PDA

Ver la Versión Completa : Fisiología, comparativa ojo/objetivo-sensor



j3sus
27/05/10, 12:49:34
Hola a todos

No sé si esto va aquí asi que el moderador lo coloque donde crea que deba estar, si he metido la pata.

El caso es que estoy interesado en encontrar alguna comparativa entre el funcionamiento de un ojo y el conjunto lente-sensor de nuestras cámaras. Sé que puede resultar algo chocante a primera vista así que intentaré explicarlo

Recuerdo haber leído alguna de las comparaciones más habituales en las que que comparan el cristalino con la lente y la retina con la película o sensor pero no he encontrado nada respecto a la cantidad de información y como la maneja el ojo y nuestro cerebro, es decir de sin hay algún equivalente en el manejo de la información de la luz que llega a nuestra retina con la que llega a los sensores.

Por ejemplo, no sé cual seria el equivalente de cuantos "megapixels" envía nuestra retina a nuestro ojo para formar las imágenes que vemos y su definición y nitidez comparada con la que sacamos en los sensores de nuestras máquinas, o de la comparación entre las aperturas de las focales y de como nuestro iris se abre o cierra para poder ver en luz intensa y en la casi total oscuridad. Dicho de otra manera hasta que ISOS manejamos para ver y cual es el F de nuestros ojos:)


Si alguien sabe si hay algo publicado, le agradecería el dato.

Un saludo

jfazer
27/05/10, 13:09:28
Curioseando por google, lo que he visto es esto: En comparacion a una camara fotografica, ¿de cuàntos megapixeles es el ojo humano? - Yahoo! Respuestas (http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080711111727AA7p9Yu)
No es mucho, pero bueno... Con un poco de tiempo seguro que encuentras cosillas por internet...
Saludos...

j3sus
27/05/10, 17:53:58
Gracias JFacer, un enlace muy interesante.
Extraigo lo que mas me ha llamado la atención de los datos que se muestran:


....No es facil hacer una comparación, por que el ojo no funciona como un sensor de pixeles. Sin emabargo podemos hacer una comparación de acuerdo con la cantidad y tipo de celulas de la visión.
El ojo tiene unos 140 millones de celulas (en cada ojo), de las cuales un 5% son Conos y 95% son Bastones.
Los Conos (5%) son sensibles al rojo, verde o azul. La combinación de percepción de estas celulas dan lugar al color que vemos. Los Bastones (95%) solo perciben escalas de grises. Si hacemos una relación directa, el OJO tiene unos 140 M.P. Pero como el ojo no funciona como una rejilla, sino como un patron desordenado de celulas, y porque los sensores receptores del ojo no son binarios como un pixel, sino análogos (pues pueden identificar diferentes intensidades de luz) esos valores serian muy superiores.

-----

.....Según los cálculos y estudios recogidos por Roger N. Clark. en su página, parece ser que la resolución del ojo humano equivale a 576 megapixels, con una sensibilidad ISO 800 y una longitud focal de aproximadamente 22mm, no los 50mm de la fotografía tradicional.

-----


....El ojo ve la luz visible que va desde 400 milimicras a 750 milimicras, aproximadamente 3x107 Hz de frecuencia de ancho de banda.
El número de «pixels» (receptores) de nuestra retina es de aproximadamente 200 millones (130 millones de bastones y 7 millones de conos). O sea, que cada ojo tendría aproximadamente 200 megapixels. Muchos plantean que tenemos el ojo humano tiene 576 megapixels.Toda esta información llega al cerebro por un cable, el nervio óptico. Pero las fibras de este cable sólo son de un millón, como mucho de millón y medio. O sea, que al cerebro le llega sólo una imagen de 1 o 1,5 megapixels.
La evolución nos ha dotado de un sistema visual mixto, con una región central de visión de alta resolución y policromática, aunque de baja sensibilidad, combinada con una región periférica de visión de alta sensibilidad, aunque de baja resolución y monocromática.

cbeecp
28/05/10, 00:44:40
Sólo una apreciación: que yo sepa, los pixels (en el sensor) no son binarios, son analógicos. La señal analógica que genera cada pixel del sensor es luego convertida a un valor digital de entre 12 a 14 bits, qué, según tengo entendido, es muy superior a lo que el ojo podría distinguir en un momento dado (que equivaldría a menos de 8 bits, de ahí que en el formato JPEG se haya tomado esta profundidad de bits).