PDA

Ver la Versión Completa : Efecto tilt-shift... (tipo maqueta...)



jfazer
03/09/10, 09:01:17
Buenas a todos!
Me bajé unos tutoriales sobre cómo procesar fotos para que simulen maquetas, y os animo a que probéis... En 5 minutillos con el photoshop se pueden hacer cosas chulas...

Yo tengo que seguir practicando. Por ahora la foto que mas me gusta es ésta, de la playa de la Caleta, en Cádiz...

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_2934ts.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=205236)

Saludos...

chapiniki
03/09/10, 09:10:53
¿Y dónde está el tutorial? :-)

Bonita foto, ya sabes.

Saludos.

Rokemaier
03/09/10, 09:51:03
Tutorial, tutorial... jaja

yo creo que el tilt-shift queda mejor con edificios, para recrear bienel efecto maqueta...con personas es siemrpe complicado y un poco irreal aveces..

Saludos!

jfazer
03/09/10, 09:52:04
¿Y dónde está el tutorial? :-)

Bonita foto, ya sabes.

Saludos.

Gracias...
El tutorial que utilicé al final y que me pareció más sencillo es éste: Tilt-Shift Photography Photoshop Tutorial | Miniature Faking | TiltShiftPhotography.net (http://www.tiltshiftphotography.net/photoshop-tutorial.php)

Pero hay muchos otros... Y por el foro curioseando ahora he visto que hay algún post de hace tiempo que también habla de esta técnica...
Saludos...

jfazer
03/09/10, 09:55:08
Tutorial, tutorial... jaja

yo creo que el tilt-shift queda mejor con edificios, para recrear bienel efecto maqueta...con personas es siemrpe complicado y un poco irreal aveces..

Saludos!


A ver si este fin de semana puedo salir a hacer fotos con el fin de aplicar este efecto después... Probé con una foto del edificio schweppes de madrid, pero me quedó regular... Probaré con alguna foto sin personas, a ver si queda mejor...

http://farm5.static.flickr.com/4122/4950783988_9550baffc2_b.jpg

Saludos...

chapiniki
03/09/10, 10:05:40
Gracias por el enlace, practicaremos. Es un efecto muy curioso.

Saludos.

Retriever
03/09/10, 10:42:53
Yo practique con un tutorial por internet, no recuerdo muy bien donde :o pero bueno cogiendo una foto de Toledo consegui esto:

http://farm5.static.flickr.com/4099/4807963789_ce71af29ae_b.jpg

Me hace gracia pero creo que tengo que practicar mas.
saludos

jfazer
03/09/10, 11:40:22
Yo practique con un tutorial por internet, no recuerdo muy bien donde :o pero bueno cogiendo una foto de Toledo consegui esto:

http://farm5.static.flickr.com/4099/4807963789_ce71af29ae_b.jpg

Me hace gracia pero creo que tengo que practicar mas.
saludos


Tengo pendiente hacer una foto desde el parador de toledo para hacer algo parecido... Te ha quedado chula!

Saludos...

obkcaptain
03/09/10, 12:15:20
En mi modesta opinión, el Tlt shift tiene algunas "reglas" que hay que tener en cuenta. Primero: el tiro de cámara ha de ser alto, con un ángulo de picado (apuntando hacia abajo) de unos 45 grados o más con relación a la horizontal superior. Es muy difícil hacer este tipo con un tiro casi horizontal...Segundo. No hay que abarcar mucho. Procurando cerrar el plano. Y luego incrementando la saturación de colores y subiendo el contraste, para que "parezca" una maqueta. Ya se sabe que la pintura empleada es "sota,caballo y rey". Lo del desenfoque se puede complicar con una capa de ajuste, pero en plan rápido, se le mete un filtro de desenfoque gaussiano y luego con el pincel de historia se pasa por donde quieres que salga enfocado. Generalmente, en la zona central. Ajustando la forma de pincel, dureza intensidad y práctica. Y como en todo, la práctica hace maestros.

jfazer
06/09/10, 08:50:38
En mi modesta opinión, el Tlt shift tiene algunas "reglas" que hay que tener en cuenta. Primero: el tiro de cámara ha de ser alto, con un ángulo de picado (apuntando hacia abajo) de unos 45 grados o más con relación a la horizontal superior. Es muy difícil hacer este tipo con un tiro casi horizontal...Segundo. No hay que abarcar mucho. Procurando cerrar el plano. Y luego incrementando la saturación de colores y subiendo el contraste, para que "parezca" una maqueta. Ya se sabe que la pintura empleada es "sota,caballo y rey". Lo del desenfoque se puede complicar con una capa de ajuste, pero en plan rápido, se le mete un filtro de desenfoque gaussiano y luego con el pincel de historia se pasa por donde quieres que salga enfocado. Generalmente, en la zona central. Ajustando la forma de pincel, dureza intensidad y práctica. Y como en todo, la práctica hace maestros.

Gracias por los consejos... Los tendré en cuenta para las proximas que haga...

Saludos...

manfrotto
11/09/10, 07:00:08
Hola:

En Mac, tenemos TILTSHIFTFOCUS. Es muy flexible para este tipo de cosas.

Un ejemplo:

http://img807.imageshack.us/img807/6894/pantano.jpg

Saludetes.

Juan.

javier.esse
11/09/10, 08:42:13
Juan, esa foto la tienes en color?? Si en B&N ya está bien chula, en color debe ser una pasada! :)

Yo creo que hay fotos mucho más adecuadas, por el ángulo, la perspectiva, la composición de la escena, etc. que otras para el efecto. Muchas veces, esto se pasa un poco por alto y lo aplicamos a todo lo que se nos ponga por delante. Yo también pasé esa racha.

No es de las que más me gusta pero sí la que más llamó la atención a mis amigos.

http://farm2.static.flickr.com/1032/1243900167_cd796b04a1.jpg (http://www.flickr.com/photos/javierdebe/1243900167/)

elenano
11/09/10, 09:02:07
buenisimo voy a ponerme a ello.

jfazer
13/09/10, 13:16:55
Juan, esa foto la tienes en color?? Si en B&N ya está bien chula, en color debe ser una pasada! :)

Yo creo que hay fotos mucho más adecuadas, por el ángulo, la perspectiva, la composición de la escena, etc. que otras para el efecto. Muchas veces, esto se pasa un poco por alto y lo aplicamos a todo lo que se nos ponga por delante. Yo también pasé esa racha.

No es de las que más me gusta pero sí la que más llamó la atención a mis amigos.

http://farm2.static.flickr.com/1032/1243900167_cd796b04a1.jpg (http://www.flickr.com/photos/javierdebe/1243900167/)

Uooo, muy bien conseguido el efecto!!
Saludos...