Ver la Versión Completa : Amapolas al atardecer
Bueno, aquí os dejo la foto del fin de semana... Un hermoso paisaje extremeño. Y aprovecho para preguntaros un par de dudas:
Primero: ¿Puedo evitar realmente esos quemados en la zona del sol sin necesidar de hacer un HDR? La foto está procesada por Lightroom y he recuperado zonas del cielo, pero siempre que me enfrento a una foto con el sol de frente me ocurre lo mismo.
Segunda: El diafragma utilizado fue f-11, precisamente para evitar ese desenfoque del árbol posterior y el fondo del paisaje, no obstante, salieron desenfocados...¿cómo podría haberlo evitado? Se me ocurre cerrar más el diafragma, pero todo el mundo me lo desaconseja por la pérdia de nitidez...
En fin, espero que, pese a sus fallos, os guste un poquitín...
http://img232.imageshack.us/img232/3671/01052010img4567.jpg
Pues a mí me gusta, sobre todo el golpe de color de las amapolas.
Yo tambien hubiera probado algún que otro encuadre, se me ocurre que si te mueves a tu derecha hasta lograr las amapolas a la izquierda y el árbol a la derecha quizá hubieras librado el sol tan directamente (salvando los colores del amanecer) y a lo mejor se hubiera equilibrado algo más, ahora la veo cargada hacia la derecha que es donde está todo (amapolas, árbol y luz del sol) además de una espiga en la mitad justa que la divide en dos. Las espigas de la izquierda no ayudan a equilibrar, les falta algo, no sé un golpe de luz o algo así y les sobra enmarañe.
enricvision
02/05/10, 18:12:51
Está interesante y bien ambientada :OK
Bueno, es que lo quieres todo, jejeje. Y creo que además ya conoces los diferentes métodos de hacer la foto.
Si es totalmente necesaria esa escena y meter el Sol, puedes probar HDR, al menos ya tienes las tomas en casa y decides. La próxima, le das un golpe de flash de relleno a ver que sale.
Mellado desarrolla muy correctamente este tipo de escenas en su libro.
Aumentar la Profundidad de Campo (PdC). Pues hablan mucho de la Hiperfocal, técnica que no uso, ya que me gustan los fondos desenfocados. Además intervienen demasiados parámetros (e ir con un metro!:cunao), que a ciertas edades y siendo un simple aficionado....
Salu2
P.D. Si te gusta experimentar, repite la toma a f/13 y a f/16. Y comparas ya en casa en monitor. LR te muestra siempre los f/
laraesqui
02/05/10, 18:24:13
Me gusta aunque hay varias cosas que distraen! el arbol las espigas!! quizá un encuadre un pelín más cerrado sería más interesante.
Salu2
Gracias a todos, también probé otro encuadre, las amapolas en el lado izquierdo y el árbol en el centro...pero el quemazo quedaba centrado y era mucho más evidente...
ente_oscuro
04/05/10, 21:00:45
Estoy con enricvision, subexponiendo un punto y rellenando las amapolas con un golpe de flash hubieras resuelto la papeleta sin tener que recurrir a hdr, pruebalo queda muy bien, porque al subexponer saturas los colores.
Y la foto a mi me gusta mucho.
Un saludo.
Alfredo Oliva Delgado
04/05/10, 21:03:28
Puedes probar con filtros degradados. Yo acabo de empezar a usarlos, y te sirven para evitar esas altas luces quemadas.
Con respecto a la composición estoy de acuerdo con Badana.
Es un poco raro que con f11 te haya salido tan desenfocado el árbol, ¿qué distancia focal usaste? Usando un gran angular puedes evitar tanto desenfoque en el segundo plano.
saludos
J.Cuevas
04/05/10, 21:08:35
Yo creo que el desenfoque se produce por haber enfocado a a las amapolas desde muy cerca.
Si te encuentras a menos de un metro de un objeto por poner un ejemplo, y le enfocas, por mucho que cierres que diafragma no habrá tanta pdc como si se enfocas a un plano más lejano... Creo que esto es asi, si no estoy equivocado, al menos mi experiencia (muy poca) me dice eso.
eugenio
04/05/10, 21:13:00
bueno, para compensar la exposición en la escena, como te han dicho puedes hacer varias cosas, dárle un golpe de flash a las amapolas, utilizar filtros degradados neutros para reducir la exposición en el sol, hdr, ó también si utilizas trípode puedes realizar una exposición para el sol otra para las amapolas (y quizá una intermedia) y en vez de hdr usar máscaras de capa en ps para dejar ver lo que te interesa en cada zona de la foto...
correcaminos
04/05/10, 21:14:37
Primero: ¿Puedo evitar realmente esos quemados en la zona del sol sin necesidar de hacer un HDR? La foto está procesada por Lightroom y he recuperado zonas del cielo, pero siempre que me enfrento a una foto con el sol de frente me ocurre lo mismo.
Unos degradados neutros te ayudarían.., aun asi creo que si disparas encuadrando el sol... siempre se te quemara algo.:wink:
Segunda: El diafragma utilizado fue f-11, precisamente para evitar ese desenfoque del árbol posterior y el fondo del paisaje, no obstante, salieron desenfocados...¿cómo podría haberlo evitado? Se me ocurre cerrar más el diafragma, pero todo el mundo me lo desaconseja por la pérdia de nitidez...
En fin, espero que, pese a sus fallos, os guste un poquitín...
¿Con que objetivo esta echa? si que he visto que disparaste a 55mm ¿estabas muy cerca de las Amapolas? busca "Iperfocal" hay tienes tu respuesta. :wink:
Respecto al resto de la foto estoy con los comentarios anteriores.
Un Saludo!
Gabri1982
05/05/10, 14:10:39
Buena foto para la hiperfocal como te han dicho lee por el foro que hay mucha chicha, la composicion es cierto que esta un poco a derechas, pero en general es agradable. Un saludo
Estoy con enricvision, subexponiendo un punto y rellenando las amapolas con un golpe de flash hubieras resuelto la papeleta sin tener que recurrir a hdr, pruebalo queda muy bien, porque al subexponer saturas los colores.
Y la foto a mi me gusta mucho.
Un saludo.
Gracias ente_oscuro, estoy tan poco acostumbrado al flash, que incluso cuando lo necesito me olvido de él, probaré más a menudo a ver los resultados!
Puedes probar con filtros degradados. Yo acabo de empezar a usarlos, y te sirven para evitar esas altas luces quemadas.
Con respecto a la composición estoy de acuerdo con Badana.
Es un poco raro que con f11 te haya salido tan desenfocado el árbol, ¿qué distancia focal usaste? Usando un gran angular puedes evitar tanto desenfoque en el segundo plano.
saludos
Filtros degradados? Es un tipo de filtro aplicado al objetivo o un tipo de procesado?? Estoy un poco verde...
Yo creo que el desenfoque se produce por haber enfocado a a las amapolas desde muy cerca.
Si te encuentras a menos de un metro de un objeto por poner un ejemplo, y le enfocas, por mucho que cierres que diafragma no habrá tanta pdc como si se enfocas a un plano más lejano... Creo que esto es asi, si no estoy equivocado, al menos mi experiencia (muy poca) me dice eso.
Hola Cuevas, las amapolas se encontraban a 1,5m o 2m de mí posición.
Unos degradados neutros te ayudarían.., aun asi creo que si disparas encuadrando el sol... siempre se te quemara algo.:wink:
¿Con que objetivo esta echa? si que he visto que disparaste a 55mm ¿estabas muy cerca de las Amapolas? busca "Iperfocal" hay tienes tu respuesta. :wink:
Respecto al resto de la foto estoy con los comentarios anteriores.
Un Saludo!
Gracias correcaminos, me encuentro en la misma situación que con los filtros neutros, jejeje, que no se que es!!
El objetivo es un canon 18-55 is, y como digo estaba como mucho a 2m de las amapolas, quizás algo menos.
Buena foto para la hiperfocal como te han dicho lee por el foro que hay mucha chicha, la composicion es cierto que esta un poco a derechas, pero en general es agradable. Un saludo
Estoy investigando por todo el foro todo lo referente a la hiperfocal, y aunque en principio parece algo engorros, con paciencia me voy enterando... Me aconsejáis unas tablas para mis objetivos o vale un programita en java que hay por ahí para el móvil.
Creo que en este caso, al estar el punto de enfoque tan cercano, no hay PdC que valga... puede ser?
Un saludo y gracias a todos, este foro es un lujazo, la verdad!
correcaminos
06/05/10, 14:31:09
Gracias correcaminos, me encuentro en la misma situación que con los filtros neutros, jejeje, que no se que es!!
Los filtros neutros, son unos filtros que lo único que hacen es "quitar" luz de la escena, los degradados neutros hacen lo mismo con la diferencia de que son eso degradados arriba quitan luz y paulatinamente hasta la parte de abajo que son completamente "blancos" por decirlo de alguna forma.. busca filtros degradados en el el foro y te lo explicaran mejor que yo.
Creo que en este caso, al estar el punto de enfoque tan cercano, no hay PdC que valga... puede ser?
Ya lo tienes!! :aplausos:aplausos
Un Saludo!!
No se, no he visto que nadie haya puesto interes en la ISO, en el EXIF pone 200 si eso le sumas el tiempo de exposicion, ahi tienes el problema, pieso yo, que igual estoy confundido, yo la habria disparado con f/11 1/200 y una ISO 80 o como mucho 100.
Pero santos doctores tiene la santa madre iglesia.
Saludos.
Pedf, no entiendo eso del ISO, lo cierto es que con la poca luz que había un ISO 100 se hacía poco, y no disparé con trípode... no se si eso puede tener algo que ver con el quemón del cielo.
Aquí dejo otra añadiendo un filtro degradado con lightroom, a ver si apreciais alguna mejora:
http://img41.imageshack.us/img41/3445/01052010img4568.jpg
Esque no se lo que has querido hacer, yo solo veo dos cosas rojas, que se supene que como esta en el sembrado de una planta sea cebada o trigo, puesto que no llego a ver por el desenfoque, son unas amapolas...pues si la has tirado a pulso con esos EXIF...je je je...mejor que usas tripode.
Saludos
fashteam
09/05/10, 00:53:24
bueno, para compensar la exposición en la escena, como te han dicho puedes hacer varias cosas, dárle un golpe de flash a las amapolas, utilizar filtros degradados neutros para reducir la exposición en el sol, hdr, ó también si utilizas trípode puedes realizar una exposición para el sol otra para las amapolas (y quizá una intermedia) y en vez de hdr usar máscaras de capa en ps para dejar ver lo que te interesa en cada zona de la foto...
Todo eso si... y tambien una que me funciona muy bien, es tomando la luz de cerca del sol y sobre exponiendo uno o dos pasos para obtener detalle de lo demás.
Saludos
Esque no se lo que has querido hacer, yo solo veo dos cosas rojas, que se supene que como esta en el sembrado de una planta sea cebada o trigo, puesto que no llego a ver por el desenfoque, son unas amapolas...pues si la has tirado a pulso con esos EXIF...je je je...mejor que usas tripode.
Saludos
Pedf, perdona si soy pesado, pero no entiendo, ves la foto trepidada?? Yo el fallo principal que le podría achacar es el desefonque, o como dicen los compañeros, el encuadre, pero no veo trepidación por ningún lado. Es que no se porque cuestionas el uso del trípode o de un ISO mayor o menor...en todo caso la clave estaría en el diafragama, no creo que el ISO tenga algo que ver con el desenfoque del fondo, ni siquiera creo que uno ISO 100 o 200 sea algo excisivamente relevante en esta foto en cuestión. Creo que hay algo que se me escapa.
Todo eso si... y tambien una que me funciona muy bien, es tomando la luz de cerca del sol y sobre exponiendo uno o dos pasos para obtener detalle de lo demás.
Saludos
Gracias por los consejos fashteam!
Vamos a ver Tite, mi respuestas van en funcion a lo que tu primero no comprendes y haces las dos preguntas por tus dudas, luego miro el EXIF como esta realizado la foto.
Marca de la cámara: Canon
Modelo de la cámara: Canon EOS 500D
Lente: EF-S18-55mm f/3.5-5.6 IS
Fecha de la imagen: 2010-05-01 19:56:32 +0200
Distancia focal: 55.0 mm
Apertura: f/11.0
Tiempo de exposición: 0.0050 s (1/200)
ISO equivalente: 200
Control de exposición: ninguno
Modo de medición: Parcial
Exposición: prioridad de apertura (semi-automático)
Balance de blancos: automático
Flash: No (manual)
Bueno, aquí os dejo la foto del fin de semana... Un hermoso paisaje extremeño. Y aprovecho para preguntaros un par de dudas:
Primero: ¿Puedo evitar realmente esos quemados en la zona del sol sin necesidar de hacer un HDR? La foto está procesada por Lightroom y he recuperado zonas del cielo, pero siempre que me enfrento a una foto con el sol de frente me ocurre lo mismo.
Segunda: El diafragma utilizado fue f-11, precisamente para evitar ese desenfoque del árbol posterior y el fondo del paisaje, no obstante, salieron desenfocados...¿cómo podría haberlo evitado? Se me ocurre cerrar más el diafragma, pero todo el mundo me lo desaconseja por la pérdia de nitidez...
En fin, espero que, pese a sus fallos, os guste un poquitín...
Contemplo la foto y quiero hacerte llegar mi observacion, que ya digo de antemano, a mi corto entender, pues con la ISO, tambien puedes controlar la luz que te entra, lo digo por los quemones que comentas cerca del sol
Esta es mi observacion.
No se, no he visto que nadie haya puesto interes en la ISO, en el EXIF pone 200 si eso le sumas el tiempo de exposicion, ahi tienes el problema, pieso yo, que igual estoy confundido, yo la habria disparado con f/11 1/200 y una ISO 80 o como mucho 100.
Pero santos doctores tiene la santa madre iglesia.
Saludos.
Me respondes con esta.
Pedf, no entiendo eso del ISO, lo cierto es que con la poca luz que había un ISO 100 se hacía poco, y no disparé con trípode... no se si eso puede tener algo que ver con el quemón del cielo.
Aquí dejo otra añadiendo un filtro degradado con lightroom, a ver si apreciais alguna mejora:
Si habia poca luz como comentas en esta post, en la primera post haces mencion sobre la luz solar, luego entoces pieso que el desenfoque es motivado por unos ajustes equivocados y asi te los hago saber.
Yo te contesto con esta.
Esque no se lo que has querido hacer, yo solo veo dos cosas rojas, que se supene que como esta en el sembrado de una planta sea cebada o trigo, puesto que no llego a ver por el desenfoque, son unas amapolas...pues si la has tirado a pulso con esos EXIF...je je je...mejor que usas tripode.
Saludos
El que te salga la foto quemada, no tiene nada que ver que uses tripode, pero si el tripode te ayuda a que las fotos no te salgan movidas, por eso de mis contestacion, una vez leido tu comentario, tu mismo te has respondido del problema de esta foto.
Me respondes tu con esta post.
Pedf, perdona si soy pesado, pero no entiendo, ves la foto trepidada?? Yo el fallo principal que le podría achacar es el desefonque, o como dicen los compañeros, el encuadre, pero no veo trepidación por ningún lado. Es que no se porque cuestionas el uso del trípode o de un ISO mayor o menor...en todo caso la clave estaría en el diafragama, no creo que el ISO tenga algo que ver con el desenfoque del fondo, ni siquiera creo que uno ISO 100 o 200 sea algo excisivamente relevante en esta foto en cuestión. Creo que hay algo que se me escapa.
Como veras Tite, en ninguna de mis post, en mencionado la palabra que tu foto esta tripidada, lo que si he querido es esclarecer tus dos preguntas en las que dudabas.
Primera.: Quemazos ( Mucha luz en esas zonas )
Segunda.: Desemfoque segundo plano y primer no (movimiento de la maquina a la hora del disparo)
Esto es lo que se me ocurre a primera vista, para que te salga el primer plano, en este caso las amapolas enfocadas y el resto desemfocado, los datos del EXIF de tu foto, no son los mas adecuados.
Asique Tite, como veras no quiero cuestionar tu foto, solo esclarecer tus dudas, perdona si no ha sido asi y espero tener mejor suerte en tus proximas fotos a la hora de pulirlas.
Solo comentarte una cosa, la foto que ves es la que tu has querido hacer y eso es lo que vale...
Saludos y hasta la proxima foto.
Gracias Pedf, por aclararme, a veces puedo ser un poco torpe. No sabía que el movimiento de la cámara podría provocar desenfoque en segundo plano, realmente es algo nuevo para mí, y es lo que se me escapaba. De ahí mi confusión.
Seguramente hubiese sido mejor poner un ISO menor, y disparar con los mismos valores en el resto, para conseguir una foto subexpuesta y así evitar quemazos. Y no digo que cuestiones mis fotos, todo lo contrario, adoro las críticas y por eso la cuelgo aquí, ojalá siempre la gente se moleste tanto en comentar las fotos.
Un saludo y gracias!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com