PDA

Ver la Versión Completa : Curiosidades del Flash en la 40D



aphoto11
15/08/10, 01:16:01
Esta tarde he intentado hacer una foto en la que saliera iluminado un flash Metz 45CT1.
Para ello he puesto en el flash un disparador activado por fotocélula.
Al disparar la cámara el 45CT1 se ha activado, pero mi sorpresa ha sido que a pesar de salir la escena perfectamente iluminada por el flash de la 40D , el 45CT1 aparece apagado, al repetir el disparo me he dado cuenta de que en el momento del disparo y mirando por el visor se ve iluminarse al 45CT lo que significa que el espejo aún no estaba levantado.
Entonces… si el espejo no estaba levantado completamente ¿Por qué sale la escena iluminada por el flash de la 40D?
La explicación que encuentro es que en el momento del disparo la 40D envía una ráfaga de disparos de flash, aunque el espejo no esté aun subido del todo, en estas condiciones la fotocélula detecta el primer flash y activa el 45CT1.
Siguiendo con las pruebas, he cambiado la configuración del flash sincronizándolo a la 2ª cortinilla, en estas condiciones el 45CT1 se activa pero ya no se ve por visor, y sale en la foto perfectamente iluminado.
Siguiendo con las pruebas en lugar de activar el 45CT1 con la fotocélula lo he conectado a un disparador Cactus activado por RF, para ello he vuelto a configurar la 40D en sincronismo con la 1ª cortinilla, ahora al disparar todo funciona como era de esperar, el 45CT1 no se ve por el visor pero sale en la foto, esto es debido a que los sistemas por RF tienen un pequeño retardo lo suficiente pequeño o grande el cual da tiempo al espejo a terminar subir y que la cortinilla ya esté abierta.
Estas son las conclusiones (o divagaciones) que he podido sacar del funcionamiento del flash de mi querida 40D.
Si alguien tiene más conocimiento acerca de este tema sería ideal que nos lo contase.
Las pruebas las he hecho con diafragma f8 y tiempo de apertura de 1/100
Supongo que el echo de utilizar un flash Metz 45CT1 no ha influido en los resultados, pero si alguien puede confirmar estos resultados con otro flash y le apetece probar pues sería ideal que nos lo contase.
Saludos al grupo.

osuarez
17/08/10, 11:31:38
La 40D para enfocar con poca luz, según la configuración que tengas puesta (aparece en la pantalla LCD), puede utilizar el LED que lleva la cámara en combinación con una ráfaga del flash o varias en su defecto... igual esto te puede ayudar. Si el flash se dispara por fotocélula y al enfocar salta la ráfaga, hará saltar dicho flash antes de bajar el espejo y hacer la foto. Igual esto te puede ayudar, ayer mismo lo estuve probando y es que por ejemplo las Olympus que no llevan el dichoso LED de enfoque, por defecto vienen configuradas con las ráfagas del flash para tal efecto... y ya me costó discutir con un zumbado un día ya que al ir a guardarla, saltó el invento y se mosqueó pensándose que le había hecho una foto... también he de decir que el pájaro iba un tanto bebido, ja ja ja.

osuarez
17/08/10, 11:40:41
Por cierto y ya que comentas que con el flash interno sale bien la foto, hace tiempo compré los disparadores inalámbricos de phottix y claro como esto ya no mantiene el TTL (la medición Through The Lens como sabemos) creo que lo mejor es hacer las fotos en manual y por supuesto, al menos en mi caso que todavía no tengo esto muy controlado, hacer varias pruebas de iluminación antes. A parte, como cada la mayoría de los flash se puede regular en potencia, dirección, utilizar difusores, etc. las posibilidades son muchas.

cbeecp
17/08/10, 23:33:33
El sistema eTTL de Canon (Y el iTTL de Nikon creo que también) utilizan un 'predestello' para calcular la potencia necesaria de flash: al apretar el disparador, el flash lanza un primer destello a una potencia conocida antes de bajar el espejo, la luz de la escena llega a fotómetro que calcula la potencia de flash necesaria, se baja el espejo y se produce el destello real del flash según la potencia calculada. Todo sucede muy rápido y no es perceptible por el ojo humano, pero si que engaña a los sistemas basados en fotocélulas.
De todas formas, creo que ya la mayoría de sistemas vienen preparados para estos y se puede configurar (consulta el manual).
En caso de que no sea posible creo que la solución es utilizar la función de bloqueo de exposición de flash de la cámara (FEL). En este caso, el predestello se realiza cuando pulses el '*', esto provocará que salte el flash esclavo. Deja un tiempo prudencial para que se vuelva a cargar el flash y realiza la foto. En este caso, como la cámara ya tiene calculada la potencia de flash necesaria no realizará el predestello, y el flash esclavo saltará correctamente.

aphoto11
21/08/10, 13:53:25
Gracias a todos por los comentarios. He estado realizando algunas pruebas y efectivamente cuando realizas un disparo el flash se activa dos veces, uno para medir la luz y antes de subir el espejo, ya que si estuviera subido no podría medir la luz, y otro para iluminar la escena cuando el espejo ya ha subido y el obturador ya está abierto del todo.
Poco a poco vamos conociendo un poco más a nuestra querida "negrita" seguramente algún la conoceremos del todo y empezaremos ha hacer buenas fotos.
Saludos