Ver la Versión Completa : Que narices significan las siglas de los objetivos!!
tonitano
09/02/07, 01:15:19
Hola, seguro que alguien sabe lo que quiere decir todas las siglas L, USM,EF, EFS, ISM..... o alguna pagina donde las pueda descifrar porque estoy buscando un par de objetivos uno bastante angular y otro que cubra mas o menos hasta 200. cual recomendais? de calidad que sin ser los mas caros que esten bien.
gracias
Invitado
09/02/07, 01:25:44
Hola Toniano, sobre lo que preguntas: L es la marca que llevan los objetivos más luminosos (si no es la mejor definición seguro que me corregiran), son también caros con diferencia; USM son los que enfocan por ultrasonidos, también más caros; EF son los objetivos de las reflex analogicas que también sirven para las digitales; EFS son objetivos que solo sirven para las digitales (a no ser que mires en los temas de bricolage y veas como adaptarlo y como penaliza la foto); ISM esto ya no lo se ... buscaré si alguien más no lo contesta antes. ¿cual es mejor? los L y los USM (teniendo en cuenta que desconozco el ISM) pero son mucho más caros, entonces te tienes que preguntar ¿cuanto puedo gastar?
Salu2
Carranza
09/02/07, 01:26:22
Si usas el buscador encontrarás bastantes post donde se habla de ello. Pero por si acaso:
L ---> Objetivo de la gama profesional de Canon
USM---> Objetivo con motor de enfoque ultrasónico, muy rápido y silencioso
EF----> Montura habitual de las cámaras Canon EOS
EF-S---> Montura especial para cámaras digitales con sensor APS-C
IS ----> Objetivo con estabilización de imagen.
Espero no haberme equivocado en nada, a grandes rasgos es lo que significa aunque seguro que hay alguien que te lo explica mejor
URRIELLU
09/02/07, 08:59:32
Puedes echarle un vistazo a este catálogo
http://www.canon.es/Images/86_384020.pdf
..enconcreto a la página 26
SALUD
A los buenos días.
Yo lo he encontrado buscando "Glosario de fotografía" actualizado a 04/01/2007 dentro del foro, lo leva Michel. Hay cosas que no pides pero que seguro te van bien.
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=103&page=2&highlight=Siglas+de+los+objetivos
Saludos
Invitado
09/02/07, 10:59:15
Ahh se me olvidaba, si tienes una camara con sensor APS-C tienes que calcular el valor real del objetivo. Es decir un 28mm en FF es un 44.8mm en APS-C, debido al factor de multiplicación de 1.6 que hay que hacer.
Saludos
Hola Eriq.gd, una preguntita, ¿todos los APS-C son del mismos tamaño? lo digo porque creo recordar haber visto diferentes tamaños de sensor o sea diferentes factores a tener en cuenta segun la cámara, me refiero que quizás deberiamos indicarle a nuestro amigo que más que multiplicar por 1,6 como dato fijo, que lo que debe hacer es tener en cuenta el factor de su cámara (no nos indica su cámara). Otra cosa, dices "EF-S de canon no se pueden montar, porque se dañaria el espejo al acercarse tanto." te estas refiriendo a no montar EF-S en la Full Frame, supongo que por eso cuando he intentado montar el EF-S 17-55 mm. que venia con la 350D, con la EOS 1000Fn (reflex analogica de gama baja) no me lo permite una gruesa junta de goma, claro, seguramente si la quitase pasaria lo que dices.
Totiano, ¿ves como en seguida te ivan ayudar? bueno una cosa que olvidé comentarte. Yo estoy usando actualmente un EF 70-300 de Cosina y va bastante bien pero es un poquitin lento a la hora de enfocar y es poco luminoso, lo que se traduce en exposiciones prolongadas y fotos movidas si no hay mucha luz o si no usas trípode. También hay quien comenta el problema del centro de gravedad desplazadao hacia delante. Te digo esto porque con un L con USM y el estabilizador podria mejorar mucho mi situación eliminando todos esos problemas, pero tendria otro problema, tendria que gastarme mucho más que los 160 € que me costó el Cosina. Teniendo en cuenta mis limitaciones con el equipo actual, no intento disparar lo que ya se que no me quedará bien. En definitiva, o resignación a un equipo más sencillo o a gastarse más pasta. Si decides gastartela no te la juegues y que sea además Canon. Ah! otra cosa, si decides comprarte el USM recuerda que esa opción no te funcionara a través de vidrios y no se si a traves de tupidas rejillas, pero siempre tienes la opción de enfocar manualmente.
Salu2
tonitano
09/02/07, 16:38:25
Ya mas o menos lo tengo ya mas claro, ahora me mirare los enlaces que escribis para terminarlo de comprender, la verdad que es complicado elegir entre tanta gama, si tan solo hubiera 5 ó 6 seria todo mas sencillo pero claro las empresas tienes que sacar cosas nuevas para que la competencia (que hace lo mismo) no le recorte cuota de mercado y van sacando novedades que no aportan mucho de nuevo y sin embargo a los usuarios nos vuelven locos y ademas nos crean la necesidad de poseerlas. Pensamos que lo nuevo es mejor, normalmente es cierto pero pagamos un sobreprecio por eso?
Pero es lo que hay estamos inmersos en un sistema neoliberal con sus pros y contras, pero los avances los terminamos pagando los usuarios y sobre todo aquellos que siempre quieren tener lo ultimo del mercado....
Bueno tan solo era una breve reflexión.... siempre nos quedara la fotografia...
Que las cámaras os acompañen y gracias por las respuestas
biketrialero
09/02/07, 17:01:00
Espero te sirva de ayuda:
Sigma ASP / Tamron ASL y XR* (Aspherical Lens / Extra Refractive Index Glass). Comúnmente las lentes se fabrican de forma esférica, es decir, con un radio de curvatura fijo; sin embargo, cuando se utilizan diafragmas muy abiertos, estos dan lugar a aberraciones ópticas en las zonas por las que la luz pasa más próxima a los bordes de la lente. Para evitarlo, se crearon las lentes asféricas, que consisten en una o varias lentes situadas de forma estratégica y en cuyos bordes la curvatura es distinta. Además, por su diseño, permiten la fabricación de objetivos con menos componentes y tamaños más reducidos.
Canon Hi-UD / Nikon ED / Sigma APO / Tamron LD (Ultra Low Dispersion / Extra-Low Dispersion / Apochromatic / Low Dispersion). Son objetivos construidos utilizando cristales especiales de baja dispersión (SLD) diseñados para minimizar las aberraciones de color que se suelen hacer patentes en los teleobjetivos. Al pasar a través de un cristal normal (una lente acromática), la luz sufre una dispersión diferente para cada longitud de onda, siendo el color rojo y el azul desviados de forma distinta. Aunque en algunos objetivos con lentes acromáticas se utilizan otras lentes para volver a desviar los rayos de luz dispersos, los que utilizan lentes apocromáticas evitan total o casi totalmente esta desviación desde el principio, obteniendo mejores resultados (y por lógica, resultando más caros).
Canon DO (Diffractive Optical). Si la refracción es el cambio de dirección que experimentan las ondas al pasar oblicuamente de un medio a otro en el que se propagan con diferente velocidad, la difracción es un fenómeno en virtud del cual un sistema de ondas que atraviesa un obstáculo por un orificio pequeño se propaga en todas direcciones detrás de dicho orificio. Pues bien, tras esta pequeña clase de física que he copiado y pegado de caborian, tan solo decir que los objetivos DO, es decir, los que poseen elementos ópticos difractivos, son sustancialmente más cortos y ligeros (esto último no tanto) que cualquier otra lente de su misma focal.
Canon IS / Nikon VR / Sigma OS (Image Stabilizer / Vibration Reduction / Optical Stabilizer). Sistema estabilizador mediante el que el objetivo detecta la fuerza y dirección de las vibraciones de la cámara, desplazando algunos de sus elementos ópticos internos en dirección opuesta. Mediante este sistema desarrollado originalmente por Canon, se logra obtener una imagen nítida disparando incluso a bajas velocidades (dependiendo de la generación del estabilizador podemos llegar a dispara a velocidades de hasta tres pasos por debajo de lo habitual sin riesgo de trepidaciones). Normalmente, disponen de dos modos seleccionables desde el propio cuerpo del objetivo: el primero controla los movimientos verticales y horizontales mientras que el segundo solo corrige los verticales y sirve para hacer paneos.
Sigma DG / Tamron DI (Objetivos Optimizados para Digital). Este distintivo se suele ver principalmente en angulares y teleobjetivos muy luminosos y que permiten el enfoque a distancias mínimas. Indica que pese a que los objetivos que lo llevan pueden utilizarse con cualquier réflex de 35mm, son especialmente recomendables para los modelos digitales ya que mejoran la distribución de la luz desde el centro de la imagen a los bordes, especialmente a máxima abertura del diafragma.
Canon EF-S / Nikon DX / Sigma DC / Tamron Di-II (Objetivos Diseñados para Digital). Son objetivos diseñados exclusivamente para el círculo de imagen de los sensores de tamaño APS-C (sensores de 22mm × 15mm aprox. presentes en la mayoría de réflex digitales), por lo que no pueden utilizarse con las clásicas réflex de película o los modelos digitales profesionales fullframe (cuyos sensores/película son de 24mm × 36mm). Al ser el círculo de imagen de un tamaño menor, los objetivos pueden ser más compactos y ligeros, siendo más sencillo y barato fabricar gran angulares. Aunque será tema para otro artículo, todo parece indicar que el mercado está evolucionando poco a poco hacia los sensores fullframe por lo que invertir en este tipo de objetivos no es una opción demasiado recomendable a largo plazo.
Canon L / Sigma EX. Distintivos de calidad con los que se indica que el objetivo está construido utilizando materiales y procedimientos que aseguran su máxima calidad física, resistencia, y rendimiento óptico. Como es lógico, suelen ir acompañados de un curioso incremento en el precio. ;)
Canon USM / Nikon SWM / Sigma HSM (Ultra Sonic Motor / Silent Wave Motor / Hyper-Sonic Motor). Estos objetivos utilizan un motor que transforma la oscilación de ondas ultrasónicas en movimientos lineales o rotacionales, siendo un sistema de enfoque muy rápido y silencioso.
Canon I/R / Nikon, Sigma o Tamron IF (Internal / Inner Focus). Para asegurar la estabilidad del enfoque, estos objetivos mueven los grupos de lentes de forma interna sin que se modifiquen las dimensiones físicas del objetivo.
Canon I/R / Sigma RF* (Rear Focus). Sistema que mueve al enfocar tan solo un pequeño grupo de lentes situado en la base del objetivo, lo que hace que sea más rápido y silencioso.
Sigma DF* (Dual Focus). Sistema mediante en cual el anillo de enfoque manual permanece inmóvil aunque se esté utilizando el enfoque automático. De esta forma, sujetar el objetivo suele ser más cómodo, así como controlar el propio enfoque manual.
Nikon DC (Defocus Control). Objetivos con la habilidad de controlar que zonas están dentro o fuera de foco, estando especialmente recomendados para retratos.
Nikon AF-S y AF-C* Se refieren al Modo AF Servo Unico con prioridad de enfoque y modo AF Servo Continuo con prioridad de disparo, respectivamente. Con el modo AF-S el obturador no se disparará hasta que el sistema de detección de enfoque determine que el enfoque es correcto en el momento de la exposición. Con el modo AF-C, el obturador se disparará en cuanto se presione el botón del disparador.
Un saludo.:wink:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com