PDA

Ver la Versión Completa : Tutorial HDR



oneil300
18/07/10, 15:12:37
Hola me gustaria que alguien colgase un tutorial bueno de HDR con photoshop yo lo he intentado varias veces y bueno me salen las fotos como muy normales no como esas fotos estupendas e irreales que cuelga la gente me baje otro programa de HDR creo que se llama Qtpfsgui o algo asi y quedan bonitas pero parecen pinturas a mi me gusta como las que cuelga la gente y no me salen asi ni por asomo.
Gracias

enricvision
18/07/10, 16:12:54
Para tener buenos resultados, requiere técnica y practica. Te paso unos tips para resultados naturales:

bigdani tiene una page web (http://web.me.com/danimolowny/Tecnicas_Fotograficas/HDR.html) donde lo explica la técnica muy bien

Un buen maestro del HDR natural es Luijk (http://www.guillermoluijk.com/) creador del Zero Noise (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/zeronoise/index.htm) (una aplicación que me supera)
Tufuse-Enfuse (http://www.ojodigital.com/foro/software/243172-hdr-natural-con-tufuse-enfuse.html). Tutorial de Luijk.
Zero Noise y Tufuse (http://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?p=1990093&posted=1#post1990093) por Luijk

Pero como todos esos programas se me hacen muy cuesta arriba (será la edad) y tengo el Lightroom, pues le he puesto el plugin LR/Enfuse (http://www.photographers-toolbox.com/products/lrenfuse.php) que hace de interface de la aplicación gratuita Enfuse de resultados muy naturales

Y si te vas leyendo los Topics de este subforo podrás pillar más información. Es uno de los temas más comentados.

Salu2

Mi galeriade (http://www.galeriade.com/enricvision)
Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos


Qtpfsgui es la aplicación con los resultados más irreales que conozco.

oneil300
18/07/10, 19:30:56
Vampyressa podrias poner un maravilloso tutorial de HDR de esos tuyos tan fantasticos tu fan te reclama por favor me da lo mismoq ue sea con photoshop o con qtpfsgui pero que no me queden como dibujos las fotos por fi

Guillermo Luijk
18/07/10, 20:10:58
Soy yo, Enric, o oneil300 ha pasado olímpicamente de darte ni las gracias por tus recomendaciones? :):):)

enricvision
18/07/10, 21:17:57
Soy yo, Enric, o oneil300 ha pasado olímpicamente de darte ni las gracias por tus recomendaciones? :):):)
Uuuuf, no pasa nada, entro para ayudar* y sobre todo para que me digan si ha servido de algo mis notitas una vez probadas.
Solo me llevó 20 min http://usuarios.multimania.es/ricv/varios/sudor.gifde recopilar, comprobar los enlaces, asegurarme si eran interesantes, y etc. (tb es cierto que los especiales, los tutos definitivos me los guardo para mi, jeje)

Luijk, eso es que Vampy lo mismo te desmonta una cámara, que te hace un tutorial 'innovador'(?) de la técnica del hdr (yo lo llamo el "pseudo-HDR" de la máscara)

Salu2

*Tb entro para pedir ayuda, eh???.

corros
18/07/10, 21:58:56
Soy yo, Enric, o oneil300 ha pasado olímpicamente de darte ni las gracias por tus recomendaciones? :):):)

Hola, por desgracia es muy pero que muy corriente, ojalá me equivoque.

Un saludo cordial Guille.:aplausos:foto::aplausos

cincobrincos
19/07/10, 00:48:38
Pues yo si que os voy a dar las gracias, tanto a Enric como a Guillermo, estoy enredando con esto del HDR y los "tutos" de Guillermo me vienen de perlas.
Un saludo y gracias.

oneil300
19/07/10, 01:21:20
oye que muchisimas gracias eque no tenia mucho tiempo y estaba en el trabajo por eso no te pude dar las gracias pero vamos como ves entro aqui cuando llego acasa para dartelas, muchisimas gracias de verdad toa ayuda es poca.

enricvision
19/07/10, 02:01:44
oye que muchisimas gracias eque no tenia mucho tiempo y estaba en el trabajo por eso no te pude dar las gracias pero vamos como ves entro aqui cuando llego acasa para dartelas, muchisimas gracias de verdad toa ayuda es poca.

No pasa nada, suelen haber imprevistos, el tiempo, problemas laborales, etc que los que no estamos ahí no los vemos.

El caso es que tengas los enlaces a mano.
Pues no sé que tal irá Vampiressa, últimamente tiene algún problemilla con aquello del accidente que tuvo con una cam. La verdad es que fue un accidente muy desafortunado que no se lo deseo a nadie. Nos dolió mucho a todos.

cincobrincos. De nada, pa eso estamos, solo pasé los enlaces. Guardalos y revisalos de vez en cuando. Solo un consejo, lo importante en HDR es obtener unas buenas tomas. Son el negativo. Yo aún estoy en ello, jeje.

Salu2

Mi galeriade (http://www.galeriade.com/enricvision)
Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos

· Nueve
19/07/10, 11:07:15
Para tener buenos resultados, requiere técnica y practica. Te paso unos tips para resultados naturales:

bigdani tiene una page web (http://web.me.com/danimolowny/Tecnicas_Fotograficas/HDR.html) donde lo explica la técnica muy bien

Un buen maestro del HDR natural es Luijk (http://www.guillermoluijk.com/) creador del Zero Noise (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/zeronoise/index.htm) (una aplicación que me supera)
Tufuse-Enfuse (http://www.ojodigital.com/foro/software/243172-hdr-natural-con-tufuse-enfuse.html). Tutorial de Luijk.
Zero Noise y Tufuse (http://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?p=1990093&posted=1#post1990093) por Luijk

Pero como todos esos programas se me hacen muy cuesta arriba (será la edad) y tengo el Lightroom, pues le he puesto el plugin LR/Enfuse (http://www.photographers-toolbox.com/products/lrenfuse.php) que hace de interface de la aplicación gratuita Enfuse de resultados muy naturales

Y si te vas leyendo los Topics de este subforo podrás pillar más información. Es uno de los temas más comentados.

Salu2

Mi galeriade (http://www.galeriade.com/enricvision)
Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos


Qtpfsgui es la aplicación con los resultados más irreales que conozco.

Muchas gracias por los enlaces, muy buenos :OK

cincobrincos
19/07/10, 12:30:42
Muchas gracias Enric, los enlaces van directos a favoritos a ver si me empapo y logro sacar algo decente. Saludos.

cincobrincos
19/07/10, 12:37:17
Vaya, se me pasó mencionar a Bigdani, muy completo su tutorial hdr, me va a venir muy bien.
Saludos.

JORGETE
19/07/10, 12:43:08
Tambien se puede usar este software: SNS-HDR (http://www.sns-hdr.com/) que no es tan agresivo como el Photomatix, aqui se explica bastante graficamente el uso:SNS-HDR Pro « "And The Word Is….." (http://arkitekt878.wordpress.com/2010/06/06/sns-hdr-pro/)

ea7hj
20/07/10, 12:13:52
La mayoría de los HDR que vemos son todo menos HDR en su concepto fundamental. Llamémosle como queramos pero no HDR.

Saludos

JORGETE
20/07/10, 12:51:28
Que no empiece la fiesta..., jajajaja

eventhos
21/07/10, 09:07:50
Ole, ole... que empiece la fiesta pues así es como se profundiza en los temas.

Bajo mi punto de vista, un HDR debería ampliar el rango dinánico de la cámara, de 5 pasos en adelante. Pero claro, al final, para qué tanto rango dinámico si no hay dispositivo de salida que los muestre realmente. Lo único que vemos es un gran juego de tonalidades, contrastes, etc, etc.

Yo los monto usando PS, pero de forma manual con varias capas (una por cada toma con su correspondiente exposición) y sus respectivas máscaras.

Saludos.

kokotero
21/07/10, 10:08:59
Ole, ole... que empiece la fiesta pues así es como se profundiza en los temas.

Bajo mi punto de vista, un HDR debería ampliar el rango dinánico de la cámara, de 5 pasos en adelante. Pero claro, al final, para qué tanto rango dinámico si no hay dispositivo de salida que los muestre realmente. Lo único que vemos es un gran juego de tonalidades, contrastes, etc, etc.

Yo los monto usando PS, pero de forma manual con varias capas (una por cada toma con su correspondiente exposición) y sus respectivas máscaras.

Saludos.

Con la utilidad HDR Pro del PS CS5 y tirando un poco de la técnica del ZN se obtienen buenos resultados.

De todos modos me falta perfeccionar el método :p

REDDRAGON
21/07/10, 11:58:18
A ver, yo uso este soft habitualmente para hacer mis HDR (Dynamic Photo-HDR, high dynamic range software (http://www.mediachance.com/hdri/index.html)). Seguramente no es el mejor pero a mi me va bien (en general) aunque reconozco que a veces obtengo un resultado artificial cuando a lo mejor lo que busco es algo sutil, natural pero al mismo tiempo atractivo. Vamos, algo así como lo que se obtendría con enfuse.

Esto me lleva a concluir que el tema del HDR es muy subjetivo. Es decir, por todos lados vemos fotos hechas con photomatix y similares con resultados muy llamativos pero claramente irreales. Ahora bien, según parece eso es precisamente lo que buscan sus autores y yo lo respeto. Es bueno que haya variedad en el concepto fotográfico y no constreñirnos a unos conceptos estrictos y en algunos casos anticuados. Ahora bien, igualmente me gusta una foto de alto rango dinámico, que supla las carencias de los actuales sensores pero que al mismo tiempo no parezcan comics ni nada parecido, y de ahí que me atraiga mucho la idea del enfuse. Ahora bien, me resulta algo complejo y tedioso y le tengo que echar bastante tiempo para poder sacarle el partido de busco. Espero lograrlo con el tiempo.

Saludos

oneil300
21/07/10, 15:24:52
Puedes poner aki como lo haces paso a paso? Por fi te lo agradeceria

oneil300
21/07/10, 15:28:06
ole, ole... Que empiece la fiesta pues así es como se profundiza en los temas.

Bajo mi punto de vista, un hdr debería ampliar el rango dinánico de la cámara, de 5 pasos en adelante. Pero claro, al final, para qué tanto rango dinámico si no hay dispositivo de salida que los muestre realmente. Lo único que vemos es un gran juego de tonalidades, contrastes, etc, etc.

Yo los monto usando ps, pero de forma manual con varias capas (una por cada toma con su correspondiente exposición) y sus respectivas máscaras.

Saludos.
podrias explicar paso a paso como lo haces te lo agradeceria gracias

REDDRAGON
21/07/10, 15:39:46
Puedes poner aki como lo haces paso a paso? Por fi te lo agradeceria


No tiene misterio alguno. Te recomiendo que te bajes la aplicación y la pruebes, a ver si ti gusta.

Yo lo que hago es hacer varias tomas con una diferencia de entre 0.5 y 2 EV en función del nº de estas. A veces utilizo 3 imágenes y otras veces uso 6 o 7 (depende de la escena y de otros factores). Los abro con el programa, primero con el creador de HDR y luego con el Tone Mapping. Voy probando efectos de luces, dirección de la misma y muchas otras cosas que incluye y listo. Cuando he terminado guardo la imagen resultante y si fuera necesario le doy unos últimos retoques en PS.

Saludos

ea7hj
22/07/10, 00:28:18
podrias explicar paso a paso como lo haces te lo agradeceria gracias

Lo que hace eventhos es tan sencillo como colocar cada foto en una capa de photoshop y esconder con una máscara la parte de cada una de ellas que no nos vale o usar la goma de borrar y dejar lo que nos vale en cada capa. Al final juntamos las capas y listo.
Para mí eso sí es HDR. Lo otro lo puedes llamar como quieras con todos mis respetos a los que lo llaman HDR.

Saludos

eventhos
22/07/10, 09:18:28
Lo que hace eventhos es tan sencillo como colocar cada foto en una capa de photoshop y esconder con una máscara la parte de cada una de ellas que no nos vale o usar la goma de borrar y dejar lo que nos vale en cada capa. Al final juntamos las capas y listo.
Para mí eso sí es HDR. Lo otro lo puedes llamar como quieras con todos mis respetos a los que lo llaman HDR.

Saludos


Has dado en el clavo... Para colocar las tomas, uso el comando "cargar archivos en pila". Y las ordeno de mayor a menor exposición (la más sobreexpuesta debe quedar como capa de fondo).

He creado una acción que automatiza el proceso a aplicar a cada capa:
1.- Crear capa de ajuste, basada en máscara de luminancia de la toma realizada con un punto mayor de exposición (en la paleta capas, la que está situada justo debajo).
2.- Contrastar y desenfocar la máscara.

Repito esto en todas las capas menos en la última (la más expuesta y que está como capa de fondo).

Si quiero retocar algo, pues ajusto la opacidad de alguna capa, o pinto con un pincel en su respectiva máscara.

Finalmente, se acopla la imagen, se ajusta el enfoque (suelo usar el filtro paso alto con un radio de 1 pixel) y listo.

Si comparais los resultados con la automatización que hace PS, no hay color.

NOTA - No es un manual de Vampy, pero creo que está todo lo necesario para sacar un buen HDR.:wink:

Saludos.

REDDRAGON
22/07/10, 11:11:45
Oye, Eventhos, ¿podrías subir un ejemplo de tu método para ver el resultado? Es decir, las 3 imágenes (o las que uses como base) con las distintas exposiciones y luego el resultado final. No te digo que subas todo un tutorial de 4 páginas tipo Vampy, no, me refiero a que subas las imágenes del antes y luego el resultado final, sin screenshots del PS ni nada. Más que nada por ver hasta qué punto quedan más naturales o no que con la utilización de algún soft especializado.

Gracias de antemano, paisano.

Saludos

Vampy
22/07/10, 12:00:35
Voy a contestar a mi amigo Enric, y es que estoy algo desmotivada y baja de moral...quizás es que necesito unas vacaciones y aclarar mis ideas.:(, llevo una temporada un poco complicada.

Respecto del HDR, dire alguna cosilla, Guillermo tiene unos tutoriales y programas desarrollados por él muy buenos y que deberiais ver, yo no podre jamas hacer nada a su altura por lo que no me meto en este tema, un dia me meti a hacer un pequeño experimento con una foto cambiando la exposición y uniendolas (por jugar un poco y sin ser un HDR) y casi me pegan en este mismo foro, por lo que decidi no hacer mas la boba intentando abrir la mente a nadie a nada.

A mi personalmente el HDR no me gusta porque en general las fotos obtenidas no son reales a mi percepción de la realidad y me parecen "pinturas", me gusta el HDR mas natural como Guillermo hace, y eso se puede hacer con cuidado y obtener resultados muy buenos. Cuando hago alguno porque me lo han pedido suelo usar Photoshop o el programa de Guillermo, para mi no hago nunca ninguno.

Pero os dire una cosa, y es algo personal y muy probablemente no esteis de acuerdo, pero creo que las fotos HDR representan una realidad que yo no comparto, yo cuando veo la realidad, veo sombras, grandes luces, y trasparencias, el HDR para mi (INSISTO para mi) es como una traslación de la imagen a otro espacio que no es el que yo aprecio, de ahi que no suela hacerlos, ni me gusten.

Para mi las fotos deben dejar lo que es oscuro, que salga oscuro, abandono la idea de que la foto debe obligatoriamente de tener la gama completa de tonos, de negros absolutos a blancos deslumbrantes, y eso hace que HDR y yo seamos incompatibles.

Esta idea es contraria "al derecheo", a usar todo el margen de la cámara , etc. porque el ruido no me molesta en general ya que tambien en general en una foto normal ni se nota, al menos que no estemos disparando claro esta en condiciones extremas....

Lo que no quiere decir, en absoluto, que no sea una técnica interesante y salvadora en algunos casos....:)

eventhos
22/07/10, 13:18:02
Oye, Eventhos, ¿podrías subir un ejemplo de tu método para ver el resultado? Es decir, las 3 imágenes (o las que uses como base) con las distintas exposiciones y luego el resultado final. No te digo que subas todo un tutorial de 4 páginas tipo Vampy, no, me refiero a que subas las imágenes del antes y luego el resultado final, sin screenshots del PS ni nada. Más que nada por ver hasta qué punto quedan más naturales o no que con la utilización de algún soft especializado.

Gracias de antemano, paisano.

Saludos


Antes de nada: "ME ALEGRO DE VERTE POR EL FORO VAMPY":aplausos. Hoy te he hecho un comentario en tu blog y mira por donde...

No podré subir nada hasta dentro de unos días, pero me comprometo a hacerlo en cuanto pueda.

Lo que si os adelanto es que si ves la foto final, te costaría pensar que es un HDR. Aprovecho esta técnica para conseguir detalles cuando es imposible: el rango dinámico de la escena es muy amplio.

Si lo deseas puedes conseguir fotos impactantes, pero que todos sabemos que no se corresponden con lo que realmente los humanos podemos ver.

Lo de si la foto es o no real, pues me remito a lo de antes. Sí que es real, otra cosa es que no lo podamos ver así. Perdón, me he vuelto filosófico.:-)

REDDRAGON
22/07/10, 14:01:37
Gracias, Eventhos, esperaré con ansia tus muestras para poder ver con ejemplos lo que se puede lograr con la técnica que utilizas.

Vampy, no sabía que habías estado alejada del foro un tiempo, cosa que es normal porque yo también lo he estado durante algún tiempo por enfermedad. El cualquier caso, bienvenida de nuevo.

Bueno, decirte que, aunque respeto tu visión del mundo y de la fotografía, ciertamente no coincido en tu apreciación de la fotografía y del HDR. Es decir, ciertamente todos sabemos que muchas veces la fotografía muestra y plasma lo que hay delante de la lente. No obstante, muchas veces el fotógrafo desea mostrar y plasmar ciertos detalles que la cámara no es capaz de lograr por sí sola (de ahí las innumerables técnicas y trucos para hacerlo), al tiempo que muchas veces pretendemos mostrar, partiendo de una base, una imagen que no se ajustas al 100% a la realidad. Como una interpretación de la realidad, la nuestra. Mostrando detalles, luces y colores que no se ajustan a la realidad de otros pero sí a la nuestra, al menos a esa idea que teníamos en mente. Los pintores clásicos pintaban en su mayoría retratos lo más realistas posible para demostrar su valía, pero muchas veces dejaban volar su imaginación y jugaban con la luz, los colores, ... y yo no le quito valor a eso.

En fin, como tú dices, tan sólo es mi opinión y tampoco tiene por qué ser compartida por otros.

Saludos

eventhos
22/07/10, 14:31:18
Estoy de acuerdo contigo y pienso lo mismo (al menos es lo que he querido plasmar).

Digo en mi correo "Si lo deseas puedes conseguir fotos impactantes, pero que todos sabemos que no se corresponden con lo que realmente los humanos podemos ver".

Esto quiere decir que con el método que utilizo (el que he explicado), puedo conseguir efectos que no vemos (ni nosotros ni la cámara). Creo que lo que ha dado lugar a confusión ha sido la palabra "impactante", pues es lo primero que se le viene a la cabeza a alguien cuando escucha HDR.

Creo que todos sabemos la base del HDR. A partir de ahí, rienda suelta a la creatividad y la imaginación.

Vampy
22/07/10, 15:19:21
Gracias, Eventhos, esperaré con ansia tus muestras para poder ver con ejemplos lo que se puede lograr con la técnica que utilizas.

Vampy, no sabía que habías estado alejada del foro un tiempo, cosa que es normal porque yo también lo he estado durante algún tiempo por enfermedad. El cualquier caso, bienvenida de nuevo.

Bueno, decirte que, aunque respeto tu visión del mundo y de la fotografía, ciertamente no coincido en tu apreciación de la fotografía y del HDR. Es decir, ciertamente todos sabemos que muchas veces la fotografía muestra y plasma lo que hay delante de la lente. No obstante, muchas veces el fotógrafo desea mostrar y plasmar ciertos detalles que la cámara no es capaz de lograr por sí sola (de ahí las innumerables técnicas y trucos para hacerlo), al tiempo que muchas veces pretendemos mostrar, partiendo de una base, una imagen que no se ajustas al 100% a la realidad. Como una interpretación de la realidad, la nuestra. Mostrando detalles, luces y colores que no se ajustan a la realidad de otros pero sí a la nuestra, al menos a esa idea que teníamos en mente. Los pintores clásicos pintaban en su mayoría retratos lo más realistas posible para demostrar su valía, pero muchas veces dejaban volar su imaginación y jugaban con la luz, los colores, ... y yo no le quito valor a eso.

En fin, como tú dices, tan sólo es mi opinión y tampoco tiene por qué ser compartida por otros.

Saludos

Entiendo tu punto de vista y creo que cuando se quiere plasmar lo que uno tiene en mente que no tiene porque ser la realidad estricta esta técnica es perfecta al igual que muchas que existen realzando colores, enfoques, mezcla de blanco y negro, blanco y negro puro, .....etc etc etc etc.
Quizás no me explique bien, ya que yo me refería a la foto digamos que "realista" donde se plasma lo que hay sin tocar nada salvo los controles de la cámara o al menos yo la entiendo asi, y fijate que es una visión parecida a la tuya pero queriendo mostrar otro campo, que es lo que defendia y me gusta, pero entiendo perfectamente que hay otros puntos de vista, otras formas de ver la foto como tu bien dices que cabe hacer en ellas mil millones de cosas, eso además es lo bueno de la foto, que se puede hacer con ella infinidad de manejos y percepciones, pero en mi rinconcito digamos que 1% de la foto que a mi me gusta, no encaja muy bien esta técnica, y te aseguro que la he requeteprobado :)
Con esto que digo no quiero decir que no toquetee nada, pero los toques que yo suelo realizar son simples cambios en las curvas de luminancia, muy suaves y poco más
Mira para que te hagas una idea de lo que te quiero decir a mi me gusta hacer fotos como esta que hice no hace demasiado, donde tienes que buscarte la vida en la cámara e intentar obtener ahi lo mejor que uan pueda llegar a dar
http://img192.imageshack.us/img192/4121/img8107g.jpg
Si te das cuenta es una foto donde se podría haber sacado más partido procesandola o usando alguna técnica mejor para controlar más las luces, pero simplemente intente captar la situación real que habia alli :) me gusta la realidad y esto es lo que queria decir :), pero como tu bien dices cada uno tiene su mundo:)

Baja Voluntaria 43570
22/07/10, 16:33:41
... es que estoy algo desmotivada y baja de moral...quizás es que necesito unas vacaciones y aclarar mis ideas.:(, llevo una temporada un poco complicada.

Respecto del HDR, ... no me meto en este tema, un dia me meti a hacer un pequeño experimento con una foto cambiando la exposición y uniendolas (por jugar un poco y sin ser un HDR) y casi me pegan en este mismo foro, por lo que decidi no hacer mas la boba intentando abrir la mente a nadie a nada...

Lo primero es desearte que todo vuelva a la normalidad cuanto antes.

Lo segundo, he visto el hilo del experimento y ¿qué decirte? Después de ver cómo acabó una intervención de José María Mellado en otro foro de fotografía, ¿cómo podemos esperar que nos traten a los simples mortales?:hechocaldo

Lo tercero, en general comparto la visión de la fotografía que has explicado pero cada día hay que tener más cuidado al expresarse respecto de temas sagrados en el mundo digital (léase HDR, potochop sí-photochop no, pros vs. aficionados, Canon vs. Nikon, Sony vs. el resto del mundo...) porque te coge el fundamentalista de turno y te corta la cabeza (figuradamente) y la expone en la web.

oneil300
22/07/10, 18:24:22
Soy yo, Enric, o oneil300 ha pasado olímpicamente de darte ni las gracias por tus recomendaciones? :):):)

Hola ha dicho vampi que tenes muy buenos tutoriales sin usar el automatismo de ps te importaria ponerlos o poner el linkdonde estan?
te lo agradeceria

gracias

eventhos
22/07/10, 19:17:04
He intentado rebuscar alguna en el portatil y ya que me comprometí a subir una, pues ahí la tenéis:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/HDR_0022_0069.JPG

Nota - No soy experto en subir fotos al foro, por lo que aprovecho para que me orientéis para ver cómo se puede subir una imagen en tamaño grande. Me la limitan a un tamaño determinado en el que no se puede apreciar bien los detalles. Veo que muchas fotos tienen una barra amarilla en la parte superior que al pulsar sale a mayor tamaño. ¿Cómo lo puedo conseguir?

Gracias.

ea7hj
22/07/10, 19:33:43
.......
A mi personalmente el HDR no me gusta porque en general las fotos obtenidas no son reales a mi percepción de la realidad y me parecen "pinturas", me gusta el HDR mas natural como Guillermo hace, y eso se puede hacer con cuidado y obtener resultados muy buenos. Cuando hago alguno porque me lo han pedido suelo usar Photoshop o el programa de Guillermo, para mi no hago nunca ninguno.

Pero os dire una cosa, y es algo personal y muy probablemente no esteis de acuerdo, pero creo que las fotos HDR representan una realidad que yo no comparto, yo cuando veo la realidad, veo sombras, grandes luces, y trasparencias, el HDR para mi (INSISTO para mi) es como una traslación de la imagen a otro espacio que no es el que yo aprecio, de ahi que no suela hacerlos, ni me gusten.

Para mi las fotos deben dejar lo que es oscuro, que salga oscuro, abandono la idea de que la foto debe obligatoriamente de tener la gama completa de tonos, de negros absolutos a blancos deslumbrantes, y eso hace que HDR y yo seamos incompatibles.
.........


En principio alegría de verte en el foro y mis deseos de pase pronto la mala racha.
En cuanto al HDR ya he escrito en otro post MI opinión y el respeto a la de los demás foreros. Decía en ese post que para mí HDR es lo que hace Guillermo Luijk y ahora añado que suscribo todo lo que dices aunque voy a matizar.
Creo que no te gustan los HDR's porque el 99% de fotos que meten en ese saco no son HDR's sino un procesado al que pretenden llamar HDR y culpo de ello a los programas comerciales que los crean.
Por tu experiencia sabes que la cámara no ve lo que el ojo humano es capaz de captar porque no tiene el rango dinámico del ojo humano. La cámara está falseando la realidad. Entonces, utilizando las tres tomas podremos acercarnos, salvando las limitaciones de la cámara, a lo que el ojo ve, a la realidad. El producto será una foto NATURAL como si la hubiésemos hecho con una cámara con el suficiente rango dinámico para esa escena. Esta es mi opinión.
Respeto máximo a los que no opinen como yo y todo con la mayor cordialidad y sin ánimo de polémicas.

Saludos

REDDRAGON
22/07/10, 21:07:18
Hola ha dicho vampi que tenes muy buenos tutoriales sin usar el automatismo de ps te importaria ponerlos o poner el linkdonde estan?
te lo agradeceria

gracias

Aquí tienes el enlace en cuestion (GUILLERMO LUIJK >> TUTORIALES >> MAPEO DE TONOS HDR (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/hdr/index.htm)). Te aconsejo que eches un vistazo al resto de sus tutoriales y artículos que no tienen desperdicio.

Saludos

Vampy
22/07/10, 22:15:33
Hola ha dicho vampi que tenes muy buenos tutoriales sin usar el automatismo de ps te importaria ponerlos o poner el linkdonde estan?
te lo agradeceria

gracias

Disculpame se me olvido pero el dragon rojo te los ha puesto


He intentado rebuscar alguna en el portatil y ya que me comprometí a subir una, pues ahí la tenéis:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/HDR_0022_0069.JPG

Nota - No soy experto en subir fotos al foro, por lo que aprovecho para que me orientéis para ver cómo se puede subir una imagen en tamaño grande. Me la limitan a un tamaño determinado en el que no se puede apreciar bien los detalles. Veo que muchas fotos tienen una barra amarilla en la parte superior que al pulsar sale a mayor tamaño. ¿Cómo lo puedo conseguir?

Gracias.

Efectivamente asi es algo como lo que yo pienso y se adpata porque es una HDR natural

Vampy
22/07/10, 22:21:37
En principio alegría de verte en el foro y mis deseos de pase pronto la mala racha.
En cuanto al HDR ya he escrito en otro post MI opinión y el respeto a la de los demás foreros. Decía en ese post que para mí HDR es lo que hace Guillermo Luijk y ahora añado que suscribo todo lo que dices aunque voy a matizar.
Creo que no te gustan los HDR's porque el 99% de fotos que meten en ese saco no son HDR's sino un procesado al que pretenden llamar HDR y culpo de ello a los programas comerciales que los crean.
Por tu experiencia sabes que la cámara no ve lo que el ojo humano es capaz de captar porque no tiene el rango dinámico del ojo humano. La cámara está falseando la realidad. Entonces, utilizando las tres tomas podremos acercarnos, salvando las limitaciones de la cámara, a lo que el ojo ve, a la realidad. El producto será una foto NATURAL como si la hubiésemos hecho con una cámara con el suficiente rango dinámico para esa escena. Esta es mi opinión.
Respeto máximo a los que no opinen como yo y todo con la mayor cordialidad y sin ánimo de polémicas.

Saludos

Me voy ahora unos dias a Granada a ver si el aire Andaluz hace algo por mi que de verdad que lo necesito. Me voy a dedicar a hacer fotos y dejar mis neuras a un lado :)
Y efectivamente tienes razon quizas es que los HDRs de esos programas me han hecho pensar de esa manera. Un HDR natural coincide con tu descripción, lo que pasa es que prefiero esa realidad falseada (dentro de un orden) por un margen dinámico estrecho no comparable con el ojo...a un HDR de esos que personalmente me tiran hacia atras
Yo cuando quiero algo de margen (pocas veces) lo mas que hago es unir imagenes y de esa forma compensar, pero como digo pocas veces lo hago

Guillermo Luijk
22/07/10, 23:24:38
Algunas cosillas rápidas:

- Una cámara digital captura como mucho unos 9 pasos de información, cuando nuestros ojos en un único golpe de vista pueden distinguir detalle a lo largo de 16 pasos, con lo que a efectos de realismo, está totalmente justificado hacer un HDR para acercarnos a lo percibido por el ojo. Una simple foto de paisaje donde el cielo sea mucho más luminoso que el suelo, puede beneficiarse de un procesado para levantar las sombras a la vez que se preservan las luces obteniendo un resultado mucho más real que el que nos daba el JPEG de la cámara.

- El problema está en los dispositivos de salida: una copia en papel no es capaz de suministrarle al ojo más de unos 4 pasos de rango dinámico, y un monitor unos 7. Esto obliga a realizar una compresión de la información que puede fácilmente dar lugar a imágenes muy planas o con claras inconsistencias de iluminación que las hagan resultar irreales. En ocasiones, aunque seamos capaces de mostrar mucho rango dinámico, se obtiene una imagen más realista renunciando a parte de él (dejando que se quemen luces, o que se queden muy oscuras partes de la imagen) para que el resto de la imagen tenga un contraste más agradable a la vista.

- Al método de eventhos le veo un problema que fue precisamente una de mis mayores preocupaciones al hacer Zero Noise. Poniendo varias capturas en capas y jugando con la transparencia de las mismas, se crean amplias zonas donde tiene lugar una mezcla progresiva de las imágenes. Esto tiene una consecuencia nefasta para la nitidez, porque las imágenes nunca están 100% alineadas.

Un saludo!

RICARD1971
22/07/10, 23:36:55
Algunas cosillas rápidas:

- Una cámara digital captura como mucho unos 9 pasos de información, cuando nuestros ojos en un único golpe de vista pueden distinguir detalle a lo largo de 16 pasos, con lo que a efectos de realismo, está totalmente justificado hacer un HDR para acercarnos a lo percibido por el ojo. Una simple foto de paisaje donde el cielo sea mucho más luminoso que el suelo, puede beneficiarse de un procesado para levantar las sombras a la vez que se preservan las luces obteniendo un resultado mucho más real que el que nos daba el JPEG de la cámara.

- El problema está en los dispositivos de salida: una copia en papel no es capaz de suministrarle al ojo más de unos 4 pasos de rango dinámico, y un monitor unos 7. Esto obliga a realizar una compresión de la información que puede fácilmente dar lugar a imágenes muy planas o con claras inconsistencias de iluminación que las hagan resultar irreales. En ocasiones, aunque seamos capaces de mostrar mucho rango dinámico, se obtiene una imagen más realista renunciando a parte de él (dejando que se quemen luces, o que se queden muy oscuras partes de la imagen) para que el resto de la imagen tenga un contraste más agradable a la vista.

- Al método de eventhos le veo un problema que fue precisamente una de mis mayores preocupaciones al hacer Zero Noise. Poniendo varias capturas en capas y jugando con la transparencia de las mismas, se crean amplias zonas donde tiene lugar una mezcla progresiva de las imágenes. Esto tiene una consecuencia nefasta para la nitidez, porque las imágenes nunca están 100% alineadas.

Un saludo!

Eres un crack, gracias por cero noise y por toda tu información.
Saludos

eventhos
23/07/10, 07:56:21
Algunas cosillas rápidas:

- Una cámara digital captura como mucho unos 9 pasos de información, cuando nuestros ojos en un único golpe de vista pueden distinguir detalle a lo largo de 16 pasos, con lo que a efectos de realismo, está totalmente justificado hacer un HDR para acercarnos a lo percibido por el ojo. Una simple foto de paisaje donde el cielo sea mucho más luminoso que el suelo, puede beneficiarse de un procesado para levantar las sombras a la vez que se preservan las luces obteniendo un resultado mucho más real que el que nos daba el JPEG de la cámara.

- El problema está en los dispositivos de salida: una copia en papel no es capaz de suministrarle al ojo más de unos 4 pasos de rango dinámico, y un monitor unos 7. Esto obliga a realizar una compresión de la información que puede fácilmente dar lugar a imágenes muy planas o con claras inconsistencias de iluminación que las hagan resultar irreales. En ocasiones, aunque seamos capaces de mostrar mucho rango dinámico, se obtiene una imagen más realista renunciando a parte de él (dejando que se quemen luces, o que se queden muy oscuras partes de la imagen) para que el resto de la imagen tenga un contraste más agradable a la vista.

- Al método de eventhos le veo un problema que fue precisamente una de mis mayores preocupaciones al hacer Zero Noise. Poniendo varias capturas en capas y jugando con la transparencia de las mismas, se crean amplias zonas donde tiene lugar una mezcla progresiva de las imágenes. Esto tiene una consecuencia nefasta para la nitidez, porque las imágenes nunca están 100% alineadas.

Un saludo!

Gracias Guillermo por las explicaciones tan claras.

Efectivamente, el montar el HDR a partir de varias capturas nos obliga a ser muy exigentes a la hora de dispara para que no haya diferencia entre las tomas.

Yo suelo disparar usando:
1.- braketing de 1,6 ó 2 puntos de diferencia entre tomas.
2.- ráfaga, usando las velocidades más altas posible (manteniendo el f).
3.- con el espejo levantado para evitar vibraciones.
4.- con cable diparador.

Aún así, como haya viento, o en la imagen existan cosas en movimiento (mar, río, árboles con ramas muy largas, etc..) se notan los halos.

Nunca he usado zero noise, pero ¿en qué se basa el programa para evitar esto?

Gracias por adelantado.:OK

Guillermo Luijk
23/07/10, 08:49:11
Nunca he usado zero noise, pero ¿en qué se basa el programa para evitar esto?

Gracias por adelantado.:OK

Pues se basa en que la imagen final se forme sin apenas progresividad, es decir, cada píxel de la imagen final viene de uno, y solo de uno, de los píxeles de alguna de las imágenes originales, así el desalineamiento no afecta (en realidad hay progresividad, pero es ajustable y mínima, solo en las zonas de frontera). El programa además te da un mapa de fusión (imagen en tonos de grises) que te indica de qué archivo RAW origen viene cada uno de los píxeles.

Por ejemplo el de esta escena tan compleja (en cuanto a diferencias de luminosidad aquí y allá):

http://www.guillermoluijk.com/tutorial/hdr/resultadolite10.jpg

era éste:

http://www.guillermoluijk.com/tutorial/hdr/resultadolite10.gif

Cada tono de gris indica de cuál de los 3 archivos RAW vino la información pero en la imagen final nunca verás las "costuras".

El programa es compatible con tu modo de hacer el mapeo de tonos final, porque ZN solo hace la fusión (minimizando el ruido y maximizando la nitidez), no genera la imagen HDR final. Así que tú podrías usarlo para la fusión, pedirle que te genere varias copias de diferente exposición (ahora sí perfectamente alineadas, porque son copias de la misma imagen fusionada de nitidez máxima), y entonces aplicar tu método de capas sin miedo a introducir toda la progresividad que quieras.

Un saludo.

eventhos
23/07/10, 09:07:54
Antes de ponerme a lanzarte preguntas, me descargaré el programa y el tutorial para hacer las pruebas y ver los resultados.

A ver: alguien (aparte de Guillermo) que lo haya probado?? ¿Donde me voy a quedar bloqueado?? je, je. Es que esto es como las recetas de cocina de nuestras abuelas, que te la dicen, pero nunca te salen igual de buenas.

Es broma. ¡¡Si todo lo que sé lo he aprendido de vosotros!!

Muchas gracias.

Vampy
23/07/10, 09:11:28
Antes de ponerme a lanzarte preguntas, me descargaré el programa y el tutorial para hacer las pruebas y ver los resultados.

A ver: alguien (aparte de Guillermo) que lo haya probado?? ¿Donde me voy a quedar bloqueado?? je, je. Es que esto es como las recetas de cocina de nuestras abuelas, que te la dicen, pero nunca te salen igual de buenas.

Es broma. ¡¡Si todo lo que sé lo he aprendido de vosotros!!

Muchas gracias.

Yo lo he probado y no le veo una dificultad asi a reseñar, pruebalo y veras que funciona muy bien creando imagenes muy reales, bueno al final hay que hacer algun pequeño ajuste pero veras que es muy facilito, ¡¡¡ahhh!!! es necesario tener DCRAW en el ordenador si no no funciona porque no tendria el procesador RAW necesario ya que partes de fotos RAW

eventhos
23/07/10, 09:20:40
Yo lo he probado y no le veo una dificultad asi a reseñar, pruebalo y veras que funciona muy bien creando imagenes muy reales, bueno al final hay que hacer algun pequeño ajuste pero veras que es muy facilito

Creado por Guillermo y recomendado por Vampy = éxito asegurado.

¡Qué ganas de probarlo! estoy por abandonar mis vacaciones y volver a casa...

Gracias a todos:wink:.

ea7hj
23/07/10, 13:37:35
¡Con qué buenos cracks contamos en nuestro foro!

Saludos

REDDRAGON
23/07/10, 14:37:09
Creado por Guillermo y recomendado por Vampy = éxito asegurado.


Jeje, pero qué pelotilla que eres, jeje :lengua:lengua:lengua

A ver, a pesar de lo que te ha dicho Vampy, para los no iniciados y aquellos que no son unos craks como los mencionados, me temo que al principio sí que te costará un poquillo y puede, si te pasa como a mi, pues que lo acabes dejando un poco de lado pensando que es demasiado complicado o que exige demasiado tiempo o conocimiento técnico. Si de verdad te gusta te recomiendo que le eches tiempo y preguntes a Guillermo lo que necesites. Mucho me temo que yo, por falta de tiempo a veces, voy más a lo seguro, rápido y cómodo que te ofrecen otras aplicaciones pero cuyos resultados no son tan naturales ni profesionales.

Bueno, ya nos mostrarás algún ejemplo de lo que vayas haciendo.

Saludos :wink:

PD: Saluda de mi parte a la comunidad Japo, tú ya me entiendes.

enricvision
23/07/10, 16:29:08
Jeje, pero qué pelotilla que eres, jeje :lengua:lengua:lengua

A ver, a pesar de lo que te ha dicho Vampy, para los no iniciados y aquellos que no son unos craks como los mencionados, me temo que al principio sí que te costará un poquillo y puede, si te pasa como a mi, pues que lo acabes dejando un poco de lado pensando que es demasiado complicado o que exige demasiado tiempo o conocimiento técnico.

Yo soy uno de esos NO cracks que se rindió con Zero Noise, pero aún lo tengo en el sistema junto con el DCRAW, por si me da la vena. Muy complejo para mi gusto, conocimiento y sobre todo paciencia, pero hay que reconocer que está extensamente explicado por Luijk. Los resultados, solo hay que ver los que pone Luijk.

Salu2

(en este Topic sí que se habla de HDR!:wink:)

Guillermo Luijk
23/07/10, 21:39:42
Lo que más me cuesta hacer entender a la gente de este programa, es que NUNCA te va a dar la imagen terminada, pero es que no lo pretende en absoluto.

Es todo lo contrario, el programa genera una imagen horrible, subexpuesta y desaturada, pero debe ser así. Es una imagen revelada de manera neutra (como si pones a 0 todos los ajustes de ACR), y siempre tiene el mismo nivel de exposición que la toma menos expuesta que hayamos hecho. Es decir, es una imagen muy oscura y totalmente inútil si no se procesa; la sorpresa viene al levantar las sombras al gusto y ver que allí no hay ruido.

Salu2

id_19969
23/07/10, 21:54:01
Ea, pues me apalanco y os pongo un ejemplo mío, que los ejemplos de Guillermo están muy vistos :cunao .Una foto que hice hace poco con ZN, para que los no iniciados no se desanimen y vean el potencial del programa.

Saludos!

http://img835.imageshack.us/img835/6215/4779216455c341cafb66z.jpg

Vampy
23/07/10, 22:55:16
Lo que más me cuesta hacer entender a la gente de este programa, es que NUNCA te va a dar la imagen terminada, pero es que no lo pretende en absoluto.

Es todo lo contrario, el programa genera una imagen horrible, subexpuesta y desaturada, pero debe ser así. Es una imagen revelada de manera neutra (como si pones a 0 todos los ajustes de ACR), y siempre tiene el mismo nivel de exposición que la toma menos expuesta que hayamos hecho. Es decir, es una imagen muy oscura y totalmente inútil si no se procesa; la sorpresa viene al levantar las sombras al gusto y ver que allí no hay ruido.

Salu2

Eso lo comente yo en una de mis intervenciones, pero cuando la retocas plubbbb...maravillosa :)

eventhos
26/07/10, 09:44:56
Eso lo comente yo en una de mis intervenciones, pero cuando la retocas plubbbb...maravillosa :)

Bueno, ya he instalado ZN y he procesado mi primera imagen.

Como ya se anunciaba, el TIFF resultante se ve subexpuesto y plano, por lo que no me preocupa.

El procesado de las 3 tomas ha tardado bastante (ya lo comentó Guillermo en otro hilo). Los fichero de la 5DMKII pesan demasiado y correr el programa en el portátil casero, pues te da tiempo para salir a tomar otras 3 fotos y volver a casa....

Me aparecen ciertas dudas, que tengo claro que leyendo el tutorial más a fondo (no sé si el de ZN o el de DCRAW) se aclararán. Pero por si acaso, os cuento:

1.- Durante el proceso me indicaba algo de que la imagen final tendría un watermark. Yo no lo he visto en el TIFF final. Quizás sea por la pantalla del portátil. Quizás me falta cargar algún fichero o complemento a DCRAW.

2.- La imagen aparece en PS con una X roja ¿¿?? A qué se debe? Como se quita?

3.-Ahora toca levantar sombras y retoque por zonas. Y aquí es donde creo que me voy a quedar un poco frenado. ¿Lo hago en PS con capas de ajuste? ¿Podría hacer un primer ajuste en DPP con las curvas de la pestaña RGB?

Mientras me aclaro con estos asuntos, y aprovechando la lectura del tuto de ZN (el cual recomiendo a todos aunque no piensen utilizar el programa), se me ha ocurrido lo siguiente para mejorar el método que suelo emplear (ya comentado anteriormente):

Si la idea es evitar la progresividad en la fusión, y consideramos que las tomas están separadas 2 pasos, podríamos eliminar (en los RAW originales utilizando curvas) la información equivalente a los 2EV inferiores que aportan cada una de las 2 tomas más subexpuestas. De esta forma, en las fusiones de las capas (ya en PS con los TIFF), solo se tomarían los píxeles con menor ruído, ya que los subexpuestos se han eliminado.

No sé si me he explicado y ni siquiera si tiene sentido :(.

Bueno, es algo que tengo que probar y si sale, pues colgaré los resultados. Por ahora me toca esperar y seguir teorizando, pues al ritmo que va mi portátil, voy a volver a casa más blanco de lo que me fuí.

Saludos.

ea7hj
26/07/10, 11:22:19
Con el permiso de Vampyressa me permito contestarte porque lo he probado en estos días.
A) Tu pregunta 2ª te responde a la primera. Creo que el watermark es el aspa rojo en fusiones de más de dos tomas.
B) Para dejarlas clavadas aplica el método que indica Guillermo Luijk en Mapeo de Tonos HDR (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/hdr/index.htm). Yo he hecho una acción con las 3 capas (Brillo, Contraste y Saturación) y quedan maravillodas como dice Vampy.

Esperemos la aportación más extensa de Luijk o Vampy pero te cuento mi experiencia.

Saludos

eventhos
26/07/10, 11:49:29
Creo que el watermark es el aspa rojo en fusiones de más de dos tomas.

Saludos

Gracias ea7hj

¿Sabes cómo se elimina el aspa?

Gracias.

tetechico
26/07/10, 16:03:24
Gracias enricvision, muy instructivos

No había visto esto del Zero Noise, asi que nada, habrá que echarle unas horas!
Un saludo!

EDITO: Joe no sabía que el creador del programa estaba entre nosotros!! Muchas gracias Guillermo, te prometo que lo probaré, me parece muy muy interesante

robernu
26/07/10, 22:57:30
Gracias enricvision y a todos los que habeis aportado en este hilo.Con los grandes contrastes que se originan en verano y estos tutos haber si saco algo.:foto:

eventhos
28/07/10, 08:13:26
....
2.- La imagen aparece en PS con una X roja ¿¿?? A qué se debe? Como se quita?


....

Si la idea es evitar la progresividad en la fusión, y consideramos que las tomas están separadas 2 pasos, podríamos eliminar (en los RAW originales utilizando curvas) la información equivalente a los 2EV inferiores que aportan cada una de las 2 tomas más subexpuestas. De esta forma, en las fusiones de las capas (ya en PS con los TIFF), solo se tomarían los píxeles con menor ruído, ya que los subexpuestos se han eliminado.




Pues ya sé el motivo de las aspas:wink:. Lo entiendo, pero me quedo con las ganas de probarlo y comparar resultados. Podría montar Linux, pero por ahora está complicado.

Respecto al segundo punto, una vez probado, me he dado cuenta que dije una estupidez:descompuesto.

Saludos.

Breatkuy
19/04/11, 02:00:58
Para tener buenos resultados, requiere técnica y practica. Te paso unos tips para resultados naturales:

bigdani tiene una page web (http://web.me.com/danimolowny/Tecnicas_Fotograficas/HDR.html) donde lo explica la técnica muy bien

Un buen maestro del HDR natural es Luijk (http://www.guillermoluijk.com/) creador del Zero Noise (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/zeronoise/index.htm) (una aplicación que me supera)
Tufuse-Enfuse (http://www.ojodigital.com/foro/software/243172-hdr-natural-con-tufuse-enfuse.html). Tutorial de Luijk.
Zero Noise y Tufuse (http://www.elclubdigital.com/foro/showthread.php?p=1990093&posted=1#post1990093) por Luijk

Pero como todos esos programas se me hacen muy cuesta arriba (será la edad) y tengo el Lightroom, pues le he puesto el plugin LR/Enfuse (http://www.photographers-toolbox.com/products/lrenfuse.php) que hace de interface de la aplicación gratuita Enfuse de resultados muy naturales

Y si te vas leyendo los Topics de este subforo podrás pillar más información. Es uno de los temas más comentados.

Salu2

Mi galeriade (http://www.galeriade.com/enricvision)
Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos


Qtpfsgui es la aplicación con los resultados más irreales que conozco.
Muchas gracias a ti y a Guillermo, me volveré a leer y releer esto del zero noise y el mapeo ya que lo he leido todo y se me escapa algo, todo y que esta super bien explicado, soy yo que no llego y me ha dejado la cabeza un poco cargada XD bueno tambien es un poco tarde y el sueño aprieta jeje. A ver si consigo aprendermelo...
Muchisimas gracias.
Saludos.