PDA

Ver la Versión Completa : Legal Opinión: por qué considero el © para aficcionados fuera de lugar.



Neofito
17/06/10, 19:37:22
voy a intentar explicar brevemente, y espero que alguno me de su opinión, sobre porque el uso de © (todos los derechos reservados) está fuera de lugar en el ambito de la fotografía de aficcionado.

Aclaro desde el principio que en profesional no me voy a meter, no conozco como va el asunto así que solo podría meter la pata. De todas maneras si alguien que se dedique profesionalmente quiere a mayores añadir su punto de vista mejor, más interesante.

Bien, como todos sabemos hay dos modos de definir los derechos de una foto, o bien copyright (de ahora en adelante ©) o CreativeCommons (de ahora en adelante CC). Hay mucho aficcionado que usa la licencia ©, pues creo que se trata de un error para el aficcionado teniendo en cuenta lo que ofrece CC. Según pongas la licencia de CC puedes protegerte de lo siguiente:

-Que se cambie la autoría de la foto, sería infringir los derechos de autor de la misma manera que sucede en ©, así que en caso de tener que reclamar algo tu vas a tener la razón de la misma manera (para un concurso o en cualquier página web o revista). Además es obligatorio ponder la fuente.

-Que alguien se lucre a tu costa, también infringiría los derechos si lo consideras oportuno y así lo haces saber (yo en mi galería tengo para fines no lucrativos), esto es igual que en el ©, nadie puede sacar beneficio económico de tus fotos sin tu consentimiento, que supongo que es lo que buscamos muchos, así que tendrías la misma protección (si quieres) que usando ©

-Que alguien modifique tu obra, puedes establecer que se distribuya como el original, que se pueda modificar pero usando la misma licencia o que se pueda cambiar la foto e incluso la licencia. Si tu configuras algo (por ejemplo, yo que se use la obra tal cual) que alguien incumple, estás igual de protegido que usando ©


Es decir, en todos los aspectos consigues el mismo grado de protección, pero es que lo bueno de CC es que alguien puede usar tu foto, SIEMPRE citandote, y por ende dar a conocer tu obra, es decir, te da publicidad. Imaginate que tienes una foto maravillosa con ©, la gente solo lo puede ver donde tu lo publiques, por ejemplo en flickr, en cambio si la foto tiene CC y a mi me gusta, la puedo usar cuando haga una entrada de un blog o escriba un artículo pero al citar al autor eso le lleva visitas a su sitio oficial y que se de a conocer. Permites que la gente disfrute más de tu obra, además si algún cazurro se iba a saltar el © porque le daba la gana de usarlo, sin citar ni nada, igual se lo piensa, usa la licencia CC que has puesto y nuevamente apareces en un sitio nuevo y la gente puede reconocer tu obra.

Por ello no estoy a favor de que los aficcionados usemos © en nuestras fotos, dado que solo las usamos por placer personal y así restringimos que más gente lo disfrute, cuando una licencia CC te puede dar la misma protección en el resto de los aspectos (que nadie se lucre, que se cambie el autor, o que se modifique tu obra por ejemplo). Evidentemente en fotografo profesional es otro asunto y como dije no se como va el mundo de las fotos de boda etc etc.

También uso esto para recordar que no hay que ser egoistas y poner los datos EXIF, nadie te va a robar la "técnica" por eso, y casi todos los aficcionados aprendimos viendo lo que hacían otros, así que hay que "devolver" el favor a la comunidad, que no cuesta nada y puedes resolver muchas dudas (salvo que seais un testeador de prototipos nuevos de Sigma o Canon :cunao:cunao).

al final me salió más chapa de lo que pensaba, jeje

TriX
18/06/10, 09:29:43
¿Y te da igual que el que use tus fotos citándote perciba un beneficio económico con ellas y tú no veas ni un duro?

calafate
18/06/10, 10:41:36
TriX, creo que sería interesante que volvieras a leerte el post, especialmente la parte donde dice, y cito tal cual: "-Que alguien se lucre a tu costa, también infringiría los derechos si lo consideras oportuno y así lo haces saber (yo en mi galería tengo para fines no lucrativos), esto es igual que en el ©, nadie puede sacar beneficio económico de tus fotos sin tu consentimiento...". Creo que eso responde a tu pregunta.

En cuanto a lo que comenta Neofito, es bastante interesante. No tengo idea de temas legales, derechos, etc, pero sabiendo esto le preguntaré a un amigo abogado con el que comparto afición fotográfica. De ser así, sí sería interesante para determinadas fotos, galerías, etc. De momento yo no he vendido ninguna foto, pero sí he cedido gratuitamente unas cuantas siempre para temas sin ánimo de lucro. Lo único que he pedido siempre es que se me citara y por lo que veo está contemplado legalmente, así que estupendo.
Gracias por el aporte, señor.

corros
18/06/10, 11:19:05
Gracias Neofito, se tendra en cuenta.

Saludos.

· Nueve
18/06/10, 11:25:40
interesante, pues visto así parece que es más lógico CC...hay más posibilidades de que la gente disfrute de tu obra, a ver que nos amplian los usuarios de ©..gracias por la información.

Raul IS
18/06/10, 11:34:36
¿Y te da igual que el que use tus fotos citándote perciba un beneficio económico con ellas y tú no veas ni un duro?

Aunque no lo creas, yo soy un simple aficionado que he "cedido" fotos totalmente libres a algun que otro ayuntamiento con el que han hecho folletos, no se si han ganado dinero, pero desde luego no han tenido que pagar la foto.....supongo que esto que digo "encrespara" a la mayoria de los profesionales, pero tambien hay que entender que son MIS fotos y hago con ellas lo que quiero....absolutamente siempre regalarlas...

saludos

Predicatore
18/06/10, 13:17:06
Para evitar el uso comercial de tus fotografias se puede utilizar la licencia CC By-SA-NC por ejemplo

El By indica que se debe reconocer la autoría.
El SA (Share Alike) indica que se debe re-publicar con la misma licencia, sea el original o una obra derivada.
El NC (Non Comercial) indica que no se permite el uso comercial, por supuesto en el caso de que alguien quisiera hacer uso comercial de la obra siempre puede entrar en contacto contigo y llegar a un acuerdo.

Aquí encontrareis una explicación mas detallada.

http://es.creativecommons.org/licencia/

TriX
18/06/10, 13:53:07
TriX, creo que sería interesante que volvieras a leerte el post, especialmente la parte donde dice, y cito tal cual: "-Que alguien se lucre a tu costa, también infringiría los derechos si lo consideras oportuno y así lo haces saber (yo en mi galería tengo para fines no lucrativos), esto es igual que en el ©, nadie puede sacar beneficio económico de tus fotos sin tu consentimiento...". Creo que eso responde a tu pregunta.
(...)

Se obtienen beneficios de muchos modos, no es simplemente vendiendo la foto, si alguien utiliza una foto tuya por ejemplo de una montaña y él tiene una casa rural no va a vender tu foto pero su página va a ser más atrayente y puede conseguir más clientes gracias a eso. Es un ejemplo, en otros casos puede no haber ninguna venta implícita pero puede servir para fidelizar clientes, es otro ejemplo, etc.


Aunque no lo creas, yo soy un simple aficionado que he "cedido" fotos totalmente libres a algun que otro ayuntamiento con el que han hecho folletos, no se si han ganado dinero, pero desde luego no han tenido que pagar la foto.....supongo que esto que digo "encrespara" a la mayoria de los profesionales, pero tambien hay que entender que son MIS fotos y hago con ellas lo que quiero....absolutamente siempre regalarlas...

saludos

Yo vivo en una población donde la Asociación fotográfica le hace todas las fotos de las fiestas al Ayuntamiento de gratis. Seguramente no se podría transcribir aquí la opinión de los fotógrafos que trabajan en mi población (por los tacos).

También hay que tener en cuenta que al fin y al cabo los Ayuntamientos siempre reciben todo gratis, aunque les pasen las facturas no pagan... :p

Desde luego te aseguro que los miembros de tu consistorio están haciendo un buen negocio contigo, tienen imagen gráfica para sus "logros" gratis luego se traducirá en votos.

De todos modos que conste que yo no estoy en contra de la licencia CC pero la veo un poco trampa.

Neofito
18/06/10, 15:29:20
Exactamente por que la ves trampa? (no va con segundas ojo, es por ver opiniones contrarias).

Quizas el limite más difuso es el que comentas, que usen tu foto no directamente como imagen de marca, pero si en algo que indirectamente reporta beneficios. Otro ejemplo también difuso es si por ejemplo te citan en un blog personal normalmente no hay beneficio, pero pongamos por ejemplo Xataka, directamente por tu foto no obtiene beneficio, pero ellos "viven" de publicar posts. A mi personalmente no me importa, porque usan una foto, y la cantidad de gente que ve tu foto es importante, pero entiendo que quizas a alguien este sea el punto que menos le guste.

Por lo demás, yo a nivel aficcionado le veo ventajas en todos los sentidos, y tienes la misma protección que con © en casi todo, que es lo interesante.

Lo del ayuntamiento a mi tampoco me importaría ceder el uso de alguna para folleto turístico mientras respeten la obra, todavía no tengo el nivel, pero vamos, prefiero que se gasten el dinero en algo que me reporte más beneficios aunque sea indirectamente. Por desgracia ya sabemos como son los ayuntamientos y los políticos en muchos casos... pero bueno, prefiero pecar de buena fe.

Gracias por las opiniones, se trataba de generar un pequeño debate y a ver que sacamos todos en conclusión, el primer post es solo mi opinión, así que estais en vuestro derecho de defender el lado contrario.

Pol_89
18/06/10, 16:26:31
A la noche contestaré con más calma a ver si aclaramos un poco más el asunto, que ahora me tengo que ir a estudiar, xD.

Pero así de primeras os veo un poco despistados en


que usen tu foto no directamente como imagen de marca

Si tu licencia es no comercial, la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales, así que NO puede ser una marca.
Marca es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras. Ergo comercial.



Se obtienen beneficios de muchos modos, no es simplemente vendiendo la foto, si alguien utiliza una foto tuya por ejemplo de una montaña y él tiene una casa rural no va a vender tu foto pero su página va a ser más atrayente y puede conseguir más clientes gracias a eso. Es un ejemplo, en otros casos puede no haber ninguna venta implícita pero puede servir para fidelizar clientes, es otro ejemplo, etc.

La publicidad es toda forma de comunicación realizada por una persona (física o jurídica, pública o privada...) en el ejercicio de una actividad comercial (industrial, artesanal o profesional) con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.

-----

Así que cualquiera de estas licencias nos soluciona el problema:

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

-----

Dado que estamos hablando de nuestras fotografías personales de aficionados, yo me quedaría con alguna de las 2 últimas, bien permitiendo que a partir de nuestras creaciones hagan otras derivadas (es lo que tiene una comunidad... internet es esto), pero para evitar pillines, obligar a que la creación resultante se distribuya bajo la misma licencia; o bien, si no nos gusta que toqueteen nuestras cosas, sin obra derivada. Así puede compartirse libremente siempre que NO reporte pasta y sin que nos la modifiquen creando otras (por si no queréis que se aprovechen de vuestro talento).

Ambas diciendo quién es el autor. Que se sepa que es vuestro.
Si además elegís sin obra derivada y ponéis vuestro nombre como marca de agua.... más claro imposible, xD.

-----

En cuanto a los datos EXIF no sé si pronunciarme, porque me cabrea.
Me recuerda a un amigo que no quería decirle a otro que tenía más pasta, que su mac era una maravilla, porque "que se joda", a ver por qué mierda ése va a tener un ordenador tan chachi como yo. O incluso mejor, que le sobra la pasta...

Pues es algo parecido, o bien parece que se avergüencen y no quieran poner los datos, o son unos cascarrabias y no quieren que nadie más aprenda ni pueda aprender y conseguir ese resultado que le gusta...

-----

Si vives de la fotografía, es decir, te dedicas profesionalmente a ella, es otro cantar. Pero si eres un aficionado... que se compartan tus obras (siempre que nadie pueda ganar pasta a tu costa sin rascarla ni pedir permiso) y ayudar y colaborar en la comunidad...
Es que me parece tan fundamental... si no ya me diréis qué hacemos aquí en este foro... preguntarle a vampiresa cómo se hace X cosa en el DPP? y luego mirar con odio y resquemor a todo aquel que trate de conseguir el mismo resultado porque le gusta?...

Neofito
18/06/10, 16:32:14
Entonces con esa licencia solo podrían usarnos por ejemplo para ejemplo de un articulo de un foro, o un blog personal, es decir, se limita su uso para por ejemplo "xataka" o el folleto de la casa rural, si no he entendido mal.


Ahora estoy todavía más a favor de CC xD

Pol_89
18/06/10, 16:46:34
Entonces con esa licencia solo podrían usarnos por ejemplo para ejemplo de un articulo de un foro, o un blog personal, es decir, se limita su uso para por ejemplo "xataka" o el folleto de la casa rural, si no he entendido mal.


Ahora estoy todavía más a favor de CC xD

Xataka es de WebBlogs SL, que es una empresa; y la página es claramente comercial (tanto como que lo dice la propia webblogsSL, xD)... así que sí

Con esas licencias deberían pedirte permiso antes de utilizarlas y tú se lo podrías dar ad hoc, pero tu foto seguiría con sus derechos normales y otra empresa seguiría sin poder.

Sin embargo yo sí podría usarla en mi blog, que dista desde luego de tener fin comercial, xD.

Pol_89
18/06/10, 17:09:19
Todo ello, independientemente, por ejemplo, de que a fotos personales sí le quiera poner ©.

Es decir, yo me voy por ahí a hacer fotos y... lo dicho ya sobre CC.

Ahora, subo mis fotos de un viaje a Flickr, pero a lo mejor en las que salga yo con mi pareja, por ejemplo, sí le pondría ©. Aparte de que las pueda poner como privadas en flickr solo para ciertas personas; porque no quiero que se distribuyan.

Pero a las fotos digamos "artísticas" que si las subo a flickr como públicas es porque quiero compartirlas y que las gente las vea y si puede ser me digan ayy qué bonica!, pues en ese caso lo ya explicado; by-nc-nd por ejemplo y a tirar millas :foto:

Baja Voluntaria 43570
19/06/10, 17:42:35
a la encuesta le falta una opción: yo uso diferentes licencias así que no me veo representado y por eso no puedo votar.

Pol_89
20/06/10, 16:55:23
a la encuesta le falta una opción: yo uso diferentes licencias así que no me veo representado y por eso no puedo votar.

Algo como lo que he comentado yo en el último comentario.

Podrías aunque sea explicar un poco para qué usas cada una y por qué?

Ultor
20/06/10, 18:04:06
Yo uso la "Attribution-ShareAlike" en mi galería de Flickr (http://www.flickr.com/photos/27271164@N08/).

Lo considero mi "aportación a la comunidad". Si alguien las quiere usar para crear obras derivadas o incluso con fines comerciales me parece perfecto, siempre que los demás puedan hacer lo mismo con la obra derivada (no sé si le veréis mucho sentido, pero en el mundo del software lo tiene todo).

Lo que más me interesa es que mi "trabajo" tenga difusión, a partir de ahí si a alguien le gusta tanto como para querer tenerlo impreso y enmarcado (por ejemplo), estaré encantado de ofrecerlo con la máxima calidad por un precio razonable. Y si a alguien le gusta tantísimo como para encargarme que le haga algún encargo pues aún más.

No es algo con lo que cuente, pero lo que tengo claro es que sin difusión seguro que me será imposible.

A algunos les parecerá inconcebible que no restrinja los usos comerciales, pero la verdad es que me importa más bien poco.

Ya no es que crea que la difusión que puede dar compensa, sino que no quiero que las fotos que haga por "hobby" las tire pensando en que alguien me las pueda llegar a comprar.

gummy
20/06/10, 18:19:54
me apetece tirar parrafada, pero es que me duele un poco la cabeza ^^

estais perdiendo de vista un par de cosas.
* cada uno valora su trabajo de una manera, y ademas también valora de diferente manera lo extrema/liviana que es una medida para portegerlo.
* el CC *TIENE* copyright. que nunca se os olvide eso. es la piedra angular sobre lo que se basa el CC.
* estais hablando con cierta generalización cuando en realidad quereis referiros a flickr en concreto.

un par de comentarios al margen
*estoy de acuerdo con lo de los exif, aunque probablemente casi siempre que no estan tiene que ver mas con haber sido borrados (y que el autor no se entere/le de igual) en algun momento del proceso, que una medida para "proteger su tecnica"
*de flickr se roba (y digo roba implicando beneficio) con una asiduidad e impunidad terribles, con CC o si él. pantallazo y fuera. si gusta la foto, gusta.

con eso dicho, yo también considero excesivo el recelo que se le suele poner. yo tiendo a usar cc pero de vez en cuando no lo pongo porque no quiero que se descargue el original de alguna que otra foto.

Pablo Rodrigo
20/06/10, 18:42:00
yo pienso que si quieren ir a por tu foto lo van a hacer,personalmente no trato de que mis fotos tengan mas visitas que las que yo deseo siempre bajo mi voluntad,nunca subiría mis fotos a flicker.
La única tranquilidad que tengo es que si m roban lo máximo q van a conseguir es un archivo de 700px de ancho,es decir,no va a salir de la red. Estamos expuestos al fraude sí o sí.

Tambien pienso que regalando fotos estáis fastidiando a los pros,y mucho.

Acerca de los exif, es honorable ponerlos...si, de la misma manera que es más meritorio aprender una técnica únicamente con la observación, no?

Ultor
20/06/10, 19:30:37
yo pienso que si quieren ir a por tu foto lo van a hacer,personalmente no trato de que mis fotos tengan mas visitas que las que yo deseo siempre bajo mi voluntad,nunca subiría mis fotos a flicker.
La única tranquilidad que tengo es que si m roban lo máximo q van a conseguir es un archivo de 700px de ancho,es decir,no va a salir de la red. Estamos expuestos al fraude sí o sí.

Tambien pienso que regalando fotos estáis fastidiando a los pros,y mucho.

Acerca de los exif, es honorable ponerlos...si, de la misma manera que es más meritorio aprender una técnica únicamente con la observación, no?

El "pro" que se vea amenazado por fotos "regaladas" en flickr, debería plantearse qué valor está añadiendo como "pro" para verse en esa situación.

Otra cosa son los sitios de microstock, que sí son un timo, ya que estás "trabajando" por nada y menos y el beneficio se lo está llevando el sitio. Para lo que pagan es mejor "regalarlas" (licenciarlas con CC).

Mykau
21/06/10, 00:17:36
El "pro" que se vea amenazado por fotos "regaladas" en flickr, debería plantearse qué valor está añadiendo como "pro" para verse en esa situación.

Quizás hable un poco desde la ignorancia, pero pienso que la relación calidad-precio creo que tendría una gran importancia en este caso.
Las grandes empresas u otros profesionales valorarán hasta el límites insospechados todos y cada uno de los detalles de una fotografía o imagen. Por ello, si pueden permitírselo, no dudarán en contratar a un profesional.

Pero no todo el mundo puede permitirse algo así. En este caso habrá quien se decante por trabajos de menor calidad a costa de ahorrarse un buen dineral.
Y por otra parte, haría hincapié en algo con lo que seguro que todos estamos familiarizados: la gente que 'no entiende' de fotografía pasa por alto muchos detalles de los que distinguen a un profesional de un aficionado con talento (porque no todo el que requiere el trabajo de un fotógrafo entiende de fotografía, publicidad y ese tipo de cosas).

Seguro que alguna vez habéis hecho una fotografía mediocre y alguno de vuestros familiares o amigos ha quedado asombrado (y tú con cara de 'si esta foto la haría hasta un chimpancé'). O conoceréis a alguien que se enamora de una fotografía retocada a más no poder, sobresaturadísima, HDRs extremos de los que dañan la vista, etc...
Pondría por ejemplo el tema de los reportajes sociales.
¿Cuánta gente recurre a amigos aficionados en lugar de contratar a un profesional? Su trabajo es resultón e infinitamente más económico. No tienen conocimiento suficiente para valorar todos los criterios

Esa última frase sería el quid de la cuestión: ¿Para qué pagar a un profesional si hay gente con talento que logra resultados más que aceptables por la mitad de precio?

Y lo digo siendo de los que ha hecho un par de bodas a precios muy económicos, casi como aficionado e incluso de manera gratuita a una amiga.
Digo 'casi como aficionado' porque no me considero aficionado, pero tampoco profesional, aunque ese es mi objetivo (por desgracia creo que soy menos profesional que algunos aficionados...y me temo que hay muchos profesionales en mi situación).
Ahí es donde creo que Ultor tiene parte de razón. Hay muchos 'aficionados' con un nivel a la altura e incluso superior al de muchos 'pseudo-profesionales'. Porque no todos los profesionales son genios, muchos deben parte de su buen hacer a los medios de los que disponen o a la cara que le echan, y eso es innegable.

Un aficionado, que no se gana la vida con esto, sólo le dará importancia al hecho de que una fotografía o un trabajo suyo ha gustado o se distribuye. Yo también pasé por eso.
Simplemente, como diría Su Majestad el Rey, 'le llena de orgullo y satisfacción'.Si con ello percibe una compensación económica es secundario e incluso indiferente.

(perdón por extenderme tanto...no estaba planeado)

Pol_89
22/06/10, 17:12:12
Tambien pienso que regalando fotos estáis fastidiando a los pros,y mucho.

Y los 4 músicos (todos debían de pasar de los 40 años... y qué buenos eran los jodidos) que estaban en Madrid entre el FNAC y El corte inglés, cuando fui de vacaciones, tocando esas maravillas de la música clásica también arruinan a las orquestas profesionales...

Si una persona quiere difundir sus creaciones libremente NO fastidia a nadie. Creo yo (es mi opinión, vaya) que si alguien realiza una actividad creativa por el puro placer y lo quiere compartir... deberíamos estarle únicamente agradecidos (u odiarlos, si son muy malos, :p).
El mundo de las relaciones comerciales es así, si quieres cobrar por algo, tienes que ofrecer algo que le interese a la gente. Y se supone que si te dedicas en exclusiva a algo, pues podrás ofrecer algo de mayor calidad, diferente... estrujarte el cerebro y ofrecer nuevas cosas, planteamientos originales o lo que sea. El negocio es así.
No puedes abrir una tienda de anime/manga en el barrio pijo de madrid y esperar que lluevan los billetes; ni puedes quejarte porque alguien haga un manga por internet y lo ponga ahí a la disposición de cualquiera...

Amén de que nadie que sube sus fotos por ejemplo a Flickr lo hace como parte de una conspiración mundial para arruinar el negocio de la fotografía.

Pero bueno, esto son cosas de profesionales y en ese mundo no toca meterse en este post.

-----


Yo uso la "Attribution-ShareAlike" en mi galería de Flickr (http://www.flickr.com/photos/27271164@N08/).

Lo considero mi "aportación a la comunidad". Si alguien las quiere usar para crear obras derivadas o incluso con fines comerciales me parece perfecto, siempre que los demás puedan hacer lo mismo con la obra derivada (no sé si le veréis mucho sentido, pero en el mundo del software lo tiene todo).

Lo que más me interesa es que mi "trabajo" tenga difusión, a partir de ahí si a alguien le gusta tanto como para querer tenerlo impreso y enmarcado (por ejemplo), estaré encantado de ofrecerlo con la máxima calidad por un precio razonable. Y si a alguien le gusta tantísimo como para encargarme que le haga algún encargo pues aún más.

No es algo con lo que cuente, pero lo que tengo claro es que sin difusión seguro que me será imposible.

A algunos les parecerá inconcebible que no restrinja los usos comerciales, pero la verdad es que me importa más bien poco.

Ya no es que crea que la difusión que puede dar compensa, sino que no quiero que las fotos que haga por "hobby" las tire pensando en que alguien me las pueda llegar a comprar.

Yo no lo veo un sinsentido. Así consigues difundirlas y si alguien las quiere a mayor calidad pues lo que has dicho, no es nada descabellado.

Por otra parte, hay veces en que está incluso mejor. Ahora mismo la universidad de vigo organiza un concurso universitario para una creación audiovisual de unos minutos (sobre 5).
Y si se utilizan obras ajenas hay que citar de quién es y qué derechos tiene.
Yo intento buscar música que me guste para el corto y no hay manera de encontrar nada que pueda usar, ni si quiera en jamendo casi, porque todo el mundo pone "no comercial".

Y para un concurso para alumnos de la universidad de vigo.... y no poder usar ninguna canción -.-'. Vamos, apenas encuentras nada que te permita fines comerciales (y lo son, porque la vas a usar para hacer tu corto mejor e intentar ganar el concurso, y el primer premio es pasta).
Y es una putada no poder usar la música que te guste... encima por mucho que trate de ponerme en contacto (los que ponen alguna información) con los autores de la canción no recibo contestación y es una mierda.

En cambio con tu licencia podría incluir una foto tuya si me gustase y viese que me queda bien para lo que busco...

Pol_89
22/06/10, 17:27:07
Un aficionado, que no se gana la vida con esto, sólo le dará importancia al hecho de que una fotografía o un trabajo suyo ha gustado o se distribuye. Yo también pasé por eso.
Simplemente, como diría Su Majestad el Rey, 'le llena de orgullo y satisfacción'.

Bueno, a eso exactamente se dirige este post. A esa situación exacta que describes. Y para la cual creemos que la protección vía © está fuera de lugar, teniendo licencias CC que se adaptan mucho mejor a esas circunstancias.

Bueno, estoy hablando en nos mayestático... xD, espero que Neofito me dé permiso.

------


me apetece tirar parrafada, pero es que me duele un poco la cabeza ^^

estais perdiendo de vista un par de cosas.
* cada uno valora su trabajo de una manera, y ademas también valora de diferente manera lo extrema/liviana que es una medida para portegerlo.
* el CC *TIENE* copyright. que nunca se os olvide eso. es la piedra angular sobre lo que se basa el CC.
* estais hablando con cierta generalización cuando en realidad quereis referiros a flickr en concreto.

un par de comentarios al margen
*estoy de acuerdo con lo de los exif, aunque probablemente casi siempre que no estan tiene que ver mas con haber sido borrados (y que el autor no se entere/le de igual) en algun momento del proceso, que una medida para "proteger su tecnica"
*de flickr se roba (y digo roba implicando beneficio) con una asiduidad e impunidad terribles, con CC o si él. pantallazo y fuera. si gusta la foto, gusta.

con eso dicho, yo también considero excesivo el recelo que se le suele poner. yo tiendo a usar cc pero de vez en cuando no lo pongo porque no quiero que se descargue el original de alguna que otra foto.

'Sactamente. A veces usar © está muy justificado, como que no quieres que X foto se distribuya ni se descargue su original.

Pero normalmente, a lo que nos referimos nosotros, es a las fotografías de aficionados que subimos a interñés con la intención de que la gente las vea y esperamos recibir comentarios positivos etc, xD.
Y entonces es donde creemos que el © está fuera de lugar.

Evidentemente CC tiene copyright, como tú dices. Dado que copyright es la forma cool de referirse a lo que en españa llamamos "derechos de autor" (bueno, hay alguna diferencia, como que el copyright se refiere únicamente a los derechos patrimoniales, y en españa, con "derechos de autor" englobamos también los derechos morales; pero esto es literatura jurídica prácticamente, xD). Y tanto la licencia CC como la © son una protección sobre los mismos.
Claro que CC dista enormemente de ©, dado que su base es el autorizar la copia, distribución y uso de contenidos. Es la antítesis básica, prácticamente, de lo que se pretende al usar © (que utilizamos para decir que TODOS los derechos están reservados al autor [aunque con el CC también solemos restringir el uso comercial, que es el otro pilar base de ©])

gummy
22/06/10, 18:15:07
cc no es la antitesis de nada. lo contrario de copyright es dominio público.

el cc es una licencia que dice "yo, como poseedor del copyright, te permito a ti, quien uqiera que seas, hacer X cosas con la foto - sin tener que pedirme permiso antes. Para todo lo demás, mastercard." es una aclaración, una extensión. una puerta trasera legal para que la gente pueda usar cosas protegidas sin tener que hacer trámites. *se apoya* en el copyright, al igual que cualqueir otra licencia.

y lo que esta fuera de lugar es que tú le digas a la gente cómo ejercer los derechos que tiene sobre sus obras, o que les digas que recibiras más epxosición si dejan abiertas las descargas de sus fotos.

Pol_89
23/06/10, 01:33:48
cc no es la antitesis de nada.

Obviamente era una expresión. Ya sé que no es lo negro al ©.

Como ya dije
Evidentemente CC tiene copyright, como tú dices. Dado que copyright es la forma cool de referirse a lo que en españa llamamos "derechos de autor" (bueno, hay alguna diferencia, como que el copyright se refiere únicamente a los derechos patrimoniales, y en españa, con "derechos de autor" englobamos también los derechos morales; pero esto es literatura jurídica prácticamente, xD). Y tanto la licencia CC como la © son una protección sobre los mismos.

Pero básicamente los principales derechos son el reconocimiento de la obra como tuya si lo deseas, divulgarla o no, si puede ser modificada o no (y modificarla tú si te peta, obviamente) y la explotación (básicamente reproducción, distribución, comunicación pública y transformación).

Dejando aparte la explotación económica, nos queda básicamente el copiar, distribuir y transmitir una obra, y eso es en lo que se basa la licencia CC.

----

Lo que decíamos Neofito o yo es que si normalmente los aficionados subimos las fotos a internet públicamente para que las vean... no se suele buscar impedir su comunicación en otros medios (básicamente que si alguien la quiere usar para ilustrar un post en su blog lo pueda hacer) dado que escogiendo una variante de CC con la que deben citar que la obra es tuya, que no se use para fines comerciales y que no se hagan otras obras a partir de ella (o haciéndolas que no utilicen la misma licencia) pues que suele cubrir lo que mayoría de los aficionados buscan.
Y que, a veces, parece que con el miedo al "que no se forren a mi costa" tendemos a © con todos los derechos reservados, cuando realmente mediante CC queda cubierta perfectamente esa situación y además brindamos la posibilidad de que cualquier persona la pueda utilizar, por ejemplo, para un post sobre el efecto bokeh, por decir algo, o como portada para un trabajo en clase...


y lo que esta fuera de lugar es que tú le digas a la gente cómo ejercer los derechos que tiene sobre sus obras

Eso por descontado :OK no fue mi intención, si eso se entiende, en ningún momento.


o que les digas que recibiras más epxosición si dejan abiertas las descargas de sus fotos.

Para nada, yo creo que eso depende del talento de cada uno (y en ámbitos más profesionales de como sepa publicitarse y darse a conocer). Y más en el mundo interneteril, que uno dice mira mi foto aquí en un post en canonistas y si es flipante en un par de días lo han visto miles de personas.

Ojo que yo tampoco digo que pongas a disposición la descarga del original hasta para imprimir a tamaño póster, solo digo que en los casos de la mayoría de aficionados, que lo que buscan es que la gente no saque pastilla con su foto, con CC eso se consigue de igual modo, y a mayores puede utilizarse en la comunidad libremente, siempre que respeten las 2 o 3 cosillas básicas que dices. Y sin embargo reservando todos los derechos, impide su uso, su utilización en cualquier otro medio o forma que no sea justo ahí donde uno la pone. Y que muchas veces eso no es lo que se busca y por confusión o el miedillo ya dicho o lo que sea se tiende a usar ©.

----

Pero efectivamente cada uno sabe qué busca en cada momento. Si lo que quiere es que no se quite de ahí su foto, en ese sitio y de esa forma donde él la pone es totalmente libre de hacerlo :OK, faltaría más.

Neofito
23/06/10, 02:11:50
mira, gummy, a ver si lees el titular que ya desde ahí lo dice bien claro

OPINIÓN, si tu tienes la tuya bien fundamentada me alegro por ti, si la quieres la puedes exponer y lo debatimos, y si vienes a trollear te largas y punto pelota.


Añado, veo que han salido a flote diferentes puntos de vista, como distribuirlas con CC pero sín la protección contra use comercial o gente que no quiere que se vea en más sitios. Esa era la idea del post, ver diferentes puntos de vista. El mio lo expresé al principio, a mi me da igual que una foto mia la cuelguen en otro servidor y la use alguien sin ganar dinero siempre que me cite como autor (y si apunta hacia mi blog o galería pues mejor obviamente), lo veo mi manera de contribuir.

El tema que comentais de aficcionados que "quitan" trabajo a profesionales, bueno, eso por suerte y por desgarcia ocurre en todos los sitios. De todas maneras, el que quiere un trabajo de profesional siempre lo paga, y también hay que tener en cuenta una cosa, con tanto aficcionado avanzado que hay ahora en fotografía gracias a la era digital, también supongo que habrán subido las "primas" a los profesionales no? y bueno, lo de siempre, el que no quiera contratar un profesional no lo va a contratar aunque solo le quede la opción del cuñado, y el que quiera un buen trabajo profesional siempre va a buscarlo y pagarlo como es debido, o eso es lo que me parece a mi.

gummy
23/06/10, 02:32:08
o te largas tú, pero antes de que te dé la puerta en el culo me explicas cómo he sido yo en este post en algún momento mas troll de lo que acabas de ser tú. vamos, decirle a alguien que se registrá aquí antes que tú y que te dobla en mensajes que se vaya, hay que j*derse.
mi opinión está perfectamente explicada en mis puntos, y no esta polarizada con respecto a la de Pol_89, que por otra parte no ha aportado nada nuevo. por escribir la parrafada mas larga, no se tiene mas razón.
lo que deberiais hacer es respetar la elección de licencia que cada uno elige para sus fotos, ni profesional ni leches, como si eso tuviera algo que ver o como si yo no hubera cargado a veces con equipo mas caro que el que he visto en bodas.

Neofito
23/06/10, 02:40:43
voy a contestarte claramente, a ver si así me entiendes.

1º hecho, yo he publicado un post que dejo claramente desde el principio que es una OPINIÓN

2º hecho, dejo claro, también desde el principio, que estoy abierto a otras opiniones y que podeis expresarlas libremente

3º hecho, la gente ha explicado su punto de vista, y salvo errores de mal entendimiento de lo que es una licencia (desde el punto de vista legal), ha nadie se le ha corregido ni se le ha dicho que eso es incorrecto ni que deje de hacerlo.

4º hecho, entras tu diciendo que lo que está fuera de lugar es el post entero, es decir, mi OPINIÓN (no he puesto NORMA ni nada por el estilo) y las respuestas que se han ido dadno, porque tu no estás de acuerdo

5º hecho, te pido que si entras con esa actitud de largues del post, aquí estamos para hablar de licencias, no para decir que sobras con tu opinión.

6º hecho, ahora me dices que me largue yo, que resulta que soy yo el que está trolleando...


por cierto, voy a repasar las normas de canonistas, no recuerdo una que te diese más autoridad moral por llevar más tiempo y más posts



añado: lo del ambito de aficcionado lo he limitado porque yo soy un aficcionado, y lo que conozco es el mundo aficcionado, no voy a hablar de lo que no se (que también lo he dicho en el primer post si mal no recuerdo). Esto lo hago porque por ejemplo en el mundo de la música se ve a mucha gente hablando chorradas sobre como deben de vivir los músicos profesionales, y como no voy a caer en el mismo error, pues no hablo de lo que debe hacer un fotografo profesional ya que yo no estoy metido en ese mundillo. Si tu eres profesional y quieres añadir información de como se tratan las licencias a nivel profesional adelante.

Pablo Rodrigo
23/06/10, 02:50:50
es cierto, un pro tiene que ofrecer algo mas. De eso no cabe la menor duda.

gummy
23/06/10, 02:53:35
me da autoridad moral para no tener que aceptar g*lipolleces, nada mas.

aunque en ese momento estaba debatiendo con Pol, pues sí, lo esta fuera de lugar, de manera formal, es decirle a la gente que la eleccion que toma con respecto a *sus* fotos está fuera de lugar. tu ponle a las tuyas lo que te dé la gana. si necesitas mas fotos, haces una busqueda con el cc activado, y si lo que encuentras te vale, bien, y si no, tambien. ponerle la liencia cc es un acto de generosidad que no tiene absolutamente nada que ver con nada, ni con el nivel, ni con el equipo, ni con nada.
no hace falta que nos indiques que es una opinión, todo el foro lo es, incluido este comentario. y si mi intervención te enciende los colores, espera que empiecen a entrar fotografos cincuentones o gente de la comunicación en general, y verás si su opinión te gusta mas o esta mejor fundamentada. los tacos que oigo a veces en las conversaciones del tema no son apriados aqui y ahora.

Neofito
23/06/10, 03:02:07
tu lo has dicho, a nivel profesional, y entre ellos se matan, por eso lo he limitado a aficcionados, a nivel profesional es más complicado el tema de licencias.

Puse que el © estaba fuera de lugar, porque no se me ocurrió otra cosa. Apropiado no es la palabra, porque es una licencia y son fotos, creo que fuera de lugar expresa mejor la idea de que se está usando una licencia que, teniendo en cuenta los puntos que puse al principio y siempre bajo mi punto de vista, no está bien ubicada.

Y no todo el foro es "opinión", no es lo mismo opinar sobre algo como ahora, que por ejemplo escribir las características técnicas de un objetivo, que describir un sistema para medir las luces o que hablar de tal o cual cámara. Y viendo que algunas pasiones ha levantado está claro que no estaba de más el aviso de "opinión"... para algunas cosas creo que es mejor pecar por informar de exceso que por defecto, obviamente se presupone que es una opinión, ya que no es ni un texto jurídico ni nada parecido, pero marcarlo solo cuesta una palabra más y me ahorro "lios".

Y lo del nivel equipo etc ya lo añadí en el edit de mi otra respuesta. Simplente lo limite a aficcionados (aficcionado ahora mismo solo es si no te dedicas a ello, porque hay equipos de aficcionado que son de profesional, y calidad fotográfica también excelente, solo es por el ambito de uso de la fotografía), porque no es lo mismo una foto de la que "vives" ni las implicaciones en contratos etc que lo que implica a un aficcionado, y también porque no conozco el mundo de los profesionales así que sería tonteria hablar

Pol_89
23/06/10, 03:07:24
o te largas tú, pero antes de que te dé la puerta en el culo me explicas cómo he sido yo en este post en algún momento mas troll de lo que acabas de ser tú. vamos, decirle a alguien que se registrá aquí antes que tú y que te dobla en mensajes que se vaya, hay que j*derse.
mi opinión está perfectamente explicada en mis puntos, y no esta polarizada con respecto a la de Pol_89, que por otra parte no ha aportado nada nuevo. por escribir la parrafada mas larga, no se tiene mas razón.
lo que deberiais hacer es respetar la elección de licencia que cada uno elige para sus fotos, ni profesional ni leches, como si eso tuviera algo que ver o como si yo no hubera cargado a veces con equipo mas caro que el que he visto en bodas.

Yo expliqué en qué consistían las licencias CC. Si tú ya lo sabes enhorabuena. Expliqué qué situaciones cubren. Y sí, opino que en esos casos me parece una opción acertada.
Si a ti no te lo parece, simplemente dilo :wink:

Ahora, tu primer post fue decir que una opinión de Neofito (entiendo que te refieres a él cuando dices "y lo que esta fuera de lugar es que tú le digas a la gente cómo ejercer...") está fuera de lugar.

Que yo sepa en este tema abierto nadie explicó exactamente en qué consistía la licencia de CC y yo quise explicarle por ejemplo a Neofito que un blog como Xataka seguiría sin poder usar su imagen si la protege con CC y no fines comerciales, mientras que un aficionado cualquiera en su blog para ilustrarlo sí podría. Y que eso es lo bueno de la comunidad y de compartir.

Si además revisas mis posts, en vez de decirme que parrafeo sin más, verás que en varios puntos he reconocido, como otros usuarios apuntaban, que el © en algunos casos puede cuadrar mejor; incluso añadí un caso yo en el que a mí me parecía más correcto.

Y a mayores siempre hemos dejado claro que son nuestras opiniones.

A mí también me molestó un poco la actitud de tu post, no dije nada porque me temía reacciones aún más directas, como la que le haces a Neofito diciendo que llevas más tiempo y más mensajes (imaginémonos si hubiese dicho yo que igual esa forma tan directa me parecía un poco inadecuada...).

A mí obviamente me parece que, para los casos que decimos aquí, de aficionado que sube sus fotos para compartirlas y que se las vean, me parece mejor opción el CC.
Y simplemente lo expongo como me sale.

Si soy de palabras largas, bueno, perdonadme.

En fin, solo quería explicar en qué consiste el CC. Y si digo cosas como que es contrario al © es para hablar llano, porque permite copiar y distribuir y transmitir (que dejando al lado la pasta, es lo importante de la protección de los derechos) pero si lees todo verás que lo explico.

Ultor
23/06/10, 22:46:46
Hay muchos 'aficionados' con un nivel a la altura e incluso superior al de muchos 'pseudo-profesionales'. Porque no todos los profesionales son genios, muchos deben parte de su buen hacer a los medios de los que disponen o a la cara que le echan, y eso es innegable.

Este es el quid de la cuestión.

A veces la gente olvida que estamos en una economía de libre mercado y que por tanto los precios los fija la "oferta" y la "demanda".

Ahora estamos en crisis, lo lógico es que los precios bajen, habrá gente que se quedará fuera por ello, pero por muy mal que nos haga sentir, "es lo que hay" y no cabe discutir sobre este punto.

El tema que estamos comentando es el incremente de la "oferta" por la intrusión de fotográfos aficionados en el mercado profesional.

Yo no creo que un "aficionado", por mucho amor que sienta por la fotografía, haga más de un par de bodas "por amor al arte".
Si realmente es bueno y tiene demanda se acabará profesionalizando, no creo que eso se algo que impacte mucho al profesional.

El otro tema es los aficionados que son mejores que los profesionales (creo que también son casos contados). Ahí no queda otra que mejorar (para ofrecer algo que no pueda ofrecer el aficionado), bajar precios o... bajar la persiana.

Finalmente, las fotos gratis en flickr tampoco creo que no representen un gran valor para alguien que realmente se está planteando contratar a un profesional. Al profesional lo contratas para que te haga un trabajo personalizado, y eso nunca lo podrá ofrecer una foto que alguien tomó algún día y decidió mostrarla en flickr.

Baja Voluntaria 43570
21/07/10, 23:09:59
Algo como lo que he comentado yo en el último comentario.

Podrías aunque sea explicar un poco para qué usas cada una y por qué?
Siento haber tardado en contestar.
Normalmente subo a flickr mis fotografías con CC-atribución. La idea es que blogs de gente corriente y moliente o la wikipedia, por ejemplo, puedan usarlas sin ningún problema. Pocas subo con otras licencias CC, quizás "no comerciar" si lo creo oportuno.

Si ya aparecen personas, por ejemplo, les pongo "todos los derechos reservados", para salvaguardarme de que se usen legalmente en cosas que yo no puedo controlar (no sé si conoceis el caso de un chaval que subió una foto de una amiga y que acabó en la portada de una película porno), no por impedir que la usen porque ya puesta en internet queda expuesta, sino para que conste que no doy mi permiso explícito a que se use.

Pere Larrègula
22/07/10, 08:20:46
Mi opinión...

Para mí el principal problema de usar Creative Commons en fotografías son dos:


No tiene sentido indicarlo en cada fotografía por que sumado al nombre del autor es un espacio brutal (y sin saber el autor no sirve de mucho). Indicarlo en la Web que las contenga no ofrece ninguna garantía de cumplimiento en el caso de fotografías que puedan descargarse (porque si no se puede descargar, no tiene sentido usar CC en la Web)… y si se descarga y lo hemos indicado solo en la Web y no en las fotografías, cualquier usuario que la vea, usada por otra Web, es fácil que suponga que es de libre uso (el que no sabe lo que es simplemente lo ignora), porque CC en la Web no garantiza que el que la descargue o use, indique claramente el autor y el CC correcto... y como esto de Internet es una cadena, nunca sabrás a quien reclamar en caso de uso ilegitimo de tus fotografías, porque igual han pasado por varios sites).
El segundo motivo es que la mayoría de usuarios de internet no tiene ni idea de lo que es Creative Commons, salvo los de Flickr que han leido el FAQ y pocos más, con lo que la iniciativa está bien si se indica en las fotografías (un lio), pero la verdad, no lo veo muy eficaz y lo único que consigues haciéndolo es que el FAQ de Creative Commons sea más visitado (eso si saben lo que es, claro), nada más... Pero a los 5 minutos el que lo mira ya no se acuerda de que significan los simbolos y siglas.

Que tu pongas como licencia CC del tipo que sea, para alguien que quiere usarla no supone ninguna garantía de que seas el autor legitimo (legal), porque no sabe si te has apropiado ilícitamente de esa fotografía y en caso de reclamación el siempre saldrá perdiendo el que la usa públicamente, con lo que sí es inteligente y no quiere problemas preferirá tener un contrato de uso que deje claro quién le cede la fotografía declarándose como autor (sin eso, no se pude reclamar en caso de fraude o uso indebido - Por ambas partes, claro).

El símbolo © lo entiende todo el mundo sin necesidad de una guía para saber hasta dónde se puede usar o no una obra, simplemente no se puede usar sin autorización del autor y todos somos autores, tanto aficionados como profesionales, la legislación no establece categorías de autores… Y como los derechos de autor son irrenunciables, solo el autor puede ceder el uso de su obra en unas condiciones especificas (por escrito)... así que para indicar que no son de libre uso lo mejor es indicar quien es el autor de la obra, por eso firmarla es la mejor solución (con el nombre basta), no obstante usar un símbolo como © para recordarlo nunca está de más ya que todo el mundo entiende que tiene derechos.

No seáis ingenuos, si alguien realmente está interesado en una fotografía vuestra pagara por usarla de forma legal, si la quiere tanto para uso comercial como para usarla sin ánimo de lucro..., como mínimo, que menos que informar al autor y pedir su permiso (aunque solo sea por educación)… Al final resultara que todo el mundo hace cosas por amor al arte… y yo sigo pagando por todo, seré primo…

Vamos que si quiere ser legal, se pondrá en contacto con el autor para usarla, así que lo ideal es indicar el nombre completo en la misma más el símbolo © (y como la marca de agua molesta, seguro que no le quedara más remedio que pedir permiso para así tener la fotografía sin marca de agua)… y si algún listo borra la marca de agua para usarla, viola los derechos de autor por dos motivos, por usarla, evidentemente y por modificar la fotografía sin consentimiento del autor (un reencuadre o recorte es igualmente una modificación y es denunciable)… con lo que legalmente tenemos más fuerza ante cualquier reclamación por uso indebido.

Yo no tengo inconveniente en ceder el uso de una fotografía mía sin coste (eso lo decido yo como autor), pero si quiero saber cómo y dónde se usara que hay mucho listo (y cada caso es diferente)… por eso especifico mi nombre y dejo claro que tiene derechos de autor ©.

De entrada no subo a Internet fotografías que realizo como trabajo comercial (porque esas ya tienen un cliente al que yo he cedido los derechos de explotación de mis fotografías y por supuesto las recibe sin firmar… para mí no tiene sentido que yo las use si he cobrado por ceder mis derechos ya que en algunos casos usándolas puedo comprometer una campaña (y eso cada uno como lo vea, yo lo veo así). Y por supuesto, siempre es por contrato y especificando las condiciones claramente sobre la posibilidad de manipulación de mis fotografías, tiraje, ámbito territorial, duración de dicha cesión de derechos de uso, etc…

Con lo que a Internet solo subo ejercicios para talleres, intercambios con modelos y fotografías que hago por pura afición… así que para esas yo tengo la cesión de los derechos de imagen de las personas fotografiadas, y por escrito (por supuesto)… que por cierto, parece que nadie tiene en cuenta los derechos de imagen de las personas fotografiadas en CC, y muchos no tienen cesión de derechos de imagen de las personas que aparecen…, así que si alguien quiere usarlas que me pida permiso, que menos que eso... porque sin preguntar, nadie sabe si tiene o no precio o cual es (y si es solo para el fotógrafo o tambien para la persona fotografiada)… y con el © indicas que tiene derechos de autor, no que tenga un precio (eso ya se vera en cada caso).

Saludos

iñigoh
26/07/10, 16:44:41
Hola Pere, que hay.

Con tu permiso voy a rebatirte un poco ya que no estoy muy de acuerdo.

Lo primero y ante todo, opino que ni para aficionados ni para profesionales es más adecuada una licencia o la otra, ya que habrá aficionados que prefieran una y aficionados que prefieran la otra, y lo mismo con los profesionales.

Eligiendo un tipo de licencia u otra eliges el grado de control que ejerces sobre una fotografía (o cualquier otra obra).

Con una licencia de copyright tienes control sobre cada caso específico: si alguien quiere publicar tu foto tendrá que contactar contigo y pedirte permiso explicándote dónde y en qué condiciones las quiere publicar.

Con una licencia Creative Commons das permiso para publicarla en cualquier parte. Esto no es ningún absurdo, ya que por ejemplo en mi caso, podría llegar a ayudar a que se publiquen en páginas de internet fotografías mías que de otra forma quizás no hubiera sido así. En mi caso por ejemplo, que no soy un fotógrafo novato y por tanto no demasiado bueno no puedo esperar que nadie se desviva por conseguir mis fotografías, pero si lo tienen fácil quizás las publiquen.

Dicho esto, cada cual tiene que valorar qué prefiere: un mayor control sobre sus fotos o una mayor publicidad de sí mismo como fotógrafo mediante una mayor difusión de sus obras. Hay que tener en cuenta que alguien que quiere publicar una foto, tiene claro que una foto con licencia CC sí va a poder publicarla, mientras que si encuentra obras con licencia copyright nunca sabe sí el autor está dispuesto a permitir o no su publicación, ya que en muchos casos puede que no sea así.

Estoy de acuerdo contigo en que por educación se debería pedir permiso al autor para publicar una foto suya, incluida una foto con licencia CC si es posible contactar con el autor (al fin y al cabo, si ha puesto esa licencia a su obra, es porque quiere permitir que la publiquen, por lo que no se va a negar).

En lo que no estoy de acuerdo es en lo que dices que ocupa mucho espacio poner en cada fotografía la licencia y el nombre del autor, pero que es conveniente poner el símbolo © y el nombre del autor. Si pones los símbolos simplificados de las licencias cc ocupan muy poco más, no hace falta poner un texto con las condiciones de la licencia (ver símbolos en esta página: Creative Commons España (http://es.creativecommons.org/licencia/)), así que poniendo la licencia cc y el nombre del autor es muy poco más espacio que el símbolo © y el nombre del autor.

Dices también que © lo conoce todo el mundo y cc no, y así es, pero si pones el símbolo de la licencia y el nombre del autor creo que a cualquiera le debería quedar claro que la foto está sujeta a algún tipo de licencia, así que si no la conoce se deberá informar.

Con la licencia cc estás protegido también de las posibles violaciones de la misma que haga cualquier listo, solo que tú mismo has elegido imponer menos condiciones en la licencia (es algo que tú has decidido). Pero las condiciones que has impuesto en la licencia son igual de inviolables.

Y en lo de los derechos de imagen de las personas fotografiadas, totalmente de acuerdo, parece que muchas veces no se tiene muy en cuenta.

Un saludo.

sinnombre
26/07/10, 20:24:45
Soy aficionado, alguna vez hago alguna cosa puntual remunerada, pero me considero aficionado, ya que mis ingresos no dependen de ello y decido yo yo si me apetece y/o estoy a la altura del trabajo solicitado.

Uso © en el marco de mis fotos junto con una dirección web, donde explico el uso que se le puede dar a mis fotos...

Legalmente no es correcto como lo hago, ya que se pide el nombre del autor y el año de la obra... pero no me apetece usar mi nombre ;o)

pero bueno, si un día tengo que llegar a un juzgado con el tema, no creo que sea tan dificl darme la razón, pero como no creo que llegue a eso, ya estoy cubierto..

Opino como Pere © todo el mundo sabe que es CC, nadie tiene ni p***lera idea de que es.

Al final, me pasa que como las galería de eventos benéficos o eventos de amigos que los hago por afición, hay quien se sube su foto a facebook, unos respetando el marco, con lo que propago mi obra y otro cortándolo... como al final son fotos que quien salen son ellos, no le doy la mayor importancia, eso si quien me conoce y quita el marco, que no se espere que le haga un book en la próxima fiesta :lengua

El texto que pone en mi web es
"Las fotos con el logo de sinnombre.com son fotos con derechos de autor. Puedes hacer un uso particular de ellas, subirlas a Internet, redes sociales, pero siempre que se publiquen no debes cambiar el formato, ni borrar el logo de éstas. Para comprar los derechos, hacer un uso comercial o pedir la eliminación de alguna de las fotografías, ponte en contacto con nosotros vía mail"

iñigoh
27/07/10, 11:16:53
Cierto, © todo el mundo sabe lo que es, pero sigo pensando que cc, los que no lo sepan se imaginarán que tiene algún tipo de licencia y contactarán con el autor o se informarán sobre esa licencia.

Es más fácil que de lugar a un malentendido, pero si poco a poco se va implementando ya se dará más a conocer.

sinnombre
27/07/10, 15:53:34
Cierto, © todo el mundo sabe lo que es, pero sigo pensando que cc, los que no lo sepan se imaginarán que tiene algún tipo de licencia y contactarán con el autor o se informarán sobre esa licencia.

Es más fácil que de lugar a un malentendido, pero si poco a poco se va implementando ya se dará más a conocer.

Iñigo ya he ledio esto que ya dijiste en el otro mensaje, lo vas a volver a poner? :p

pero si la gente ya se salta el © sabiendo lo que es, imaginate el cc, además que ventajas tengo con el cc? segun creo luego hay que especificar de que tipo es? y no quiero que los pies de mis fotos parezcan un jeroglífico...

iñigoh
27/07/10, 21:32:54
Iñigo ya he ledio esto que ya dijiste en el otro mensaje, lo vas a volver a poner? :p

Sí, lo vuelvo a poner, y por eso digo lo de "sigo pensando", para marcar el carácter reiterativo de la frase.


además que ventajas tengo con el cc?

Aunque dices que ya lo has leído, no pareces haberte leído el resto, ya que explico que las ventajas son una mayor facilidad para la difusión de tus obras que pueden publicitarte como fotógrafo (conste que lo repito porque lo has preguntado eh).


y no quiero que los pies de mis fotos parezcan un jeroglífico...

También ponía un enlace a la página de creative commons en la que aparecen los distintos tipos de iconos para las distintas licencias, y como ya decía, sí ocupan algo más pero para mi gusto no son una barbaridad ni mucho menos.


pero si la gente ya se salta el © sabiendo lo que es, imaginate el cc

No creo que eso sea así. La gente que se salte las licencias se la saltará sea cual sea, y el que las respete las respetara sea cual sea. Eso sí, es más difícil infringir la licencia Creative Commons porque es mucho menos restrictiva (con una licencia copyright no se podría ni cogerla y ponerla en facebook por el hecho de que te guste la foto, acto totalmente inocente, inofensivo y sin ánimo de lucro. Si el autor no quiere que se usen sus fotos ni para eso, está en su derecho, pero estas serán mucho menos difundidas, de eso no hay duda, y es él el que elige).

Yo defiendo CC porque es la opción que elijo yo, ya que creo que es la que más me conviene, pero no he atacado a la licencia copyright. No se por qué hay gente que puede defender que cada uno tiene que poder hacer con su obra lo que quiera, y luego les parece mal que usen creative commons, cuando es una elección tomada por el propio autor.

sinnombre
28/07/10, 00:41:21
Buenas,

nunca me pareció mal CC, simplemente más engorroso en cuando a la firma y la explicación del tipo de licencia para gente que no está en esto.

Has leido lo que hago yo? crees que no se difundirá mi obra por tener ©, de la manera que lo he puesto dando derechos sobre el uso personal no lucrativo, al final estoy montando una especie de cc "casera" sin tener que poner el link a cc ni todos los iconos...

No te lo tomes a personal, pero nadie quiere cambiar tu pensamiento, por solo comenté que ya te había leido la primera vez, ya que contestaste repiendo, me parece estupenda y respetable tu opinión, solo que no hacía falta que la pusieras cada vez que alguien dijera algo diferente... nada más, aunque si quieres por mi lo puedes volver a poner :p ( de ahí tb que puse el icono al final)

un saludo

javierlparada
28/07/10, 09:25:15
Con la venia...

En España y en toda la UE por principio y por Ley, toda obra "artística" tiene atribuidos los derechos morales y patrimoniales de autor, y, por tanto, tiene ese copy right. Ahora, cada cual gestiona sus derechos patrimoniales de autor como mejor le parezca (los morales son innegociables). El copyright o las licencias creative commons no son figuras diferentes. Yo con mi derecho patrimonial de autor hago lo que quiero, incluyendo regalarlo, permitir que cualquiera reproduzca mis fotos sin más o impedirlo totalmente. Mi derecho moral de autor permanece intacto (incluyendo el derecho a la integridad de la obra).

Y, con la venia también, el debate entre "profesionales" y "aficionados" viene aproximadamente a ser el debate entre la legalidad o el mercado negro. El profesional es ese señor que hará mejores o peores fotos pero paga sus impuestos, su seguridad social y contribuye al sostenimiento de los servicios públicos de los que todos disfrutamos aportando lo que corresponde de su trabajo. No es un tema de intrusismo, que no existe al no exigirse título profesional para el ejercicio de la fotografía, sino de legalidad. Con un matiz: una cosa es que yo llame a un chapucillas para arreglarme un grifo y ahorrarme unos euritos, y otra que yo me arregle el grifo o se lo arregle a mi hermano o a un amigo de gratis.

Creo que todos deberíam os tener claros los límites. Si uno pretende sacar pasta de la fotografía, vender sus fotos en exposiciones, a través de internet, hacer reportajes de bodas, comuniones, etc debería cumplir la ley, darse de alta en todos los registros oficiales, pagar los impuestos y otras contribuciones que le correspondan, convertirse en uno de esos trabajadores autónomos o pequeños empresarios. Si no se está por la labor de trabajar dentro de la Ley, pues aficionado y, por muy buenas fotos que hagas, no entres a quitarle el pan a quien está contribuyendo a pagarte las autopistas, los hospitales, etc.

A todos nos vendría de maravilla que nos cayesen del cielo unos eurillos por hacerle a un conocido un reportaje de boda, pero deberíamos tener claro que pasamos de aficionados a "Pepe Gotera y Otilio, Chapuzas a domicilio". Por muy buenas fotos que hagamos.

iñigoh
28/07/10, 11:59:14
Has leido lo que hago yo? crees que no se difundirá mi obra por tener ©

Para mi gusto eso es más engorroso para quien lo quiera difundir, ya que si ve la © igual ni se molesta en meterse a la página pensando que no va a poder publicarla, pero bueno, si tu lo prefieres es una elección válida.


No te lo tomes a personal

Jaja no, tranquilo, que tampoco me había sentado mal realmente...cuando se defienden posturas contrarias o no del todo concordantes a veces se dan malentendidos por mal uso de las palabras o poco esfuerzo por entenderlas, pero no era el caso. Simplemente contestaba a lo que decías.

Por último, decir que el CC viene sobre todo de una filosofía de compartir y colaborar. Está claro que se conseguirán mucho mejores obras con los conocimientos y aportaciones de muchísima gente que con la de una sola persona. Es una "forma de pensar" proveniente del software libre, donde quien hace un programa deja la licencia abierta para que cualquiera pueda mejorarlo: y funciona.


A todos nos vendría de maravilla que nos cayesen del cielo unos eurillos por hacerle a un conocido un reportaje de boda, pero deberíamos tener claro que pasamos de aficionados a "Pepe Gotera y Otilio, Chapuzas a domicilio". Por muy buenas fotos que hagamos.

Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho en cuanto a impuestos y tal, es lo correcto. Sin embargo, aunque no es mi caso, imagino que todo fotógrafo empezará como chapucillas hasta que vea que puede dedicarse más en serio al tema (digo eh, la verdad es que no tengo ni idea).

Pere Larrègula
28/07/10, 12:07:25
iñigoh ¿tú haces fotos para que los demás las usen o para ti?... porque entonces confundimos la fotografía por afición, con algo diferente (y no lo digo por ti)… y es un tema de ego y la necesidad de reconocimiento público, justificación de la inversión en equipo, etc... (cosa que no está garantizada solo por usar CC)… loable, por supuesto, pero no es lo mismo... y no llamaría a eso ser fotógrafo aficionado, ya que el aficionado disfruta compartiendo sus fotografías con otros aficionados y para el mismo... y usar licencias abiertas como CC se acerca más a tener aspiraciones profesionales o una busqueda de reconocimiento fuera de la afición y la fotografía profesional es algo más complicado de lo que muchos piensan (total que si es por eso y acabas siendo profesional, ya verás que poca gracia te hace que otros regalen lo que es tu forma de ganarte la vida).

Las licencias CC las puedo entender en músicos que empiezan y necesitan que su obra se conozca (porque para entrar en el mercado, necesitas que te conozcan las discográficas, porque producir y distribuir un disco por los medios tradicionales es más caro de lo que parece… con lo que difundiendo así sus obras por internet, si estas tienen éxito de público, las discográficas se los rifan... para tener lucro, evidentemente... que lo de hacer cosas gratis es una mala política en una sociedad de consumo), así que usarlo en una fotografía de aficionado sin pretensiones profesionales no lo entiendo y me parece que carece de sentido… y el equivalente de las discográficas en fotografía no existe...

No si resultara que al final somos muy solidarios regalando fotografías… pero confundir la solidaridad con otros y el compartir, con la necesidad de incrementar la auto estima es tremendamente peligroso, porque se cae muy rápidamente en el menosprecio por el que cobra por hacer ese trabajo... cosa que veo cada día en este y otros foros con algunos comentarios...

Pero al margen de eso… y como decía anteriormente… yo si quiero saber dónde y cómo se usan mis fotografías antes... simplemente porque puede no gustarme el facebook o el blog donde la quieren usar... con CC das permiso indiscriminadamente en tu caso, siempre que sea sin ánimo de lucro, pues te puedo poner algunos ejemplo sin ánimo de lucro que tela...

Una fotografía de desnudo artístico de una amiga o modelo en una página o blog de opinión hablando sobre las modelos que se dedican a la prostitución (que además, si no tienes cesión de derechos de imagen, se te cae el pelo a ti)… o algo peor, una foto de tu hijo (si tienes) en una blog sobre la explotación infantil o la pederastia, o sobre el maltrato infantil por parte de los padres… o una fotografía tuya en un blog como ejemplo de cómo NO debe hacerse una fotografía (que eso sería el colmo)...

...y luego si no te gusta donde está tu foto (además indicando el autor) y te da mala prensa o te pone en una situación delicada porque está fuera de contexto, te tienes que aguantar…

Y ojo, delimitar que es uso NO comercial es un tema delicado si no hay un contrato que lo delimite claramente...

Saludos

iñigoh
28/07/10, 13:08:31
Aunque haga fotos para mi no veo que problema hay en que los demás las usen, la verdad (sin que se aprovechen económicamente, eso sí sería echarle jeta). Quedándomelas para mi no gano nada tampoco, así que me da igual compartirlas o no.

En fotografía es difícil que se puedan usar para completar o enriquecer otras obras, así que las licencias libres se usan básicamente para que las pueda ver el máximo número de personas y puedan, por ejemplo tomar ideas. Pues vaya mierda de fotos haría yo si no pudiera ver fotos de la gente que sabe de esto, bien porque no las quiere enseñar, bien porque las enseña pero son de difícil acceso o directamente no te enteras de su existencia. Es decir, si yo mejoro es gracias a la gente que comparte sus fotografías, de las que cojo ideas gracias a lo cual consigo mejorar.

Así que si yo quiero que la gente comparta sus fotos muy egoísta sería por mi parte no hacerlo, y si algún día llego a sacar buenas fotos, espero poder ayudar a la gente que está empezando.

Sirve también para obtener reconocimiento de cara a un futuro profesional, pero no tiene nada de malo obtenerlo aún si no es por ese motivo (siempre habrá inaguantables que se crean diosecillos, pero se lo creerían con creative commons o sin él). Yo creo que para cualquiera es positiva una dosis de ánimo al saber que los demás aficionados respetan tu trabajo. Si se te sube a la cabeza, peor para ti.


Pero al margen de eso… y como decía anteriormente… yo si quiero saber dónde y cómo se usan mis fotografías antes... simplemente porque puede no gustarme el facebook o el blog donde la quieren usar... con CC das permiso indiscriminadamente en tu caso, siempre que sea sin ánimo de lucro, pues te puedo poner algunos ejemplo sin ánimo de lucro que tela...

Ahí tienes toda la razón, por eso fotos en las que necesites un mayor control no deberás ponerles una licencia libre. Si pones fotos de una amiga desnuda, como dices, pues deberías saber que no es bueno que la pueda usar cualquiera, es cuestión de sentido común. También hay fotos que no es conveniente ni siquiera publicarlas en internet, con una licencia u otra.

sinnombre
28/07/10, 14:10:39
Con la venia...

En España y en toda la UE por principio y por Ley, toda obra "artística" tiene atribuidos los derechos morales y patrimoniales de autor, y, por tanto, tiene ese copy right. Ahora, cada cual gestiona sus derechos patrimoniales de autor como mejor le parezca (los morales son innegociables). El copyright o las licencias creative commons no son figuras diferentes. Yo con mi derecho patrimonial de autor hago lo que quiero, incluyendo regalarlo, permitir que cualquiera reproduzca mis fotos sin más o impedirlo totalmente. Mi derecho moral de autor permanece intacto (incluyendo el derecho a la integridad de la obra).

Y, con la venia también, el debate entre "profesionales" y "aficionados" viene aproximadamente a ser el debate entre la legalidad o el mercado negro. El profesional es ese señor que hará mejores o peores fotos pero paga sus impuestos, su seguridad social y contribuye al sostenimiento de los servicios públicos de los que todos disfrutamos aportando lo que corresponde de su trabajo. No es un tema de intrusismo, que no existe al no exigirse título profesional para el ejercicio de la fotografía, sino de legalidad. Con un matiz: una cosa es que yo llame a un chapucillas para arreglarme un grifo y ahorrarme unos euritos, y otra que yo me arregle el grifo o se lo arregle a mi hermano o a un amigo de gratis.

Creo que todos deberíam os tener claros los límites. Si uno pretende sacar pasta de la fotografía, vender sus fotos en exposiciones, a través de internet, hacer reportajes de bodas, comuniones, etc debería cumplir la ley, darse de alta en todos los registros oficiales, pagar los impuestos y otras contribuciones que le correspondan, convertirse en uno de esos trabajadores autónomos o pequeños empresarios. Si no se está por la labor de trabajar dentro de la Ley, pues aficionado y, por muy buenas fotos que hagas, no entres a quitarle el pan a quien está contribuyendo a pagarte las autopistas, los hospitales, etc.

A todos nos vendría de maravilla que nos cayesen del cielo unos eurillos por hacerle a un conocido un reportaje de boda, pero deberíamos tener claro que pasamos de aficionados a "Pepe Gotera y Otilio, Chapuzas a domicilio". Por muy buenas fotos que hagamos.


Se puede ser aficionado y alguna vez hacer trabajos remunerados, pagando los impuestos? por que no he visto esa posibilidad en lo que dices...

No creo que por hacer 4 trabajos al año remunerados, sea fotógrafo profesional, ya que no vivo de ello, ni me creo con el nivel para serlo, tampoco voy buscando trabajo, simplemente me gusta la fotografía hago fotos y hay gente que me contacta para proponerme un trabajo, si me gusta y creo que estoy a la altura, lo hago, si no, se lo paso a alguien o simplemente digo que no...


Soy profesional en otra materia en la cual hay intrusismo, actualmente no ejerzo en ella, pero si mañana quiero trabajo, por mucho intrusismo que haya te aseguro que consigo trabajo, ya que como profesional me he formado, tengo un CV, unas nociones y un bagaje, que cuesta de encontrar. También hay gente con la titulación necesaria a la cual nunca contrararía...

En fotografía es más fácil el intrusismo, pero al no haber una regulación de unos mínimos, actualmente cualquiera es fotógrafo.. aúnque esto es un debate bastante hablado en otros post y no va con este hilo..

Pere Larrègula
28/07/10, 14:26:33
iñigoh confundes el mostrar las fotografías, con que puedan ser usarlas por terceras personas... y son dos cosas diferentes. Si tú controlas la difusión sabes cómo y dónde se usa (y es potestad del autor las mostrara en la medida que crea oportuno y para el fin que crea oportuno, por eso no creo en las licencias CC, tu mismo si quieres usarlas).

¿Y cómo puedes saber si realmente no existe un fin comercial?... por ejemplo, ¿si el blog tiene publicidad, del servidor no del autor, para ti eso es uso comercial? ¿Si el autor obtiene publicidad personal al incluir tus fotos para ti es uso comercial? ¿Sabes realmente que benéficos tiene por escribir ese blog o esa Web donde usa tus fotos como reclamo?... En definitiva, no lo sabes… y si quieres reclamar por el mal uso o incumplimiento de una licencia CC tendrás que demostrar que este ha incumplido la licencia, si usas © de entrada tienes las de ganar, porque la ha usado sin tu permiso escrito (y luego si tú quieres regalarla es cosa tuya, nadie dice nada sobre eso).

Hay multitud de páginas en internet sobre fotografía (y foros como este, por ejemplo) para que un autor muestre sus fotografías y los demás tomen ideas, aprendan o simplemente disfruten mirándolas… y si alguien quiere una de esas fotografías solo tiene que pedirla (a mi me han pedido varias), así de sencillo. El precio de una fotografía en el mundo profesional depende fundamentalmente del uso que se le quiera dar y las condiciones de uso se pueden hablar, que hablando se entiende todo el mundo, como para complicarse con "posibles" cesiones o usos dependiendo de una licencia que pocos conocen y que tiene muchas lagunas o imprecisiones para su uso en fotografías… al margen de que desprotegen al autor si el que las usa esta en esa frontera sobre su legalidad.

Y por experiencia, nadie respeta lo gratuito... le restas valor a tus obras cediéndolas de esa forma… y si lo que pretendes darte a conocer pensando en ser profesional tengo que decirte que todos hemos pecado de ingenuos alguna vez, y por ejemplo solo por aparecer en una revista de "prestigio" hemos cedido las fotos a cambio de que aparezca nuestro nombre en ellas…, y aunque a priori parece que es un intercambio donde los dos ganan, la revista que obtiene fotos para ilustrar un articulo y el autor porque puede decir que ha publicado en esa revista porque además aparece su nombre..., he de decirte que los dos ganen es falso (la revista vende tu foto usándola y tu no ves un duro… y hablamos de muchos ejemplares…)… y sirve de bien poco que aparezca tu nombre, porque siempre dependerá de que tu luego te encargues de hacerlo saber (y eso sigue siendo el trabajo más duro del fotógrafo, la puerta fria para vender su trabajo) y al final siempre se aprovechan que existen fotógrafos que hacen eso (con lo que publicar en algunas revistas no da ningún prestigio... más bien al contrario, porque al final todos lo saben, menos el que pica y cede sus fotos)... Con lo que al final acaban por no valorar unas buenas fotografías, ya que no quieren pagar por ese trabajo (nunca ven las buenas y se limitan a mostrar lo que consiguen gratis)... y luego nunca te ayudaran, que te quede claro…

No seamos ingenuos, nadie regala nada a nadie... no seamos los fotógrafos los primeros (y no caigáis en esa trampa los aficionados).

Saludos

Baja Voluntaria 43570
29/07/10, 10:23:04
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx

iñigoh
29/07/10, 11:21:04
No las confundo Pere, entiendo perfectamente las diferencias (aunque si alguien la usa tiene que nombrar al autor original, así que a la par la difunde), y a mi personalmente me da igual que alguien use mis fotografías si no es con ánimo de lucro (que si alguien se va a lucrar que sea yo).

Estamos de acuerdo en que tu controlas la difusión de tu obra, pero es que CC es una opción del propio autor, el cual decide que eso es lo que quiere. No le importa tener un menor control sobre ella, que no nulo, sino menor.

Que si determinado blog gana dinero con la publicidad o no? Pues eso son niveles de exigencia. Lo que me gustaría evitar a mi es que no se lucre aprovechandose de mi de manera descarada, a mi eso no me parece ni descarado ni un robo a mano armada, el hecho de que el blog tenga algo de publicidad. Si alguien no quiere ni eso pues que ponga la © como dices tú (SIMPLEMENTE ES UNA OPCIÓN DEL FOTÓGRAFO, TAN RESPETABLE UNA COMO LA OTRA).

Y ya lo que dices de que valoran menos las fotografías gratuitas, por ejemplo en revistas, pues ya no te se decir, no voy a meterme a opinar en lo que no sé, aunque en ese caso tendrías que dar permiso explícito con una licencia CC tipo no comercial al igual que con licencia ©.

Conste que yo lo de publicitarse de cara a ser un fotógrafo profesional lo digo como ejemplo de lo que considero que es una ventaja, pero no es ni de lejos mi caso, que aún estoy demasiado tiernito en este mundillo como para pensar tan siquiera en eso.

Y bueno, lo de regalar las fotografías parece que lo dices como dejando que se aprovechen de ti. En mi opinión, si por ejemplo un músico le regala un CD suyo a un amigo el amigo no se aprovecha. Sí lo hace si coge el CD y lo vende: para eso lo hubiera vendido el músico directamente que es el que se lo ha currado.

Poyomismo0
29/07/10, 11:32:23
Bajo mi torpe entendimiento en el tema creo que hay una diferencia muy grande entre poder ver fotografias y poder descargartelas, hacer lo q te de la gana con una foto de otro, lucrarte con ella etc.
Quien no puede ver las fotos de los fotografos mas famosos? Todo el mundo digo yo y ¿quien no puede ver fotos de cualquiera?, todo el mundo tambien, pero la diferencia es que te la bajes y la uses, al menos asi lo entiendo.
En seo creo q esta la diferencia, poner las fotos al alcance de q cualquiera pueda verla y no dejar la puerta abierta a los ladrones por muy mala q sea tu foto, q el mundo esta lleno de .... y luego no sabes q hacen con tus cosas.

Lurkan
30/12/10, 07:12:57
Yo soy desde hace muchos, muchos años miembro de la comunidad del software libre y promotor de las licencias CC. los libros manuales fotos musica y todo el código de computo que hago siempre lo pongo con una licencia de libre distribución y hasta el día de hoy y durante más de 10 años el dinero a llego siempre y de buena forma.