PDA

Ver la Versión Completa : Problemas AF Tokina 11-16 en Canon 7D



tethor
02/05/10, 10:22:41
Buenos días a todos,

Hace unos días adquirí el Tokina 11-16mm f2.8 para canon después de leer tan buenas críticas, de ver muestras alucinantes en flickr y de sus imbatibles características en cuanto a luminosidad.

Nada más sacarla de la tienda y empezar a probarla me di cuenta que cuando la cámara tenía que enfocar objetos cercanos (a menos de 2 metros) ningún problema, el AF que realiza es correcto, pero a la que nos llevamos el enfoque lejos, el AF no funciona. Ni apuntando hacia el cielo, donde el indicador analógico de enfoque debería irse al infinito, la flecha se me queda siempre entre el indicador de 1m y 2m.

A continuación os dejo unas muestras de una toma, la primera de ellas con AF y la segunda con enfoque manual.


Toma 1: AF (RAW revelado con Lightroom limpio, sin modificaciones en el revelado y reescalado con photoshop CS2)
http://img709.imageshack.us/img709/2059/img1afentera.jpg

Recorte al 100% de la misma toma sobre la zona donde he tomado el punto de AF
http://img37.imageshack.us/img37/9649/img1afrecorte.jpg

Toma 2: Enfoque manual "no muy preciso", la info EXIF pone que el punto de enfoque está situado a 4,17 metros (con el mismo proceso de revelado que Toma 1)
http://img338.imageshack.us/img338/2461/img2enfmanualentera.jpg

Recorte al 100% de la zona que he tomado como referencia para enfocar (el reloj).
http://img52.imageshack.us/img52/9637/img2manualrecorte.jpg

Ambas fotos están tiradas a 1/6400, f2,8, 400ISO, y el objetivo abierto a 11mm. Consultando la info EXIF de la imagen en la primera toma, la AF, el punto de enfoque lo toma a 1,47m (lo que comentaba más arriba, siempre se queda entre 1 y 2 metros).

¿Alguien más ha tenido estos problemas? No tengo otro cuerpo canon a mano con el que comparar pero con el otro objetivo que tengo (Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS EF-S) no he tenido ningún problema de AF.

Ayer mismo actualicé el firmware de la 7D para ver si mejoraba algo y no he conseguido ninguna mejora en este aspecto.

Si configuro la cámara en modo de enfoque AI Servo y no uso mecanismos de enfoque multi-zona me da la sensación que a veces acierta más pero cuando uso AI Focus o AF Shot to Shot (que en principio deberían ser AF más precisos que AI Servo) y enfoque multi-zona no da ni una.

Me fastidia mucho porque los tonos que consigo con el objetivo, la luminosidad que da y el angular de 11mm me enamoran. Siempre nos quedará el canon 10-22...

Reimi
02/05/10, 11:09:47
Yo tengo un problema similar pero creo que es porque no he utilizado nunca un ultra angular y con el Tokina, y deespues de leer mucho, esperaba más... noto que los detalles mas lejanos obtienen una falta de nitidez palpable, pero creo que es algo normal en los grandes angulares, y he leido en algun hilo por aqui que puede ser por falta de megapixeles tambien, yo tengo una 450D y siempre en RAW...
Tu explicación es muy buena. Soy principiante en esto de la fotografía y no entiendo esa f/2.8 en un dia bueno, o al menos con buenas (no buenisimas) condiciones de luz como las de la foto... a mi los mejores resultados me los dá a "f"s mas cerradas como f/11 o así...
Yo con los puntos de enfoque no suelo tener problemas, porque utilizo el angular para paisajes basicamente y tomas panorámicas, con lo cual casi todo sale enfocado.
Salu2 y seguiré el hilo con atencion...
Reimi

tethor
02/05/10, 11:18:56
Hola Reimi,

obviamente no "necesitaba" ese F2,8 en un dia soleado como hoy, pero es que si disparo a Fs altos el "defecto" no es tan evidente como cuando disparo con el diafragma abierto a tope. Compré el objetivo con el "objetivo" (valga la redundancia) de usarlo frecuentemente en condiciones de baja luminosidad, sino seguramente me hubiese decantado por el Canon 10-22, que me ofrece un milímetro más de angular y con la "garantía" (ojo, que el Tokina me encanta como comenté en el primer post. Además la fabricación es excelente, la rosca del zoom y de enfoque se mueven con mucha suavidad) de tratarse de un objetivo Canon.

También es mi primer gran angular pero he visto tomas hechas con él y tienen una defición de enfoque que yo no consigo (y la 7D es una cámara de una gama lo suficientemente alta como para conseguirlas).

Antes no lo he puesto, el SN de mi objetivo comienza por 826 XX XX.

fotorack
02/05/10, 22:44:44
..si, pero ISO 400¡¡¡ para que¿? y mas cuando tienes una velocidad desbordante...
Sobre lo otro es facil la solucion o microajuste af si tu camara lo tiene a ver si lo arregla o al SAT directamente

tethor
02/05/10, 22:59:16
gracias por tu ayuda fotorack.

snako
03/05/10, 11:35:32
yo con la 50D no tengo problemas, es mas, tiene un enfoque rapidisimo, y en mi caso las fotos que hago suelen ser de paisajes, por lo que el enfoque lo suelo hacer a mucho mas de 2-5 metros.

Podrias ir a la tienda, si es que lo compraste en tienda fisica, comentar el problema y que te dejen probar otro, porque quizas sea esa unidad del objetivo que te haya salido defectuosa.

Tambien te digo que un exceso de luz y de iso puede hacer que el resultado final no sea el deseado, yo creo que a plena luz del dia con este objetivo, disparar a mas de iso 100 es innecesario, es mas, yo creo que nunca he disparado con este objetivo a mas de iso 100 y los resultados son realmente buenos.

Un saludo y animo, que tienes una pedazo de optica

GaGMaN
03/05/10, 13:09:50
Yo tengo un problema similar pero creo que es porque no he utilizado nunca un ultra angular y con el Tokina, y deespues de leer mucho, esperaba más... noto que los detalles mas lejanos obtienen una falta de nitidez palpable, pero creo que es algo normal en los grandes angulares, y he leido en algun hilo por aqui que puede ser por falta de megapixeles tambien, yo tengo una 450D y siempre en RAW...
Tu explicación es muy buena. Soy principiante en esto de la fotografía y no entiendo esa f/2.8 en un dia bueno, o al menos con buenas (no buenisimas) condiciones de luz como las de la foto... a mi los mejores resultados me los dá a "f"s mas cerradas como f/11 o así...
Yo con los puntos de enfoque no suelo tener problemas, porque utilizo el angular para paisajes basicamente y tomas panorámicas, con lo cual casi todo sale enfocado.
Salu2 y seguiré el hilo con atencion...
Reimi


Comparto tu opinión Reimi. Yo también he notado que en alguna tomas pasa algo parecido, pero no le di mas importancia, ya que también lo uso para paisajes principalmente. Y tiro con una 400D, que cuadra con lo que dices de los MP, a ver cuando hago el cambio hacia la 50D o 7D noto cambio.

Xavi_bcn
03/05/10, 16:46:20
hola, comentarte que yo tengo el Toki y ningun prblema de enfoque hasta la fecha. Lo he utilizado tanto en la 350D como en la 7D.
Haber si puedo colgar unos recortes para que lo veas.
Cosas que provaría:
Ajustar el microenfoque de la camara.
Prueva de enfocar en manual y en visión directo con 10X... (para asegurarte que lo enfocas correctamente). Y en las funciones personalizables de la camara pondría el enfoque de 19puntos y además puedes decirle que te avise del sujeto enfocado aunque la rueda de enfoque este manual..
A y siempre con trípode y con dipsro remoto de dos segundos, para evitar posibles trepidaciones.


PD:Si hay alguien que quiera añadir o rectificar algo pues encantado de aprender!!

Saludos

Xavi_bcn
03/05/10, 17:13:00
Aquí pongo una foto y su respectivo recorte a 100% del centro.
Está hecha a 100ISO, focal 11mm, f3.5, 1/80, a pulso y editado con el ACR.





http://farm5.static.flickr.com/4023/4574519975_f4e8dd5887_b.jpg

http://farm5.static.flickr.com/4031/4574518867_f33d23c191_b.jpg

Saludos

Pablitoslot
03/05/10, 17:56:52
Yo no tendo la 7D ( ya me gustaría jejeje) pero si el Tokina, y ningún problema.
Una cosa. Cuando dices "enfoque multi-zona" ¿te refieres a tener activos varios puntos de enfoque a la vez? Porque si es que si, tus problemas pueden venir de ahí.
Si el modo de enfocar funciona similar a la 40d, el foco lo cogerá en el punto activo que pille algo más cercano. Vamos, que enfoca a lo que está cerca. Y con el Tokina, puedes tener algo muy cerca en el encuadre, aunque estés apuntando al cielo.
Prueba a poner solo un punto de enfoque activo, y mira a ver que tal funciona.

tethor
03/05/10, 20:51:44
A ver si mañana no hace un dia tan malo y lluvioso como hoy y puedo poner en práctica vuestros consejos. Gracias a todos por vuestros mensajes ;)

GaGMaN
03/05/10, 23:38:57
Una pregunta, como se ajusta el microenfoque de una cámara? Esto se hace el SAT? Lo siento, pero no conozco este concepto y parece interesante.

Gracias!

MarcHT
04/05/10, 01:14:00
ten en cuenta que en numeros f tan pequeños la profundidad de campo se reduce drasticamente, y todo lo que se salga un poco de la distancia donde ha enfocado se vera con menor nitidez

Reimi
04/05/10, 08:51:15
hola, comentarte que yo tengo el Toki y ningun prblema de enfoque hasta la fecha. Lo he utilizado tanto en la 350D como en la 7D.
Haber si puedo colgar unos recortes para que lo veas.
Cosas que provaría:
Ajustar el microenfoque de la camara.
Prueva de enfocar en manual y en visión directo con 10X... (para asegurarte que lo enfocas correctamente). Y en las funciones personalizables de la camara pondría el enfoque de 19puntos y además puedes decirle que te avise del sujeto enfocado aunque la rueda de enfoque este manual..
A y siempre con trípode y con dipsro remoto de dos segundos, para evitar posibles trepidaciones.


PD:Si hay alguien que quiera añadir o rectificar algo pues encantado de aprender!!

Saludos
Sabes si se pueden hacer algunos de esos ajustes a la 450D? Y si lo has utilizado con esas dos camaras, podrias dejar tu impresion sobre si varía la nitidez de una a otra, por la diferencia de mega pixels?
Gracias


Comparto tu opinión Reimi. Yo también he notado que en alguna tomas pasa algo parecido, pero no le di mas importancia, ya que también lo uso para paisajes principalmente. Y tiro con una 400D, que cuadra con lo que dices de los MP, a ver cuando hago el cambio hacia la 50D o 7D noto cambio.
A ver si te la cambias pronto y subes una misma foto hecha con las dos para ver si ese podria ser un problema, que aunque lo he leido, no he visto ninguna prueba.

sam_delirium
06/05/10, 23:00:00
hoy mismo e dejado mi Tokina 12-24 en la tienda para que lo lleven al SAT por los mismo, me da ese enfoque extraño como en las imagenes que muestras... tengo una 50D, haber que me dicen.

tethor
23/05/10, 21:39:12
Después de leer bastante y probar ídem he visto que con trabajando con un único punto de enfoque el AF funciona correctamente. A f2.8 el enfoque no es todo lo sharp que esperaba pero a partir de f4 sí. De todas formas estoy enamoradísimo de su construcción. Con el oly zuiko 50-200 f2.8-3.5 el mejor que he poseído.

Gracias a todos por sus comentarios y consejos.

kazazo
23/05/10, 22:06:33
Yo tengo una 40d y no tengo problema de enfoque. A tener en cuenta que cuanto mayor sea la apertura menor será la profundidad de campo. En un día soleado es absurdo usar un F2.8. Con un f5.6 la nitidez es espectacular. En interiores si no podemos o queremos usar flash será mejor usar velocidAdes lentas aun con máxima apertura y jugar con los ISOs.El tripode fundamental. Por ultimo un consejo, la nitidez sacala en el revelado con el DPP y luego ya usa lightroom.
Un saludo

machichaco
24/05/10, 20:45:04
creo que has puesto al objetivo en una situacion limite y ninguno es bueno en esas circunstancias..

pabloamaya
10/06/10, 13:30:48
Pues a mi me pasa algo parecido. El enfoque se vuelve loco.

He realizado muchas pruebas y he llegado a la conclusión que el objetivo tiene algún defecto en el enfoque. Tiene sólo 8 días y me lo van a cambiar.

Teniendo "one shot", punto central de enfoque activado, av, iso100,trípode, enfocando a un punto que está a más de dos metros, .........., la cámara me da en la escala de enfoque del objetivo menos de dos metros. Obviamente, si disparo, el objeto sale desenfocado. Si en la misma situación activo el "Live View" y enfoco a mano usando la magnificación en el LCD, el enfoque (automático) no tiene nada que ver con el de mi ojo. De hecho, la confirmación de enfoque me pita desde 1m hasta casi al infinito cuando voy girando el anillo. Además, el caso más extremo es que desde un mismo punto a un objeto fijo, si enfoco varias veces (simplemente apagando y encenciendo la cámara), el enfoque en metros que da no es siempre el mismo.

Así que me lo cambiarán y ya os contaré como funciona el nuevo.

Saludos,
Pablo.

A

1001
10/06/10, 14:15:52
Yo tengo el Tokina y no he tenido ese problema ni de lejos,....

También es cierto que no tengo ni una sola foto hecha a menos de f:5 con esas condiciones de luz,... y menos a 1/6400 de segundo,... Yo antes probaría a hacer la foto en condiciones normales. Con esa luz, a ISO 100 y f:8 ya está bien.

He revisado alguna en interiores a f:2,8 y más o menos tengo la misma nitidez que tu,.... pero a 0,6 seg y a pulso, no a 1/6400

Y otra cosa es el punto de enfoque. Igual estás haciendo el recorte en el reloj y has enfocado el arbol,.... ojo que a f: 2,8 la profundidad de campo no es mucha.

ecuanimus
10/06/10, 14:34:49
Pero la cuestión yo creo que sigue sin abordarse directamente. Porque hablamos de "éste o aquél punto AF a elegir, que si el central u otro mejor..." O de "ésta o aquélla apertura de diafragma con mayor o menor profundidad de campo..." O de "el One Shot o el AI Servo..."

Y la cuestión es que la cámara estando en modo "automático total" (de la zona básica), elige todos esos parámetros ella misma sin ser posible tu intervención para modificar o elegir.

Entonces, la pregunta es si estando el TOKI 116 en posición AF, y la cámara en ese modo "automático total", es imposible enfocar bien de forma automática (apuntar y disparar), tal como le ocurre al compañero, a mí mismo y por lo que estoy viendo a casi todo el mundo o a todo el mundo.

¿Puede o no puede el TOKI 116 enfocar bien estando en automático AF él mismo así como también la cámara? ¿Es defecto de unas unidades en particular que no pueda hacerlo, lo puede hacer en según qué modelos de cámara, o sencillamente es que no puede de ninguna de las maneras?

Pablitoslot
10/06/10, 14:55:34
Es que si está todo en automático, efectivamente es la cámara la que elige todo. Entre ello el punto de enfoque, que será indefectiblemente el que detecte algo más cercano a la cámara. esto pasa con todos los objetivos, la salvedad es que con este, al abarcar tanto campo, es facil que se encuentre algo cercano en un punto que no es el deseado.

persiente
07/03/13, 17:22:24
Hola qué tal, buenas a tod@s.... estoy interesado en este objetivo porque he leído mucho y bien acerca de él y he encontrado un vendedor que me ofrece uno a buen precio, pero después de leer este post me han surgido mas dudas de las que tenía acerca del "problema de foco" que no es la primera vez que lo leo....

El tema es que lo quiero para usarlo en una carcasa acuática que me he construido para la 7D (y no quiero (en un principio) un ojo de pez por las deformaciones típicas de estos objetivos y que este no tiene al ser un ultrangular rectilíneo) además de sus otras bondades como la luminosidad, construcción, etc

La duda viene en que voy a usarlo generalmente (aunque para otros temas como paisajes, espacios, nocturnas, etc) para la carcasa y en especial en un rango muy específico, de lo mínimo que enfoque a 5-6 metros... y no sé si podré obtener buenos resultados sin "malgastar" mucha apertura (he leído mucho tb acerca del f 5,6 como "el más óptimo").... os agradecería mucho que las personas con experiencia me diéseis vuestra opinión/consejos...

Muchas Gracias

Eileen Alvarez
27/08/16, 19:12:25
BUeno, leí detenidamente, pero lo cierto es que a mi ni me enfoca un poco... si ya solucionanste algo de tu caso, me puedes colaborar a ver que le muevo para que enfoque?????




Buenos días a todos,

Hace unos días adquirí el Tokina 11-16mm f2.8 para canon después de leer tan buenas críticas, de ver muestras alucinantes en flickr y de sus imbatibles características en cuanto a luminosidad.

Nada más sacarla de la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) y empezar a probarla me di cuenta que cuando la cámara tenía que enfocar objetos cercanos (a menos de 2 metros) ningún problema, el AF que realiza es correcto, pero a la que nos llevamos el enfoque lejos, el AF no funciona. Ni apuntando hacia el cielo, donde el indicador analógico de enfoque debería irse al infinito, la flecha se me queda siempre entre el indicador de 1m y 2m.

A continuación os dejo unas muestras de una toma, la primera de ellas con AF y la segunda con enfoque manual.


Toma 1: AF (RAW revelado con Lightroom limpio, sin modificaciones en el revelado y reescalado con photoshop CS2)
http://img709.imageshack.us/img709/2059/img1afentera.jpg

Recorte al 100% de la misma toma sobre la zona donde he tomado el punto de AF
http://img37.imageshack.us/img37/9649/img1afrecorte.jpg

Toma 2: Enfoque manual "no muy preciso", la info EXIF pone que el punto de enfoque está situado a 4,17 metros (con el mismo proceso de revelado que Toma 1)
http://img338.imageshack.us/img338/2461/img2enfmanualentera.jpg

Recorte al 100% de la zona que he tomado como referencia para enfocar (el reloj).
http://img52.imageshack.us/img52/9637/img2manualrecorte.jpg

Ambas fotos están tiradas a 1/6400, f2,8, 400ISO, y el objetivo abierto a 11mm. Consultando la info EXIF de la imagen en la primera toma, la AF, el punto de enfoque lo toma a 1,47m (lo que comentaba más arriba, siempre se queda entre 1 y 2 metros).

¿Alguien más ha tenido estos problemas? No tengo otro cuerpo canon a mano con el que comparar pero con el otro objetivo que tengo (Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS EF-S) no he tenido ningún problema de AF.

Ayer mismo actualicé el firmware de la 7D para ver si mejoraba algo y no he conseguido ninguna mejora en este aspecto.

Si configuro la cámara en modo de enfoque AI Servo y no uso mecanismos de enfoque multi-zona me da la sensación que a veces acierta más pero cuando uso AI Focus o AF Shot to Shot (que en principio deberían ser AF más precisos que AI Servo) y enfoque multi-zona no da ni una.

Me fastidia mucho porque los tonos que consigo con el objetivo, la luminosidad que da y el angular de 11mm me enamoran. Siempre nos quedará el canon 10-22...