la compacta de tu mujer, por tercera vez te animo a que pongas dos fotos del mismo motivo, con la misma luz de las dos cámaras en auto para que podamos salir de dudas!! :wink:
este hilo va sobre el modo automático de la cámara, el título del hilo lo dice claro ...
¿Podrías copiar los datos exif de la toma?
Así sabremos de lo que estamos hablando con mayor criterio.
Saludos.
no hay casi sombras porque el sol no llegaba a la calle, eran las 7 de la tarde, toda la parte trasera de los edificios estaba al sol, y no es que esté desenfocada, es que por una parte está quemada y sin definición, mientras que los viandantes aparece borrosos porque se mueven con 1/40 de exposición
de todas formas entiendo que no veas el sol porque la foto es malísima, yo la pondría como ejemplo en un curso de lo que se puede conseguir con una mala elección de parámetros ... el problema es que no soy yo quien los eligió ... y de eso me quejo, de lo que hace esta cámara en modo automático
¿Podrías copiar los datos exif de la toma?
Así sabremos de lo que estamos hablando con mayor criterio.
Saludos.
los datos que tengo aquí ya los puse, esta tarde los pongo completos si los quieres
21/04/2010
5184×3456 píxeles – 6154 KB
Nombre de archivo: IMG_3219.JPG
Cámara: Canon
Modelo: Canon EOS 550D
ISO: 100
Exposición: 1/40 s
Apertura: 4.0
Longitud focal: 18mm
Flash usado: No
no hay casi sombras porque el sol no llegaba a la calle, eran las 7 de la tarde, toda la parte trasera de los edificios estaba al sol, y no es que esté desenfocada, es que por una parte está quemada y sin definición, mientras que los viandantes aparece borrosos porque se mueven con 1/40 de exposición
de todas formas entiendo que no veas el sol porque la foto es malísima, yo la pondría como ejemplo en un curso de lo que se puede conseguir con una mala elección de parámetros ... el problema es que no soy yo quien los eligió ... y de eso me quejo, de lo que hace esta cámara en modo automático
Leiste lo que te puse de porqué escoger al menos un modo predefinido? parece que hablamos con una pared :p
Salu222
Veo que insistes en comparar con la compacta de tu mujer, por tercera vez te animo a que pongas dos fotos del mismo motivo, con la misma luz de las dos cámaras en auto para que podamos salir de dudas!! :wink:
esta tarde lo hago, ahora no tengo el material conmigo
l esta tarde los pongo completos si los quieres
Gracias, serán de gran utilidad para opinar.
Saludos.
A mi me parece que la cámara casi hace un milagro para hacer una exposición pasable de un motivo tan contrastado entre las luces y las sombras.
Quizás ese razonamiento demuestra que no estas siendo del todo consciente de como funciona tu cámara.
Para la cámara no existe eso de "hace sol" ó "no hace sol", hace una medición en un punto y calcula una velocidad y una apertura para hacer una correcta exposición.
En el modo de funcionamiento automático tu no le dices a la cámara donde quieres que haga la medición sino que le dejas a ella que elija el punto de enfoque y sobre ese punto ella hace el calculo y ahí es donde está el error. Si la cámara enfoca al punto mas cercano y casualmente este es el más oscuro de la composición (y hay mucho contraste entre la parte oscura y la iluminada) es imposible que el cielo no te salga quemado. la cámara y su software funcionan correctamente, pero no saben lo que tu quieres ó no quieres sacar mejor expuesto y si le dejas a ella decidir lo más probable es que no salga como tu deseas.
Un saludo
bitxi, me dices que la cámara sólo enfoca y mide sobre un punto, eso no es lo que dice el manual, y el modo automatico tiene por defecto el modo evaluativo, es decir, o vosotros o el manual estáis equivocados:
Medición evaluativa
Éste es un modo de medición general, adecuado
para retratos e, incluso, para motivos a contraluz. La
cámara ajusta automáticamente la exposición
adecuada para la escena. Este modo de medición se
ajusta automáticamente en modos de la zona básica.
w Medición parcial
Es efectiva cuando el fondo es mucho más
luminoso que el motivo debido a un contraluz, etc.
La zona gris de la figura es donde se mide la
luminosidad para obtener la exposición estándar.
r Medición puntual
Este modo se utiliza para medir una parte específica
del motivo o de la escena. La zona gris de la figura de
la izquierda es donde se mide la luminosidad para
obtener la exposición estándar. Este modo de
medición es para usuarios avanzados.
e Medición promediada con preponderancia central
Se mide la luminosidad en el centro y, a
continuación, se realiza un promedio del resto
de la escena. Este modo de medición es para
usuarios avanzados.
Leiste lo que te puse de porqué escoger al menos un modo predefinido? parece que hablamos con una pared :p
Salu222
tienes toda la razón parece que hablamos con una pared, yo no estoy diciendo que usando otro modo la foto no salga mejor, en ningún momento he dicho eso fanso, no estoy buscando tampoco que nadie me explique cómo hacer bien una foto, lo que estoy compartiendo con vosotros es que mi valoración subjetiva es que el modo automático de la 550D es muy, muy, muy malo ... peor que casi cualquier compacta que haya usado yo y peor que el de la 1000D
En TODAS las cámaras canon, la medición evaluativa está INTERRELACIONADA con el punto o puntos de enfoque.
Saludos.
A mi me parece que la cámara casi hace un milagro para hacer una exposición pasable de un motivo tan contrastado entre las luces y las sombras.
pues yo opino que lo que hace es una cagada, esa foto con los mismos parámetros y 1/100 de exposición habría quedado muchísimo mejor
dgcampillo
26/04/10, 12:45:38
Sólo quiero decir que, para tirar en automático, te va a dar mejores resultados una buena compacta (pensada para ello) que una cámara réflex, sea la que sea
Salu2
tienes toda la razón parece que hablamos con una pared, yo no estoy diciendo que usando otro modo la foto no salga mejor, en ningún momento he dicho eso fanso, no estoy buscando tampoco que nadie me explique cómo hacer bien una foto, lo que estoy compartiendo con vosotros es que mi valoración subjetiva es que el modo automático de la 550D es muy, muy, muy malo ... peor que casi cualquier compacta que haya usado yo y peor que el de la 1000D
Bueno, no te cabrees. Yo lo que intento es explicarte que -según mi opinión- las fotos que pones de ejemplo de que el modo automático total de la 550D es muymuymuy malo salieron así por algo, y que cualquier cámara en automático hubiese hecho lo mismo en esa situación.
Por eso te pedía los ejemplos en los que comparas las 550D con la samsung de tu mujer para ver si en su encuadre hay alguna diferencia y tal y la exposición es menos crítica.
Salu222
pues yo opino que lo que hace es una cagada, esa foto con los mismos parámetros y 1/100 de exposición habría quedado muchísimo mejor
Con el mismo iso100 y F4, habría salido totalmente subexpuesta, porque de hecho, el foco está aceptablemente expuesto a 1/40.
Salu222
dgcampillo
26/04/10, 12:48:31
pues yo opino que lo que hace es una cagada, esa foto con los mismos parámetros y 1/100 de exposición habría quedado muchísimo mejor
Esas son las cosas que te ofrece una réflex.... puedes controlar tú las tomas... a diferencia del modo automático
Bitxi2005
26/04/10, 12:51:58
En TODAS las cámaras canon, la medición evaluativa está INTERRELACIONADA con el punto o puntos de enfoque.
Saludos.
Tal cual....
Si dejas a la cámara decidir donde enfocar tambien le estas dejando elegir donde basarse para hacer su medición. Otra de las ventajas de utilizar el modo "P" sobre el que tú has usado.
Hasta que no te quede claro este punto y veas que por muy modo automático que uses una reflex no es una compacta esta "discusión" no va a tener mucho sentido.
En una reflex entran en juego muchos parámetros que afectan a la calidad final de ciertas fotos y por ello no puedes dejar que la cámara las decida por su cuenta.
Un saludo
En TODAS las cámaras canon, la medición evaluativa está INTERRELACIONADA con el punto o puntos de enfoque.
Saludos.
no entiendo lo que quieres decir,lo que dice el manual es lo siguiente
Con la medición evaluativa (p. 86), el ajuste de exposición se
establece al mismo tiempo que se obtiene el enfoque
al mismo tiempo dice, pero no dice nada sobre que utilice sólo el valor de exposición de ese punto, los modos de evaluación en el manual vienen con gráficos más explicativos, y en el caso del modo evaluativo, la imagen claramente muestra como se valora la totalidad de la imagen, no un punto, eso corresponde al modo puntual explicado en el manual
Bitxi2005
26/04/10, 12:58:24
Léete este hilo que te ayudará:
http://www.canonistas.com/foros/7d/189190-exposicion-relacionada-con-punto-de-enfoque-sobreexposicion.html
Un saludo
Bueno, no te cabrees.
Salu222
no me cabreo :) al contrario, agradezco tu participación en el hilo
Sólo quiero decir que, para tirar en automático, te va a dar mejores resultados una buena compacta (pensada para ello) que una cámara réflex, sea la que sea
pues mi experiencia no me dice eso en absoluto, con la 1000D en automático sacaba mejores fotos con diferencia que con las compactas
no entiendo lo que quieres decir
Ésta es la raiz del problema. Debemos conocer las características del equipo que utilizamos para poder obtener los mejores resultados, antes que dar la culpa al equipo por nuestras propias limitaciones.
Saludos.
Quixote
26/04/10, 13:15:23
Vamos a ver, señores, la foto a 1/40 e iso 100 está perfectamente escogida.
Dado que la focal es 18 mm, si multiplicamos por 1,6 que es el factor de la 550D, sale 1/30 de segundo según la regla del inverso de la focal como velocidad mínima de disparo.
O sea, que 1/40 de segundo y el iso más bajo posible es lo más adecuado para escoger en la escena a falta de más datos.
En cuanto a que la gente se mueve, la cámara no sabía lo que querías hacer con ellas, así que demasiado bien que ha salido.
En cuanto a que la medición está relacionada con los puntos de enfoque en el modo evaluativo es estrictamente cierto. La cámara valora la totalidad de la imagen y la tiene en cuenta por completo, pero hace una EVALUACIÓN en la cual la zona alrededor del punto de enfoque tiene la mayor parte del peso de la exposición.
Léete este hilo que te ayudará:
http://www.canonistas.com/foros/7d/189190-exposicion-relacionada-con-punto-de-enfoque-sobreexposicion.html
Un saludo
he leído el hilo, y explica a lo que te refieres, lo que no explica es por qué un algoritmo mejorado sobre el de la 1000D (el mecanismo es el mismo en todas las EOS) que obtiene mejores resultados a algún forero sobre modelos anteriores, a mí me da resultados bastante peores
Vamos a ver, señores, la foto a 1/40 e iso 100 está perfectamente escogida.
Dado que la focal es 18 mm, si multiplicamos por 1,6 que es el factor de la 550D, sale 1/30 de segundo según la regla del inverso de la focal como velocidad mínima de disparo.
O sea, que 1/40 de segundo y el iso más bajo posible es lo más adecuado para escoger en la escena a falta de más datos.
no dudo que 1/40 sea inferior a 1/30, hasta ahí llego, lo que tampoco dudo es que ninguno de nosotros hubiera elegido una velocidad tan baja para hacer esa foto, y estoy casi seguro que la 1000D tampoco lo habría hecho como no lo hace la samsung compacta
además sigo pensando que ninguna zona de la foto necesita una velocidad tan baja
edito porque hay dos debates de fondo, uno sobre la sobreexposición, pero otro es sobre la elección de una velocidad baja antes que subir el iso
el modo automático es un programa que toma decisiones, en la 1000D antes de bajar a velocidades tan lentas subía el iso, algo mucho más razonable para creo que casi todos, incluso los que discrepéis de mi opinión, el programa de la 550D toma decisiones estúpidas, prefiriendo disparar a 1/40 manteniendo el iso 100, eso no tiene pies ni cabeza, para mí es un error de firmware
hablo del disparo en modo automático exclusivamente, quede claro
el modo automático es un programa que toma decisiones
Yo creo que este debate sin los exif completos no tiene sentido.
Yo ya dudo incluso que la toma esté hecha en automático.
Datos exif YA, please...
Saludos.
Yo creo que este debate sin los exif completos no tiene sentido.
Yo ya dudo incluso que la toma esté hecha en automático.
Datos exif YA, please...
Saludos.
vaya ... alguna foto hice en modo manual, entra dentro de lo posible que esta fuese una de ellas, pero es altamente improbable ... no obstante cuando llegue a casa posteo el exif completo, y si me das un email te envío la foto tal cual está de la cámara o la subo a imageshack si ahí la puedes coger completa
no obstante tu duda por otra parte me reconforta, porque indica que ves demasiada malos los parámetros elegidos como me pasa a mí
he podido entrar por vnc en mi ordenador, aquí está el exif completo tal y como me lo da irfanview, he quitado los últimos 4 dígitos del número de serie de la cámara
File: - C:\Documents and Settings\administrador\Escritorio\IMG_3219.JPG
Make - Canon
Model - Canon EOS 550D
Orientation - Top left
XResolution - 72
YResolution - 72
ResolutionUnit - Inch
DateTime - 2010:04:21 19:08:32
Artist - 0
YCbCrPositioning - Co-Sited
Copyright - 0
ExifOffset - 348
ExposureTime - 1/40 seconds
FNumber - 4
ExposureProgram - Normal program
ISOSpeedRatings - 100
ExifVersion - 220
DateTimeOriginal - 2010:04:21 19:08:32
DateTimeDigitized - 2010:04:21 19:08:32
ComponentsConfiguration - YCbCr
ShutterSpeedValue - 1/41 seconds
ApertureValue - F 4.00
ExposureBiasValue - 0
MeteringMode - Multi-segment
Flash - Not fired, compulsory flash mode
FocalLength - 18 mm
UserComment -
SubsecTime - 12336
SubsecTimeOriginal - 12336
SubsecTimeDigitized - 12336
FlashPixVersion - 100
ColorSpace - sRGB
ExifImageWidth - 5184
ExifImageHeight - 3456
InteroperabilityOffset - 8596
FocalPlaneXResolution - 5728.18
FocalPlaneYResolution - 5808.40
FocalPlaneResolutionUnit - Inch
CustomRendered - Normal process
ExposureMode - Auto
WhiteBalance - Auto
SceneCaptureType - Standard
Maker Note (Vendor): -
Macro mode - Normal
Self timer - Off
Quality - Fine
Flash mode - Not fired
Sequence mode - Continous
Focus mode - One-Shot
Image size - Large
Easy shooting mode - Manual
Digital zoom - None
Contrast - Normal
Saturation - Normal
Sharpness - Low , -32769
ISO Value - Auto
Metering mode - Evaluative
Focus type - Auto
AF point selected -
Exposure mode - Program
Focal length - 18 - 55 mm
Flash activity - Not fired
Sequence number - 0
White Balance - Auto
Image Type - Canon EOS 550D
Firmware Version - Firmware Version 1.0.6
Owner Name -
Camera Serial Number - 23211****
Gracias por colgar los exif. De todas maneras creo que lo mejor sería colgar la foto en tu galería o en un servidor, para que podamos tener acceso a los exif a partir de la foto.
Los exif que has colgado no los acabo de ver claros.
Saludos.
es mi hora de salir, después de comer subo la fotoa imageshack
gracias por la ayuda y por el interés :)
JACK EL OBTURADOR
26/04/10, 15:04:22
la verdad que yo de tirar en auto no se mucho,con la 350D tiré un per de veces y con la 550D ni lo he estrenado.normalmente tiro en P, en M o Av.ahora con esta estoy haciendo mis pinitos con el modo CA,y de momento veo que es una buena opcion.
prueba a tirar en P,ya veras que bien va
gracias jack, sé que existen otras opciones, pero me gustaría que determinásemos entre todos si efectivamente el modo auto está mal implementado, yo cada vez tengo más claro que es así, y probablemente escriba a canon solicitándoles que modifiquen el firmware, no es de recibo que entre subir la iso a 200 sin problemas o disparar a 1/40 opte por esto último la cámara
imagen subida a imageshack
http://img189.imageshack.us/img189/8479/img3219sq.jpg
Bitxi2005
26/04/10, 16:05:46
no es de recibo que entre subir la iso a 200 sin problemas o disparar a 1/40 opte por esto último la cámara
http://img189.imageshack.us/img189/8479/img3219sq.jpg
Y no te has parado a pensar que entonces saldrán otros usuarios indignados porque su cámara a decidido subir el ISO (por ejemplo arruinando por ruido la foto) en lugar de ajustar correctamente la velocidad (como ha hecho en tu caso aunque a ti no te guste el resultado).
Lo que das a entender es que quieres que la cámara ajuste en automático como a ti te gustaría que lo hiciera y eso ya lo tienes y se llama modo "P", "Av", "Tv" ó "M".
Un saludo
¿de verdad piensas bitxi que disparar a 200 iso con la 550D aumenta el ruido arruinando las fotos? ... no me lo puedo creer
yo lo que creo que es canon también se equivoca y cada vez tengo más claro que en esto se ha equivocado
Aunque no tengo esta cámara y opino un poco a ciegas, os digo mi opinión.
Estoy de acuerdo con los que opinan que las fotos que has puesto están bien expuestas. Tienen mucho contraste y la cámara decidió exponer bien para las zonas en sombra (que me parecen que ocupan gran parte de la imagen y además por el centro) y sacrificar el cielo.
Que las compactas resuelven mejor este tipo de escenas: seguramente. Mi experiencia es la misma, mi IXUS funciona mejor que mi 40D en modo automático (en situaciones normales no, pero en ocasiones... las primeras fotos con la reflex fueron decepcionantes precisamente porque mi mujer con la IXUS obtuvo mejores resultados...)
Técnicamente, tengo una teoría, que quizás alguien que conozca bien la construcción de estas cámaras pueda confirmar o rechazar: las compactas, al no tener espejo, están recogiendo y analizando la imagen que recibe el sensor directamente y en su totalidad (todos los píxeles). De hecho, creo que no disponen de fotómetro como las reflex... esto les permite analizar la imagen en su totalidad y detectar cualquier zona quemada por pequeña que sea.
En una reflex el sensor suele estar descansando y la medición antes de disparar la realiza un fotómetro, que hace su medición por zonas (no se exactamente cuantas, pero desde luego, no tiene información de cada uno de los pixeles de la imagen...). Entonces, es fácil pensar que en las fotos que muestras, la inmensa mayoría de las zonas que ha detectado el fotómetro no están quemadas (es posible que ninguna de ellas, si ninguna zona cae en su totalidad en la zona quemada, es posible que, en promedio, la medición no de sobreexposición).
Sobre la elección de los valores y que podría haber elegido una velocidad mayor, habría que saber que utilidad estaba pensando el equipo de diseño cuando desarrollaba este modo. Quizás el manual de alguna pista si explica en que situaciones se debe emplear este modo.
Se me ocurre que esté orientado a fotografía nocturna, donde el modo automático 'normal' dispararía el flash pero tú no quieres que lo haga ¿por qué? Por que realizas foto en un trípode y, en ese caso, la cámara ya hace bien en bajar el ISO y usar velocidades bajas.
Tú mismo has dicho que la 1000D no tenía ese modo, por lo que no es posible saber que parámetros hubiera seleccionado. Prueba el mismo tipo de foto en modo automático, paisaje y automático sin flash, a ver como responde en cada situación.
pues yo opino que lo que hace es una cagada, esa foto con los mismos parámetros y 1/100 de exposición habría quedado muchísimo mejor
Pues yo creo que con 1/100 la parte de sombra quedará muy pero que muy subexpuesta.
Pero además otra cosa: si hacías la foto y la veías en la pantalla ya verías el problema, con lo cual lo normal sería hacer una prueba con cualquiera de los otros modos y con una exposición menor para ver como quedaba.
La cámara lógicamente mide la luz de toda la escena, pero si nos fijamos bien y dividimos la foto en ocho zonas vemos que de 8 zonas casi 7 quedan en sombra. Con lo cual está claro que el cielo va a quedar quemado.
Habría que probar haciendo una medición puntual en la parte gris de la casa (que es un gris neutro ideal para que no se equivoque el fotómetro) y verías que incluso el cielo todavía quedaría más sobreexpuesto.
Esto es como las típicas fotos en las que el cielo siempre quedaba blanquecino a pesar de ser azul. Pues salvo con filtros degradados neutros o después en algún programa de retoque o haciendo varias tomas para un hdr, jamás se puede exponer bien para el cielo y la tierra en un paisaje salvo en contadas excepciones.
cbeepc, no sé si tu teoría es cierta, pero te informo que esta cámara divide la pantalla en 64 zonas nada menos ... suficiente creo para hacer una estimación más acertada
es cierto que una compacta "a veces" saca mejores fotos que una reflex, sobre todo si usas el modo automático, pero que lo haga por sistema no me había ocurrido con la 1000D y sí con la 550D
lo otro comentas tiene mucho más sentido, probaré con full auto con flash, el manual de hecho dice:
En lugares en los que esté prohibida la fotografía con flash, utilice el
modo <7> (Flash desconectado). Este modo es también eficaz para
escenas a la luz de las velas, cuando desee captar la luz ambiente.
y luego habla de la conveniencia de usar trípode o de que la persona no se mueva si es retrato ... es posible que no sea lo que yo pensaba, un modo full auto pero sin flash, sino un modo especializado en fotos de interior con poca luz
photom, en la pantalla no se aprecian ni por casualidad estos defectos, tienes que aumentar el zoom hasta 12 veces para ponerlo en tamaño real y en esos casos ves una porción tan pequeña de la foto que pierdes por completo el conjunto
Sobre la elección de los valores y que podría haber elegido una velocidad mayor, habría que saber que utilidad estaba pensando el equipo de diseño cuando desarrollaba este modo. Quizás el manual de alguna pista si explica en que situaciones se debe emplear este modo.
Se me ocurre que esté orientado a fotografía nocturna, donde el modo automático 'normal' dispararía el flash pero tú no quieres que lo haga ¿por qué? Por que realizas foto en un trípode y, en ese caso, la cámara ya hace bien en bajar el ISO y usar velocidades bajas.
Tú mismo has dicho que la 1000D no tenía ese modo, por lo que no es posible saber que parámetros hubiera seleccionado. Prueba el mismo tipo de foto en modo automático, paisaje y automático sin flash, a ver como responde en cada situación.
bingo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :aplausos:aplausos:aplausos
bravo, acabo de hacer una foto en condiciones parecidas en mi jardín en modo full auto y auto sin flash
en el modo full auto los valores usados son iso 400, velocidad 1/200 y abertura 10
en el modo auto sin flash los valores son iso 100, velocidad 1/100 y apertura 6,3
evidentemente en el modo sin flash el resultado es de una clarísima sobreexposición, igual que en las fotos que he posteado, lo cual no es extraño porque dobla el tiempo de exposición, cuadriplica la sensibilidad y para colmo usa una apertura mayor ....
espero que los que renegábais de mi valoración de que las fotos están sobre expuestas, a la luz de estos datos reflexionéis un poco ...
por qué usaba yo ese modo sin flash en lugar del auto normal? pues la razón es un poco peregrina, resulta que yo uso gorra habitualmente, y cada vez que el flash se abre choca con la visera, lo que me produce una incomodidad importante, sinceramente pensé que este modo lo único que hacía era cancelar el flash como opción de ahí su uso, pero está claro que mi asunción era incorrecta y que tendré que repetir el viaje a venecia si quiero corroborarlo :)
muchas gracias a cbeecp por haber sugerido la solución y también a todos los que habéis participado en el hilo :)
si puedo cambiaré el título del hilo por el de "debate sobre el modo auto sin flash" (no sé si el software del foro me lo permitirá hacer)
Es curioso lo de la gorra y la visera, pero para eso trabaja en modo "P" y desconecta el flash que se puede, el modo sin flash no es indicado para lo que tu quieres :)
eso es lo que hacía con la 1000D vampyresa, y lo que haré ahora con la 550D ... ya me he dado cuenta de que ese modo no es apropiado :)
Pero si analizas los datos que has dado
iso 400, velocidad 1/200 y abertura 10 full auto
iso 100, velocidad 1/100 y abertura 6,3 modo sin flash
Vamos a ver que diferencia hay en "luz" fjate
El primero bajando a ISO 100 queda para ser igual en ISO pero haya la misma luz debo hacer: en velocidad bajar dos veces y en diafragma debo subirlo otras dos, mas o menos esto:
iso 100, velocidad 1/50 y apertura 22
Si subimos un paso mas en velocidad para asi comparar con la segunda : subo un paso en velocidad y bajo uno en diafragma quedando
Iso 100 velocidad 1/100 apertura 16
Osea que si comparo ahora entre tomas ya con un solo parámetro que es el diafragma la diferencia de una toma a otra son 2 pasos con 1/3 mas o menos!!!!!!!! luego ya ves en una entra cuatro veces y pico mas de luz que en otra
Bitxi2005
26/04/10, 18:34:02
¿de verdad piensas bitxi que disparar a 200 iso con la 550D aumenta el ruido arruinando las fotos? ... no me lo puedo creer
¿Y porque pones el límite en ISO 200?, si según tú se debería dar por firmware prioridad a subir el ISO antes que a modificar la velocidad ó la apertura la cámara subiría ese ISO hasta donde ella considerará oportuno ¿no?, sea 200 ó 1600, dependerá (una vez más) de la composición de la toma que estes haciendo. ¿Que habría que hacer entonces?, un nuevo escrito a Canon para que cape esa subida ISO.
Cada cosa es para lo que es y al modo automático se le pueden pedir ciertas cosas y otras no, pero por pura lógica fotográfica.
Lo de usar ese modo por la visera y el flash me ha matao... :wink:
Un saludo
Calamaro24
26/04/10, 18:45:35
Vamos a ver si te explico como piensa tu cámara, que casualmente es la misma forma en la que piensa cualquier otra.
Hay una diferencia muy importante entre la fotografía analógica y la digital, y es que en la analógica debias medir la exposición en las sombras, en el caso del digital es al contrario, debes medir la exposición sobre las zonas mas iluminadas.
Las cámaras no ven los colores, solo ven niveles de gris, y todas, absolutamente todas, si las pones en automatico, te enfocarán al punto mas cercano y además en el caso de la tuya, medirá la luz ahí e intentará exponerla de tal forma que consiga un nivel de gris medio, al 18%, si para eso debe poner una velocidad de 1/40 pues por narices lo hace. Mide la luz ahí y luego hace una media con el resto de la escena, con lo cual te expone perfectamente la zona donde tiene el foco, pero el resto si tiene mas luz, lo va a sobreexponer a la fuerza, y en el caso contrario, si está mas oscuro el resto de la foto, te aclarará la zona oscura para aproximar la media de luz de la foto al gris medio.
Todas, repito, todas las cámaras son tontas, desde la 1000D a la 1D, no puedes dejarles que piensen por ti.
Por otro lado, si quieres fotos en automático, deja de comerte el coco y comprate una compacta o una bridge. Las reflex no están pensadas para el automático.
Te aconsejo que aprendas a usar la medición puntual y midas la luz en el punto mas luminoso de la escena que quieras fotografiar, y si es posible, hazlo con el punto central solo, verás como mejoran tus fotos, y no es tan complicado.
Por cierto se me olvidaba, haz una prueba, mide la luz con medición puntual en una zona completamente blanca, aunque el resto de los parámetros sean en automatico y haz una foto, verás como ese blanco se te ha convertido en gris, pues eso no es cosa tu cámara, es cosa de todas, toditas, incluida la mia. En resumen, que todos los que estamos aqui tenemos que engañar a la cámara para que salga bien la foto.
Pero si analizas los datos que has dado
iso 400, velocidad 1/200 y abertura 10 full auto
iso 100, velocidad 1/100 y abertura 6,3 modo sin flash
Vamos a ver que diferencia hay en "luz" fjate
El primero bajando a ISO 100 queda para ser igual en ISO pero haya la misma luz debo hacer: en velocidad bajar dos veces y en diafragma debo subirlo otras dos, mas o menos esto:
iso 100, velocidad 1/50 y apertura 22
Si subimos un paso mas en velocidad para asi comparar con la segunda : subo un paso en velocidad y bajo uno en diafragma quedando
Iso 100 velocidad 1/100 apertura 16
Osea que si comparo ahora entre tomas ya con un solo parámetro que es el diafragma la diferencia de una toma a otra son 2 pasos con 1/3 mas o menos!!!!!!!! luego ya ves en una entra cuatro veces y pico mas de luz que en otra
sip, yo había calculado mal, la iso multiplica por cuatro y la velocidad otra vez, es decir son 8 veces más luz, menos lo que quita un 10 hasta 6.3, efectivamente, fotos quemadas a tutiplén :(
por cierto, muy interesantes los tutoriales de tu blog, gracias por compartirlos :)
calamaro, está claro que había una sobre exposición brutal en las fotos, probablemente hasta 4 veces más luz de la adecuada, y este debate no era sobre cómo hacer fotos buenas, sino cómo funcionaba el modo auto sin flash de la cámara, cosa que ha quedado dilucidada, es un modo que sólo vale para interiores poco iluminados, usándolo con mayor iluminación o en exteriores las fotos saldrán quemadas como las mías porque el software no le permite subir la iso salvo que la luz sea extremadamente baja, es así de simple
y aunque las réflex no estén pensadas para el modo auto, mi experiencia me dice que una réflex en modo auto casi siempre da una calidad muy superior a la mejor compacta, y he hecho pruebas con los modelos top de cada marca el verano pasado, no hablo por boca de ganso
¿Y porque pones el límite en ISO 200?, si según tú se debería dar por firmware prioridad a subir el ISO antes que a modificar la velocidad ó la apertura la cámara subiría ese ISO hasta donde ella considerará oportuno ¿no?, sea 200 ó 1600, dependerá (una vez más) de la composición de la toma que estes haciendo. ¿Que habría que hacer entonces?, un nuevo escrito a Canon para que cape esa subida ISO.
Cada cosa es para lo que es y al modo automático se le pueden pedir ciertas cosas y otras no, pero por pura lógica fotográfica.
Lo de usar ese modo por la visera y el flash me ha matao... :wink:
Un saludo
yo no pondría 200 de tope creo que ir hasta 800 es perfectamente seguro, yo pondría ese tope no bajando la velocidad de 1/100 quizás, 1/80 apuranto mucho, a partir de ahí el software ya empezaría a rebajar la velocidad también
pero el tema está resuelto, y he comprobado empíricamente cómo las fotos con luz exterior en modo auto sin flash quedan quemadas y sobreexpuestas casi siempre, no era una paranoia mía :)
lo de la visera pues es un tema de ergonomía, en invierno por frío y en verano por el sol es raro que no la lleve, y en la 1000D el choque del flash daba además un error que me obligaba a apagar y encender la cámara, por cierto este error que no me aparece en la 550D está documentado en el manual de la 1000D, aunque parezca increíble, jajajaja
REDDRAGON
26/04/10, 19:58:02
eso es lo que hacía con la 1000D vampyresa, y lo que haré ahora con la 550D ... ya me he dado cuenta de que ese modo no es apropiado :)
Después de leerme todo el hilo me quedo con esta frase. No debemos olvidar nunca que no todas las cámaras, aun siendo de la misma marca, funcionan igual ni reaccionan igual que otras iguales o similares en categoría. Toda cámara necesita de un periodo de aprendizaje por parte del fotógrafo, incluso aun cuando el fotógrafo tenga mucha experiencia y sepa hacer fotos. Lo dicho, cada cámara es un mundo y nos tenemos que hacer a ella. Sólo tenéis que ver que el foro está lleno de hilos de gente que se queja de que tal o cual cámara sub/sobre expone, que el AF no anda fino o que no anda todo lo fina que debiera. La mayoría usan frases del tipo "es que mi Eos tal me hacía las fotos mejor" o "con mi compacta tal sacaba mejores fotos". En fin, lo dicho, probar y probar, tirar varios cientos de fotos en distintas situaciones y en distintos modos hasta que logremos dominar a la bestia (que a veces no es fácil).
Por cierto, y sólo a modo de apreciación personal y comentario, jamás me ha gustado tirar en modo automático. Yo sólo tiro en manual o en modo semi automático (AV/TV). Me gusta decirle a la cámara con qué diafragma o con qué velocidad quiero trabajar. En mi opinión, es la mejor manera de lograr el resultado que uno busca. Amén, claro está, de en según qué condiciones usar la medición puntual en donde preveo que la telemetría puede fallar o dar resultados poco satisfactorios.
Saludos
Pero si analizas los datos que has dado
iso 400, velocidad 1/200 y abertura 10 full auto
iso 100, velocidad 1/100 y abertura 6,3 modo sin flash
Vamos a ver que diferencia hay en "luz" fjate
El primero bajando a ISO 100 queda para ser igual en ISO pero haya la misma luz debo hacer: en velocidad bajar dos veces y en diafragma debo subirlo otras dos, mas o menos esto:
iso 100, velocidad 1/50 y apertura 22
Si subimos un paso mas en velocidad para asi comparar con la segunda : subo un paso en velocidad y bajo uno en diafragma quedando
Iso 100 velocidad 1/100 apertura 16
Osea que si comparo ahora entre tomas ya con un solo parámetro que es el diafragma la diferencia de una toma a otra son 2 pasos con 1/3 mas o menos!!!!!!!! luego ya ves en una entra cuatro veces y pico mas de luz que en otra
No se si estoy espeso o tengo que volver a mirarme toda la teoría ...
Entre una toma y otra:
Pasamos de ISO400 a 100 -> Bajamos 2 puntos la exposición (-2)
Pasamos de v 1/200 a 1/100 -> Subimos 1 punto la exposición (-2+1=-1)
Abrimos diafragma 1+1/3 de paso -> Subimos 1+1/3 puntos la exposición (-1+1+1/3 = +1/3)
Por tanto, en el modo auto sin flash sólo ha sobreexpuesto 1/3 de paso (suficiente para quemar algo, pero por los pelos ¿no?, incluso, si no se han tomado ambas tomas con trípode, el pequeño cambio de posición entre una toma y otra, o que el sol o una nube haya cambiado algo la luz ambiente podrían dar esa diferencia...).
Creo que la diferencia entre ambos modos es más una cuestión de límites o de tendencias a la hora de fijar unos parámetros (el modo auto tiende a evitar trepidaciones subiendo ISO para incrementar velocidad y cerrar diafragma para evitar desenfoques y el otro modo parece más pensado para nocturnas), pero la exposición es prácticamente igual...
muvovum
26/04/10, 20:22:55
No se si estoy espeso o tengo que volver a mirarme toda la teoría ...
Entre una toma y otra:
Pasamos de ISO400 a 100 -> Bajamos 2 puntos la exposición (-2)
Pasamos de v 1/200 a 1/100 -> Subimos 1 punto la exposición (-2+1=-1)
Abrimos diafragma 1+1/3 de paso -> Subimos 1+1/3 puntos la exposición (-1+1+1/3 = +1/3)
Por tanto, en el modo auto sin flash sólo ha sobreexpuesto 1/3 de paso (suficiente para quemar algo, pero por los pelos ¿no?, incluso, si no se han tomado ambas tomas con trípode, el pequeño cambio de posición entre una toma y otra, o que el sol o una nube haya cambiado algo la luz ambiente podrían dar esa diferencia...).
Creo que la diferencia entre ambos modos es más una cuestión de límites o de tendencias a la hora de fijar unos parámetros (el modo auto tiende a evitar trepidaciones subiendo ISO para incrementar velocidad y cerrar diafragma para evitar desenfoques y el otro modo parece más pensado para nocturnas), pero la exposición es prácticamente igual...debemos estar los dos espesos porque tras un rato he llegado a la misma conclusión y no veo que 1/3 de sobreexposición sea motivo para tanto alboroto.
por otro lado, sobre la segunda foto, la de la gente movida y el cielo quemado. si el modo automático hubiese aumentado el ISO de 100 a 200 podrían haber ocurrido dos cosas:
1ª habría usado una velocidad de obturación de 1/80 en vez de 1/40 y el mismo diafragma f/4, lo que habría congelado mejor el movimiento de la gente.
2ª habría usado un diafragma de 5.6 en vez de 4 y la misma velocidad de obturación 1/40, lo que sólo habría cambiado la profundidad de campo.
en ambos casos el cielo seguiría igual de quemado.
tal y como han dicho ya muchos en este hilo, considero que la cámara hizo lo que tenía que hacer.
josefotografia
26/04/10, 23:58:47
Yo soy el tercero espeso del día, ya que también he llegado exactamente al mismo punto que cbeecp y muvovum. Si igualamos las dos exposiciones poniendo iso y velocidad igual nos acabará quedando: ISO 100 1/100 F6.3 modo sin flash ISO 100 1/100 F7.1 full auto Diferencia 1/3 de paso que ni de lejos da una gran sobreexposición.
Yasirax
27/04/10, 00:11:07
Pues yo la tengo y para mi tambien tiene tendencia a sobreexponer incluso en los modos no automaticos, me paso lo mismo en las fotos de un viaje, en las que mi mujer tenia una canon a720 con la que la exposicion para mi era siempre mas correcta sin quemar y con detalle en las sombras mientras que en la 550d la mayoria estaban demasiado expuestas (lo compense bajando 1 punto el EV y entonces ya quedaron a mi gusto) aunque tiene razon Elsita en que no es de recibo que una camara en teoria muy superior en todo (rango dinamico, medicion mas avanzada, etc) obtenga peores resultados que una sencilla compacta y que a todos os parezca lo mas normal del mundo.
Los modos manuales son para dar rienda suelta a nuestra creatividad y que la camara haga exactasmente lo que nosotros queremos pero eso no quita que en modo automatico deberia obtener unos resultados mas que buenos
tenéis razón los dos en que la diferencia de luz no es tanta, de hecho yo sigo viendo exceso de luz en el modo auto con flash, sin embargo la definición de la imagen sí que varía mucho, es fácil de apreciar la diferencia
subo las dos imágenes para que lo veáis
http://img227.imageshack.us/img227/656/img3943i.jpg (http://www.canonistas.com/foros/%3Ca%20href=)">
http://img217.imageshack.us/img217/1528/img3942.jpg (http://www.canonistas.com/foros/%3Ca%20href=)">
Pues yo la tengo y para mi tambien tiene tendencia a sobreexponer incluso en los modos no automaticos, me paso lo mismo en las fotos de un viaje, en las que mi mujer tenia una canon a720 con la que la exposicion para mi era siempre mas correcta sin quemar y con detalle en las sombras mientras que en la 550d la mayoria estaban demasiado expuestas (lo compense bajando 1 punto el EV y entonces ya quedaron a mi gusto) aunque tiene razon Elsita en que no es de recibo que una camara en teoria muy superior en todo (rango dinamico, medicion mas avanzada, etc) obtenga peores resultados que una sencilla compacta y que a todos os parezca lo mas normal del mundo.
Los modos manuales son para dar rienda suelta a nuestra creatividad y que la camara haga exactasmente lo que nosotros queremos pero eso no quita que en modo automatico deberia obtener unos resultados mas que buenos
gracias por la advertencia sobre el modo manual, lo tendré en cuenta, y no me gusta nada que sea así, sobre todo porque canon puede hacerlo mejor como es el caso de la 1000D, por mucho que moleste la referencia a "mi otra máquina lo hace mejor", pero es lo que hay, cuando uno mejora un aparato pagando más del doble que el que tenía espera tener resultados mejores, no el doble, evidentemente, pero sí mejores, y lo que ocurre es que el resultado es bastante peor
espero que en próximos firmwares esto se corrija, o que saquen alguno hackeado que nos permita usar la cámara aprovechando su potencial real
a ver si encuentro algún encuadre lo suficientemente parecido con la samsung para que veáis la diferencia con vuestros propios ojos, pero yo a día de hoy estoy bastante decepcionado con el comportamiento de la cámara en modo foto
carlosfoces
27/04/10, 00:46:34
Yo no tengo la 550DD, pero en atuomatico iA la GH1 tambien sobreexpone, tocando el balance de blancos, la luz del cielo que me la quema vuelve a su color adecuado un saludo.
muvovum
27/04/10, 01:33:38
tenéis razón los dos en que la diferencia de luz no es tanta, de hecho yo sigo viendo exceso de luz en el modo auto con flash, sin embargo la definición de la imagen sí que varía mucho, es fácil de apreciar la diferenciaes que la imagen tirada a 1/100 esta... trepidada? desenfocada? a estas horas no distingo si es una cosa u otra. también tiene un poco de flare.
sobre lo de la sobrexposición qué quieres que te diga, luz dura, contraluz....
que la milde salva mejor la situación? pues no lo sé, quien tenga las dos cámaras que haga las mismas fotos en full auto y podremos comparar.
revalero
27/04/10, 01:55:35
Tengo rato viendo sobre exposicion en las tomas un amigo de aqui tenia una 50D y porfiaba cosas que hacia con ella saltando a la 7d. cambio la manera de tomar fotos y saca unos fotazos buenisimos. Saludos.
No se si estoy espeso o tengo que volver a mirarme toda la teoría ...
Entre una toma y otra:
Pasamos de ISO400 a 100 -> Bajamos 2 puntos la exposición (-2)
Pasamos de v 1/200 a 1/100 -> Subimos 1 punto la exposición (-2+1=-1)
Abrimos diafragma 1+1/3 de paso -> Subimos 1+1/3 puntos la exposición (-1+1+1/3 = +1/3)
Por tanto, en el modo auto sin flash sólo ha sobreexpuesto 1/3 de paso (suficiente para quemar algo, pero por los pelos ¿no?, incluso, si no se han tomado ambas tomas con trípode, el pequeño cambio de posición entre una toma y otra, o que el sol o una nube haya cambiado algo la luz ambiente podrían dar esa diferencia...).
Creo que la diferencia entre ambos modos es más una cuestión de límites o de tendencias a la hora de fijar unos parámetros (el modo auto tiende a evitar trepidaciones subiendo ISO para incrementar velocidad y cerrar diafragma para evitar desenfoques y el otro modo parece más pensado para nocturnas), pero la exposición es prácticamente igual...
Se te ha olvidado que tambien para dejar la misma luz tienes que ir tocando el diafragma y eso tambien cuenta al final....
muvovum
27/04/10, 10:11:34
Se te ha olvidado que tambien para dejar la misma luz tienes que ir tocando el diafragma y eso tambien cuenta al final....pero eso sería si no cambiáramos la sensibilidad, no?
a ver, para exponer correctamente una foto podemos jugar con la ISO, la velocidad de obturación y el diafragma.
si en una escena tengo ISO 100, 1/125 y f/4. no queremos variar la ISO, pero queremos aumentar la velocidad de obturación 1 punto, para compensar tenemos que abrir diafragma 1 punto, con lo que quedaría ISO 100, 1/250 y f/2.8.
si por otro lado queremos aumentar la sensibilidad 1 punto, tendremos que compensar con velocidad de obturación o con diafragma. tendríamos dos posibilidades ISO 200, 1/250 y f/4 ó bien ISO 200, 1/125, f5.6 (no quiero meterme en pasos intermedios de 1/2 ó 1/3 para no liar más el tema).
A ver que opinan los más entendidos, pero a mí también que ambas tomas están algo sobreexpuestas.
Pero, teniendo en cuenta que son modos automáticos (i.e. JPG), igual el problema no está en la exposición sino en el revelado que hace la cámara. Supongo que la 550D tendrá los famosos Picture Styles: prueba a bajar el brillo a ver que tal.
Al final, por mucha automatización en la cadena de producción, la calibración de cada máquina es algo particular y puede que unas sobreexpongan más que otras, o menos... para compensar eso nos brindan todo un conjunto de parámetros configurables que debemos ir ajustando hasta obtener los resultados que queremos (que en la mayoría de los casos, sobretodo en las compactas, lo que viene de fábrica ya nos sirve, pero en otros hay que trabajárselo un poco más).
De todas formas, si no te convence y la cámara está en garantía, pues intenta a ver si te la pueden cambiar o te dejan probar otra, a ver si te gusta más (que estos trastos no son baratitos como para no quedarnos satisfechos con ellos... y, sí, aunque las reflex se fábrican pensando más en los modos manuales, tú has pagado un DIGICIV que, básicamente, se dedica a fabricar JPGs como una fiera, así que tienes todo el derecho a que lo haga, como mínimo, decentemente).
Se me ocurre que, como tradicionalmente siempre ha habido quejas y fama de que las Canon subexponen, igual al ingeniero de la 550D se le han hinchado las pel..tas y ha dicho: a ver quién tiene narices de decir que este nuevo modelo subexpone (y apretó el tornillo más de la cuenta).
Se te ha olvidado que tambien para dejar la misma luz tienes que ir tocando el diafragma y eso tambien cuenta al final....
Está contabilizado en el último paso: pasamos de diafragma 10 a 6,3, esto es, +1+1/3 pasos.
Se me ocurre que, como tradicionalmente siempre ha habido quejas y fama de que las Canon subexponen, igual al ingeniero de la 550D se le han hinchado las pel..tas y ha dicho: a ver quién tiene narices de decir que este nuevo modelo subexpone (y apretó el tornillo más de la cuenta).
jajajaja, me imagino al ingeniero programador tomando esa decisión con cara de japo cabreado :)
usando el modo P es prácticamente lo mismo que usar el modo full auto, y ahí puedo hacer los ajustes y calibraciones que me convenzan, de momento ya he puesto un EV -1 como ha sugerido otro forero, e incluso con fotos interiores me gusta más el resultado, aunque ya sólo me queda un grado para subexponer las fotos que me interese :(
visto lo visto me voy a dedicar a probar opciones y lo más probable es que consigue el resultado que quiero una vez bien ajustado con la misma facilidad del modo auto
he pensado en venderla, no creo que pudiese devolverla, pero quiero una reflex, el modo video además le da otro recorrido a la cámara, imagino que saldrá algún firmware, oficial o no que corrija este problema, especialmente si los usuarios empezamos a admitir que canon también se equivoca, y que si las fotos salen mal no es culpa siempre del usuario, que es lo que se desprende de muchos de los comentarios de este hilo desgraciadamente
además por suerte no me preocupa el gasto (o inversión en ocio) que he hecho, pero eso no quita para que como tú dices si pagas un producto el producto haga lo que debería hacer
gracias por tus aportaciones y comentarios :)
jesu_ibiza
27/04/10, 14:18:37
has probado a poner: Luminosidad Automatica "Off", que asi subexpone un poco?
gracias por la pista jesu, probaré también :)
Leegoolaas
27/04/10, 19:25:26
Elsita, gracias por tu paciencia e insistencia que nos ha llevado a reflexionar.
Cbeecp, en hora buena por los comentarios y sobre todo por haberle esbozado una solución a Elsita.
Vampyressa magistral como siempre.
En el fondo de este hilo se encuentra verdaderamente el espíritu constructivo de este foro.
También Elsita creo deberías asumir que debes relativizar tus conclusiones, pues estabas acostumbrado a tu anterior cámara y ahora necesitarás un periodo de adaptación a esta nueva, ajustándola hasta conseguir lo que con razón demandas, seguro que te lo da.
Pese a que estoy de acuerdo contigo pues yo también puedo haber percibido cierta sobreexposición para exteriores en "automático",(pido perdón por haberlo utilizado), lo que no tiene sentido, en mi opinión, es que te lleves el mamotreto de la reflex a Venecia para hacer fotos en automático, mas aún cuando tu esposo lleva una compacta, en vez de disfrutar haciendo fotos espectaculares y exprimiendo a fondo tu nueva 550.
Pero llevas razón, esto sería para tratar en otro hilo:
"¿por que llevar un mamotreto de 2 kg a 3000km de distancia y usarlo como uno de 100gr?".
gracias legolas, yo también creo que el hilo finalmente ha resultado útil, no sólo para mí :)
sé que acabaré usando la cámara a mi gusto, y sé también que el principal fallo ha sido mío por usar un modo inadecuado, y también he aprendido que la cámara sobreexpone más de la cuenta, pero esto con una réflex es fácil de resolver si sabes cómo, y tampoco es tan difícil aprenderlo si no lo sabes, pero para los que venimos de la foto analógica es casi más intuitiva una réflex digital que una compacta
yo te perdono por usar el automático, faltaría más ;)
y en cuanto a lo del peso y los kilómetros, bueno el peso no llega al kilo, son menos de 600 cuerpo y batería y unos 200 el PISA, no compré la 7D antes porque el cuerpo casi dobla el peso de esta, y para mí la ergonomía es muy importante
en cuanto a usar el modo auto, pues en la 1000D me daba muy buen resultado, sabía que estropearía fotos, pero también que aprendería en qué momentos pasar a otros modos, y aunque el resultado ha sido bastante malo por mi mala decisión de usar el modo sin flash, venecia sigue ahí, y desde madrid son un par de horitas de avión nada más :)
por cierto, me has cambiado el sexo, siento que mi nick confunda, pero es que lo llevo usando desde que nació mi hija hace 25 años ya y me da pereza cambiarlo :)
Leegoolaas
27/04/10, 23:35:27
Guardo tu nombre, algún que otro privado te mandaré para poner en común tus retoques.
Saludos.
Yo tengo la 550 D, tire pocas fotos, pero tanto en automatico como manual, salen unas fotos de categoria, tienes que haber tocado algo, o la camara esta mal Dmingo
sergiobaraka
28/04/11, 14:28:41
pues nose que es lo que te pasa con la camara, yo soy nuevo en esto y suelo tirar mas bien en automatico y me saca unas fotos bien majas la camara, asique el problema igual es de la camara, aunque nose, si tienes alguien conocido con la misma camara dile que te la mire, 1 saludo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com