Ver la Versión Completa : Captar el movimiento de las estrellas
Diego_Bello
31/07/10, 13:16:36
Ayer realicé mi segundo intento por realizar una foto en la que se captase el movimiento estelar, el resultado fue bastante malo.
Como podría realizar mejores fotos de este tipo, que parámetros devería usar...
El resultado fue este... Como dije bastante pésimo
http://img638.imageshack.us/img638/6027/mg2937copia.jpg (http://img638.imageshack.us/i/mg2937copia.jpg/)
En el primer intento, la exposición fue de 20 minutos, pero las estelas salían muy cortas, por eso decidí aumentar la exposión, aunque en la primera foto, se veían muchas mas estrellas y no tenía tanto ruido...
Manu_Gz
31/07/10, 13:52:41
Creo que sería mejor más fotos de menor exposición y usar un programa q se llama algo asi como "startrails" que me suena de leer por ahi, para unirlas
pero yo de este tema no controlo aer si alguien te puede ayudar más.
Un saludo
miguelmh
31/07/10, 14:15:42
Es una buena idea la de 'Manu Gz'. Puedes hacer fotos cada 3 minutos, así te evitas el ruido de largas expociciones. Luego, con el mismo Fotomerge que tiene el PhotShop las unes y ya está.
enricvision
31/07/10, 17:52:34
Por si sirve de algo, el Exif de esa foto indica que está tirada a 500ISO f/14. Creo que muchos expertos las hacen como dicen los anteriores posts, pero eso supone o contar o poner un Temporizador programable
Muy buena idea lo del árbol. Los hay que toman una para el cielo y después otra toma (iluminandola) para el arbol, montadola en PS.
Salu2
Diego_Bello
31/07/10, 18:12:08
Pues probaré a hacer lo que me decís, exposiciones más cotas y luego juntarlas y a ver que como me va...
Muchas gracias por la ayuda!
cadizta
31/07/10, 18:21:48
Yo lo que haría de cualquier manera es bajar el ISo a 200 o 400, y luego pasarle un programa para el ruido, pero lo que decis de fotos de 3 minutos , tendría que "revelarse" otros 3 mas, con lo que la estela se cortaría.
En una sola foto puedes obtener buenos resultados.
Saludos
Yo lo que haría de cualquier manera es bajar el ISo a 200 o 400, y luego pasarle un programa para el ruido, pero lo que decis de fotos de 3 minutos , tendría que "revelarse" otros 3 mas, con lo que la estela se cortaría.
En una sola foto puedes obtener buenos resultados.
Saludos
No entiendo lo de "revelarse" 3 minutos mas. Esas fotos se hacen a exposiciones de entre 3 y 10 minutos y con un "descanso" entre ellas de pocos segundos. A lo mejor lo de "revelarse" es que tienes activado la reducción automática de ruido. Esa opción hay que desactivarla, porque sino te pasa eso, que queda la cámara "pillada" entre toma y toma
Diego_Bello
31/07/10, 23:20:02
Yo lo que haría de cualquier manera es bajar el ISo a 200 o 400, y luego pasarle un programa para el ruido, pero lo que decis de fotos de 3 minutos , tendría que "revelarse" otros 3 mas, con lo que la estela se cortaría.
En una sola foto puedes obtener buenos resultados.
Saludos
Con lo de revelarse como dices tú, no tendría problema, es casi instantaneo...
Aunque sí, hay cámaras que tardan lo mismo en "revelar" la foto que en sacarla...
ente_oscuro
01/08/10, 20:08:13
Mi consejo: utiliza una iso 100 o 200, baja el f a 4 o 5.6 capturas mas estelas, tienes que tener en cuenta el calentamiento del sensor, por eso el consejo de los compañeros de tomas mas cortas, ahora en verano haz las tomas mas cortas pues el sensor se calienta mas rapido, en invierno puedes extenderte hasta esos 20 que has hecho, ahora has de hacer varias tomas de 5 minutos y luego montalas en ps.
Yo hago una foto base en la hora azul y luego cuando anochece hago las estelas así tengo el motivo iluminado, ( tb utilizo linternas y flashes, pero eso mas adelante)15 o 20 tomas de 5 minutos y las monto en modo aclarar o trama sobre la base.
Enfoca al infinito o utiliza las tablas de hiperfocales, navegando encontraras varias, mira que sea para tu camara ( apsc o ff).
El levantamiento de espejo tb es un buen consejo en estas tomas, activalo en tu camara.
Por ultimo, constancia, si piensas que esta foto por ser la segunda es pesima tendrias que haber visto mis 20 primeras salidas mas o menos, eso si que era patetico.:cunao:cunao:cunao
Un saludo.
webvitin
04/08/10, 19:41:01
Mejor que explicarlo te dejo el enlace de donde cuentan como se realizan circumpolares.
http://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-hacer-fotografias-circumpolares
Mi primer intento y salio esto, 3 tomas de 10 min. El merito es del tutorial.
http://farm5.static.flickr.com/4139/4781949648_e42e5f60c9_b.jpg
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com