Ver la Versión Completa : Duda acerca del Uso del ISO
DGARCIA
21/07/10, 11:19:26
Buenas, me gustaría saber qué ISO es el que se utiliza normalmente según las condiciones. (Días despejados, nublados, recintos cerrados, noche, ect.). Agradezco la respuesta.
Buenas, me gustaría saber qué ISO es el que se utiliza normalmente según las condiciones. (Días despejados, nublados, recintos cerrados, noche, ect.). Agradezco la respuesta.
Yo tiro siempre con el ISO más bajo calibrado en mi máquina (200 en este caso), sólo lo subo cuando necesito más luz y no puedo ajustar más los parámetros de apertura u obturador por motivos técnicos (el objetivo no da más) o creativos (por ejemplo, para congelar movimiento).
Si te sirve de algo, no suelo tirar a más de 3200 ISO, aunque la máquina aguanta bien el tipo hasta 5000...
Un saludo.
minervo_
21/07/10, 13:25:33
Estoy de acuerdo,tienes que usar siempre el mas bajo que te permita el tipo de exposición que quieres realizar,de todas formas con la experiencia y si conoces tu cámara bien, sabrás de antemano que ISO utilizar,no existe ninguna formula, depende de la cámara, de tu tolerancia al ruido y de como quieres que sea la foto,son muchas variables como para responder a tu pregunta con exactitud.
saludos.
id_19969
21/07/10, 22:02:14
Aunque no es rigurosamente cierto que lo mejor sea disparar siempre con el ISO más bajo posible, para que no te líes tira siempre con el ISO más bajo que puedas. Osea, ISO 100 o 50.
Lo que voy a decir no es del todo cierto pero yo me quedaría con la siguiente regla: cuanto mayor sea ISO, más ruido tendrá la foto.
Saludos
Yo prefiero esta regla: fija la máxima apertura que puedas según la profundidad de campo que deseas, fija la velocidad más lenta que puedas pero asegurando que no haya trepidación, luego, sube el ISO lo que necesites y sin miedo para que el histograma quede bien a la derecha.
fija la velocidad más lenta que puedas pero asegurando que no haya trepidación
Hombre, dependerá de lo que quieras hacer, ¿no?
Labrax10
22/07/10, 08:49:42
El ruido es una medida de un sensor analógico que difiere de la real una determinada relación, por ejemplo 1:32, es decir, el sensor ha "captado" 32 veces mas de luz de la que había. Este error es muy frecuente cuando el sensor mide valores muy bajos.
Por eso en las tomas con poca luz o subexpuestas es muy frecuente el ruido.
El ISO en una cámara digital es una amplificación de la señal que ha recibido el sensor para hacer tomas con poca luz. Como estas ya tendrán ruido este se amplifica aún más con el ISO e incluso pixeles que no se consideraban como ruido pasan a serlo.
Por supuesto sobre esto hay literatura muy buena y yo no soy experto en la materia, pero excepto en raras ocasiones, el aumento del ISO lleva consigo el aumento de ruido. Por eso usa el ISO mas bajo que te permita tu cámara siempre.
id_19969
22/07/10, 15:05:43
Yo prefiero esta regla: fija la máxima apertura que puedas según la profundidad de campo que deseas, fija la velocidad más lenta que puedas pero asegurando que no haya trepidación, luego, sube el ISO lo que necesites y sin miedo para que el histograma quede bien a la derecha.
Exacto, ese procedimiento es el correcto, pero para alguien que por lo que pregunta no sabe muy bien qué es el ISO, explicarle el derecheo del histograma y la compensación de la exposición no creo que le aclare las dudas.
Saludos.
Labrax10
22/07/10, 16:20:16
Hombre, dependerá de lo que quieras hacer, ¿no?
Yo estoy con masivi.... si vamos al extremo: unos niños jugando al futbol... a ver quien es el guapo que derechea con el ISO.....:):)
Creo que como concepto básico se debe aceptar que con el aumento del ISO aumentamos el ruido.
Yo le recomiendo que se quede con eso y que sólo debe ampliar el ISO cuando no tenga iluminación suficiente para una determinada toma.
id_19969
22/07/10, 18:13:44
fija la velocidad más lenta que puedas pero asegurando que no haya trepidación
Cbeecp con "la velocidad más lenta que puedas" se refiere a usar la velocidad más lenta compatible con la foto que se quiere hacer.
Si quiero congelar el movimiento de unos niños jugando al fútbol, la velocidad más lenta compatible sería, por ejemplo, 1/1000 seg.
O si quiero una foto con el agua de una cascada congelada, la velocidad más lenta que puedo usar sería 1/500 seg.
Una vez fijada la velocidad de obturación por la foto que quiero, y el número f por la profundidad de campo que quiero, si la foto me queda subexpuesta y subo el ISO hasta el límite de las altas luces, tendré menos ruido.
De la página de Guillermo Luijk:
http://www.guillermoluijk.com/article/iso/sombras.jpg
Pero ya digo, creo que esto es muy avanzado para lo que se pregunta en este hilo y creo que lo mejor es que se quede con la idea básica de que cuanto mayor sea el ISO, mayor ruido tendrá la foto.
Labrax10
22/07/10, 18:37:02
Yo soy muy torpe en cuanto a los encuadres de objetos en movimiento, y bastante tengo con enfocar.. como para pensar en derecheos.... por eso decía de que esa técnica es útil solo para ciertas situaciones donde no tienes ese estress.... Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en derechear, pero cuando soy capaz.... :p:p:p
Y como ya hemos dicho, si DGARCIA duda del uso del ISO mejor empezar por lo básico y asumir que mejor cuanto mas bajo.
Lo malo de las reglas genéricas es que nunca se adaptan bien a todas las situaciones... dgncadiz ha matizado perfectamente lo que quería decir.
Lo que si que creo que se debería erradicar es esa concepción de que el aumento del ISO aumenta el ruido, cuando es todo lo contrario: aumentar el ISO reduce el ruido (tal como muestra la prueba de Guillermo que menciona dgncadiz).
Y entonces ¿por qué no tiramos siempre a ISO 1600 y nos dejamos de historias? Lo que produce la mayor parte de ruido es que al sensor no le llegue suficiente luz. Si en una escena bien iluminada disparamos a ISO 1600, tendremos que cerrar mucho el diafragma o aumentar mucho la velocidad para que la foto no se queme. Ambas acciones reducen la cantidad de luz que llega al sensor que es lo que realmente provoca el ruido. No el ISO.
En la situación contraria, una escena con poca luz, cuando ya hemos llegado al límite de apertura de diafragma y t de obturación que nos permite la fotografía que queremos tomar y aún así no le llega suficiente luz al sensor, éste generará ruido. Ese ruido ya no hay quién lo quite, pero podemos reducir el que se generará en fases posteriores (transmisión de la señal al conversor A/D y en el propio A/D) precisamente aumentando el ISO.
Entonces, debemos abrir tanto el diafragma y disparar tan lento como nos permita la situación y la escena que queremos tomar, y luego, subir tanto el ISO como sea necesario, y sin miedo, para lograr una buena exposición, ya sea derecheando (esto sería lo óptimo), o como estemos acostumbrados a hacerlo.
minervo_
26/07/10, 17:51:37
Lo malo de las reglas genéricas es que nunca se adaptan bien a todas las situaciones... dgncadiz ha matizado perfectamente lo que quería decir.
Lo que si que creo que se debería erradicar es esa concepción de que el aumento del ISO aumenta el ruido, cuando es todo lo contrario: aumentar el ISO reduce el ruido (tal como muestra la prueba de Guillermo que menciona dgncadiz).
Y entonces ¿por qué no tiramos siempre a ISO 1600 y nos dejamos de historias? Lo que produce la mayor parte de ruido es que al sensor no le llegue suficiente luz. Si en una escena bien iluminada disparamos a ISO 1600, tendremos que cerrar mucho el diafragma o aumentar mucho la velocidad para que la foto no se queme. Ambas acciones reducen la cantidad de luz que llega al sensor que es lo que realmente provoca el ruido. No el ISO.
En la situación contraria, una escena con poca luz, cuando ya hemos llegado al límite de apertura de diafragma y t de obturación que nos permite la fotografía que queremos tomar y aún así no le llega suficiente luz al sensor, éste generará ruido. Ese ruido ya no hay quién lo quite, pero podemos reducir el que se generará en fases posteriores (transmisión de la señal al conversor A/D y en el propio A/D) precisamente aumentando el ISO.
Entonces, debemos abrir tanto el diafragma y disparar tan lento como nos permita la situación y la escena que queremos tomar, y luego, subir tanto el ISO como sea necesario, y sin miedo, para lograr una buena exposición, ya sea derecheando (esto sería lo óptimo), o como estemos acostumbrados a hacerlo.
Entiendo lo que quereis decir, pero no entiendo por que se supone que alguien va a subexponer por miedo a subir el ISO y prefiere hacer una foto subexpuesta con menos ISO que subirlo para exponer correctamente.ME lo podeis aclarar ,gracias compañeros.
Yo intento siempre usar el ISO más bajo que me permita tener una velocidad adecuada para, a pulso, tirar la foto. Mi pulso da hasta velocidades de 20...si tengo trípode fuerzo más.
Entiendo lo que quereis decir, pero no entiendo por que se supone que alguien va a subexponer por miedo a subir el ISO y prefiere hacer una foto subexpuesta con menos ISO que subirlo para exponer correctamente.ME lo podeis aclarar ,gracias compañeros.
Bueno, cuando uno empieza y no sabe de casi nada, se queda sólo con lo superficial (subir el ISO aumenta el ruido...) y con tal de no subir el ISO para no tener ruido, pues acaba subexponiendo (y logrando el efecto contrario). Al menos eso me pasó a mí, a algún que otro amigo y supongo que a más gente.
id_19969
27/07/10, 01:16:47
...pero no entiendo por que se supone que alguien va a subexponer por miedo a subir el ISO y prefiere hacer una foto subexpuesta con menos ISO que subirlo para exponer correctamente...
Hola, la razón es muy sencilla: porque es lo que pone en todos los libros. Todos los libros que he leído de fotografía dicen que al subir el ISO el ruido aumenta, y dicho así no queda del todo claro. La razón de subir el ISO disminuya el ruido es porque...bueno, ya lo ha dicho el compañero cbeecp.
Más claro el agua: Antes que subexponer subir el ISO hasta exponer correctamente.
Saludos
sí sí, ese resumen de ea7hj
franliberto
24/06/11, 18:45:00
Siempre tirando a lo mas bajo, pero en algunas condiciones mas vale hacer foto de prueba.
Heaven85
24/06/11, 22:14:12
a todas estas... el único concepto que no capto de toda esta conversación... a que os referiis con "derechear"?
un saludo!
Derechear consiste en exponer de manera que el histograma quede totalmente a la derecha, con la finalidad de que las sombras o zonas donde llego menos luz no queden adulteradas por el ruido (ruido térmico o de lectura). Después en el revelador se quita el brillo y se reduce la luz de manera que vemos bien la escena, pero lo más importante es que también reducimos ruido.
Subir el ISO para quitar ruido es parecido, se trata de derechear, pero en este caso no obtenemos más señal luminosa a costa del ruido, si no que obtenemos más señal luminosa y más ruido térmico (puesto que con el ISO amplificamos ambos) en detrimento del ruido de lectura, que siempre es el mismo, y que reducimos cuando quitamos brillo. Por contra cuando subimos el brillo estamos amplificando tanto el ruido térmico como el de lectura, y esa es la peor de las situaciones posibles.
Así que todo se fundamenta en el derecheo o sobreexposición de la toma, si puede ser mediante buena iluminación, mayor tiempo de exposición, o un objetivo luminoso pues mejor, pero si no fuera posible o existiera riesgo de trepidación, como segunda alternativa siempre podemos y debemos usar el ISO para hacer ese derecheo, que más bien sería un pseudo-derecheo, pero que en todos los casos siempre será mucho mejor, a menos que haya demasiado riesgo de quemar algo.
simbiotic
27/06/11, 17:11:11
Yo lo que hago es ponerle la ISO por defecto en 100, y en caso de que la apertura/velocidad no logre exponer bien, pues tiro de ISO, pero por así decirlo, la ISO es un último recurso, aún así, según mi modesta opiñon, es mucho mas recomendable que usar el Flash. No obstante, rara vez tiro de ISO. A veces es mejor sacrificar una foto qué tirarla a cualquier precio.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com