Ver la Versión Completa : dudas sobre jpg
hola
me gustaria si alguien me puede aclarar porque un jpg en photoshop me da un tamaño de 28,4Mb, pero si pido info en el escritorio (mac)me dice que pesa 5,4MB
gracias
ovidio.l
04/05/10, 13:29:20
Dentro de photoshop el dato es sin comprimir.
ok ,gracias.
Entonces cual de los dos valores tengo en cuenta: si me piden un jpg de 10 mb,por ejemplo , para una pagina ??
Gustavo Landa
04/05/10, 17:10:01
El del "escritorio del mac", eso es el tamaño de tu archivo.
Saludos.
hola
gracias por la ayuda.
Otra pregunta :como obtengo un jpg de 10 Mb de un tiff de 28Mb?. Con photoshop, covierto a jpg,le doy maxima calidad y el tamaño es de solo 4 mb
me gustaria si alguien me puede aclarar porque un jpg en photoshop me da un tamaño de 28,4Mb, pero si pido info en el escritorio (mac)me dice que pesa 5,4MB
Creo que te has confundido, un jpg no creo que te de ese peso:descompuesto, si es posible cuando sea de raw a tiff, etc.
sl2:grupo:
hola
gracias por la ayuda.
Otra pregunta :como obtengo un jpg de 10 Mb de un tiff de 28Mb?. Con photoshop, covierto a jpg,le doy maxima calidad y el tamaño es de solo 4 mb
Si ya está a la máxima calidad, no vas a poder hacerlo más pesado. El peso (tamaño del fichero) del jpeg depende de la calidad que elijas y de la propia imagen: una imagen 'sencilla' (que tenga áreas grandes lisas) produce tamaños más pequeños, una imagen con muchos detalles produce archivos más grandes.
¿Por qué quieres que tenga exactamente 10Mb? Normalmente lo que se pide es un tamaño máximo.
enricvision
04/05/10, 21:31:44
Que lío de posts, jeje.
Solo decir que hay varios métodos de reducir el peso de un Tiff:
Acoplando, quitando los Canales alfa si los hubiera, reduciendo bits y al final comprimiendo el archivo de salida. (hay varios tipos de compresión)
Salu2
Gonzalo Arche
04/05/10, 22:23:40
Creo que muchas veces, la culpa de los líos con los tamaños de archivo está en quien pide las imágenes. Hay mucha mas gente de la que creemos que no tiene ni idea de lo que es un JPG, un tiff, una compresión con pérdida y una sin.
Los tamaños de imagen deben pedirse en pixels. Y si va a ir en un formato comprimido, indicar cuanta compresión quieren. Lo demás es liar al personal
Saludos
vibimudu
04/05/10, 22:34:02
Creo que te has confundido, un jpg no creo que te de ese peso:descompuesto, si es posible cuando sea de raw a tiff, etc.
sl2:grupo:
Creo que el que está confundido eres tu, cuando yo abro una foto hecha en mi cámara en photoshop me da entre 60 y 70 MB, lo que ocurre es que cuando la guardo y la veo a través del explorador de Windows se ha convertido en unos 8 ó 10 MB por la compresión.
Saludos
AdaVisual
04/05/10, 22:49:06
Creo que muchas veces, la culpa de los líos con los tamaños de archivo está en quien pide las imágenes. Hay mucha mas gente de la que creemos que no tiene ni idea de lo que es un JPG, un tiff, una compresión con pérdida y una sin.
Los tamaños de imagen deben pedirse en pixels. Y si va a ir en un formato comprimido, indicar cuanta compresión quieren. Lo demás es liar al personal
Saludos
A propósito de lo que dices, ya que es cierto, yo por ejemplo diferencio entre formatos y calidades pero no controlo bien y deberia leer más al respecto, de ahi mi pregunta si alguien lo sabe: ¿Existe en canonistas un tutorial o enlace a tutorial como esos tan interesantes que poneis por aqui, acerca de este tipo de archivos? Que sea avanzado, claro, no lo básico ;) GRACIAS!
Creo que el que está confundido eres tu, cuando yo abro una foto hecha en mi cámara en photoshop me da entre 60 y 70 MB, lo que ocurre es que cuando la guardo y la veo a través del explorador de Windows se ha convertido en unos 8 ó 10 MB por la compresión.
Es mas, creo que ninguna camara actual, cuando hace una foto da un peso de 60 o 70 Mb.
Siempre disparo en Raw (20D) y cuando quiero abrirlas en PS, me dice que no, que no es formato de archivo de PS, por lo que tengo que descomprimirlas en DPP, entonces si me abre la foto, y en este caso, si tengo la misma con un peso de 25, al convertirla en JPG, sin comprimir y en calidad maxima, osea creo que 12, me sale un peso de 5 u 8, como en algo caso que me ha salido.
Todo esto al menos a mi, todavia no se me ha dado el caso que un JPG, tenga mas peso en un Raw.
sl2
hola
gracias a todos por la participacion. Pero sigo un poco confundido entre dimensiones "sin" y "con" compresion del jpg. Hice fotos a un amigo y se las piden de ese tamaño (10Mb).
Desde DPP convierto a tiff y jpg en maxima calidad y obtengo, de un raw de 10 Mb un tiff de 28mb y un jpg de 4 mb en el escritorio, pero de 28 mb cuando lo miro en photoshop en "tamaño imagen".
Entiendo que al clikar el jpg y abrirlo su tamaño es de 28?
Por cierto, es mejor el jpg obtenido desde DPP o desde el tiff?
gracias de nuevo
obkcaptain
05/05/10, 11:00:01
A lo peor, mi explicación te lía un poco....
Imagínate una foto a base de pequeños mosaicos de 1.000 x 1.000. El formato JPG lo que hace es ver la imagen por filas y si el cielo es azul (es un decir), en vez de poner 1.000 mosaicos azules todos del mismo color e iluminación, pone uno y dice:..."ahora, a multiplicar por 1.000".. El resultado es que, en vez de tener 1.000, tienes solo dos. Y así sucesivamente. Esa es la razón por la que, si la foto tiene muchos detalles, el JPG será más grande (peso, informáticamente hablando) que si tiene pocos. Porque, sencillamente, en una foto con muchos detalles, las "ordenes" de conversión son más numerosas.
vibimudu
05/05/10, 15:57:11
Es mas, creo que ninguna camara actual, cuando hace una foto da un peso de 60 o 70 Mb.
Siempre disparo en Raw (20D) y cuando quiero abrirlas en PS, me dice que no, que no es formato de archivo de PS, por lo que tengo que descomprimirlas en DPP, entonces si me abre la foto, y en este caso, si tengo la misma con un peso de 25, al convertirla en JPG, sin comprimir y en calidad maxima, osea creo que 12, me sale un peso de 5 u 8, como en algo caso que me ha salido.
Todo esto al menos a mi, todavia no se me ha dado el caso que un JPG, tenga mas peso en un Raw.
sl2
Lo que yo quiero decir es lo siguiente:
Yo disparo todas las fotos en RAW, después las revelo en LR, retoco todo lo necesario y después si ya no tengo que retocar nada mas, las exporto a una carpeta concreta en jpg, pues bien, cuando abro una de esas fotos en jpg en el Photoshop, si vas a Imagen - Tamaño de imagen, arriba te indica el tamaño, que es en mi caso alrededor de los 60 MB, +-, pero en el explorador de Windows si compruebas su peso es de unos 10 MB. Esto es a lo que me refería.
En cuanto al peso de un RAW si lo compruebas a través del explorador de Windows a mi me da unos 22/24 MB, evidentemente mas que el jpg que me da 10/12 MB. Como yo no puedo abrir un RAW con el Photoshop no te puedo decir cuanto pesaría, pero seguro que mas de 100 MB, por supuesto mas grande que en jpg.
No se si la he liado o he aclarado algo.
Saludos
Gonzalo Arche
05/05/10, 17:09:43
Bueno. Pues aprovechando que tengo un montón de trabajo y no me apetece nada empezar con él, te doy una idea rápida de tamaños de imagen.
Es mi manera de explicar a los clientes qué es el tamaño, qué es la compresión y qué es la resolución. Cada semana lo tengo que explicar varias veces, porque algunos hablan de "alta" y baja" como si eso quisiera decir algo. Y también piden los JPG teniendo en cuenta lo que pesan en megas, sin saber cual es su compresión. No es que sea una manera técnica de hablar, pero espero quie l oentiendas y te sirva para que te pidan las cosas claras.
Lo primero: tenemos que imaginar la foto como un edredón de plumas. De los buenos, de los que son mulliditos. El edredón tiene unas medidas en centímetos. Las medidas son importantes, porque nos ayudan a saber si sirven para nuestra cama o se nos van a quedar los pies fuera. En las fotos, las medidas se dan el pixels, alto por ancho o ancho por alto. Da igual. Pero esas son las medidas reales de la foto. Si la foto tiene que ocupar un espacio (la cama) y se queda corta, el que duerma con esa foto encima se va a pelar de frío porque no le va a tapar entero.
El formato TIFF sin comprimir asigna un valor RGB a cada pixel. Por eso, su tamaño en megas (cuanto ocupa) aumenta o disminuye en la misma proporción que aumenta o disminuye su tamaño en pixels (cuanto mide).
El formato JPG tiene truqui. Una vez abierto da las medidas que tiene la foto en pixels, pero cuando se guarda es como si a nuestro edredón lo dobláramos y lo metiéramos en una bolsa sacándole el aire. El tamaño de la bolsa en la que se guarda el edredón puede darnos una idea de su tamaño real, pero es que hay gente que se pone a doblar y a doblar el edredón y lo mete en bolsas muy pequeñas. Y no estaremos seguros de su medida hasta que no lo abrimos.
Además, el JPG es un formato que compime con pérdida. Quiere decir que cada vez que doblamos el edredón, le quitamos una plumas porque luego no se va a notar casi. Si la compresión es fuerte, le quitamos muchas plumas y acaba entrando en una bolsa pequeñita. Luego, al abrirlo, tendrá la misma medida en centímetros, pero estará mas finito. Las plumas que se han perdido ya no se recuperan. Por interpolación se puede rellenar el edredón con guata de la mala, pero se notará muchísimo.
El JPG, además, aprovecha las zonas de la foto que tienen colores lisos o parecidos, como los cielos. A la hora de guardarse, ocupa menos un JPG de una imagen con "pocas cosas" que una con un montón de detallitos, como por ejemplo una foto de un bosque lleno de hojas.
Si una foto la comprimimos mucho, es decir, le quitamos muchas plumas para que entre en una bolsa pequeña, nos seguirá sirviendo bien si luego la ponemos en una cama mas pequeña. Cortamos funda, redistribuimos plumas y tenemos una solución para la cama de los niños.
Bueno, ya me han entrado ganas de currar. Me falta explicar la resolución, pero seguro que cualquiera de vosotros recoge el testigo y sigue con el tema. Continuará.
Gonzalo Arche
05/05/10, 20:06:21
Y ahora viene la resolución. Se mide en puntos por pulgada, y es un dato que afecta a la representación de la foto. Cada dispositivo trabaja con una resolución: las imprentas pueden trabajar a 300 puntos, las impresoras a 180 y los monitores a 72.
Supongamos que nuestro edredon es "king size" para cama de 2 X 2 metros y está desplegado en la cuerda de tender la ropa. Si lo miramos con unos prismáticos el edredón medirá lo mismo (2X2) pero nosotros solo seremos capaces de ver un trozo. En cada pulgada lineal de nuestro encuadre hay poco edredón. Esto equivale a una resolución baja, como la que necesita un monitor. Para los monitores normales, las fotos pequeñas son suficientes para llenar la pantalla completa.
Ahora damos la vuelta a los prismáticos. Nuestro eddredón de 2X2 se ve pequeñito. En cada pulgada lineal de la imagen que estamos viendo por los prismáticos hay mucho edredon. Éste sigue midiendo 2X2, pero al verlo con un dispositivo de alta resolución nos parece pequeñito. Las imprentas que piden 300 puntos de resolución necesitan edredones muy grandes para que llenen los huecos destinados a las fotos.
Para familiarizarse con los tamaños de imagen va muy bien el cuadro de Photoshop: Imagen/Tamaño de Imagen. Ojo con cual de las tres casillas de abajo está marcada, porque son muy importantes.
Saludos
AdaVisual
06/05/10, 00:41:13
... gonzalo que arte tienes, es una explicación muy acertada y útil, deberias patentarla, podrías llamarla "edredones y tamaños, plumas y pixels". XDD
Nadie te ha cogido el testigo para seguir kn la segunda parte, menos mal que eres apañado. Entonces cuando editemos una foto deberiamos ponerla a 300 ppp, porque el fin es imprimirla, cierto? Y al editar una imagen para imprimir, guardarla en tiff. ¿Isn't it right?
... No has explicado el bmp, targa, y todo eso XDDD ES BROMAAAA, pero ya me gustaria tenerte de profesor para que me lo explicases :)
gracias, y creo k hablo en nombre de todos!! todo lo que quieras explicarnos sera bienvenido ^^
Como tengo insomnio, ahí va una de formatos de archivos (así seguro que todos nos dormimos...):
Lo primero el RAW.
En principio, el RAW contiene exactamente la información captada por el sensor. Lo lógico sería pensar sensor de 10 Mb = fichero RAW de 10 Mb.
Pero si os fijais, el RAW es mayor, ¿por qué?
Primero, porque en nuestras cámaras, cada punto del sensor tiene más de 8 bits (350D tiene 12bits, 40D 14 bits, ...), por tanto, necesitamos más de un byte por cada punto del sensor.
Además, cada fabricante añade información sobre la toma (diafragma, velocidad, focal, fabricante, .... todo eso que luego vemos con los programas de revelado).
Finalmente, le añaden un JPG bastante comprimido de la foto, para facilitar el poder verlas rápido en el display de la cámara o al bajarlas al PC.
(Ignoro si el RAW tiene algún tipo de compresión).
Ahora revelamos y pasamos a TIFF o PSD (el formato de Photoshop). Ambos formatos de archivo tienen características muy similares. En este caso vamos a hablar del TIFF o PSD 'pelaos'.
Y al hacerlo resulta que el RAW parece que explota y se convierte en un archivo con un tamaño de más del triple que el RAW (esos 60 Mb que decís que os muestra PS) ¿qué ha pasado?
Pues lo primero es que, el tamaño de cada punto del RAW (cada punto captado por el sensor), se triplica (¿os suena la interpolación de Bayer?: un punto del sensor sólo capta un color en 12 o 14 bits, pero el revelador analiza los puntos próximos y deduce que en realidad ese punto es la combinación de tres colores, y lo transforma en 3 puntos). Además pasamos de 12 o 14 bits para cada punto a 16 bits.
Empezamos la edición: duplico capa, selecciono esto, lo pongo en otra capa, .... pues bien, cada capa se es como una nueva imagen, con sus 16 bits por color, 3 colores por punto... por lo que el tamaño crece y crece... a poco que os esforcéis pasáis los 100 Mb.
¿Y cómo hacemos para reducir este tamaño y que nos quepan más de media docena de fotos en un CD?
Lo primero, cuando la edición esté finalizada, acoplar las capas (creo que se llama, básicamente, es reducir todas las capas a 1, con lo que volvemos a un tamaño similar al inicial).
Pero sobretodo, disponemos de varios métodos de compresión. Lo primero es saber que hay métodos sin pérdidas (podemos comprimir y descomprimir cuantas veces queramos, que siempre obtenemos la imagen idéntica a la original), y hay también métodos con pérdidas (al comprimir la imagen se reduce bastante más que con los métodos sin pérdidas, pero al descomprimir, la imagen obtenida no es idéntica a la original).
El formato PSD, por ejemplo, tiene compresión sin pérdidas.
El formato TIFF es más flexible pues podemos elegir nosotros entre varios métodos de compresión estándar.
Por ejemplo podemos usar la tan conocida 'zip' que es un método sin pérdida. Este método analiza el archivo (ojo, analiza los números del archivo, no sabe nada de imágenes, ni pixeles, ni colores) y busca patrones que se repitan (por ejemplo, si el archivo contiene la secuencia 123123123 el almacena algo como 3x123 ¿véis como he expresado lo mismo pero con menos espacio?)
Finalmente, y para tener una imagen de buena calidad de imagen y un tamaño realmente reducido (los 5-10 Mb) exportamos a JPG. El JPG es un formato tremendamente orientado a imagen: el equipo que lo diseñó estudió nuestra forma de ver para lograr la máxima compresión de una imagen 'real' (de tipo fotográfico), con la mayor calidad posible.
Para empezar, el JPG pasa de los 16 bits por color a 8 bits. Y eso, ¿no es perder una burrada de calidad? Pues no, con 8 bits por color estamos hablando de unos 16 millones de colores distintos, y ese equipo de investigadores concluyó que el ojo humano no es capaz de distinguir tantos. Así que, por ahí, vamos sobraos.
Luego, analiza la imagen (no los números del archivo, sino la imagen) y va eliminando detalles 'poco perceptibles' por nuestro ojo.
Lo hace por zonas y, por ejemplo, encuentra una zona que tiene un punto sólo punto rojo y el resto es azul, con distintas tonalidades pero muy parecidos entre sí. Pues coge y dice: toda esta zona es azul (y convierte toda esa zona en un único punto... toma ya). Hemos perdido el detalle del pixel rojo y las distintas tonalidades del azul en esa zona, pero la zona se parece mucho a la original (si la zona es suficientemente pequeña, el ojo no va a percibir la diferencia) y hemos reducido un montón el tamaño de la imagen.
Conforme aumentamos el nivel de compresión, aumenta el tamaño de esas zonas y, además, elimina detalles cada vez más perceptibles, con lo que, se reduce más el tamaño de la imagen, pero con peor calidad. Cuando la calidad es muy baja, fijaos como se notas esas 'zonas' y la imagen parece hecha a base de cuadros (le da un toque 'cubista').
Finalmente, otro método que no hemos de descartar a la hora de reducir el tamaño del archivo es: reducir el número de pixeles o puntos de la misma.
Por ejemplo, para subir imágenes a la galería de canonistas, donde tenemos un límite de ¿300 Kb? en el tamaño de la imagen, hay gente que se empeña en convertir la imagen a JPEG y bajar la calidad hasta conseguir ese tamaño (y eso es lo que consigue, una imagen de calidad muy baja).
Teniendo en cuenta que la mayoría de pantallas de ordenadores rondan entre 1024-1200 pixeles de ancho, lo mejor es reducir la imagen a ese tamaño (con lo que el tamaño del archivo ya se reduce mucho) y, luego, convertimos a JPEG (y ya veréis como podemos comprimir con una buena calidad y el resultado final es mejor).
Todas estas explicaciones son bastante burdas y bastante incorrectas desde el punto de vista técnico, pero para hacerse una idea...
Gonzalo Arche
06/05/10, 09:02:16
[quote=AdaVisual;2154062 Entonces cuando editemos una foto deberiamos ponerla a 300 ppp, porque el fin es imprimirla, cierto? Y al editar una imagen para imprimir, guardarla en tiff. ¿Isn't it right?
... ^^[/quote]
La resolución de la foto es solo un dato teórico. La foto realmente no está a ninguna resolución. Cada dispositivo muestra las fotos con una resolución concreta, que es la propia de ese dispositivo.
Si vas a entregar a una imprenta que trabaje a 300 y te dicen el tamaño que va a ocupar la foto en centímetros, debes calcular las medidas en el cuadro de Photoshop "Tamaño de Imagen" poniendo la resolución a 300. Insisto en recordar que mucho ojo con los tres recuadros de la parte de abajo de Tamaño de Imagen, porque son muy importantes.
Con las cámaras de ahora no hay problemas con los tamaños de archivo para imprimir fotos a tamaño revista. Todas dan de sobra, y la imprenta se encargará de reducir las imágenes y convertirlas a CMYK con su perfil calibración. Lo malo viene cuando se quieren hacer grandísmas ampliaciones. Entonces si que hay que calcular bien los tamaños porque muchos edredones se quedan pequeños y hay que coserles ampliaciones por los lados y rellenarlos con pluma lo mas parecida posible a la que ya tiene. Es la interpolación.
Para no pasarse de interpolar, que siempre se notan las costuras y la pluma falsa, antes se debe conocer la resolución del dispositivo que va a imprimir. Algunos plotter tiran a 180, otros a menos, pero los hay que trabajan a 300 como las imprentas.
Saludos
AdaVisual
09/05/10, 17:57:20
Ah, por cierto, y el BMP siemrpe ha sido conocido, asi dicho rápido, como que es mejor calidad que jpg, y por eso pesa más, ¿?¿¿?¿
entonces es mejor guardar en bmp o tiff para maxima calidad?
Mirad, he ecnotnrado una info que me hace tener dudas con lo que deciais:
http://www.digitalfotored.com/imagendigital/archivostabla.htm (es cortito de leer, trankis jeje)
Aqui no habla del bmp, pero ¿estais de acuerdo con lo que pone?, ya que yo siemrpe he tenido que imrimpir a 300 ppp (o dpi?¿?¿?)
Chorro de preguntas ^^
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com