PDA

Ver la Versión Completa : Trucos para "manualizar" el video de la eos 500d



Jacaro13
05/09/10, 12:46:03
Soy muy nuevo en Canonistas, así que no sé si éste es el lugar más indicado para publicar ésto, de modo que si alguien me ayuda a "recolocarlo" o corregirlo, estaré encantado.

Hola a todos. Como sabrán, la EOS 500D fue toda una sorpresa cuando fue lanzada al mercado por la inclusión del Video en "pseudo" FullHD (20fps) y HD (30fps) a un precio irrisorio, permitiéndole a los usuarios de cámaras réflex de iniciación, algunas de las posibilidades vistas en modelos de gama más alta como la 7D o la 5D.

Sin embargo, pocos meses más tarde apareció un modelo que parecía casi un clon de la 500D, pero que incluía mejoras sustanciales en lo referente al uso del video y más concretamente, en lo referente a controles manuales.

Soy usuario de 500D, y hasta el momento en el que Canon o algún desinteresado e inteligente hacker, solucione el problema de los controles manuales, tendré que apañármelas con lo que tengo. Sin embargo, no todo está perdido.

Aquí he intentado hacer un resumen de los aspectos que despertaron mi interés desde que me hice con la cámara en Enero de este año, y que hace no demasiado tiempo, empecé a comprender en lo referente al video. Es la primera vez que escribo algo en plan "tutorial", pero espero que se entienda de manera clara. Para cualquier cosa, preguntadme, que si os puedo ayudar estaré encantado o si incluso queréis añadir algo o aclarar algún error por mi parte, estaré encantado (al fin y al cabo, escribo todo esto para extender conocimientos). Por cierto, aprovecho para pedir que si alguien extiende esto a alguna página me lo haga saber (me hace ilu, jeje). Bueno, pues allá va...



... los aspectos de control de la cámara en modo video son los siguientes:

*FRAME RATE (fotogramas/segundo)
*ISO
*ABERTURA
*VELOCIDAD


Veamos uno por uno los aspectos de control más o menos bien explicados:


De los citados arriba, la cámara, en principio, sólo nos deja adueñarnos de 1 de ellos: la tasa de Fotogramas Segundo. Se trata de una gran limitación, sobre todo porque en 20fps, tenemos una imagen poco fluida, y 30fps da una sensación demasiado convencional (muy video amateur). Tampoco disponemos de velocidades de obturación más elevadas como en el resto de modelos, lo cual nos deja sin una capacidad fluida para slow motion o similares. De modo que recomendaría utilizar el modo 720p a 30 fps y después convertir el video a 25 o 24 fps en postpro para conseguir una imagen menos vulgar (si alguien está interesado en convertidores de video que lo comente por favor). Se podría decir, que éste es el aspecto más "flojo" de nuestra cámara.

El siguiente aspecto, la ISO, es uno de los parámetros "aparentemente" automáticos de la cámara. Sin embargo, no es del todo cierto que no podamos elegirlo a voluntad (con un poco de maña). Las sensibilidades altas (a partir de 400, se empieza a producir un ruido feísimo a mi entender) deberíamos tratar de evitarlas a toda costa. El problema es que la cámara, decide cuál es la sensibilidad de manera automática. Sólo nos permite "bloquear" el número de ISO, pulsando el botón ISO que se encuentra en la parte superior de la cámara. Para aprovecharnos de dicho bloqueo en nuestro beneficio, lo que podemos hacer es ampliar la luz que llega al objetivo antes de grabar (redirigiendo la cámara a una fuente de luz, por ejemplo) mientras pulsamos el botón de ISO, lo que sustituirá el mensaje ISO Auto del LCD, por ISO XXX con el número de sensibilidad que esté estimando correcta. De ésta manera podemos bloquear la sensibilidad a nuestro gusto, aunque teniendo que perder unos segundos de nuestro precioso tiempo pulsando el botón hasta que aparezca el número que queremos.

La solución para la abertura es más aparatosa, pero con un mínimo cuidado, funciona bien. La cámara tiende generalmente a buscar la máxima abertura, pero no nos deja modificarla directamente. En el modo vídeo, al igual que en el modo foto con el Life View, el diafragma de nuestra cámara se mantiene totalmente abierto. Si cerramos el diafragma en el modo M mientras miramos por el visor reflex, no notamos ningún cambio a menos de que pulsemos otro botón situado junto en la parte inferior izquierda del cuerpo, junto al objetivo (según las instrucciones de la cámara, es el Botón de Visualización de Profundidad de Campo). Éste pequeño botón negro, hace que el cuerpo de la cámara ajuste el diafragma del objetivo mientras esté pulsado, volviendo después a su posición de máxima abertura. Pues ahora viene el Truco, si desde el modo foto M, pulsamos el botón de Visualización de la Profundidad de Campo y sin soltarlo desenroscamos ligeramente el objetivo (2 grados son suficientes), la cámara pierde el control de la abertura sobre nuestro objetivo (mostrando en el lcd F00) y podemos volver al modo Video con el diafragma en la posición que queríamos. Sólo recordad que el objetivo no estará "totalmente fijado a la cámara", aunque sí bastante firme, así que tener cuidado al manipularlo para que no caiga al suelo.

La velocidad, también se nos ofrece de manera automática, pero la cámara, nos permite cambiar si pulsamos el botón AV+/- y la ruleta; veremos que la velocidad de obturación se va moviendo de más rápida a más lenta. Este aspecto, es cierto que no funciona especialmente bien, ya que suele también modificar la ISO aunque la hayamos bloqueado, pero quizás pueda resultarle útil a alguien.



[I]A la hora de trabajar, la 500D es una cámara ultra-versátil. Normalmente trabajo realizando reportajes gráficos o fotografiando y filmando el desarrollo de sesiones fotográficas de otros fotógrafos de repercusión nacional (Kike del Olmo, Victor Cucart...). Antes, precisaba de un equipo doble, compuesto por la cámara de fotos, flash, lentes entre 28 y 300mm, tripode... y por otro lado tenías que estar pendiente del equipo de video (más pesado, complejo y aparatoso). Las DSLR como nuestra negrita, están pesadas para ser utilizadas como cámaras de fotos: la manera de sujetarla, sopesarla, enfocarla... pero en modo video, la cámara ofrece ciertas pegas que pueden solucionarse.

La forma de sujetar en tus manos una videocámara y una cámara fotográfica difiere en la disposición de los pesos y los apoyos que usamos para contrarrestar la inestabilidad. La 500D es una cámara demasiado ligera para grabar video. Sin embargo, el accesorio grip para la cámara no está pensado para el video (eso sí, es muy recomendable para tomar fotografías). Grabar video con nuestra cámara requiere retirar la mirada del visor reflex y situarnos a no menos de unos 15 centímetros de la paantalla trasera de la cámara, por lo que nuestra manera de sujetar la cámara y estabilizarla apoyándola en nuestra cabeza mientras apuntamos no funciona. Además, hay que recordar que el enfoque es siempre manual (o casi absolutamente manual), de manera que nuestra mano izquierda deberá estar debajo del objetivo cuando usemos la cámara no solamente para sostenerla, sino para permitirnos acceder cómodamente al anillo del enfoque constantemente.

Todo ello nos sugiere encontrar algún método distinto para sostener la cámara, y en mi caso, he recurrido a dos soluciones: una Steady-Cam y una fijación al hombro. Según el espacio disponible y la óptica que vaya a usar, dispongo de estos dos sistemas para ayudarme a trabajar. Cualquiera de los dos me permite enfocar con una sóla mano sin necesidad de compensar a la vez el apoyo de la cámara (si queréis ver fotos o tiendas donde haceos con estos accesorios avisarme).

Podéis estabilizar el modo video usando una Steady improvisada: con vuestro trípode. Si Abrís las patas de vuestro trípode sin extenderlas y dejáis un pequeño espacio en la barra vertical principal, podréis sujetar la cámara justo por debajo de la rótula; en principio el peso por la parte inferior de vuestra mano, será mayor que por encima y la cámara estará estabilizada por la fuerza ejercida por las patas (probar diferentes posiciones y encontrar lo que mejor se adapte a vosotros). De ésta manera sujetaréis la cámara con una única mano y contaréis con la otra para acceder suavemente al anillo del enfoque si es necesario.

Las fijaciones de cámara al hombro son increíbles, y podéis encontrarlas desde unos 50€ aproximadamente por internet.












gg

Y bueno, hasta aquí hemos llegado con ésto. Espero que os haya servido para algo, y si os enteráis de algún nuevo firmware... avisadme por favor (por si no lo habéis notado me encantaría usar el modo vídeo manualmente).

poGoSOLo
05/09/10, 22:03:16
Gracias por la info , no estoy tan seguro acerca de las observaciones que haces acerca de la velocidad...

la del bloqueo del iso siempre la uso y la de apertura espero a ver como me va, y por aqui reportare..

Gracias.

kady
28/09/10, 19:44:38
Gracias por el aporte!! intentaré llevar a cabo algunas de las cosas que explicas pero, de momento, tengo una duda: en qué parte del menú puedo escoger lo de los 30 fps??

Jacaro13
29/09/10, 03:35:38
con el modo video en la camara, le das a menu y dentro, seleccionas 1280x720 (ese es el video a 30 fps)

Flus TM
30/09/10, 10:38:47
Gracias compañero !!! Del tema de la abertura no tenia ni idea.
Un saludo.

poGoSOLo
05/10/10, 05:48:30
Hola , acabo de testear el tip de la apertura y al remocion parcial del lente, funciona bastante bien, ademas el lente queda relativamente seguro...

Oye jocaro, recomendanos los convertidores de video para la convercion de frames!! porfa! sin son plug-ins mucho mejor ..jeje trabajo con premiere cs3.

Gracias!

Jacaro13
10/10/10, 01:49:52
Un buen conversor de video es KIGO CONVERTER. El soft, lo conozco para plataforma (mac) OSX, permitiendo elegir el tipo de conversión, la resolución y calidad del audio... pero sobre todo es interesante por su capacidad para transformar el video de 1280x720 30fps a 25 fps utilizando la exclusión de fotogramas de manera perfectamente acertada.

De plugins ya os diré, pero en concreto hay uno que es especialmente interesante y que ayuda a solventar en gran medida el framerate (20fps) de 1920x1080. El plugin es sí, se llama TWIXTOR. Mirotear por internet y pensad en las posibilidades después de ver el video... es algo bárbaro.

carlssan
16/10/10, 17:15:19
Te fumaste una lumpia con este truco, felicitaciones, ya me lo copie y guarde en un archivo word para tenerlo a la mano... Saludos