Vampy
09/08/10, 16:37:54
Voy a dar unas notas básicas acerca de que significan algunos controles basándome en el Histograma, comento esto debido a un mail que me ha llegado que me preguntaba sobre los efectos tenían en el histograma los diversos controles básicos de los programas de procesado de imagen y bueno quizás a los más nobeles les venga bien.
Voy a empezar hablando someramente del Histograma que como todos sabéis simplemente y representa en dos ejes la distribución de luminosidad de la foto, de forma que en el eje “x” o eje Horizontal, muestra las diferentes luminosidades desde lo más oscuro a la izquierda a lo más claro a la derecha, y el eje Y ó eje vertical muestra el número de píxeles que hay por cada uno de los valores de luminosidad del eje x. No voy a entrar en esto porque ya he escrito mucho sobre él y sobre él hay mucho en Internet.
Por ejemplo la imagen siguiente realizada en el desierto día muy turbio
http://img843.imageshack.us/img843/5884/histu.jpg
Tenía un histograma así:
http://img691.imageshack.us/img691/1370/capturadap.jpg
Donde se ve que la imagen esta poco contrastada como realmente se ve en la imagen, esto se confirma en el histograma viendo lo poco que ocupa la representación luminosa de la foto. Esta foto además está algo subexpuesta casi en un punto, no hay píxeles en el lado de las altas luces.
Bueno vamos a ver que hacen los controles más sencillos de la foto como son el brillo, el contraste y la saturación de color.
1) Contraste, este es muy básico pensemos que el contraste en una fotografía es la diferencia entre los tonos más claros y los más oscuros, y tendrá la foto más contraste cuanto más diferencia haya entre ellos, por lo tanto cuando aumentamos o disminuimos el contraste, lo que hacemos básicamente es estirar o contraer como si fuese un chicle el gráfico de la foto que tenemos en el histograma. En el fondo es una transformación de tonos con pérdidas ¿Por qué? Pues porque cuando contraemos por ejemplo lo que hacemos es fusionar tonos perdiendo evidentemente detalles de la foto. Al estirarlo si no nos pasamos de los límites hacemos lo contrario expandimos los detalles por lo que visualmente la foto hasta parecerá más nítida
Vamos a ver en la foto anterior que pasa, si vemos el Histograma lo hemos expandido porque las barras de los extremos ahora están en los límites del histograma (barras verticales que aparecen ahora y que estaban coincidentes inicialmente con los extremos izquierdo y derecho
http://img683.imageshack.us/img683/5088/capturadalj.jpg (http://img683.imageshack.us/i/capturadalj.jpg/)
Fijaros que realmente lo que he hecho es el histograma estirarlo “tirando” de la derecha e izquierda, la foto sale así:
http://img32.imageshack.us/img32/4906/hist2z.jpg
2) Brillo: El brillo es algo diferente, lo que hace realmente este control es restarle o sumarle una determinada cantidad al número que representa la tonalidad de cada uno de los pixeles., esto es lo mueve de izquierda a derecha, más brillo mueve el Histograma a la derecha, menos brillo lo mueve a la izquierda. Pero cuidado tiene efectos negativos, perdemos detalle en las sombras o en las altas luces y también podemos perder las luces o las sombras en el otro extremo del gráfico, por lo que muchas veces habréis oído que estos controles hay que evitarlos.
En nuestra imagen si le doy más brillo tomo el histograma de la foto y lo “empujo hacia la derecha, eso si sin pasarme del extremo porque perdería tonos.
http://img15.imageshack.us/img15/98/capturadadf.jpg (http://img15.imageshack.us/i/capturadadf.jpg/)
La foto como veis queda más “blanquecina”
http://img251.imageshack.us/img251/2680/hist3.jpg (http://img251.imageshack.us/i/hist3.jpg/)
Si le damos menos brillo “empujamos” al histograma a la zona de las luces bajas y por lo tanto se oscurece ya que se acerca a la zona izquierda, fijaros que hemos llegado a ese extremo donde aparece esa raya vertical
http://img192.imageshack.us/img192/8302/capturadaea.jpg
La foto queda evidentemente más oscura
http://img266.imageshack.us/img266/8186/capturadaco.jpg[/URL[/IMG]
3) Saturación: La saturación se incrementa mucho con el contraste , por lo que hay que tener cuidado cuando manejemos este no sea que nos pasemos, este control en general incrementa la saturación de todo color independientemente de su saturación original .
En el Histograma si quitamos la saturación lo que ocurre es que pasamos la foto a blanco y negro ya que contraemos los diferentes histogramas de los tres tonos RGB en uno solo de luminancia.
http://img269.imageshack.us/img269/7406/capturadaia.jpg
La foto es la siguiente:
http://img256.imageshack.us/img256/1558/hist5.jpg (http://img256.imageshack.us/i/hist5.jpg/)
Si incrementamos la saturación realmente aumentamos el contraste de cada uno de los tres colores
http://img405.imageshack.us/img405/4520/capturadam.jpg
Veamos la imagen y fijaros en el efecto del Histograma comparado con el primero
http://img29.imageshack.us/img29/7854/hist6.jpg (http://img29.imageshack.us/i/hist6.jpg/)
Como recomendación final si usáis estos controles:
Todo esto se debe hacer con cuidado ya que si nos pasamos destruiremos Pixels que luego es imposible recuperar, de ahí que si ajustamos el contraste y el brillo DEBEREMOS MIRAR el Histograma siempre para hacerlo en los límites que nos permite la foto.
Creo que con esto una Buena idea podéis tener los principiantes
Voy a empezar hablando someramente del Histograma que como todos sabéis simplemente y representa en dos ejes la distribución de luminosidad de la foto, de forma que en el eje “x” o eje Horizontal, muestra las diferentes luminosidades desde lo más oscuro a la izquierda a lo más claro a la derecha, y el eje Y ó eje vertical muestra el número de píxeles que hay por cada uno de los valores de luminosidad del eje x. No voy a entrar en esto porque ya he escrito mucho sobre él y sobre él hay mucho en Internet.
Por ejemplo la imagen siguiente realizada en el desierto día muy turbio
http://img843.imageshack.us/img843/5884/histu.jpg
Tenía un histograma así:
http://img691.imageshack.us/img691/1370/capturadap.jpg
Donde se ve que la imagen esta poco contrastada como realmente se ve en la imagen, esto se confirma en el histograma viendo lo poco que ocupa la representación luminosa de la foto. Esta foto además está algo subexpuesta casi en un punto, no hay píxeles en el lado de las altas luces.
Bueno vamos a ver que hacen los controles más sencillos de la foto como son el brillo, el contraste y la saturación de color.
1) Contraste, este es muy básico pensemos que el contraste en una fotografía es la diferencia entre los tonos más claros y los más oscuros, y tendrá la foto más contraste cuanto más diferencia haya entre ellos, por lo tanto cuando aumentamos o disminuimos el contraste, lo que hacemos básicamente es estirar o contraer como si fuese un chicle el gráfico de la foto que tenemos en el histograma. En el fondo es una transformación de tonos con pérdidas ¿Por qué? Pues porque cuando contraemos por ejemplo lo que hacemos es fusionar tonos perdiendo evidentemente detalles de la foto. Al estirarlo si no nos pasamos de los límites hacemos lo contrario expandimos los detalles por lo que visualmente la foto hasta parecerá más nítida
Vamos a ver en la foto anterior que pasa, si vemos el Histograma lo hemos expandido porque las barras de los extremos ahora están en los límites del histograma (barras verticales que aparecen ahora y que estaban coincidentes inicialmente con los extremos izquierdo y derecho
http://img683.imageshack.us/img683/5088/capturadalj.jpg (http://img683.imageshack.us/i/capturadalj.jpg/)
Fijaros que realmente lo que he hecho es el histograma estirarlo “tirando” de la derecha e izquierda, la foto sale así:
http://img32.imageshack.us/img32/4906/hist2z.jpg
2) Brillo: El brillo es algo diferente, lo que hace realmente este control es restarle o sumarle una determinada cantidad al número que representa la tonalidad de cada uno de los pixeles., esto es lo mueve de izquierda a derecha, más brillo mueve el Histograma a la derecha, menos brillo lo mueve a la izquierda. Pero cuidado tiene efectos negativos, perdemos detalle en las sombras o en las altas luces y también podemos perder las luces o las sombras en el otro extremo del gráfico, por lo que muchas veces habréis oído que estos controles hay que evitarlos.
En nuestra imagen si le doy más brillo tomo el histograma de la foto y lo “empujo hacia la derecha, eso si sin pasarme del extremo porque perdería tonos.
http://img15.imageshack.us/img15/98/capturadadf.jpg (http://img15.imageshack.us/i/capturadadf.jpg/)
La foto como veis queda más “blanquecina”
http://img251.imageshack.us/img251/2680/hist3.jpg (http://img251.imageshack.us/i/hist3.jpg/)
Si le damos menos brillo “empujamos” al histograma a la zona de las luces bajas y por lo tanto se oscurece ya que se acerca a la zona izquierda, fijaros que hemos llegado a ese extremo donde aparece esa raya vertical
http://img192.imageshack.us/img192/8302/capturadaea.jpg
La foto queda evidentemente más oscura
http://img266.imageshack.us/img266/8186/capturadaco.jpg[/URL[/IMG]
3) Saturación: La saturación se incrementa mucho con el contraste , por lo que hay que tener cuidado cuando manejemos este no sea que nos pasemos, este control en general incrementa la saturación de todo color independientemente de su saturación original .
En el Histograma si quitamos la saturación lo que ocurre es que pasamos la foto a blanco y negro ya que contraemos los diferentes histogramas de los tres tonos RGB en uno solo de luminancia.
http://img269.imageshack.us/img269/7406/capturadaia.jpg
La foto es la siguiente:
http://img256.imageshack.us/img256/1558/hist5.jpg (http://img256.imageshack.us/i/hist5.jpg/)
Si incrementamos la saturación realmente aumentamos el contraste de cada uno de los tres colores
http://img405.imageshack.us/img405/4520/capturadam.jpg
Veamos la imagen y fijaros en el efecto del Histograma comparado con el primero
http://img29.imageshack.us/img29/7854/hist6.jpg (http://img29.imageshack.us/i/hist6.jpg/)
Como recomendación final si usáis estos controles:
Todo esto se debe hacer con cuidado ya que si nos pasamos destruiremos Pixels que luego es imposible recuperar, de ahí que si ajustamos el contraste y el brillo DEBEREMOS MIRAR el Histograma siempre para hacerlo en los límites que nos permite la foto.
Creo que con esto una Buena idea podéis tener los principiantes