aphoto11
15/08/10, 01:16:01
Esta tarde he intentado hacer una foto en la que saliera iluminado un flash Metz 45CT1.
Para ello he puesto en el flash un disparador activado por fotocélula.
Al disparar la cámara el 45CT1 se ha activado, pero mi sorpresa ha sido que a pesar de salir la escena perfectamente iluminada por el flash de la 40D , el 45CT1 aparece apagado, al repetir el disparo me he dado cuenta de que en el momento del disparo y mirando por el visor se ve iluminarse al 45CT lo que significa que el espejo aún no estaba levantado.
Entonces… si el espejo no estaba levantado completamente ¿Por qué sale la escena iluminada por el flash de la 40D?
La explicación que encuentro es que en el momento del disparo la 40D envía una ráfaga de disparos de flash, aunque el espejo no esté aun subido del todo, en estas condiciones la fotocélula detecta el primer flash y activa el 45CT1.
Siguiendo con las pruebas, he cambiado la configuración del flash sincronizándolo a la 2ª cortinilla, en estas condiciones el 45CT1 se activa pero ya no se ve por visor, y sale en la foto perfectamente iluminado.
Siguiendo con las pruebas en lugar de activar el 45CT1 con la fotocélula lo he conectado a un disparador Cactus activado por RF, para ello he vuelto a configurar la 40D en sincronismo con la 1ª cortinilla, ahora al disparar todo funciona como era de esperar, el 45CT1 no se ve por el visor pero sale en la foto, esto es debido a que los sistemas por RF tienen un pequeño retardo lo suficiente pequeño o grande el cual da tiempo al espejo a terminar subir y que la cortinilla ya esté abierta.
Estas son las conclusiones (o divagaciones) que he podido sacar del funcionamiento del flash de mi querida 40D.
Si alguien tiene más conocimiento acerca de este tema sería ideal que nos lo contase.
Las pruebas las he hecho con diafragma f8 y tiempo de apertura de 1/100
Supongo que el echo de utilizar un flash Metz 45CT1 no ha influido en los resultados, pero si alguien puede confirmar estos resultados con otro flash y le apetece probar pues sería ideal que nos lo contase.
Saludos al grupo.
Para ello he puesto en el flash un disparador activado por fotocélula.
Al disparar la cámara el 45CT1 se ha activado, pero mi sorpresa ha sido que a pesar de salir la escena perfectamente iluminada por el flash de la 40D , el 45CT1 aparece apagado, al repetir el disparo me he dado cuenta de que en el momento del disparo y mirando por el visor se ve iluminarse al 45CT lo que significa que el espejo aún no estaba levantado.
Entonces… si el espejo no estaba levantado completamente ¿Por qué sale la escena iluminada por el flash de la 40D?
La explicación que encuentro es que en el momento del disparo la 40D envía una ráfaga de disparos de flash, aunque el espejo no esté aun subido del todo, en estas condiciones la fotocélula detecta el primer flash y activa el 45CT1.
Siguiendo con las pruebas, he cambiado la configuración del flash sincronizándolo a la 2ª cortinilla, en estas condiciones el 45CT1 se activa pero ya no se ve por visor, y sale en la foto perfectamente iluminado.
Siguiendo con las pruebas en lugar de activar el 45CT1 con la fotocélula lo he conectado a un disparador Cactus activado por RF, para ello he vuelto a configurar la 40D en sincronismo con la 1ª cortinilla, ahora al disparar todo funciona como era de esperar, el 45CT1 no se ve por el visor pero sale en la foto, esto es debido a que los sistemas por RF tienen un pequeño retardo lo suficiente pequeño o grande el cual da tiempo al espejo a terminar subir y que la cortinilla ya esté abierta.
Estas son las conclusiones (o divagaciones) que he podido sacar del funcionamiento del flash de mi querida 40D.
Si alguien tiene más conocimiento acerca de este tema sería ideal que nos lo contase.
Las pruebas las he hecho con diafragma f8 y tiempo de apertura de 1/100
Supongo que el echo de utilizar un flash Metz 45CT1 no ha influido en los resultados, pero si alguien puede confirmar estos resultados con otro flash y le apetece probar pues sería ideal que nos lo contase.
Saludos al grupo.