Ver la Versión Completa : Sucesor Canon 10-22 con IS (estabilizador)
[B][E][A]
17/05/10, 23:23:24
Hola, muy buenas a todos y a todas. :-)
Desde que me pasé a la foto digital, y con ello a Canon, me ha llamado mucho este objetivo. Y espero comprarlo en un futuro, pero...
Pero me sigue sorprendiendo que no lleve estabilizador... ¿Por qué será?
¿Creéis que Canon podría sacar un sucesor de éste, con el mismo rango focal y siendo USM también, pero con el IS?
A mí la verdad es que me convencería del todo.
¿Qué opináis vosotros? ... ¿No estaría bien que lo hicieran? :wink:
No sé de cuándo es su salida al mercado, pero la verdad es que el estabilizador a veces es una gran ayuda... y si podían desde un principio haberlo incorporado, tendrían que haberlo hecho.
.
.
.
¿O no?
[B][E][A]
17/05/10, 23:31:56
Y ya de paso que lo hagan más luminoso también. :p
Con un 2.8 constante me conformo. :cunao :cunao :cunao :cunao
metalise
17/05/10, 23:34:32
Llevo solo unas semanas con este objetivo, pero al igual que para un tele yo lo considero imprescindible, no tengo muy claro que para disparar a una focal de 10 mm merezca la pena tener estabilizador. Tengo alguna nocturna tirada a 10 mm a pulso (sentado), con un tiempo de medio segundo y te aseguro que no esta en absoluto trepidada......
Creo que el incremento de coste no se justificaria de verdad con la mejora de resultados....... pero vamos, que es solo mi opinion....... a ver que opina mas gente.
Saludos
josepgonzalez
17/05/10, 23:35:42
Uff... Si no han estabilizado el 16-35 L II que lo han sacado no hace mucho, dudo mucho que lo hagan con el 10-22, pero bueno, por pedir que no quede!
Saludos!
[B][E][A]
17/05/10, 23:40:56
Llevo solo unas semanas con este objetivo, pero al igual que para un tele yo lo considero imprescindible, no tengo muy claro que para disparar a una focal de 10 mm merezca la pena tener estabilizador. Tengo alguna nocturna tirada a 10 mm a pulso (sentado), con un tiempo de medio segundo y te aseguro que no esta en absoluto trepidada......
Creo que el incremento de coste no se justificaria de verdad con la mejora de resultados....... pero vamos, que es solo mi opinion....... a ver que opina mas gente.
Saludos
Hombre... hay situaciones de muy poca luz en las que sí sería muy útil...
¿Qué más dará que sean 10mm? Vale que con los grandes zooms aumenta el riesgo de trepidación, pero.... es lo que digo: ¿y si me apetece tirar una nocturna, con luces de ciudad, a pulso?
Yo lo he hecho con el 17-85, plena noche cerrada... a 17mm... y te aseguro que el estabilizador hizo su función como un campeón. :wink:
Uff... Si no han estabilizado el 16-35 L II que lo han sacado no hace mucho, dudo mucho que lo hagan con el 10-22, pero bueno, por pedir que no quede!
Saludos!
¡Es que no lo entiendo! Y encima ese recién salido del horno...
Creo que lo hacen a propósito para que nos quejemos y saquen luego nuevas versiones, y así, claro, más pasta para ellos.
Porque si no, no entiendo el por qué, la verdá. (Repito, por muy gran-angular que sea.)
En fin, ¡gracias a los dos por vuestras opiniones! :)
[B][E][A]
17/05/10, 23:46:58
Dos motivos claros para que no incluya estabilizador.
1. Los gran angulares no lo necesitan tanto como los teles por su propia física. El movimiento del objetivo es menos evidente y por tanto no se nota.
2. El estabilizador (al menos los de canon) restan algo de nitidez debido al movimiento de la lente estabilizadora que tiende a suavizar un poco la definición global.
Cualquier lente con estabilizador será más nítida desactivando el IS y usando un trípode. Asimismo, el estabilizador es una lente de más que hay por en medio. Y por tanto es fuente de reflejos, aberraciones, etc.
Vaya, pues no sabía yo que el IS restaba nitidez... Primera noticia.
¿No será eso hilar muy fino ya?
No dudo que lo que digas sea cierto... (Supongo que tú lo sacas de todos los comentarios que has leído.... ¿no?) pero sí dudo que ese dato sea al 100% fiable. Porque por propia experiencia, he visto fotos a las que la gente le entraba la paranoia y decían que tenía aberraciones cromáticas, que si poca definición, que si esto, que si lo otro... y a lo mejor técnicamente es cierto que ese objetivo daba ese resultado. Pero que A OJO no se ven esas impurezas a menos que te pares a buscarlas con lupa... y aún así tampoco. Y que a mucha gente, como digo, le entra la paranoia, sólo por haber leído que el objetivo tiene esto o lo otro, ya creen que ven impurezas por todos lados.
Que hay gente muy hipocondríaca, fotográficamente hablando, vamos...
Pero vamos, que me apunto estos datos técnicos que has aportado, porque no tenía ni idea de ellos...
Así que gracias. :-)
metalise
18/05/10, 00:26:48
Me retiro de la conversacion y me quedo escuhandoles, porque no creo que pueda aportar mucho a gente que lleva por aqui mas de 2 años y que tiene 10 veces mas post que yo, pero el tema me resulta muy interesante y sigo leyendo.
Por otro lado...... estoy mas cerca de Alterio...... yo a 10 mm no veo problemas de trepidacion hasta llegar a limites "razonables", incluso en torno a medio segundo..... y no creo que aun con estabilizador se pudiera ir mucho mas alla y me temo que el precio aumentaria mucho.
Saludos
einherjer
18/05/10, 00:28:32
¿Un 10-22 estabilizado? ¡La madre del cordero!
Lo del 2.8 pase, pero ¿IS en este objetivo?.
Juaanjo
18/05/10, 00:33:44
como dicen, realmente no veo imprescindible el IS para un gran angular, un objetivo pequeño, y con tan poca distancia focal podrá necesitarlo, pero en muy contadas ocasiones, que no creo que merezcan el sobreprecio del IS...
[B][E][A]
18/05/10, 00:58:48
Créeme que entiendo tu incredulidad con respecto al IS. Pero es normal cuando nos venden la moto de que es la panacea para que las fotos no salgan movidas. Cierto es que nos ayudan a que las tomas a baja velocidad salgan mejores, pero a costa de restar nitidez.
Te puedo poner ejemplos que he vivido. Tengo el pisa, famoso por su baja calidad, pero es más nítido que algunos objetivos superiores. Hago la misma foto con y sin estabilizador y gano nitidez. Ahora con un 70-200 2.8 IS. Igual que antes. Sin estabilizador gano en nitidez. Eso sí, las fotos con un trípode estable para evitar trepidación.
Lee comparativas de páginas que revisan objetivos en profundidad. Por ponerte un ejemplo de objetivo nítido. El famoso Tamron 17-50 es conocido por ser nítido a rabiar. Ahora sacan la versión con estabilizador y los resultados son de pérdida de nitidez.
Si sabes cuál es el funcinamiento de un estabilizador en el propio objetivo te darás cuenta que siempre será fuente de degradación de la imagen. A la fuerza estás añadiendo una lente más que en objetivos sin IS. Cuantas más lentes haya en el interior del objetivo más superficies habrá que añadan reflejos.
Sé que te costará aceptarlo. Yo fui el primero en sorprenderse al ver que desactivando el IS ganaba en nitidez y eso teniendo en cuenta que solo lo estaba desactivando. Ya no te cuento la nitidez que se gana si encima quitamos el dichoso cristalito que hay de más.
Con esto no digo que los objetivos con IS sean malos. Al contrario, hacen su trabajo de estabilizar la toma en situaciones difíciles, pero cuando se necesita calidad de verdad no se usan.
Es la misma situación que tenemos cuando comparamos un objetivo fijo con uno zoom. Obviamente el zoom es más versátil pero tiene menos calidad debido a la cantidad de lentes que entran en juego frente a los fijos.
El IS te salvará la mayor parte de las fotos, pero a poco que te presten un objetivo que realmente sea nítido verás que los que llevan IS no les llegan a la suela de la montura XD
Por cierto, si quieres información al respecto tendrás que leer en foros en inglés, porque yo al menos no he encontrado mucha información en canonistas sobre este tema. Todo lo que he leído por aquí son apreciaciones particulares y veo que a ti no te gustan tanto y las consideras paranoias. Pero lo mejor es que veas diferentes comparativas de objetivos completamente similares con y sin IS.
Y centrándonos en el tema de este hilo en particular hay que saber que los angulares no se estabilizan porque ya son bastante estables por cuestiones físicas. Es como echarle sacarina al azúcar para endulzarlo.
Vaya...
Es que, ya de entrada, no tenía ni idea de que el IS añadía un cristalito... :confused
Pues yo afoto SIEMPRE con el IS puesto, bajo cualquier situación. :confused (Lo tengo puesto ya "por defecto" y me olvido de ello así...)
Me parece muy interesante todo lo que dices, sobre todo porque no tenía ni idea. :p
Y.... no es que a mí me parezcan paranoias todo lo que se diga. Tengo en cuenta lo que dice la gente, lo leo, lo sopeso.... Pero claro, nunca es lo mismo que "vivirlo en tus propias carnes"; en eso me tienes que dar la razón. :wink:
Sólo digo que hay gente (bastante, diría yo...) que sí abre hilos, con fotos subidas, para ver si los demás ven toooodos esos defectos que ellos ven en ellas. Y luego argumentan "es que he leído que este objetivo tal... este objetivo cual..."
Yo creo que a veces nos invade una especie de paranoia colectiva, de la que todos somos partícipes y víctimas a la vez.. y que nos hace ver (a veces) cosas que no son.
No sé si me explico...
Pero que vamos, que me creo lo que me expones aquí... y espero no tener que leerlo en inglés. :lengua
Estaría bien que los que entienden de verdad sobre el tema (quizá tú mismo, o algún otro...) debatáis sobre esto que me parece tan interesante. Y seguro que a más de un@ también. :wink:
Metalise, no te retires si no es para ir a hacer alguna cosa mejor :wink:
Aquí lo años y los posts no dan más o menos razón a la gente, por suerte. Si tienes algo que aportar no dudes en hacerlo.
Equilicuá. :wink:
Estoy totalmente de acuerdo... los posts no nos hacen sabios; mírame a mí. :p
Lo del 2.8 es deseable y hasta recomendable. :-) Eso sí que sería un gran avance en este objetivo. El Tamron 11-16 es un 2.8 y no veo por qué Canon no hace un esfuerzo en sacar una versión más luminosa del 10-22.
Pues sí.......
Pero sigo insistiendo... yo, al IS con un 10mm también le sacaría jugo...
Antes he mencionado tirar fotos nocturnas (bien iluminadas por luz artificial, en plena calle) que he tirado con el 17mm del 17-85, y que con el estabilizador conseguí mucho más de lo que hubiera conseguido a pulso sin él.
Y ya sé que existen los trípodes, pero soy muy vaga y casi nunca los uso. :p
Saludos a todos..... :-)
Er Komandante
18/05/10, 01:15:06
Bueno, lanzo los siguientes comentarios, sin orden ni concierto:
1. Nikon ha lanzado al mercado un 16-35 VR para formato completo. No vería como algo imposible que apareciese un 10-22 IS (que es el rango equivalente en las cámaras APSc de Canon), o al menos realizarse, se puede hacer.
2. El que un objetivo con IS es menos nítido que uno con IS es algo sencillamente falso. Lo que sí es cierto es que son objetivos más complejos de fabricar y más dados a sufrir descentrados y defectos de fábrica, pero "per se" no son peores. Por eso puede ocurrir que un objetivo sin estabilizador sea más nítido que su equivalente con estabilizador, pero aquí también influye el cuidado con que haya sido fabricado, diseñado y los costes en el control de calidad.
3. EL IS no es un elemento inútil en un angular. Puede ahorrarte en muchas ocasiones el uso de un trípode. También puede permitir el uso de ISOS más bajos bajo las misas condiciones, ganando nitidez así la foto. Personalmente, por mi manera y condiciones de fotografiar, es un elemento casi imprescindible (yo utilizo el 17-55 f/2.8 IS)
4. No he tenido problemas en utilizar este Canon 10-22mm a pulso en fotos nocturnas. Eso sí: ISO 1600 habitualmente. Con estabilizador no sería descabellado utilizar ISO 400 o incluso 200. Es una manera de ganar practicidad.... y nitidez.
5. Personalmente veo más útil que un objetivo ultraangular sea IS que el que sea USM.
djjavig
18/05/10, 01:21:06
Yo, viendo los incrementos por IS ...
Canon 10-22: 699 euros (precios en tienda normal en España)
Con IS: lo subimos hasta los ... 1100??
Veo más factible un 10-22 F2.8 ...
saludossss
[B][E][A]
18/05/10, 01:29:24
Bueno, lanzo los siguientes comentarios, sin orden ni concierto:
1. Nikon ha lanzado al mercado un 16-35 VR para formato completo. No vería como algo imposible que apareciese un 10-22 IS (que es el rango equivalente en las cámaras APSc de Canon), o al menos realizarse, se puede hacer.
2. El que un objetivo con IS es menos nítido que uno con IS es algo sencillamente falso. Lo que sí es cierto es que son objetivos más complejos de fabricar y más dados a sufrir descentrados y defectos de fábrica, pero "per se" no son peores. Por eso puede ocurrir que un objetivo sin estabilizador sea más nítido que su equivalente con estabilizador, pero aquí también influye el cuidado con que haya sido fabricado, diseñado y los costes en el control de calidad.
3. EL IS no es un elemento inútil en un angular. Puede ahorrarte en muchas ocasiones el uso de un trípode. También puede permitir el uso de ISOS más bajos bajo las misas condiciones, ganando nitidez así la foto. Personalmente, por mi manera y condiciones de fotografiar, es un elemento casi imprescindible (yo utilizo el 17-55 f/2.8 IS)
4. No he tenido problemas en utilizar este Canon 10-22mm a pulso en fotos nocturnas. Eso sí: ISO 1600 habitualmente. Con estabilizador no sería descabellado utilizar ISO 400 o incluso 200. Es una manera de ganar practicidad.... y nitidez.
5. Personalmente veo más útil que un objetivo ultraangular sea IS que el que sea USM.
Joe, me has dejao patidifusa, ya no sé qué decir.... ni qué pensar. :confused
Eso era justamente todo lo que yo pensaba antes de leer a Alterio.....
¡Quiero más opiniones de expertos! :P
Yo, viendo los incrementos por IS ...
Canon 10-22: 699 euros (precios en tienda normal en España)
Con IS: lo subimos hasta los ... 1100??
Veo más factible un 10-22 F2.8 ...
saludossss
Ya... claro.... la pela es la pela. :p
Pero, sinceramente, es que creo que Canon se pasa con los precios.
Lo raro es que el 10-22 valga eso, no otra cosa.....
Saludos. :-)
einherjer
18/05/10, 18:08:09
Ponte a hacer robados con el 10-22 y verás como te hace falta el USM
[B][E][A]
18/05/10, 18:16:15
El 17-85 es otro mundo comparado con un 10-22. Ahí es normal llevar estabilizador porque desde los 35 mm en adelante ya se notan bastante los movimientos que hagamos. Insisto que el 10-22 no es tan crítico con las trepidaciones. Sobre todo en las focales más bajas.
Chiquillo, te he hablado de tirar fotos a 17mm con el 17-85... pero porque ese objetivo no tiene más angular. :p Que si no, habría usado el 10-22 en las mismas condiciones y sin trípode también..... Lo sé. Me conozco. :cunao
No sé, yo sigo pensando que sí haría fotos con poca iluminación y en gran angular (10mm).... y, como dije, el trípode y yo no nos llevamos muy bien... :p Así que para mí el IS sería bueno para unas cuantas situaciones. No todas, está claro, porque como bien dices, no es mágico ni sustituye un trípode... pero sí unas cuantas.
Qué interesante el debate. :)
Saludos.
[B][E][A]
18/05/10, 18:21:01
Ponte a hacer robados con el 10-22 y verás como te hace falta el USM
Jiji... Lo raro es hacer robados con el 10-22, ¿no? :p
De todos modos a mí el motor ultrasónico sí me parece un acierto también.....
Saludos.
einherjer
18/05/10, 18:42:07
[E][A];2179377']Jiji... Lo raro es hacer robados con el 10-22, ¿no? :p
De todos modos a mí el motor ultrasónico sí me parece un acierto también.....
Saludos.
Bueno, hay gente que no entiende eso de los robados a 200 metros de distancia:
Bruce Gilden (http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R1482X4&nm=Bruce%20Gilden)
Un fiera :p
[B][E][A]
18/05/10, 19:03:01
Bueno, hay gente que no entiende eso de los robados a 200 metros de distancia:
Bruce Gilden (http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R1482X4&nm=Bruce%20Gilden)
Un fiera :p
¡Uoh! O.o
Very interesting... :o
Créeme que entiendo tu incredulidad con respecto al IS. Pero es normal cuando nos venden la moto de que es la panacea para que las fotos no salgan movidas. Cierto es que nos ayudan a que las tomas a baja velocidad salgan mejores, pero a costa de restar nitidez.
Te puedo poner ejemplos que he vivido. Tengo el pisa, famoso por su baja calidad, pero es más nítido que algunos objetivos superiores. Hago la misma foto con y sin estabilizador y gano nitidez. Ahora con un 70-200 2.8 IS. Igual que antes. Sin estabilizador gano en nitidez. Eso sí, las fotos con un trípode estable para evitar trepidación.
Lee comparativas de páginas que revisan objetivos en profundidad. Por ponerte un ejemplo de objetivo nítido. El famoso Tamron 17-50 es conocido por ser nítido a rabiar. Ahora sacan la versión con estabilizador y los resultados son de pérdida de nitidez.
Si sabes cuál es el funcinamiento de un estabilizador en el propio objetivo te darás cuenta que siempre será fuente de degradación de la imagen. A la fuerza estás añadiendo una lente más que en objetivos sin IS. Cuantas más lentes haya en el interior del objetivo más superficies habrá que añadan reflejos.
Sé que te costará aceptarlo. Yo fui el primero en sorprenderse al ver que desactivando el IS ganaba en nitidez y eso teniendo en cuenta que solo lo estaba desactivando. Ya no te cuento la nitidez que se gana si encima quitamos el dichoso cristalito que hay de más.
Con esto no digo que los objetivos con IS sean malos. Al contrario, hacen su trabajo de estabilizar la toma en situaciones difíciles, pero cuando se necesita calidad de verdad no se usan.
Es la misma situación que tenemos cuando comparamos un objetivo fijo con uno zoom. Obviamente el zoom es más versátil pero tiene menos calidad debido a la cantidad de lentes que entran en juego frente a los fijos.
El IS te salvará la mayor parte de las fotos, pero a poco que te presten un objetivo que realmente sea nítido verás que los que llevan IS no les llegan a la suela de la montura XD
Por cierto, si quieres información al respecto tendrás que leer en foros en inglés, porque yo al menos no he encontrado mucha información en canonistas sobre este tema. Todo lo que he leído por aquí son apreciaciones particulares y veo que a ti no te gustan tanto y las consideras paranoias. Pero lo mejor es que veas diferentes comparativas de objetivos completamente similares con y sin IS.
Y centrándonos en el tema de este hilo en particular hay que saber que los angulares no se estabilizan porque ya son bastante estables por cuestiones físicas. Es como echarle sacarina al azúcar para endulzarlo.
Gracias por explicarlo tan bien, saludos :foto:
Si en algo vale mi humilde opinion, hay la dejo:
En un gran angular, para mi no es necesario el IS, puesto que si se tira de ISO, se pueden completar con una velocidad mas alta de la que se requeriria en esos momentos.
sl2:grupo:
einherjer
18/05/10, 19:26:39
Aquí hay un vídeo de cómo trabaja, eso sí son robados
YouTube - WNYC Street Shots Bruce Gilden (http://www.youtube.com/watch?v=IRBARi09je8)
Garabato
18/05/10, 19:31:19
Créeme que entiendo tu incredulidad con respecto al IS. Pero es normal cuando nos venden la moto de que es la panacea para que las fotos no salgan movidas. Cierto es que nos ayudan a que las tomas a baja velocidad salgan mejores, pero a costa de restar nitidez.
Te puedo poner ejemplos que he vivido. Tengo el pisa, famoso por su baja calidad, pero es más nítido que algunos objetivos superiores. Hago la misma foto con y sin estabilizador y gano nitidez. Ahora con un 70-200 2.8 IS. Igual que antes. Sin estabilizador gano en nitidez. Eso sí, las fotos con un trípode estable para evitar trepidación.
Anonadao me has dejao...
La verdad no se que pruebas has hecho tu... no entiendo cual es la comparativa... pero si estas comparando una lente a pulso con IS con otra en un tripode es pa mear y no echar ni gota... si lo que haces es usar el IS con el tripode es que no te has leido el manual y todas las demas consideraciones ya me parecen ciencia ficcion.
Las lentes llevan Estabilizador para precisamente hacer fotos nitidas donde la luz que tienes no permite llegar a velocidades de obturacion que por si mismas garanticen que la imagen no tenga trepitacion... Es decir... permiten hacer fotos nitidas a pulso con un 70-200 a 1/30 cuando con un 70-200 sin IS seria imposible hacer esa foto...
El IS no se puede utilizar con tripode, si "siempre" disparas con tripode gastate el dinero en un buen tripode y no en un IS. Pero es que yo trabajando no puedo llevarme un tripode y como yo ningun fotoperiodista del mundo..
Pensar que Canon pone IS a las lentes como el 800mm de casi 12.000 euros para hacerte gastar el dinero y que no tiene ninguna ventaja es lo mismo que afirmar que te han abducido... habra quien se lo crea... pero ya te digo yo que no.. Cuando quieras te dejo el 500mm que tengo y pruebas a hacer una foto sin IS a una persona a pulso a 50m y luego me lo cuentas...
El IS es una herramienta extraordinaria que hace utilizables lentes F4 como si fueran F2,8 ahorrandote dinero.. (hacer que una lente pase de ser F4 a 2.8 en todo su rango vale una fortuna) incluso superandolas en circustancias. Ahora hay un IS de segunda generacion y vendran otros... pero su utilizadad es innegable...
Otra cosa es que con tripode, en bariidos y en segun que circustancias haya que anularlos o utilizar el mode 2...
Anonadao me has dejao...
La verdad no se que pruebas has hecho tu... no entiendo cual es la comparativa... pero si estas comparando una lente a pulso con IS con otra en un tripode es pa mear y no echar ni gota... si lo que haces es usar el IS con el tripode es que no te has leido el manual y todas las demas consideraciones ya me parecen ciencia ficcion.
Las lentes llevan Estabilizador para precisamente hacer fotos nitidas donde la luz que tienes no permite llegar a velocidades de obturacion que por si mismas garanticen que la imagen no tenga trepitacion... Es decir... permiten hacer fotos nitidas a pulso con un 70-200 a 1/30 cuando con un 70-200 sin IS seria imposible hacer esa foto...
El IS no se puede utilizar con tripode, si "siempre" disparas con tripode gastate el dinero en un buen tripode y no en un IS. Pero es que yo trabajando no puedo llevarme un tripode y como yo ningun fotoperiodista del mundo..
Pensar que Canon pone IS a las lentes como el 800mm de casi 12.000 euros para hacerte gastar el dinero y que no tiene ninguna ventaja es lo mismo que afirmar que te han abducido... habra quien se lo crea... pero ya te digo yo que no.. Cuando quieras te dejo el 500mm que tengo y pruebas a hacer una foto sin IS a una persona a pulso a 50m y luego me lo cuentas...
El IS es una herramienta extraordinaria que hace utilizables lentes F4 como si fueran F2,8 ahorrandote dinero.. (hacer que una lente pase de ser F4 a 2.8 en todo su rango vale una fortuna) incluso superandolas en circustancias. Ahora hay un IS de segunda generacion y vendran otros... pero su utilizadad es innegable...
Otra cosa es que con tripode, en bariidos y en segun que circustancias haya que anularlos o utilizar el mode 2...
Garabato, me parece que no has entendido bien lo que dice Alterio.
En ningún momento compara una lente a pulso con IS con otra en trípode sin IS... En ningún sitio dice que hay que disparar con IS puesto cuando usas trípode...
Creo que deberías releerte el mensaje de Alterio con atención, leyendo lo que realmente dice, no lo que quieres entender. Saludos
Mi humilde opinion es que no creo que subieran de precio los objetivos por ponerle el IS, fijaos en el 100mm 2.8, mas bien se le puso el mismo precio que al viejo y se rebajo de precio el viejo... Por lo que hace referencia a la nitidez, naturalmente que cuantos mas objetos mas possibilidades de imperfecciones, pero el IS para muchas situaciones merece el riesgo de esas posibles imperfecciones mas. No siempre vas con un tripode a cuestas...
Y por ultimo en grandes angulares no veo tan necesario el IS
Bitxi2005
19/05/10, 08:25:48
Ya sé perfectamente que no se puede hacer. De hecho hice la prueba contraviniendo lo que decía el manual (y sí, fíjate que me lo leí y todo) y los resultados son malillos.
¿En que manual habéis leído eso?
En los manuales de mis objetivos con IS no pone nada que no se pueda usar con tripode, de hecho en la página de Canon explica que se puede utilizar sin problema. Según Canon el IS detecta la inmovilidad del tripode y entra en un modo especial de estabilización donde solo compensa el pequeño movimiento del espejo al hacer la foto.
Un saludo
Voy a dar mi opinión sobre lo que dice Bea sin entrar en otras polémicas.
Yo tengo el 10-22 y sólo lo cambiaría por otro nuevo de Canon si éste último incorporase mejoras en LA OPTICA, que se reflejasen en mejor nitidez y AC (sobre todo en las esquinas a 10mm). Lo del IS lo veo anecdótico para este rango focal, sinceramente y lo de mayor F, pues en mi caso no lo valoraría mucho, ya que siempre lo utilizo entre 5.6 y 8. Todo va a depender del uso que le quieras dar al objetivo.
Bitxi2005
19/05/10, 10:07:59
Yo tengo el 10-22 y sólo lo cambiaría por otro nuevo de Canon si éste último incorporase mejoras en LA OPTICA, que se reflejasen en mejor nitidez y AC (sobre todo en las esquinas a 10mm).
Totalmente de acuerdo, yo también tengo el 10-22 y tanto en nitidez como en aberraciones cromáticas no es demasido sobresaliente.
Un saludo
Bitxi2005
19/05/10, 10:10:47
Es que no pasa en todos los objetivos con IS. Algunos ya se desactivan solos al detectar que se ponen sobre un trípode. Pero hay otros que no se desactivan solos y en el manual lo ponen. No es que le dediquen un capítulo del manual, precisamente, pero sí un pequeño párrafo. En el caso del pisa, del 17-85, del 70-200 y alguno más hay que desactivarlo a mano. Veo que tienes un 17-55 IS y puede que ese esté en la lista de los que tienen IS "inteligente" :-)
En este otro hilo se explicaba el tema del IS y el tripode:
http://www.canonistas.com/foros/todo-terrenos/209472-tripode-estabilizador.html
Al parecer todos los objetivos con IS posteriores a 1999 ya no tienen esa incompatibilidad entre tripode y estabilizador.
Un saludo
El problema de los IS es que la gente los asocia a la nitidez y les lleva a engaño.
Yo era uno de ellos, y estaba confundido, lo asociaba a la nitidez, al final me di cuenta de tanto leer, solo es valido como tu dices para evitar la trepidación (movimiento involuntario).:OK
sl2:grupo:
Garabato
19/05/10, 11:36:08
Ya te lo ha dicho Merucu, pero igualmente te lo digo yo también. En "ningún" momento he dicho de disparar una toma con el IS montado en un trípode. Ya sé perfectamente que no se puede hacer. De hecho hice la prueba contraviniendo lo que decía el manual (y sí, fíjate que me lo leí y todo) y los resultados son malillos. Resulta que el dichoso IS sigue funcionando y moviendo la lente estabilizadora incluso aunque la cámara esté totalmente inmóvil en un trípode. Las consecuencias son que las tomas salen con un mínimo de trepidación.
Y veo que tú también confundes nitidez con trepidación. El IS no se ha inventado para que las tomas sean más nítidas. La nitidez solo se puede mejorar con la calidad de los cristales, pero nunca con un estabilizador. El IS está para evitar la trepidación. Cuando sepas diferenciar estos dos conceptos puede que entiendas mi post anterior.
Y sí, mi intención es precisamente comparar los dos objetivos en las mismas condiciones. Es decir, el objetivo con el IS activado tirando a pulso porque en trípode no me vale. Y el objetivo sin IS sobre un trípode para evitar la trepidación de forma mecánica. Solo así están en las mismas condiciones. Ambos tienen un sistema que evita las trepidaciones. Te sorprenderás al ver que la que está sobre el trípode sin la lente del IS tiene más nitidez que el que tiene el IS activo tirando a pulso. Pero es más. Seamos más justos todavía. Desactivamos el IS y montamos la cámara en trípode también. Ahora ambas lentes están más igualadas si cabe. Pues siento decirte que la que tiene IS tiene "algo" menos de nitidez. No tiene por qué ser abismal la diferencia. Por ejemplo en el Canon 70-200 2.8 las diferencias que he visto son inapreciables si comparamos la versión con IS y sin IS. Pero en el Tamron 17-50 las diferencias son notables. Por eso a lo mejor los objetivos con IS de Canon cuestan mucho más que sin él y en otras marcas la diferencia de precio no es tan brutal.
Repito, no me refiero a los objetivos de gama alta donde la calidad es lo primero y ponerle IS puede llegar a encarecer el objetivo hasta 1000 euros. Pero si nos vamos a la gama de objetivos que el común de los mortales puede costear vemos que lo que aporta el IS es estabilidad (disminución de trepidación) pero no dejan la nitidez intacta, sino que en ocasiones la merman.
Jamás he dicho que el IS no fuera útil. Relee mi mensaje, que verás que no lo afirmo en ningún momento. Solo digo que no es ni por asomo comparable a un trípode. Y por lógica, si siempre llevas un buen trípode es absurdo pagar más por llevar objetivos estabilizados. Anda y lee bien lo que dicen los demás antes de poner en boca de otros cosas que no han dicho.
Saludos.
Ya se que no es lo mismo falta de nitidez que trepitacion... en lo que he escrito he utilizado los dos terminos... pero es que con trepitacion ya puedes tener la nitidez de lente que quieras que la foto no estara "nitida"... a eso me referia. Si resulta que no hablas de las lentes de alta gama si no de los tamrom o demas ya no me meto... ahora... yo he tenido 3 - 70-200 de canon distindos... el F4 el F4 IS y el 2,8 IS y el IS no le resta nitidez a la lente... hay paginas con pruebas de laboratorio que lo demuestran... encima ya te digo... con poca luz ya puedes tener la nitidez que quieras que si no tienes velocidad de disparo la fotografia estara trepitada.
Evidnetemente siempre se obtiene mas nitidez con la camara fija.. y si el objeto es una estatua mas aun... pero eso no es lo que fotografiamos todos los dias y el IS es un invento del copon y merece siempre la pena.. excepto para dispara siempre con tripode como ya dije antes.
Pulydor
19/05/10, 14:20:21
Yo llevo ya un tiempo queriéndome comprar esta óptica, pero los rumores de los nuevos lanzamientos hace que aún no lo haya hecho: 14-24 « Search Results « Canon Rumors (http://www.canonrumors.com/?s=14-24)
Parece ser que Canon ha patentado un EF 14-24 f/2.8L.
Si fuese cierto que fuese a sacar esta lente, sería raro que actualizase simultáneamente el EF-S 10-22, o al menos eso creo.
Yo estoy por esperarme lo que queda de año, a ver si sale este nuevo objetivo y mejora en calidad al 10-22, aún a costa de perder esos 4mm.
Saludos.
[B][E][A]
19/05/10, 15:29:34
:D
Cómo mola ver que no soy la única a la que le interesa este tema. :D
Gracias por el debate, chicos...
Y sí, mi intención es precisamente comparar los dos objetivos en las mismas condiciones. Es decir, el objetivo con el IS activado tirando a pulso porque en trípode no me vale. Y el objetivo sin IS sobre un trípode para evitar la trepidación de forma mecánica. Solo así están en las mismas condiciones. Ambos tienen un sistema que evita las trepidaciones. Te sorprenderás al ver que la que está sobre el trípode sin la lente del IS tiene más nitidez que el que tiene el IS activo tirando a pulso. Pero es más. Seamos más justos todavía. Desactivamos el IS y montamos la cámara en trípode también. Ahora ambas lentes están más igualadas si cabe. Pues siento decirte que la que tiene IS tiene "algo" menos de nitidez. No tiene por qué ser abismal la diferencia. Por ejemplo en el Canon 70-200 2.8 las diferencias que he visto son inapreciables si comparamos la versión con IS y sin IS. Pero en el Tamron 17-50 las diferencias son notables. Por eso a lo mejor los objetivos con IS de Canon cuestan mucho más que sin él y en otras marcas la diferencia de precio no es tan brutal.
Guay.
Lo que estaría bien es que alguien pudiese hacer una prueba con el Papá Copito y el Papá CopISto, con trípode y sin el IS activado... y a ver qué sale. :D
(Lógicamente en igualdad de condiciones también y con los mismos parámetros puestos en la cámara... si no, pa' qué.)
Son las dos únicos objetivos que conozco de Canon exactamente iguales, salvo por el IS. ¿Hay alguno más?
Exactamente Toniii. Tú sí que lo has entendido. El IS sirve para salvar muchas situaciones en las que un trípode no se puede o no se quiere llevar. Eso no lo he negado, pero también coincidimos en que el IS puede ser fuente de imperfecciones y mayores serán estas cuanto más pobre sea el conjunto completo.
Evidentemente en fotoperiodismo es más útil un IS que un trípode. Sobre todo cuando hay que salir corriendo para poder hacer la foto. Es mejor una foto estabilizada (sin trepidación) que tenga una ligera falta de nitidez que no a no hacer la foto en absoluto.
Pues yo debo llevar una fotoperiodista dentro, porque nunca cojo el trípode. :p
:P
¿En que manual habéis leído eso?
En los manuales de mis objetivos con IS no pone nada que no se pueda usar con tripode, de hecho en la página de Canon explica que se puede utilizar sin problema. Según Canon el IS detecta la inmovilidad del tripode y entra en un modo especial de estabilización donde solo compensa el pequeño movimiento del espejo al hacer la foto.
Un saludo
En este otro hilo se explicaba el tema del IS y el tripode:
http://www.canonistas.com/foros/todo-terrenos/209472-tripode-estabilizador.html
Al parecer todos los objetivos con IS posteriores a 1999 ya no tienen esa incompatibilidad entre tripode y estabilizador.
Un saludo
Mira, he buscado el manual del 17-55 2.8, que es de Julio del 2006, y pone sobre el IS lo siguiente (voy a mirar un manual por primera vez en la vida :p ):
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- El estabilizador de imagen es especialmente efectivo para tomar fotos con la cámara en mano, en las condiciones siguientes:
· Escenas débilmente iluminadas, como en la penumbra o en interiores.
· Sitios tales como las galerías de arte o los teatros, donde está prohibido el uso del flash.
· Cuando usted está pisando en un lugar inestable.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- El estabilizador de imagen no puede compensar una toma borrosa causada por un sujeto que se haya movido.
- Ajuste el interruptor STABILIZER a OFF (apagado) cuando está tomando las fotos usando el ajuste "B" (exposiciones largas). Si el interruptor STABILIZER está ajustado a ON (Encendido), la función del estabilizador de imagen puede producir errores.
- El estabilizador de imagen puede no resultar completamente efectivo en las situaciones siguientes:
· Si mueve la cámara para hacer una toma panorámica.
· Hacer fotografías mientras viaja por un camino accidentado.
- En comparación con un objetivo no IS común, cuando se usa un estabilizador de imagen pueden hacerse menos tomas porque se consume más energía.
- El estabilizador de imagen funciona durante aproximadamente dos segundos, incluso si su dedo no está en el disparador. No desmonte el objetivo si el estabilizador está funcionando. Provocará una avería de funcionamiento.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Cuando use un trípode, debe apagar el estabilizador de imagen para ahorrar carga de batería.
- El estabilizador es igualmente efectivo tanto para la fotografía con la cámara en mano como con la fotografía sobre un monopie.
- La función del estabilizador de imagen también funciona cuando se utiliza el objetivo con el tubo de extensión EF12 II o EF25 II.
- Si configura la función personalizada de la cámara para cambiar el botón asignado para el funcionamiento de AF, el estabilizador de imagen funcionará cuando se presione el botón AF recién asignado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Osease, que el 17-55 sí se puede usar con el IS y trípode/monopie, pero no con el modo Bulb...
Interesante. Y cuanto menos, algo contradictorio, ¿no?
No me explico esa diferenciación.
¿Tú sabes por qué puede ser, Alterio?
Es que el problema que tienen los de Canon es que te sueltan las cosas así porque sí en los manuales. :p
Debería haber un segundo manual del usuario con las correspondientes explicaciones técnicas a todas las situaciones descritas. :p
Que luego no es de extrañar que vayamos tan perdidos.... :confused
Ya se que no es lo mismo falta de nitidez que trepitacion... en lo que he escrito he utilizado los dos terminos... pero es que con trepitacion ya puedes tener la nitidez de lente que quieras que la foto no estara "nitida"... a eso me referia. Si resulta que no hablas de las lentes de alta gama si no de los tamrom o demas ya no me meto... ahora... yo he tenido 3 - 70-200 de canon distindos... el F4 el F4 IS y el 2,8 IS y el IS no le resta nitidez a la lente... hay paginas con pruebas de laboratorio que lo demuestran... encima ya te digo... con poca luz ya puedes tener la nitidez que quieras que si no tienes velocidad de disparo la fotografia estara trepitada.
Evidnetemente siempre se obtiene mas nitidez con la camara fija.. y si el objeto es una estatua mas aun... pero eso no es lo que fotografiamos todos los dias y el IS es un invento del copon y merece siempre la pena.. excepto para dispara siempre con tripode como ya dije antes.
Interesante también tu opinión...
¿Tienes el link a esas páginas? Estaría bien echarles un ojo, o los dos. :-)
Yo llevo ya un tiempo queriéndome comprar esta óptica, pero los rumores de los nuevos lanzamientos hace que aún no lo haya hecho: 14-24 « Search Results « Canon Rumors (http://www.canonrumors.com/?s=14-24)
Parece ser que Canon ha patentado un EF 14-24 f/2.8L.
Si fuese cierto que fuese a sacar esta lente, sería raro que actualizase simultáneamente el EF-S 10-22, o al menos eso creo.
Yo estoy por esperarme lo que queda de año, a ver si sale este nuevo objetivo y mejora en calidad al 10-22, aún a costa de perder esos 4mm.
Saludos.
Ostrás. O.o
Ya lo que faltaba para acabar de confundir al personal, jajajajaja...
Aunque la verdad, a mí perder esos 4 mm sí me dolería... Porque tengo la 40D y con el factor de multiplicación se nota... Bueno, se notará también en FF, qué digo. :p
Nunca he tenido un "ultra-angular", pero todo el mundo coincide en que esos 4 mm sí se notan...
Pero bueno, es lo que dices... Si van a sacar ese objetivo, olvidémonos ya de una revisión del 10-22. :(
Es una pena. Canon no tiene ni idea, si es así, de que el público al que le gustan y "usan" las tomas en ultra-angular es muy numeroso..... :(
Voy a dar mi opinión sobre lo que dice Bea sin entrar en otras polémicas.
Yo tengo el 10-22 y sólo lo cambiaría por otro nuevo de Canon si éste último incorporase mejoras en LA OPTICA, que se reflejasen en mejor nitidez y AC (sobre todo en las esquinas a 10mm). Lo del IS lo veo anecdótico para este rango focal, sinceramente y lo de mayor F, pues en mi caso no lo valoraría mucho, ya que siempre lo utilizo entre 5.6 y 8. Todo va a depender del uso que le quieras dar al objetivo.
Muy interesante, gracias por dar tu opinión...
Pero yo, después de leer en el manual para qué sirve el IS (primer párrafo, un poco más arriba), aún estoy más convencida de que sería un acierto ponerlo.
Aunque Alterio haya explicado que se pierde calidad, sinceramente, creo que seguramente hay que ser muy purista para darse cuenta de las diferencias en las tomas con un objetivo con IS y otro sin IS... (lo digo a bote pronto, como una mera apreciación mía, sin tener las fotos en la mano).
Estaría bien ver esa comparación entre los 70-200, como ya dije...
¡Saludos a todos y gracias por hacer el hilo tan interesante! :)
faritorero
19/05/10, 16:13:22
Yo tengo este objetivo y no creo que le haga falta un estabilizador. De hecho creo que no le hace falta a ningún gran angular dadas las velocidades y la longitud focal que se dispara... Ahora bien, luminosidad... cuanta más mejor :aplausos:aplausos:aplausos
hecnaca
19/05/10, 16:57:34
Yo llevo ya un tiempo queriéndome comprar esta óptica, pero los rumores de los nuevos lanzamientos hace que aún no lo haya hecho: 14-24 « Search Results « Canon Rumors (http://www.canonrumors.com/?s=14-24)
Parece ser que Canon ha patentado un EF 14-24 f/2.8L.
Si fuese cierto que fuese a sacar esta lente, sería raro que actualizase simultáneamente el EF-S 10-22, o al menos eso creo.
Yo estoy por esperarme lo que queda de año, a ver si sale este nuevo objetivo y mejora en calidad al 10-22, aún a costa de perder esos 4mm.
Saludos.
Pues hombre, no sería descabellado que actualizaran el canon 10-22 solo porque sacaran ese 14-24 2.8L. Para empezar ese 14-24 que nos comentas por el apellido que tiene nos está diciendo que es para FF mientras que el canon 10-22 es para APS-C.
De hecho en una camara APS-C el 14-24 sería menos angular que el 14-24.
La historia de IS si IS no en objetivos luminosos o angulares está mas que vista.
Che! que hagan lo que quieran. De hecho que lo saquen, así el modelo antiguo se devaluará un poquita y estará un poquito más al alcance de todos...aunque yo estoy más que contento con mi sigma 10-20.
saludets!
[B][E][A]
19/05/10, 17:11:05
Pues hombre, no sería descabellado que actualizaran el canon 10-22 solo porque sacaran ese 14-24 2.8L. Para empezar ese 14-24 que nos comentas por el apellido que tiene nos está diciendo que es para FF mientras que el canon 10-22 es para APS-C.
De hecho en una camara APS-C el 14-24 sería menos angular que el 14-24
Ah, pos es verdá. :p
Un 14-24L 2.8, habiendo un 16-35L 2.8 II no se yo si tendria mucho exito, que aportaria que no tuviera el 16-35? 2mm? rumores...
abablat
19/05/10, 18:01:16
A mi me parece absurdo meterle un IS a un ultraangular, más que nada porque no es necesario.
Yo he tenido ese objetivo durante más de un año, y nunca lo he exado en falta...
Si quieres hacer fotos nocturnas no te queda otra que agenciarte un buen trípode, sino por mucho IS que tengas no serás capaz de exponer correctamente. En la mayoría de ocasiones, una nocturna necesita bastante más de medio segundo de exposición, que es lo que te podría salvar el IS...
[B][E][A]
19/05/10, 18:02:42
A mi me parece absurdo meterle un IS a un ultraangular, más que nada porque no es necesario.
Yo he tenido ese objetivo durante más de un año, y nunca lo he exado en falta...
Si quieres hacer fotos nocturnas no te queda otra que agenciarte un buen trípode, sino por mucho IS que tengas no serás capaz de exponer correctamente. En la mayoría de ocasiones, una nocturna necesita bastante más de medio segundo de exposición, que es lo que te podría salvar el IS...
Es que no sirve sólo para las nocturnas...:
- El estabilizador de imagen es especialmente efectivo para tomar fotos con la cámara en mano, en las condiciones siguientes:
· Escenas débilmente iluminadas, como en la penumbra o en interiores.
· Sitios tales como las galerías de arte o los teatros, donde está prohibido el uso del flash.
· Cuando usted está pisando en un lugar inestable.
:wink:
Carlos Pablo
19/05/10, 20:26:50
El estabilizador en un angular no es ni de lejos tan útil como en un tele, pero de todos modos tampoco molesta.
Luego está el tema de la pérdida de nitidez, es verdad que el 70-200 2.8 is era menos nítido que el no estabilizado, el estabilizador complica el diseño óptico pero los objetivos modernos son otra historia, han perfeccionado tanto el IS que el 70-200 f4 IS es sensiblemente más nítido que el no estabilizado. Por lo tanto no se puede establecer la regla de que los objetivos estabilizados son más blandos que sus versiones no estabilizadas.
Por otro lado desde que sony tomó las riendas de minolta con sus cuerpos estabilizados parece que tanto a canon como a nikon les entró la neura y no sacan ningún objetivo más sin estabilizar por lo que parece razonable que si planean sacar un nuevo 10-22 o un 14-24 sean IS.
einherjer
19/05/10, 20:37:21
Pongamos que estamos ya en condiciones de luz bastante malas. Tenemos apertura a tope y el ISO al máximo que podemos exprimir en la cámara. Nos da de velocidad de obturación 1/10. ¿Un estabilizador ayudaría ahí? ¿Nos permitiría realmente disparar (si fuera de tres pasos) a 1s de exposición? No sé, no sé...
Carlos Pablo
19/05/10, 20:45:14
Pongamos que estamos ya en condiciones de luz bastante malas. Tenemos apertura a tope y el ISO al máximo que podemos exprimir en la cámara. Nos da de velocidad de obturación 1/10. ¿Un estabilizador ayudaría ahí? ¿Nos permitiría realmente disparar (si fuera de tres pasos) a 1s de exposición? No sé, no sé...
Pues según mi experiencia con los angulares estabilizados no.
Explico mi teoría aunque sea un poco chapucera: una cosa es el temblor de nuestro pulso, que es de una frecuencia muy rápida y con movimientos cortos y bruscos. Ese movimiento no influye tirando en angular ya que con unas velocidades relativamente lentas de obturación se contrarresta y es el que tanto fastidia cuando tiras con un tele y que el IS es capaz de suavizar sobremanera.
Otra historia es el vaivén de nuestro cuerpo, mucho más lento que el movimiento del pulso de las manos, el is no lo compensa tan eficazmente y fastidia las fotos con angular tiradas a un segundo.
angelrm
19/05/10, 21:13:19
Un 14-24L 2.8, habiendo un 16-35L 2.8 II no se yo si tendria mucho exito, que aportaria que no tuviera el 16-35? 2mm? rumores...
Hombre, si aportara la calidad que tiene el Nikon 14-24 sería un paso importante respecto a la calidad del 16-35.
Y esos dos milímetros en fullframe se notan.
Estuve a punto de venderlo todo y pasar a Nikon precisamente por el 14-24.
Ahora estoy con la esperanza de que Canon haga bien la tarea y saque el 14-24 que estamos esperando, para cubrir un hueco que la marca tiene descubierto y con la calidad óptica del Nikon. No se si será mucho pedir.
Saludos cordiales.
Harrypipda
19/05/10, 21:26:06
Pero niña!!!!!!!!
Un ultra angular estabilizado????
[E][A];2177984']Vaya, pues no sabía yo que el IS restaba nitidez... Primera noticia.
¿No será eso hilar muy fino ya?
No dudo que lo que digas sea cierto... (Supongo que tú lo sacas de todos los comentarios que has leído.... ¿no?) pero sí dudo que ese dato sea al 100% fiable. Porque por propia experiencia, he visto fotos a las que la gente le entraba la paranoia y decían que tenía aberraciones cromáticas, que si poca definición, que si esto, que si lo otro... y a lo mejor técnicamente es cierto que ese objetivo daba ese resultado. Pero que A OJO no se ven esas impurezas a menos que te pares a buscarlas con lupa... y aún así tampoco. Y que a mucha gente, como digo, le entra la paranoia, sólo por haber leído que el objetivo tiene esto o lo otro, ya creen que ven impurezas por todos lados.
Que hay gente muy hipocondríaca, fotográficamente hablando, vamos...
Pero vamos, que me apunto estos datos técnicos que has aportado, porque no tenía ni idea de ellos...
Así que gracias. :-)
En realidad es cierto y se nota, si puedes y en condiciones de mucha luz saca la misma foto con y sin IS...veras la diferencia...sobre el 10-22 es verdad que no es un objetivo que pida IS a gritos, entre 10-15mm puedes sacar a pulso a velocidades muy bajas sin problema..sobretodo a los f3.5 del 10mm.
saludos
[B][E][A]
19/05/10, 22:19:59
Pero niña!!!!!!!!
Un ultra angular estabilizado????
Sí... por pedir, que no quede. :p
einherjer
19/05/10, 23:14:26
Pues según mi experiencia con los angulares estabilizados no.
Explico mi teoría aunque sea un poco chapucera: una cosa es el temblor de nuestro pulso, que es de una frecuencia muy rápida y con movimientos cortos y bruscos. Ese movimiento no influye tirando en angular ya que con unas velocidades relativamente lentas de obturación se contrarresta y es el que tanto fastidia cuando tiras con un tele y que el IS es capaz de suavizar sobremanera.
Otra historia es el vaivén de nuestro cuerpo, mucho más lento que el movimiento del pulso de las manos, el is no lo compensa tan eficazmente y fastidia las fotos con angular tiradas a un segundo.
A eso me refiero precisamente, hace años tuve el 17-85 y la verdad es que el estabilizador a 17mm era bastante inútil. A partir de 24mm sí se notaba cuando ibas justo de luz, pero por debajo de eso no notaba ninguna mejora evidente.
Creo que es bastante absurdo incluir estabilizador en una lente como esta, y menos en el 10-22 que es una lente comodísima por peso, tamaño y tacto. Incluir los elementos del estabilizador lo único que haría es estropearla.
Por la nitidez, pues la verdad no me preocupa demasiado que el estabilizador empeore un poco la calidad, es muy superior el número de fotos que me ha salvado el estabilizador de un objetivo a la pequeña pérdida de calidad que supuestamente pueda provocar. Y que conste que digo supuestamente, porque esas cosas las achaco más a los controles de calidad que a otra cosa.
andresz
20/05/10, 03:43:55
Un 14-24L 2.8, habiendo un 16-35L 2.8 II no se yo si tendria mucho exito, que aportaria que no tuviera el 16-35? 2mm? rumores...
De ser cierto ese lente seria ideal para complementar el 24-105L o el 24-70L, te daria algo mas de angular sin solaparse en el rango focal como pasa con el 16-35L y el 17-40L.
esperaremos y veremos...
[B][E][A]
20/05/10, 13:59:26
Bea, por lo que entiendo el 17-55 no tiene ningún problema con los trípodes porque el IS es de los "listos" que dejan de actuar en ese momento. En otros objetivos IS no siempre es así y estás obligado a desactivarlo para que no se estropee la toma. Pero ningún IS tiene problemas con los monopiés.
Ten en cuenta que el monopié solo bloquea el movimiento del eje vertical por completo. Pero aún tienes otros dos ejes donde queda algo de movimiento, que puede ser reducido en parte por el monopié, pero no eliminado del todo. Aquí el uso del IS en combinación con el monopié no provoca problemas.
En modo bulb ningún sistema de IS debe ser usado. El modo bulb es para exposiciones muy largas y si el sistema IS está en funcionamiento durante todo ese rato la lente correctora no parará de moverse levemente intentando corregir las desviaciones, aunque no las hubiera. Por lo tanto difuminaría la escena ligeramente dando esa falta de nitidez. En modo bulb, por otra parte, se tira con la cámara en un trípode y volvemos al problema de incompatibilidad de trípode-IS.
No es la primera vez que se me ha quedado el IS puesto en una toma de larga exposición por la noche y darme cuenta de que estaba puesto después de hacer la foto. Y suelen ser fotos de 20-30 minutos normalmente. Al ver luego las fotos se les nota una ligera falta de nitidez, aunque nada exagerado.
No, si yo lo que no entendía era el por qué de "con trípode (o monopie) sí, pero en modo Bulb no"... (No la la diferenciación entre el trípode y el monopie...)
Pero vamos, que ya lo explicas igualmente.
Merci. :wink:
Y salud...
Pedrofan
20/05/10, 14:20:10
No entiendo este post...
Voy a crear uno que se llame Nuevo Canon 8-105 f1,2 IS USM
Y dentro voy a poner "alguien sabe si va a salir?"
[B][E][A]
20/05/10, 14:30:44
No entiendo este post...
Voy a crear uno que se llame Nuevo Canon 8-105 f1,2 IS USM
Y dentro voy a poner "alguien sabe si va a salir?"
Pues simplemente era porque a mí me gustaría que existiera, y también quería saber qué opinaba la gente al respecto.
No es tan estúpido, yo sigo creyendo que estaría bien, mientras que la mayoría opina que es una tontería, y todo el mundo lo argumenta.
Además de que he aprendido bastantes cosas sobre el IS, las relaciones de éste con los trípodes (en según qué objetivos) y la relación también con los gran-angulares... me parecía novedoso que alguien mentara el uso de estabilizador en ESTE objetivo en concreto, porque es el que mayor angular tiene Canon (que yo sepa).
Y, que yo sepa también, no hay ningún otro post en Canonistas que hable de esto específicamente. (Lo he buscado antes de abrirlo.) :wink:
Es un post más de opiniones, sin más.
Si te parecen innecesarias las opiniones de los usuarios de este foro.. entonces habría que quitar más del 50% de los hilos de Canonistas. :wink:
Saludos...
andresz
22/05/10, 02:56:07
Aqui este rumor:
Canon EF 14-24 f/2.8L
Canon Lens Patents Review *UPDATED* « Canon Rumors (http://www.canonrumors.com/2009/12/canon-lens-patents-review/)
esperemos...
[B][E][A]
22/05/10, 16:51:38
Aqui este rumor:
Canon EF 14-24 f/2.8L
Canon Lens Patents Review *UPDATED* « Canon Rumors (http://www.canonrumors.com/2009/12/canon-lens-patents-review/)
esperemos...
Sí... Pulydor ya lo dijo en este comentario (http://www.canonistas.com/foros/angulares/217306-sucesor-canon-10-22-con-estabilizador-4.html#post2181018)...
Gracias a ti por ese enlace. :-)
(Ese artículo es de diciembre del 2009... ¿Se habrán quedado en sólo rumores?)
Y digo yo... joe, si van a sacar al final un 14-24 2.8 y L... ¡que revisen el 10-22! Que tiene 4 mm más de angular... :confused
Ya no digo que le pongan IS, pero si pueden sacar otro gran angular con un 2.8 constante, que lo hagan con el que menor angular tienen YA, ¡hostis! Es que hasta me mosquea. :(
[B][E][A]
22/05/10, 17:01:23
Y a los que dicen que el IS es innecesario en los ultra-gran-angulares (o como Dios quiera que se llamen :p )... ¿por qué entonces el 17-85 sí lo lleva? ¿Y el 17-55? (Y hay más: el 15-85, el 18-55...)
Y no me digáis que a 85mm o a 55mm es más necesario que a 17 o 10... Pues vale, lo será un poco más, pero tampoco es un zoom como para que sea necesario.
Así pues, si se lo ponen a esos, ¿por qué no a un 10-22? :wink:
Si me apuráis, por esa regla de tres, sólo a partir del 18-135 deberían ponerlo... (En el 18-135, 18-200, 24-105, 28-135, 55-250, 70-200, 70-300... y etc) Porque 100mm ya sí empieza a ser un zoom considerable (o incluso a partir de 85).
¿Dónde está, pues, el criterio para poner el IS? No será por lo del angular y el efecto trepidación que producen los grandes zooms...... Los 4 objetivos que he nombrado antes se escapan a vuestras razones. Creo yo.
:wink:
Guillermo Luijk
22/05/10, 17:15:57
[E][A];2186637']Y a los que dicen que el IS es innecesario en los ultra-gran-angulares (o como Dios quiera que se llamen :p )... ¿por qué entonces el 17-85 sí lo lleva? ¿Y el 17-55? (Y hay más: el 15-85, el 18-55...)
Y no me digáis que a 85mm o a 55mm es más necesario que a 17 o 10... Pues vale, lo será un poco más, pero tampoco es un zoom como para que sea necesario.
Así pues, si se lo ponen a esos, ¿por qué no a un 10-22? :wink:
Bea estás un poco encabezonada con el tema. A 17mm se tiene un ángulo de visión muy amplio (78º), lo que hace innecesario el estabilizador. A 85mm es una historia totalmente diferente, el ángulo se estrecha mucho (18º) y la trepidación se convierte en un problema. Piensa que el 17-85 es un objetivo pensado para APS-C, donde el 85mm se convierte en una focal equivalente en cuanto a ángulo de visión a un 136mm.
Son más de 2 pasos completos de diferencia a efectos de poder disparar a pulso: log2(85/17)=2,3 EV, por eso será raro que veas un objetivo tipo 10-22 con IS. Encarecer el objetivo con una facilidad a la que rara vez le vas a sacar partido no tiene sentido.
De Fotoboom, para el 17-85:
Tamaño de la imagen:APS-C
Longitud focal equivalente en 35 mm:27-136 mm
Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 68º 40´ - 15º 25´, 48º - 10º 25´, 78º 30´ - 18º 25´
Salu2
PD: ahora bien que si te empeñas, la Olympus E-P2 M4/3 lleva estabilizador en el cuerpo, y junto con el excelente Panasonic 7-14mm (equivalente a un 14-28 en FF) tienes tu ultraangular estabilizado :) :) :)
Olympus EP-1 + Panasonic 7-14:
http://www.lens-scape.com/pen/pen-082.jpg
[B][E][A]
22/05/10, 17:31:12
Bea estás un poco encabezonada con el tema. A 17mm se tiene un ángulo de visión muy amplio (78º), lo que hace innecesario el estabilizador. A 85mm es una historia totalmente diferente, el ángulo se estrecha mucho (18º) y la trepidación se convierte en un problema (piensa que el 17-85 es un objetivo pensado para APS-C, donde el 85mm se convierte en una focal equivalente en cuanto a ángulo de visión a un 136mm).
Son más de 2 pasos completos de diferencia a efectos de poder disparar a pulso: log2(85/17)=2,3 EV. Por eso será raro que veas un objetivo tipo 10-22 con IS. Encarecer el objetivo con una facilidad a la que rara vez le vas a sacar partido no tiene sentido.
De Fotoboom, para el 17-85:
Tamaño de la imagen:APS-C
Longitud focal equivalente en 35 mm:27-136 mm
Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 68º 40´ - 15º 25´, 48º - 10º 25´, 78º 30´ - 18º 25´
Salu2
PD: ahora bien que si te empeñas, la Olympus E-P2 en M4/3 lleva estabilizador en el cuerpo, y junto con el excelente Panasonic 7-14mm (equivalente a un 14-28 en FF) tienes tu ultraangular estabilizado :) :) :)
Mi arma... me hablas de los 85mm como si yo no los hubiera mencionado.
Justamente he dicho que a partir de 100mm, o incluso 85, estaríamos hablando de un zoom considerable.
¿Qué hay del resto de objetivos que tienen IS y ni siquiera llegan a esos 85mm?
El 18-55, el 17-55... ¿Me dirás que a 55mm es imprescindible el estabilizador? :-)
Es más, creo que los otros dos, que llegan justo a 85 (el 17-85 y el 15-85) no tendrían, quizá, ni que llevarlo. Yo también tengo mis apreciaciones sobre a partir de qué zoom es adecuado o no el IS, así como muchos tienen la apreciación de que en angular es innecesario... :wink:
Y no me des envidia con lo de tu Pen. :p
Jajajaja
Pero bueno... que si van a sacar un 14-24 con un 2.8 constante, ¡¡yo quiero que lo saquen también en el próximo 10-22!! Hala, por pedir que no quede.
Guillermo Luijk
22/05/10, 17:48:35
[E][A];2186681']¿Qué hay del resto de objetivos que tienen IS y ni siquiera llegan a esos 85mm?
El 18-55, el 17-55... ¿Me dirás que a 55mm es imprescindible el estabilizador? :-).
Imprescindible el IS no lo es a ninguna focal, de lo contrario durante muchos años nadie habría podido hacer ciertas fotos porque la estabilización óptica es algo bastante reciente.
A 55m el IS es menos útil que a 85mm pero más útil que a 20mm, por eso el 18-55 lleva IS y el 10-22 no lo lleva ni seguramente lo llevará. No creo que sea tan complicado de entender Bea :)
Salu2
[B][E][A]
22/05/10, 18:34:40
Imprescindible el IS no lo es a ninguna focal, de lo contrario durante muchos años nadie habría podido hacer ciertas fotos porque la estabilización óptica es algo bastante reciente.
A 55m el IS es menos útil que a 85mm pero más útil que a 20mm, por eso el 18-55 lleva IS y el 10-22 no lo lleva ni seguramente lo llevará. No creo que sea tan complicado de entender Bea :)
Salu2
Nonono, no me vengas con esas. :p
Ya sé que imprescindible, técnicamente, no lo es en ninguna focal. Es evidente, antes no tenían IS y se afotaba...
No tergiverses lo que quería decir. :p Sabes que era otra forma de usar esa palabra. :wink:
Y nada... por tu forma de contestar, es que piensas igual que yo.
No es que sea complicado de entender.
Sólo digo, y he dicho desde el principio, que ponerlo, aunque reste un poco de calidad a la toma (que debe ser tan ínfimo que no sería importante. Y hablo en condicional porque si algún día lo sacan con estabilizador podremos hacer las pruebas que lo demuestren o no...), pues no entiendo por qué no ponerlo, y el que no quiera usarlo, que lo desactive. Así de sencillo.
No sé... tampoco es tan difícil de entender lo que yo digo. :P
Y sí, soy muy cabezona. :cunao
[B][E][A]
22/05/10, 18:36:02
Ahora, ¿alguien quiere un 10-22 con 2.8 constante? Porque yo sí, también lo quiero. :P
Guillermo Luijk
22/05/10, 21:12:44
[E][A];2186786']Y nada... por tu forma de contestar, es que piensas igual que yo.
No pienso como tú, y la clave está en que tú parece que crees que ponerle un estabilizador a un objetivo sale gratis, cuando tiene un coste de producción que por supuesto se traslada al comprador.
El 70-200 f/4 por ejemplo cuesta 400 EUR menos que el equivalente con estabilizador. Es un caso extremo, pero es que yo si el nuevo 10-22 costara 200 EUR más solo por llevar algo que no voy a usar, prefiero un 10-22 sin estabilizador. Y como yo la mayoría de usuarios, y eso es en lo que se basan los fabricantes para dejarte con las ganas de tu 10-22 estabilizado :)
Salu2
[B][E][A]
23/05/10, 01:18:39
No pienso como tú, y la clave está en que tú parece que crees que ponerle un estabilizador a un objetivo sale gratis, cuando tiene un coste de producción que por supuesto se traslada al comprador.
El 70-200 f/4 por ejemplo cuesta 400 EUR menos que el equivalente con estabilizador. Es un caso extremo, pero es que yo si el nuevo 10-22 costara 200 EUR más solo por llevar algo que no voy a usar, prefiero un 10-22 sin estabilizador. Y como yo la mayoría de usuarios, y eso es en lo que se basan los fabricantes para dejarte con las ganas de tu 10-22 estabilizado :)
Salu2
Ya... ya sé que estabilizados son más caros, eso no lo he negado nunca. (Ni siquiera he hablado del precio hasta ahora, creo. :p )
Lo que sí creo es que Canon, ya de entrada, se pasa con los precios. Que "nos tienen muy mal acostumbrados" a que esos precios desorbitados sean "lo normal".
Pero claro, eso ya es otro cantar...
De todos modos, ya dije que si no puede ser estabilizado... qué mejor que un 10-22 2.8. Eso sí que sería interesante para la mayoría de nosotros, ¿no?
Pero claro, también encarece el producto... Lo miremos como lo miremos, todo lo que sea mejorar el actual 10-22 es encarecerlo.
Lo que sí está claro es que no es un objetivo muy luminoso y eso podría mejorarse.
Y... Lo que pasa es que antes de escribir este post y de leer todas las opiniones (en especial las de Alterio, que fueron muy esclarecedoras), yo pensaba que resultaba más caro un 2.8 que añadir un IS. Ahora ya sé que ambas opciones encarecen, y que además el IS resta algo de calidad.
Saludos... Guillermín... ;)
andresz
23/05/10, 02:39:27
[E][A];2186629']Sí... Pulydor ya lo dijo en este comentario (http://www.canonistas.com/foros/angulares/217306-sucesor-canon-10-22-con-estabilizador-4.html#post2181018)...
Gracias a ti por ese enlace. :-)
(Ese artículo es de diciembre del 2009... ¿Se habrán quedado en sólo rumores?)
Y digo yo... joe, si van a sacar al final un 14-24 2.8 y L... ¡que revisen el 10-22! Que tiene 4 mm más de angular... :confused
Ya no digo que le pongan IS, pero si pueden sacar otro gran angular con un 2.8 constante, que lo hagan con el que menor angular tienen YA, ¡hostis! Es que hasta me mosquea. :(
El 14-24 2.8L del rumor es FF
El 10-22 es EF-S
la verdad le hare seguimiento a este rumor pues pienso a futuro hacerme de la 5D II con el 24-105mm y me interesaria un angular mas que un tele para complementar. saludos
huascarperez
23/05/10, 04:57:02
Esperemos a ver que se traen los de canon!:wink:
[B][E][A]
23/05/10, 13:27:43
Jajajajajaja... Sí que soy nerviosa, sí, sí, sí... :p :p :p
Aaaaaaayyy... ya haré la prueba... si me acuerdo... ¡que tengo tantas que hacer! :p
Y... lo de esa regla, yo también la he leído, y venía a decir eso si no recuerdo mal, sí. :-)
Pero... también hay otra, "la de la trepidación", por así decirlo, que dice que en condiciones "normales", sin trípode y a pulso, uno, por normal general, puede tirar a una velocidad de 1/30 ~ 1/60 como máximo... porque si no, evidentemente, te saldrán trepidadas. (Esto depende también, claro, del pulso de cada uno. El mío es de cirujano, creo. :p )
Así que esa regla para los angulares, la de la relación mm con velocidad, no sé yo... :-) (Pero sí, es un referente, tienes razón.)
No he probado el Tokina, no.
De hecho, soy muy virgen fotográficamente hablando. :cunao
Sólo he tenido el 17-85, el 70-300 y un lensbaby (el 3G). Y ahora el 17-55 2.8....
Bueno, el 10-22 lo probé un poquillo porque me lo dejó el compi Oskywalker, más majo.... :-)
Y no sé si lo del cuerpo estabilizado me convence. ¿Se puede activar y desactivar a tu antojo también... o es automático? :cunao (En otras marcas, claro.)
En fin... por lo demás, ya sé que en esos objetivos de antes se les ha puesto el IS por su mayor focal, peroooooooo... ya dije que quizá tampoco sea necesario a 85mm, sino a partir de ahí, ¿no crees? :wink:
Bueno, que no pasa ná. Que tendréis razón y soy muy cabezona. :p
¡Pero al menos que saquen una nueva versión con un 2.8 constante! :p Que el actual no me acaba de convencer. :P
Un beso pa tós.... y no me lo tengáis en cuenta, que Guillermo tiene razón, a veces me obceco.... ¡MMMMUACKS!
hecnaca
24/05/10, 10:52:06
Vamos a ver.
La regla dice que se debe de tirar a una velocidad mayor que la focal empleada tal como decia Alterio. Lo único que le ha faltado comentar es que en APS-C debemos tener en cuenta el factor de multiplicación.
Por eso, en general, todos estamos de acuerdo en que un objetivo ultraangular no tiene porqe tener IS ya que a 15mmx1,6=24. Por lo tanto, y en teoria, con esa focal la velocidad minima de disparo debe de ser de 1/24. Yo creo que o estas casi a oscuras o a ISO 800 y f4 por ejemplo y con esa velocidad deben salir fotos potables en condiciones de baja luz.
saludets
[B][E][A]
22/03/12, 21:30:00
Pues nada, después del anuncio de las nuevas cámaras (5D III y 1DX), y de algunos objetivos nuevos.... veo que no han revisado el 10-22. O al menos, yo no me he enterado.
Joe, qué les costaba. Es el mayor ultra-granangular que tienen (ya luego pasamos a los ojos de pez).... ya podrían haber sacado una nueva versión, mejorada, más luminoso, qué sé yo (ya no pido lo del estabilizador :cunao pero luminosidad sí, leñes).
Y no me vale lo de que "es que es para paisajes, no se usa más allá de f/8".
Pues a mí me gusta la poca profundidad de campo en todos los objetivos. Hala.
Canon, ahora que has sacado la nueva Mark III como más o menos todos queríamos, hazme caso en esto, porfi plis. :p
elenano
30/03/12, 20:32:20
no desesperes que todo llegará, y cuando lo tengas en la mano con f2.8 y IS, entonces dirás..... "mmmm... mejor me compro el antiguo que sólo pesa 500gr"
Un abrazo.
[B][E][A]
30/03/12, 20:40:09
no desesperes que todo llegará, y cuando lo tengas en la mano con f2.8 y IS, entonces dirás..... "mmmm... mejor me compro el antiguo que sólo pesa 500gr"
Un abrazo.
Jajajaja, no... si para lo del estabilizador ya me dieron argumentos pa' aburrir. :p
Ahora lo único que espero es que, si lo renuevan, que lo hagan más luminoso....... no sé, qué menos. :P
Un saludo.
[B][E][A]
24/09/12, 11:51:22
Mmmmmmm..... yo me parto y me mondo, vamos. :p
Ahora resulta que sacaron hace unos meses los nuevos objetivos 24mm f/2.8 y 28mm f/2.8..... AMBOS con IS.
Que sí, que los dos son focales fijas y por eso les habrán podido añadir el estabilizador sin mayor problema. ¿Pero son angulares o no?
Así que esa "excusa" de que Canon no le pone a los angulares un estabilizador porque no es necesario ya no me vale....
Sigo pensando que si el 17-55 o el 17-85 lo llevan, ¿por qué no éste? ¿Y por qué no lo hacen más luminoso?
Hace dos años que abrí este hilo y sigo pensando lo mismo......
Eskorzo
24/09/12, 16:28:24
[E][A];3732379']Mmmmmmm..... yo me parto y me mondo, vamos. :p
Ahora resulta que sacaron hace unos meses los nuevos objetivos 24mm f/2.8 y 28mm f/2.8..... AMBOS con IS.
Que sí, que los dos son focales fijas y por eso les habrán podido añadir el estabilizador sin mayor problema. ¿Pero son angulares o no?
Así que esa "excusa" de que Canon no le pone a los angulares un estabilizador porque no es necesario ya no me vale....
Sigo pensando que si el 17-55 o el 17-85 lo llevan, ¿por qué no éste? ¿Y por qué no lo hacen más luminoso?
Hace dos años que abrí este hilo y sigo pensando lo mismo......
Vamos hombre (o mujer)...¿estarás de coña no?...Esos objetivos son para asp-c (EF-S, vamos) con lo que no son ni 15 mm ni 17 mm reales, el más angular equivaldría a 24mm en FF. Si fueran reales el estabilizador sería más un engorro que una necesidad puesto que a esas focales la velocidad de disparo seguro es muy baja y muchas veces el IS estropearía más que arreglaría...Eso sí, un 10-22 para aps-c a 2.8 sería muy interesante, no por la profundidad de campo como tu comentas ya que a esas focales enfocar a todo lo que esté a más de 2 metros se traduce en un enfoque a infinito del objetivo, sino por la luminosidad que sí sería útil en interiores con poca luz.
Por pedir que no quede pero por favor, a ver si pedimos cosas que deberdad sirvan para algo.
Un saludo!
[B][E][A]
24/09/12, 18:34:40
Mujer....
Te recuerdo que el 10-22 llega a 22mm.
A ver si ahora va a resultar que para el 24mm sí, pero para un 22mm es una chorrada. :S
Además, para más inri, el 24mm y el 28mm son EF, mientras que el 10-22, como bien dices, es EF-S.
O sea, que se te han escapado esos pequeños detalles; el que está de coña debes de ser tú. :wink:
Lo de las cosas que de verdad sirvan para algo debió ser lo que pensó Canon cuando le puso el estabilizador a un 24mm y a un 28mm fijos, ¿no? :wink:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com