Ver la Versión Completa : Histograma, mi dolor de cabeza!
xabel_xixon
05/09/10, 12:50:41
Lo primero, un saludo, soy nuevo en este foro, y espero no haber repetido tema con mi primera incursión :wink:
Paso a relataros la causa de mi dolor de cabeza:
Como todos sabréis el histograma de la eos500 tiene 5 diafragmas, verdad??, si quiero tirar el histograma hacia la derecha, debo acercarme al penúltimo diafragma (correspondería con la zona VIII altas luces), conviene tener información también en el último diafragma (sin llegar a quemar luces)??
He comprobado que el ajuste de contraste de la cámara afecta a la morfología del histograma, un ajuste negativo tiende a contraer el histograma, mientras que uno positivo tiende a alargarlo, que ajuste es más adecuado??
Mi intención inicial era no realizar retoques, pero he visto lo prácticamente inevitable que resulta retocar las imágenes.
Espero no haberme extendido demasiado. Muchas gracias de antemano.
1 saludo!!
Carlitros
05/09/10, 13:10:37
Bienvenido, para presentarse hay un hilo de presentaciones.
Nunca hay que quemar las luces, lo quemado no se recupera.
Te dejo una aspirina (http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/23015-alguien-me-puede-explicar-como-interpretar-el-histograma.html#post232289), para el dolor de cabeza, a ver si se te pasa, y usa el buscador del foro, que hay muy buenos tutorials que explican estas cosas,:wink:.
Un saludo.
Lo muevo al General de Fotografía ... :wink:
Saludiños
Primero, salvo que en la 50D Canon haya cambiado el tema de como representa los histogramas en las cámaras, las rayitas que ves no significan nada: ni la raya central representa las medias luces, ni cada raya se corresponde con un paso de luz....
Si quieres saber de verdad como va el histograma de tu cámara, coge una cartulina blanca, haz que ocupe todo el encuadre, ajusta la exposición al centro y dispara. Mira el histograma: el pico quedará donde tu cámara representa las medias luces (en mi caso, por ejemplo, no queda en el centro...).
Ahora repite lo anterior y sobreexpón un paso. El histograma se habrá desplazado a la derecha justo un paso, pero, ¿se ha desplazado justo una raya? En mi cámara, al menos, no: las rayas centrales corresponden más o menos a dos pasos, y las de los extremos corresponden a más (debe ser algo logarítmico).
En cuanto a exposición, lo ideal es que el histograma quede pegado a la derecha del todo, pero sin llegar a tocar el borde, pues corres el riesgo de haber quemado algo (activa la alerta de zonas quemadas y así estás más seguro).
De todas formas, si buscas por el foro, encontrarás explicaciones más detalladas y extensas. Tampoco te obsesiones con eso, no pierdas fotos por intentar meter el histograma un poco más acá o allá...
Guillermo Luijk
05/09/10, 18:01:55
Lo primero, un saludo, soy nuevo en este foro, y espero no haber repetido tema con mi primera incursión :wink:
Paso a relataros la causa de mi dolor de cabeza:
Como todos sabréis el histograma de la eos500 tiene 5 diafragmas, verdad??, si quiero tirar el histograma hacia la derecha, debo acercarme al penúltimo diafragma (correspondería con la zona VIII altas luces), conviene tener información también en el último diafragma (sin llegar a quemar luces)??
He comprobado que el ajuste de contraste de la cámara afecta a la morfología del histograma, un ajuste negativo tiende a contraer el histograma, mientras que uno positivo tiende a alargarlo, que ajuste es más adecuado??
Mi intención inicial era no realizar retoques, pero he visto lo prácticamente inevitable que resulta retocar las imágenes.
Espero no haberme extendido demasiado. Muchas gracias de antemano.
1 saludo!!
Ni el histograma de tu cámara tiene 5 pasos, ni hablar de las zonas de Ansel Adams en una cámara digital te va a ayudar (más bien te va a liar más), ni el aspecto del histograma ha de ser el indicador para que elijas el parámetro de contraste, debe serlo la propia imagen.
También es muy diferente la forma de actuar si se dispara en JPEG o se dispara en RAW. Son filosofías diferentes y el histograma en cada caso tiene sus propias interpretaciones.
Aquí trato de contar algunas cosas sobre el histograma, aunque se da por hecho que se conocen los fundamentos: EL HISTOGRAMA. ESE INVITADO INESPERADO (http://www.guillermoluijk.com/article/histogram/index.htm).
Salu2
FLEXmanta
05/09/10, 18:10:26
Primero, salvo que en la 50D Canon haya cambiado el tema de como representa los histogramas en las cámaras, las rayitas que ves no significan nada: ni la raya central representa las medias luces, ni cada raya se corresponde con un paso de luz....
Si quieres saber de verdad como va el histograma de tu cámara, coge una cartulina blanca, haz que ocupe todo el encuadre, ajusta la exposición al centro y dispara. Mira el histograma: el pico quedará donde tu cámara representa las medias luces (en mi caso, por ejemplo, no queda en el centro...).
Ahora repite lo anterior y sobreexpón un paso. El histograma se habrá desplazado a la derecha justo un paso, pero, ¿se ha desplazado justo una raya? En mi cámara, al menos, no: las rayas centrales corresponden más o menos a dos pasos, y las de los extremos corresponden a más (debe ser algo logarítmico).
En cuanto a exposición, lo ideal es que el histograma quede pegado a la derecha del todo, pero sin llegar a tocar el borde, pues corres el riesgo de haber quemado algo (activa la alerta de zonas quemadas y así estás más seguro).
De todas formas, si buscas por el foro, encontrarás explicaciones más detalladas y extensas. Tampoco te obsesiones con eso, no pierdas fotos por intentar meter el histograma un poco más acá o allá...
Exponiendo para la cartulina blanca nunca resultará en un pico al centro del histograma porque has expuesto a gris18%. El centro del histograma 8bits corresponde a 125 o 50%gris. Normalmente si expones Ev-1, el pico se acercará al centro del histograma.
Guillermo Luijk
05/09/10, 18:16:42
Exponiendo para la cartulina blanca nunca resultará en un pico al centro del histograma porque has expuesto a gris18%. El centro del histograma 8bits corresponde a 125 o 50%gris. Normalmente si expones Ev-1, el pico se acercará al centro del histograma.
Esto es un mito, un gris medio (luminosidad Lab=50%) corresponde a un valor diferente según el perfil de color (http://www.guillermoluijk.com/article/histogram/grises128.gif) en que se trabaje: 119 en sRGB, 118 en Adobe RGB y 100 en ProPhoto RGB. Un valor 125 (ó 128) es más claro que un gris medio en cualquiera de los perfiles típicos, especialmente en ProPhoto RGB por su curva gamma de solo 1.8.
Por otro lado el nivel exacto en el que caerá el pico del histograma midiendo sobre una cartulina gris depende de tantos factores (relación entre la medición de la cámara y los niveles alcanzados en el RAW, corrección de exposición clandestina de la cámara en cuestión, forma de aplicar el balance de blancos, curva de brillo/contraste que le de por aplicar al revelador RAW o al software de la cámara,...), que puede calificarse de impredecible. Pero da lo mismo porque lo único que importa es el aspecto de la imagen y es sobre éste sobre el que se ha de actuar.
Salu2
Ansel Adams
07/09/10, 04:25:13
Exponer con una cámara digital es bastante sencillo si conoces HLL de la cámara.
El HLL son los pasos de diafragma que hay del gris medio al blanco antes de petar, sin llegar a 255... 250 estaría bien.
Depende de la cámara, las mejores tienen más, pero las de Canon suelen tener unos dos pasos, para probarlo sólo necesitas un flash y unos cuantos filtros ND.
Para exponer busca el punto de la escena que quieres más blanco pero con textura con un exposímetro puntual o bien con la medición puntual de la cámara y luego simplemente le sumas el HLL de la cámara a la exposición que te de. Por ejemplo si mides a unas nubes blancas y te da 1/400 f/16 y el HLL de tu cámara es de 2 la exposición correcta sería 1/400 f/8 o equivalentes.
Sólo tienes que buscar el punto más claro que quieres con textura.
Y no olvidar observar el histograma color por color. Los grandes autores lo aconsejan ya que el rojo suele quemarse antes que los demás sobre todo fotografiando flores y el el histograma B/W no suele apreciarse.
Saludos
Guillermo Luijk
07/09/10, 15:12:48
Depende de la cámara, las mejores tienen más, pero las de Canon suelen tener unos dos pasos, para probarlo sólo necesitas un flash y unos cuantos filtros ND.
Las Canon son de las cámaras que más margen permiten desde la medición del fotómetro/exposímetro hasta empezar a quemar las altas luces, y está bastante por encima de 2 pasos, entre 3 y 3,5 en la práctica.
Ejemplo real de Canon 5D, medicion puntual sobre las altas luces:
http://www.guillermoluijk.com/article/spot/nube.jpg
El histograma RAW deja claro que podemos sobreexponer 3 pasos sin quemar nada de información:
http://www.guillermoluijk.com/article/spot/nube.gif
De todos modos que una cámara tenga más o menos margen no la hace mejor ni peor. Ese margen es una decisión de diseño del fabricante. Una cámara que permita menos pasos antes de quemar las luces se convierte en una cámara que permite más pasos con tan solo compensar la exposición a la baja, y viceversa.
Salu2
xabel_xixon
21/09/10, 11:13:49
Hola gente del foro, lo primero muchas gracias por vuestras respuestas, lo segundo siento, por motivos laborales, no haber podido responder hasta estas alturas.
Sigo, como no, dándole vueltas al tema, cierto señor, es sus teorías de como "derechear" expone que un valor de exposición completo corresponde a cuatro pasos, bien de apertura o velocidad, he observado en mi 500D que aumentar un valor de exposición me supone, más o menos, tres pasos, que opináis al respecto??
Disparo en Raw, por cierto.
Otra consulta es, utilizando la medición puntual, y un punto AF distinto al central, la medición de la luz la realiza sobre ese punto o sigue sobre el central??. Siento sí las preguntas son muy básicas o sí estos temas ya están tratados hasta la saciedad, por desgracia no dispongo de todo el tiempo que me gustaría para bucear por el foro.
Muchas gracias y 1saludo!!
Guillermo Luijk
26/09/10, 19:55:57
un valor de exposición completo corresponde a cuatro pasos, bien de apertura o velocidad, he observado en mi 500D que aumentar un valor de exposición me supone, más o menos, tres pasos, que opináis al respecto??
Creo que lo que llamas "un valor de exposición" es en realidad "un paso de exposición", y lo que llamas "paso" es en realidad "click" de tu rueda de apertura/velocidad. Vamos, que tienes un poco de lío con la terminología :)
Según tengas configurado el ajuste de exposición en la cámara:
- En tercios de paso (lo más habitual): 3 clicks de la rueda equivaldrán a un paso de exposición
- En medios pasos: 2 clicks de la rueda equivaldrán a un paso de exposición
Salu2
xabel_xixon
28/09/10, 11:13:30
Gracias Guillermo, lo que me dices es exactamente lo que yo quería preguntar. en terminología ando un poco "pez" todavía.
Y del tema de la medición en enfoque central y otro punto AF que no sea el central, que opinais??
De nuevo, muchas gracias!!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com