Ver la Versión Completa : ISO alto para un reportage
Hola, En septiembre, por la tarde, me van a fucilar si no les hago las fotos a mi sobrina que se casa...
Es posible que me fucilarán de todas maneras si no consigo hacerlo bien, así que puede que no llegaré ni a "master" en este blog y por eso os pido algún que otro consejo, que se que muchos de vosotros tenéis para enseñar...
Mi dudas son básicas: ¿me van a salir los momentos más cruciales, trepidados?
La solución sería utilizar ISO alto para las fotos con luz natural. (considerando que la boda empezará a las 20:30 de mediado de septiembre). Mientras que con un buen flash, haré las otras sin problema.
Haré las fotos con una 50D que compré justo por las opiniones positivas que la gente tiene sobre los buenos resultados que da éste máquina con ISO alto.
El otro día, en una tienda de fotografía me dijeron que la 50Dtiene mucho ruido...
Efectivamnte, si la comparamos a otras cámaras (EOS 1D MARKIII) o más inferiores, es cierto que no puede competir, pero yo he constatado que, a según el tipo y la intensidad de luz, la 50D se porta bastante bien.
Tengo un 50mm 1.8 de CANON y un todoterreno 18-200mm 3.5-6.8 de SIGMA. Creo que usaré más el SIGMA visto que dispone de más distancia focal, pero el 1.8 me puede servir para muchas tomas tambien.
Necesito que me digáis como configurar mi cámara para las fotos donde no hay mucha luz para que pueda dormir tranquilo hasta el día en que les doy el disco con las mejores fotos para el album.
La trepidación es mi mayor pesadilla.
¿Puede un ISO alto notarse en unas fotos de tamaño normal en un album estilo tradicional? O sea, de fotos en papel fotográfico y pegadas en las páginas de el album?
Os agradezco infinitamente el tiempo y la ganas para vustras contestaciones y ayuda.
Un saludo.
Buenas,
a las 20:30 de septiembre es prácticamente de noche, si no quieres tirar de iso ve pensando en comprarte un flash, si tienes posibilidad de ir a dónde se va a casar tu sobrina haz pruebas bajo las mismas condiciones lumínicas. Los interiores de una iglesia son iguales en septiembre que en mayo, pero en exteriores (salida de la iglesia) va a ser de noche.
Saludos
Muchas gracias manu76, pero necesito opiniones sobre hasta que punto es malo o bueno tirar de ISO o no.
La ceremonia va a ser al esterior, no en la iglesia y es posible que todavía quede luz de atardecer. En cuanto pueda, iré a estudiarme el sitio. Ya he quedado con mi sobrina para eso... Es un jardín, es decir, uno de estas instalaciones exteriores para ceremonias de todo tipo, con restaurante etc. Supongo que habrán pensado que sea práctico y bonito para que sirva de escena y fondo para los clientes que se casen y celebren allí ese día.
Pero es cierto que oscurecerá muy pronto y el flash será indispensable. Pero eso no me preocupa porque tengo un flash discreto tirando a bueno. (si me quierèis sujerir como configurar la cámara para trabajar con el flash... a lo mejor la opción en automático es acertada y práctica...)
Pero a la hora de alguna "silueta", "controluz", "desenfocado", atardecer, detalle o un "RETRATO"... a la hora de utilizar la configuración manual, ¿sería mejor asegurarse que la foto no salga movida con un ISO "seguro"?
Por favor, no consigo dormir...
Cogorzon
10/05/10, 14:21:49
Mejor tirar de ISO y tener grano que se puede atenuar depues en postproceso, que no fotos trepidas o movidas que no tiene salvación... sin miedo al ISO.
¿por que tienes tanto miedo a un ISO alto? las cámaras ahora tienen tan poquisimo ruido que no lo notas apenas en fotos de las que tu dices de boda de 18x24cm (por ejemplo) o 20x28cm. Lo que pasa es que hay mucho "tiquismiqui" que solo miran el pixel y no la foto....por favor no caigas en ese error de principiante....
Tienes que tener ecuenta algo que no has mencionado, el ruido depende tambien muchisimo de la exposicion, por lo que te puedo decir y demostrar que una foto a ISO 200 algo subexpuesta puede tener mas ruido que una foto a ISO 800.
Hay que tirar de ISO siempre SIN LUGAR A DUDASS porque te saldra mejor que a ISO mas bajo cuando no hay luz
Un flash es algo fundamental para rellenar y para la misma foto pero siempre intenta hacerlo en plan rebote en el techo si es interior y si es fuera hazlo con cuidado para no dejar aplanados a los novios. Para el rebote trabaja en manual y ensaya no sea que te quedes corto y te salga solo la cabeza iluminada
Un 50mm no es adecuado para casi nada de lo que vas a necesitar, creo que la distancia ideal esta entre 15mm y 90mm para este tipo de fotos, y no te preocupes si es o no luminoso el objetivo si tienes un buen flash, hombre es bueno que lo sea pero si no lo tienes no te preocupes
Las condiciones podrian ser entre ISO 400 (no menos) e ISO 800 sin problemas, ademas puedes luego si es RAW (que deberia serlo) arreglar tanto el ruido como las meteduras de pata que tengas, que hasta un profesional tienen
La trepidacion se evita bien si llevas el Flash, trabaja en Manual haz pruebas y mira si la luz exterior es del estilo a la del flash si es asi baja un poco el flash para no sobreexponer la foto, quizas -1 punto, cuando ya sea la luz menor trabaja en modo AV con sincronizacion lenta, esto hara que el fondo no sea una cueva de oscuridad y el flash parara el movimiento de la pareja...
En fin hay tantas cosas que te recomiendo lo ensayes
Supongo que has seguido este hilo: http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/25842-fotografia-de-bodas.html. Si no lo has hecho, encontrarás buenos consejos.
Por mi parte te digo:
Puedes utilizar tranquilamente iso 1.600 si lo necesitas con tu cámara.
Utiliza el fhash rebotado cuando puedas.
Disponiendo de luz suficiente o no, utilizar el flash suele ir bien. El flash bien utilizado "limpia" la imagen.
Muéstrate seguro y amable. Las fotos lo agradecerán.
Si tienes dudas, no dudes en contactar conmigo.
Saludos.
Ahora si que me he quedado ancho... a ver si esta noche descanso... jajaja!!!
Gracias a todos por preocuparos tanto y gastar vuestro tiempo para darme una mano.
Yeta, no incontraba este hilo, gracias, lo leeré con avaricia...
Cogorzon, es cierto, sin miedo al ISO.
Vampiresa... a veces una respuesta como la tuya salva a una persona de tomarse relajantes (para dormir, jajaja) y acabar enganchandose a los medicamiento, perder peso, pruebar otras drogas, acabar en la calle y en fin...
Salvan a una pareja de casados del fracaso matrimonial a causa de lo mal que lo pasaron en la boda por culpa del fotográfo por traerse luces, reflectores, linternas... y caerse un flash con soporte de 15 Kg en el altar mientras se estaban poniendo los anillos, rompiendole dos uñas a la novia y rajandole el traje del novio...
Que te puedo decir? Muy confortables, claras y buenas palabras de profesional y de amiga...
Un saludo, ya os contaré!
GNSoft (LM)
10/05/10, 16:01:59
Voy a ser un poco malo, pero la respuesta ya te la estas dando, si no quieres usar ISOs altos, ya te estas dando la respuesta, tienes que fucilar a los novios :D ...
... entiendo que querías decir "fusilar", pero me ha hecho gracia que "fucilar" curiosamente se refiere a los relampagos que aparecen en el horizonte por la noche, ... que en terminos fotográficos, el mejor simil es el flash :D
Que vas a ser malo... Tiene gracia sí, la cosa.
Tendréis que aguantar mis "distorsiones" de ortografía y términos. Ya bastante hago con los accentos que me traen loco, pero es que en España se suela hablar un italiano un poco raro... Jajaja
Lo que quiero decir es que soy italiano y llevo casi 20 años en España. He aprendido mucho de vuestro idioma que me encanta, pero todavía hago mezclas y monto cada una que no me aclaro ni yo. El caso es que al paracerse muchos términos, acabas con confundirte. Algunos son practicamente iguales. Otra cosa fuera si los dos idiomas fueran del todo diferentes. Seguro que no los mezclaría.
Me ha hecho gracia a mi tambien lo de "fucilar". Es cierto, quiería decir "fusilar"... En italiano es "fucilare". Una "s" en lugar de la "c" y una "e" menos en español.
Saludos y gracias por corregirme...
cueceleches
10/05/10, 18:45:53
Como dicen por ahi arriba, no tengas miedo a subir el iso...y tirando con un 18-200, te va a hacer falta a menos que te agencies un flash. Y más aún si ese 18-200 no es estabilizado.
Por otro lado, yo no estoy de acuerdo con Vampy, y ese 50mm es una buena opción...equivalente casi a un 85mm en FF, es fantástico para retratos, así que no lo descartes.
GalateaGalatea
10/05/10, 19:11:33
¿Quién teme al ISO feroz?. Nada, es cuestión de no tenerle miedo, ¡que estos bichos lo huelen y luego es peor!
Un saludo, ya os contaré!
Eso esperamos.
Saludos.
Yeta, me he leido todo lo del post que me indicaste... que barbaridad... hay opiniones de todo tipo y eso no es malo porque te ayuda a hacerte una idea general... Lo cierto es que en una boda hay que estar con la cabeza en lo que haces. No puedes dejar que nada te distraiga, ni tus incertidumbres. Hay que solucionarlos lo ante posible sin perder el control. Cuando ya lleves unas cuantas bodas hechas, la cosa cambia porque mas o menos te conoces el terreno, aunque la seriedad no tiene nunca que faltar...
Todo lo que he conseguido después de iniciar este POST, me ha servido mucho, muchisimo. Estoy más informado y a pesar que no voy a parar de averiguar, aprender, saber todos los "trucos" para hacer un buen reportage, debo decir que este foro, este página: CANONISTAS.COM es una bendición para mucha gente...
Yeta, me he leido todo lo del post que me indicaste... que barbaridad... hay opiniones de todo tipo y eso no es malo porque te ayuda a hacerte una idea general... Lo cierto es que en una boda hay que estar con la cabeza en lo que haces. No puedes dejar que nada te distraiga, ni tus incertidumbres. Hay que solucionarlos lo ante posible sin perder el control. Cuando ya lleves unas cuantas bodas hechas, la cosa cambia porque mas o menos te conoces el terreno, aunque la seriedad no tiene nunca que faltar...
Todo lo que he conseguido después de iniciar este POST, me ha servido mucho, muchisimo. Estoy más informado y a pesar que no voy a parar de averiguar, aprender, saber todos los "trucos" para hacer un buen reportage, debo decir que este foro, este página: CANONISTAS.COM es una bendición para mucha gente...
Para eso estamos. Para aprender y ayudar en lo que podamos.
Saludos.
Una dudida más: Se supone que me llevaré muchos acesorios y todos en un buen bolsón para cámara de CANON... No es por ser desconfiado, pero la pregunta ha nacido del hecho de guardar en este bolso las baterías y, más importante, las memorias llenas, porque tenerlas encima puede ser peligroso tambien.
Hay casos en los que algún invitado cabrón pueda hacerse con algo que pertenece al fotografo por dejar sus acesorios confiados en un rincón mientra está trabajando en otro lugar de la misma boda?
Tengo que "pandolerarme" el bolsón en casi todos los despazamientos cortos en el mismo lugar?
Como puedo guardar seguras las targetas? Es decir, seguro que encontraré un método, pero alguien se conoce uno ya esperimentado?
Ya está...
Concéntrate en hacer bién las fotos. Revisa el histograma en cada toma y si lo que ves no concuerda con lo que querías hacer, repite la toma.
No te alejes demasiado de tu equipo.
Saludos.
Concéntrate en hacer bién las fotos. Revisa el histograma en cada toma y si lo que ves no concuerda con lo que querías hacer, repite la toma.
No te alejes demasiado de tu equipo.
Saludos.
Como voy a estar a revisar? Acaso crees que tendré la oportunidad de repetir varias veces una toma? Me llevaré 5 targetas de 4GB (que aproximadamente son 1200-1300 fotos en RAW con una 50D)
Dispararé todo lo que pueda. No a la desesperada pero no me voy ahorrar de darle varias veces en una sola toma si es el caso.
Lo de no alejarme de mi equipo ha sido claro... pero, ¿me guardo las targetas llenas en los bolsillos? Si pierdo o me roban no tendré salvación alguna...
Gracias yeta.
Más vale poco y bueno que mucho y mediocre.
Disparar bién te ahorrará mucho tiempo en procesado aparte de que ganarás calidad.
Guárdare las tajetas donde quieras. Yo las suelo llevar encima.
Saludos y suerte.
Más vale poco y bueno que mucho y mediocre.
Disparar bién te ahorrará mucho tiempo en procesado aparte de que ganarás calidad.
Completamente de acuerdo. El fotógrafo de mi boda (hablo de la era analógica, que viejo soy...), hacía sólo 2 fotos por grupo. Sólo en alguna ocasión decía 'has cerrado los ojos, tomamos otra'. Al final, de cada grupo había por lo menos una buena foto.
Hace un par de años (ya en la era digital) asistí a otra boda, donde, más que fotografos (venían dos), parecían mercenarios con metralletas, disparando a cualquier cosa que se moviese. Te aseguro, que después de revisar un par o tres de centenas de fotos (porque ni siquiera se dignaron a hacer un descarte previo de fotos malas), había grupos que no disponían ni una sola foto aceptable (cuando uno no salía con los ojos cerrados, el otro salía mirando a Cuenca...)
Dispara mucho, que es gratis, pero, ves revisando que, al menos las fotos típicas/importantes salen bien.
No creas cbeecp, gratis no es... como siga disparando la cantidad de fotos que hago todos los días, llegaré a las 200.000 en un par de meses y la cámara se gasta... jeje!
Sabía que os hubiera dado la impresión de "metralleta" pero no voy a hacer el error de disparar a montón y sin lògica. Solo digo que no me voy a poner a ahorrar o a contar los disparos, que hacer uno o tres (a rafega y no) no cuetsa nada, sobretodo si crees que puedes mejorar el enfoque, encuadre o la esposición. Pero es cierto lo que decís, en un primer momento no tiene porque la primera foto, ser deficiente, pero con lo digital, afortunadamente, tenemos mejores oportunidades que con lo analógico y creo que deberíamos, los inseguros como yo, por lo menos aprovechar de la ventaja "targeta de memoria", almenos hasta que ganemos ese experiencia que nos permite estar tranquilos haciendo un disparo en cada toma.
Un saludo.
cueceleches
12/05/10, 10:26:51
En multitud de ocasiones a lo largo de un evento no me da ni tiempo a revisar las fotos, ni hisotgramas ni na de na...imaginate, cuando por ejemplo la novia llega en el coche, y toda la entrada en la iglesia, que suele ser un momento frenético...imposible pararse a revisar las fotos. Pero la experiencia es un punto, y acabas sabiendo por instinto como clavar las fotos sin problemas. La primera boda/bautizo/comunión acojona, pero una vez metido en faena, vas a lo tuyo y te centras en las fotos.
En cuanto a las ráfagas, en mi caso no las utilizo casi nunca. Ni saco 20 fotos del mismo motivo. En fotos de grupo, como mucho 3, para asegurarme que nadie salga con los ojos cerrados. Y es que tampoco le suele gustar a la gente estar demasiado tiempo posando y tal...luego, en momentos más críticos y dinámicos, tipo el vals, si hago varias fotos seguidas, girando en torno a ellos. Así me aseguro distintos ángulos y expresiones...
En multitud de ocasiones a lo largo de un evento no me da ni tiempo a revisar las fotos, ni hisotgramas ni na de na...imaginate, cuando por ejemplo la novia llega en el coche, y toda la entrada en la iglesia, que suele ser un momento frenético...imposible pararse a revisar las fotos. Pero la experiencia es un punto, y acabas sabiendo por instinto como clavar las fotos sin problemas. La primera boda/bautizo/comunión acojona, pero una vez metido en faena, vas a lo tuyo y te centras en las fotos.
En cuanto a las ráfagas, en mi caso no las utilizo casi nunca. Ni saco 20 fotos del mismo motivo. En fotos de grupo, como mucho 3, para asegurarme que nadie salga con los ojos cerrados. Y es que tampoco le suele gustar a la gente estar demasiado tiempo posando y tal...luego, en momentos más críticos y dinámicos, tipo el vals, si hago varias fotos seguidas, girando en torno a ellos. Así me aseguro distintos ángulos y expresiones...
Esacto, es lo que intento decir...
De todas formas, hay un hilo sobre las bodas, el mismo que me indicaste, Yeta, adonde dicen que mejor una ráfega en el momento del beso (por ejemplo) en el restaurante o en la ceremonia, para que así te evítas sorpresas como flashes de otras cámaras, ojos medio cerrados, labios que no se tocan etc.
Esacto, es lo que intento decir...
De todas formas, hay un hilo sobre las bodas, el mismo que me indicaste, Yeta, adonde dicen que mejor una ráfega en el momento del beso (por ejemplo) en el restaurante o en la ceremonia, para que así te evítas sorpresas como flashes de otras cámaras, ojos medio cerrados, labios que no se tocan etc.
Hay que saber aplicar la técnica necesaria en cada momento.
Eso te lo dará la experiencia.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com