Ver la Versión Completa : curva RGB y Luminancia
socsergio
27/04/10, 06:38:21
Hola, me he leído ya todos los tutoriales de Vampyressa y los tengo a modo de Biblia, gracias por cierto.
El caso es que llevo cierto tiempo trabajando con dpp y me surge una duda con estos controles. Si no lo entiendo mal RGB se refiere a los colores y luminacia a las luces, pero estos no se pueden ajustar por separado... Es decir si yo modifico la curva en Luminancia esta afecta directamente a la curva RGB. Entonces porque las dos pestañas si se modifican al mismo tiempo?
Vampysera en sus tutoriales utiliza tanto una curva como otra y hace referencia a este cambio de curva.
A ver si alguien me puede ayudar porque no se si estoy utilizándolas bien.
fermin alonso
27/04/10, 06:43:43
Yo también espero la contestación. Gracias Vampyressa
socsergio
27/04/10, 16:51:33
Hola, me he leído ya todos los tutoriales de Vampyressa y los tengo a modo de Biblia, gracias por cierto.
El caso es que llevo cierto tiempo trabajando con dpp y me surge una duda con estos controles. Si no lo entiendo mal RGB se refiere a los colores y luminacia a las luces, pero estos no se pueden ajustar por separado... Es decir si yo modifico la curva en Luminancia esta afecta directamente a la curva RGB. Entonces porque las dos pestañas si se modifican al mismo tiempo?
Vampysera en sus tutoriales utiliza tanto una curva como otra y hace referencia a este cambio de curva.
A ver si alguien me puede ayudar porque no se si estoy utilizándolas bien.
Añado a estas preguntas, aunque la veo implicita: ¿Se puede aplicar cambios a la curva/recta de Luminancia y RGB individualemente?
nvitale08
28/04/10, 02:26:25
Yo tengo las mismas dudas
Josean0
29/04/10, 10:48:19
Hola a todos:
Veo que nadie responde a esta cuestión y veo que Vampyressa está inmersa en un nuevo proyecto y aun sabiendo que no soy experto en nada quiero exponer mi experiencia en este tema:
Primero y muy importante es saber como funciona esto de los colores en digital, vamos, en una matriz de 1x3 números (dígitos) y para ello recomiendo leer y comprender este fabuloso y sencillo artículo: Entendiendo el color y el sistema RGB (http://www.latiumsoftware.com/es/articles/00015.php)
Indicar que cuando en dicho artículo se menciona el “matiz” es igual que decir “tono”, “luminosidad” igual a “luminancia” y “saturación” a “saturación” según las definiciones dadas en DPP.
Bien, una vez hayamos medio comprendido todo esto de cómo va el color en digital, vamos a pasar al DPP.
En esta pestaña [RGB] de las [Herramientas] dentro de la [Ventana Ed. imagen] nos encontramos en el apartado [Ajuste curva tonos] la posibilidad de poder elegir entre [Luminancia – R G B] ó [RGB – R G B]. Deciros que toda acción o corrección que queramos hacer en la curva (o recta) del histograma solo será posible en [Luminancia] o en [RGB], vamos que no podemos hacer una corrección en [Luminancia] y luego acoplar, añadir, seguir,… con una corrección en [RGB], o es una o es la otra. Y otra cosa a saber es que las acciones que hagamos a los canales independientes [R], [G] y [b] se mantendrán tanto en [Luminancia] como en [RGB].
Para poder experimentar en nuestras propias carnes lo que sucede, os recomiendo que realicéis la siguiente prueba:
Bajaros la siguiente imagen: carta_color (http://www.hugorodriguez.com/articulos/cartas_color/carta_colorchecker_24-cgi-hr.jpg)que nos servirá exclusivamente para hacer experimentos, no sirve como carta para ajustar colores en nuestro monitor ni nada similar. Y sé que esta explicación sirve para nuestras fotos en RAW aunque utilicemos una imagen JPG para nuestros experimentos.
Una vez tengamos esta imagen en jpg, la abrimos con nuestro queridísimo DPP y nos vamos a la [Ventana Ed. imagen] pestaña [RGB] y veremos algo parecido a los que muestro a continuación:
http://personal.telefonica.terra.es/web/irun/fotografia/canonistas/rgb01.gif
Si me coloco con el cursor en el cuadro azul de la tercera fila, primera columna, en mi equipo (cada uno tendrá unos valores distintos, según sus ajustes) veremos los siguientes valores en la parte inferior derecha de la pantalla: (51,64,143) y ahora teniendo seleccionado [Luminancia] aplico una corrección lineal cualquiera a la curva (recta) del histograma de forma exagerada (para experimentar).
Ahora vemos nuevamente que los valores de dicha celda de color azul, en el caso que he puesto de ejemplo, a disminuido por igual en los tres valores de la matriz 1x3, (en este ejemplo 50 unidades cada canal), convirtiéndose en (1,14,93), lo mismo habrá pasado con el resto de colores de la muestra.
Que quiere decir esto, pues que las acciones que realicemos en [Luminancia] harán un efecto fundamental de aumentar o reducir la luminosidad de los colores, aunque con este sencillo algoritmo que emplea DPP también se verá alterado, aunque poco, el tono y saturación.
http://personal.telefonica.terra.es/web/irun/fotografia/canonistas/rgb02.gif
Si ahora, sin tocar nada más, seleccionamos [RGB], vemos que la curva (recta) se mantiene tal cual la hemos dejado, pero comprobamos que los valores de dicho color azul del ejemplo, son estos otros (14,18,40) a los que se les a aplicado un algoritmo que producen una alteración fundamental en la saturación del color.
http://personal.telefonica.terra.es/web/irun/fotografia/canonistas/rgb03.gif
Y por último, si seleccionamos de forma independiente: [R], [G] y/o [b] y alteramos dichas curvas (rectas) (rojo, verde, azul) vemos como solo se modifican solamente, dentro de la matriz, el primer, segundo ó tercer número (elemento, cifra) respectivamente, que se mantendrá tanto si tenemos seleccionado [Luminancia] o [RGB]. De esta forma solo modificamos cada canal de color.
En cuanto al cuentagotas que tenemos en este apartado de [Ajuste curva tonos], éste nos sirve para realizar una acción igual a la del cuentagotas del apartado [Ajuste equilibrio de blanco] de la pestaña [RAW]. Si tenéis curiosidad, comprobad los efectos que realiza en la matriz 1x3, de la zona seleccionada por el cuentagotas.
CONCLUSIÓN:
Cuando queramos modificar el histograma, tendremos que determinar si queremos aplicar correcciones en [Luminancia] o en [RGB] porque las dos a la vez para la misma imagen no podremos.
Si comprendemos lo explicado hasta ahora y como es natural comprendemos el significado del histograma y el porque de esa recta diagonal que lo atraviesa, la cual podemos alterar, tendremos una herramienta que nos permitirá variar las características de los colores, sabiendo lo que hacemos con bastante precisión.
Problema: Que posiblemente, sabiendo tanto, nos convirtamos en buenos matemáticos, pero no buenos fotógrafos, creo que la intuición en todo esto es mas valiosa que cualquier formula, matriz, dígitos,… que dominemos.
NOTA: Se que nuestros sensores poseen una profundidad en poder definir los colores de más de 8bits y que nuestro histograma del DPP (como de muchos otros programas) adapta nuestra imagen a solo 8bits.
TRUCO: Si queréis aplicar a vuestra imagen, por ejemplo, primero una corrección de [Luminancia] a una zona del histograma y después aplicar una corrección [RGB] a otra zona del histograma (menudo atrevimiento), la única solución que encuentro (que no recomiendo) es primero hacer un tipo de corrección, proceder a [Archivo]->[Convertir y guarda…] y guardar la imagen en TIFF-16bits para luego abrirla y proceder a realizar el otro ajuste.
Bueno, solo me queda pedir perdón si después de todo este rollo no he conseguido explicarme correctamente.
Un saludo.
RobertoRR
29/04/10, 16:24:50
Me parece que tu explicación es muy buena y bienvenida, solo que cuando dices:
CONCLUSIÓN:
Cuando queramos modificar el histograma, tendremos que determinar si queremos aplicar correcciones en [Luminancia] o en [RGB] porque las dos a la vez para la misma imagen no podremos.
no termino de entender, porque yo creo que si es posible, aunque al modificar la luminancia afectes a los colores sera poco y lo puedes afinar.
Saludos.
Josean0
29/04/10, 19:40:52
Hola RobertoRR:
Como se puede apreciar a simple vista entre la segunda y tercera imagen de muestra de mis explicaciones existe una gran diferencia en como se ven los colores y lo único que he hecho es pasar de [Luminancia] a [RGB] sin volver a tocar para nada el histograma. Que quiere decir esto, que cuando de a [Guardar], etc. Solo podré guardar los cambios como la segunda imagen o como la tercera, no es una combinación de ambas.
Eso sí, tras aplicar, por ejemplo, una corrección en [Luminancia] podré seguir aplicando correcciones a los canales individuales: [R],[G]y[b] y despues guardar todo lo hecho.
Un saludo.
socsergio
01/05/10, 07:30:34
Josean0, gracias por tu explicación. Lo tengo muchisimo más claro.
eventhos
03/05/10, 22:43:27
Gracias por las explicaciones.
Vampy, nuestra gran iluminada (255,255,255), agradecerá que empecemos a movernos y a aportar nuestros conocimientos. Mi dominio del DPP se debe en gran parte a ella. Una vez te lanzas y empiezas a probar, descubres el gran potencial y la gran calidad que proporciona DPP.
Saludos.
Josean0
04/05/10, 23:25:02
Me alegro muchísimo de que mis experimentos puedan servir de algo y que se hayan podido entender.
Saludos.
RobertoRR
05/05/10, 00:05:07
De acuerdo Josean0, será que me confundi por que acostumbro trabajar en luminancia.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com