Vampy
29/04/10, 19:04:22
Existe alguna pequeña confusión por lo que estoy leyendo en el foro de DPP entre los ajustes en la pestaña RGB si ajustar programando las curvas en “luminancia” o poniéndolas en “RGB” y que diferencias hay. Voy a intentar aclararlo de una que creo que es muy facilito si puedo je je, ya que tengo mis limitaciones y últimamente el cerebro lo tengo “pegajoso” , y creo que lo mejor es entender que es cada cosa para empezar.:)
La luminancia es para hablar de forma llana, la luz que llega a nuestros ojos y que vemos que viene de un foco luminoso o que viene reflejada, no hace falta que venga de una luz ya que es una sensación de claridad u oscuridad, si sigo aplanando mas la definición podíamos decir que es como el brillo.
La definición correcta es la cantidad de luz que llega a nuestros ojos (intensidad luminosa) dividida por la superficie aparente que la emite. Cuidado con la superficie aparente, porque imaginaros un foco emitiendo al cielo y vosotros puestos a 10m de él, el foco es redondo pero vosotros veréis algo no redondo desde vuestra situación, esa es la superficie aparente que es menor que la del foco, y por eso vereis menos luz ¿vale?
Hay que tener en cuenta que esto se refiere al brillo de la luz no a la información de color, también se puede decir que “mas luminancia mas brillo y menos luminancia menos brillo de la imagen” pensad en que es información de claridad u oscuridad….
Sigo aplanando un poco esto y podría que la luminancia representa la información de la parte blanca y negra que tiene la imagen, esto es de los claros y oscuros sin tener en cuenta el color si no como luz misma. (dejadme que lo diga para entendernos todos)
En nuestras cámaras la luminancia, que los que saben la denotan por “Y” se genera a partir de la señal RGB ¿Cómo? Pues multiplicando las 3 matrices de píxeles que componen la imagen por un ciertio valor y luego sumándolas, algo así:
Y = 0,299R + 0,587G + 0,114B
Como se puede ver de esa fórmmuleja dependiendo de las cantidades de rojo verde y azul se generan escalas de grises acordes con el brillo que el ojo humano va a recibir posteriormente de la imagen.
Las cámaras generan separadamente la señal de color de la de luminancia y así se intenta hacer que las señales de color no interfieran en la luminancia, que si os dais cuenta sería un desastre.
Bueno vamos al trabajo
Cuando ajustamos la luminancia cambiamos la cantidad de luminosidad general que vemos si la cambiamos a todo el Histograma a la vez. Al subir la curva hacia arriba se aclara, mientras que al inclinarla hacia abajo se oscurece, Si este ajuste lo hacéis a la izquierda del Histograma subiréis la luminancia de las zonas oscuras mas que de las zonas mas claras por ejemplo.
Vamos a jugar con esta foto y sólo con la luminancia
Foto original
http://img192.imageshack.us/img192/6343/primerah.jpg
Bueno pues es una foto normal y elegida oscura a propósito, si hacemos lo que hemos dicho esto es ajustamos la luminancia solo a las zonas oscuras
http://img203.imageshack.us/img203/5022/capturadax.jpg (http://img203.imageshack.us/i/capturadax.jpg/)
Ahora ajusto la luminancia de las zonas claras (Sólo)
http://img87.imageshack.us/img87/7079/capturah.jpg (http://img87.imageshack.us/i/capturah.jpg/)
¿Qué? Como veis lo que ha ocurrido ahora es que la luz se muestra mas “brillante” en las altas luces, reforzando el efecto de la luz y creando mas contraste
Aunque yo aparte de la explicación realmente hasta foto me pide el cuerpo hacerle esto je je
http://img39.imageshack.us/img39/6578/capturafxb.jpg (http://img39.imageshack.us/i/capturafxb.jpg/)
¿Qué he hecho? Pues algo que DPP sabe hacer muy bien ajustar el margen dinamico y reestructurar la foto completamente, haciendo una traslación del Histograma hacia arriba, algo parecido a darle mas exposición (no es eso exactamente pero para entendernos)
Si ahora además hacemos esto, como que le doy volumen y otro aspecto ¿verdad??????
http://img571.imageshack.us/img571/7268/captura.jpg (http://img571.imageshack.us/i/captura.jpg/)
Como habeís podido observar los que me hayais aguantado hasta aquí, hemos estado jugando con la luminancia de la luz EXCLUSIVAMENTE en la foto, los colores han estado todos igualmente tocados, solo hemos tocado la percepción de luminosidad en la foto….
Vamos a las RGB, el efecto Curvas RGB es parecido al anterior y ajusta cada uno de los tres colores por separado, y claro esta todas sus mezclas ESTO es importante y también al igual que en el caso anterior, dependiendo de donde ajustéis la curva en el Histograma haréis que por ejemplo que podáis ajustar los colores mas a las sombras que a las luces.
Fijaros ahora que esto que es muy muy importante y veréis al final porque, conmuto a RGB y podeis ver que mi curva de luminaria ajustada se me ha quedado igual porque en la parte RGB tenemos 4 curvas a ajustar y no solo una , la luminancia, el color Rojo, el verde y el azul
http://img153.imageshack.us/img153/9149/capturawu.jpg (http://img153.imageshack.us/i/capturawu.jpg/)
Si por ejemplo ajusto para arriba el rojo y para abajo el azul en la misma proporción en las luces medias, tengo algo así como un color resultante más calido
http://img571.imageshack.us/img571/7079/capturah.jpg (http://img571.imageshack.us/i/capturah.jpg/)
Pero también lo podemos poner mas frio, simplemente subiendo el color azul en los tonos medios
http://img521.imageshack.us/img521/6804/capturand.jpg (http://img521.imageshack.us/i/capturand.jpg/)
Además ¿habéis visto que la luminancia se haya cambiado en estos “toqueteos” pues NOOOO, es importante ver esto, porque las curvas son completamente interactivas entre si, podríais haber tocado la luminancia en esta pestaña
En resumen en DPP tenéis dos formas de trabajar
a) Ajustar solo la luminancia y nada mas, esto lo hacéis en la ventana de luminancia Aquí solo podéis ajustar una curva
b) Ajustar la luminancia y además los colores RGB, esto se hace en la ventana de luminancia. Aquí podéis ajustar las 4 curvas
c) Para pasar de una a otra ya sabéis como se hace con el ratón, botón izquierdo y ¡zas!
De ahí que sea siempre mejor trabajar en la zona RGB porque podréis ajustar todo. Yo lo que pasa es que no suelo ajustar mas que la luminancia porque normalmente el balance de color es el que me gusta.
La luminancia es para hablar de forma llana, la luz que llega a nuestros ojos y que vemos que viene de un foco luminoso o que viene reflejada, no hace falta que venga de una luz ya que es una sensación de claridad u oscuridad, si sigo aplanando mas la definición podíamos decir que es como el brillo.
La definición correcta es la cantidad de luz que llega a nuestros ojos (intensidad luminosa) dividida por la superficie aparente que la emite. Cuidado con la superficie aparente, porque imaginaros un foco emitiendo al cielo y vosotros puestos a 10m de él, el foco es redondo pero vosotros veréis algo no redondo desde vuestra situación, esa es la superficie aparente que es menor que la del foco, y por eso vereis menos luz ¿vale?
Hay que tener en cuenta que esto se refiere al brillo de la luz no a la información de color, también se puede decir que “mas luminancia mas brillo y menos luminancia menos brillo de la imagen” pensad en que es información de claridad u oscuridad….
Sigo aplanando un poco esto y podría que la luminancia representa la información de la parte blanca y negra que tiene la imagen, esto es de los claros y oscuros sin tener en cuenta el color si no como luz misma. (dejadme que lo diga para entendernos todos)
En nuestras cámaras la luminancia, que los que saben la denotan por “Y” se genera a partir de la señal RGB ¿Cómo? Pues multiplicando las 3 matrices de píxeles que componen la imagen por un ciertio valor y luego sumándolas, algo así:
Y = 0,299R + 0,587G + 0,114B
Como se puede ver de esa fórmmuleja dependiendo de las cantidades de rojo verde y azul se generan escalas de grises acordes con el brillo que el ojo humano va a recibir posteriormente de la imagen.
Las cámaras generan separadamente la señal de color de la de luminancia y así se intenta hacer que las señales de color no interfieran en la luminancia, que si os dais cuenta sería un desastre.
Bueno vamos al trabajo
Cuando ajustamos la luminancia cambiamos la cantidad de luminosidad general que vemos si la cambiamos a todo el Histograma a la vez. Al subir la curva hacia arriba se aclara, mientras que al inclinarla hacia abajo se oscurece, Si este ajuste lo hacéis a la izquierda del Histograma subiréis la luminancia de las zonas oscuras mas que de las zonas mas claras por ejemplo.
Vamos a jugar con esta foto y sólo con la luminancia
Foto original
http://img192.imageshack.us/img192/6343/primerah.jpg
Bueno pues es una foto normal y elegida oscura a propósito, si hacemos lo que hemos dicho esto es ajustamos la luminancia solo a las zonas oscuras
http://img203.imageshack.us/img203/5022/capturadax.jpg (http://img203.imageshack.us/i/capturadax.jpg/)
Ahora ajusto la luminancia de las zonas claras (Sólo)
http://img87.imageshack.us/img87/7079/capturah.jpg (http://img87.imageshack.us/i/capturah.jpg/)
¿Qué? Como veis lo que ha ocurrido ahora es que la luz se muestra mas “brillante” en las altas luces, reforzando el efecto de la luz y creando mas contraste
Aunque yo aparte de la explicación realmente hasta foto me pide el cuerpo hacerle esto je je
http://img39.imageshack.us/img39/6578/capturafxb.jpg (http://img39.imageshack.us/i/capturafxb.jpg/)
¿Qué he hecho? Pues algo que DPP sabe hacer muy bien ajustar el margen dinamico y reestructurar la foto completamente, haciendo una traslación del Histograma hacia arriba, algo parecido a darle mas exposición (no es eso exactamente pero para entendernos)
Si ahora además hacemos esto, como que le doy volumen y otro aspecto ¿verdad??????
http://img571.imageshack.us/img571/7268/captura.jpg (http://img571.imageshack.us/i/captura.jpg/)
Como habeís podido observar los que me hayais aguantado hasta aquí, hemos estado jugando con la luminancia de la luz EXCLUSIVAMENTE en la foto, los colores han estado todos igualmente tocados, solo hemos tocado la percepción de luminosidad en la foto….
Vamos a las RGB, el efecto Curvas RGB es parecido al anterior y ajusta cada uno de los tres colores por separado, y claro esta todas sus mezclas ESTO es importante y también al igual que en el caso anterior, dependiendo de donde ajustéis la curva en el Histograma haréis que por ejemplo que podáis ajustar los colores mas a las sombras que a las luces.
Fijaros ahora que esto que es muy muy importante y veréis al final porque, conmuto a RGB y podeis ver que mi curva de luminaria ajustada se me ha quedado igual porque en la parte RGB tenemos 4 curvas a ajustar y no solo una , la luminancia, el color Rojo, el verde y el azul
http://img153.imageshack.us/img153/9149/capturawu.jpg (http://img153.imageshack.us/i/capturawu.jpg/)
Si por ejemplo ajusto para arriba el rojo y para abajo el azul en la misma proporción en las luces medias, tengo algo así como un color resultante más calido
http://img571.imageshack.us/img571/7079/capturah.jpg (http://img571.imageshack.us/i/capturah.jpg/)
Pero también lo podemos poner mas frio, simplemente subiendo el color azul en los tonos medios
http://img521.imageshack.us/img521/6804/capturand.jpg (http://img521.imageshack.us/i/capturand.jpg/)
Además ¿habéis visto que la luminancia se haya cambiado en estos “toqueteos” pues NOOOO, es importante ver esto, porque las curvas son completamente interactivas entre si, podríais haber tocado la luminancia en esta pestaña
En resumen en DPP tenéis dos formas de trabajar
a) Ajustar solo la luminancia y nada mas, esto lo hacéis en la ventana de luminancia Aquí solo podéis ajustar una curva
b) Ajustar la luminancia y además los colores RGB, esto se hace en la ventana de luminancia. Aquí podéis ajustar las 4 curvas
c) Para pasar de una a otra ya sabéis como se hace con el ratón, botón izquierdo y ¡zas!
De ahí que sea siempre mejor trabajar en la zona RGB porque podréis ajustar todo. Yo lo que pasa es que no suelo ajustar mas que la luminancia porque normalmente el balance de color es el que me gusta.