Ver la Versión Completa : Buitre negro tomándome medidas.
parestesias
13/09/10, 12:59:56
Ayer al salir del hide después de fotografiar a las perdices, como casi siempre, vi más cosas al salir que desde dentro:(:(. Claro está que las fotos que se pueden hacer a estas distancias, a estas horas con esta luz, a contraluz (lo tenía en la vertical) no tienen la nitidez que se tienen en condiciones más controladas pero bueno. Me dió por mirar hacia arriba (es algo que voy haciendo constantemente por el campo, parecerá que estoy loco pero bueno) y ahí venía el amigo, relativamente bajito, planeando...en una de las imágenes vi cómo giraba la cabeza hacia mi, y después revisando la foto en casa comprendí lo que estaba haciendo... como aquel enterrador de las películas del oeste que lo primero que hace al forastero es medirle para tener preparada la caja....:descompuesto. Por cierto, están hechas a las afueras de Móstoles (Madrid), ojalá fueran en el Pirineo:hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo pero no me puedo quejar.
Un saludo.
http://img194.imageshack.us/img194/4705/buitrenegro.jpg (http://img194.imageshack.us/i/buitrenegro.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
http://img198.imageshack.us/img198/6972/buitrenegro2.jpg (http://img198.imageshack.us/i/buitrenegro2.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Esa mirada de la primera es estupenda, casi se le ve saborear, jeje.
Un encuadre muy curioso, casi en perpendicular contigo, me gusta, me gusta...
Un saludo.
A mi también me gusta mucho la primera, es muy curiosa y esa mirada directa del buitre es muy llamativa. Saludos.
Buena composición en las dos pero el ISO........:hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo:hecho caldo:hechocaldo
falconeti
13/09/10, 16:12:53
Sr D Parestesias: esa mirada acojona. Tiene toda la pinta de que está escrutando la posibilidad de si el fotógrafo (tú) vive o no para, en este último caso, "ñaka-ñaka la cigala".
La crítica:
- El momento captado es buenísimo.
- La diagonal es muy acertada.
- La luz es correcta y bien gestionada y...
- El ruido (ay, el ruido) en esta foto es casi inexistente (en fin,...para lo que sueles tener).
Conclusión: Te has salido, tronco.
La segunda foto, al lado de la primera, sobra; distrae. No es mala, pero es muy inferior a la primera.
Un saludo, campeón.
Me gustan las dos, la primera mas por esa diagonal.
saludos.
parestesias
13/09/10, 17:52:21
Gracias por los comentarios. El iso....es verdad que no hay ruido...en el cielo, porque en los oscuros del buitre sí que hay, y aunque no se vea a este tamaño, restará detalle. Además en este caso no hay excusa, había luz de sobra para haber puesto el iso como mucho a 200 y haber disparado a una velocidad más baja. :(...no tengo remedio.
juaniko
13/09/10, 19:29:17
joer como estamos no¿?? ...
Mostoles no pilla lejos de mi pueblo. Ayer paso por aqui un grupo de unos 6-7 buitres negros, algo extraño... nunca los habia visto pasar por aqui en grupo siempre se suele ver a alguno buscando que zampar, pero tantos no... no se si estarian buscando donde asentarse, pero me parecio extraño... y supuse que a lo mejor estaban migrando.
Muy buenas tus fotos y mas para estar hechas en Mostoles!!, jejejejej
parestesias
13/09/10, 19:31:45
joer como estamos no¿?? Mostoles ya sabes que no pilla lejos, Ayer paso por aqui volando alto eso si, un grupo de unos 6-7 buitres negros, algo extraño... nunca los habia visto pasar por aqui en grupo siempre se suele ver a alguno buscando que zampar, pero tantos no... no se si estarian buscando donde asentarse, pero me parecio extraño...
Gracias chaval, no creas que se me ha olvidado, no, "vecino". Yo que creía que tu pueblo era todo llano (es lo que veo desde la a-5 cuando voy pal pueblo, en la zona de La Jara, en Toledo), y me miré el google earth y ya vi que tenéis buenas zonas de encinas y pequeños valles...te tengo echao el ojo, no te preocupes. Un saludo.:OK
Sir_Balto
13/09/10, 20:04:33
Sr D Parestesias: esa mirada acojona. Tiene toda la pinta de que está escrutando la posibilidad de si el fotógrafo (tú) vive o no para, en este último caso, "ñaka-ñaka la cigala".
La crítica:
- El momento captado es buenísimo.
- La diagonal es muy acertada.
- La luz es correcta y bien gestionada y...
- El ruido (ay, el ruido) en esta foto es casi inexistente (en fin,...para lo que sueles tener).
Conclusión: Te has salido, tronco.
La segunda foto, al lado de la primera, sobra; distrae. No es mala, pero es muy inferior a la primera.
Un saludo, campeón.
Estoy casi completamente de acuerdo con el compañero.
No obstante, me da la impresión de que te has pasado un pelín recuperando sombras, no sé si con niveles, si con exposición o cómo. Me pareció verlo en el curro y en cuanto he llegado a casa he mirado para cercionarme.
Si es como creo y aclaraste, compi, aclara un poco menos, que al buitre NEGRO se le llama así por algo :wink:
parestesias
13/09/10, 20:20:54
Gracias Pedro, lo miraré cuando llegue a casa (qué poquito me queda para salir del curro aunque como ves me escaqueo mirando el foro), pero más bien creo que hice lo contrario. Como son muy oscuros y lo tenía a contraluz y en la vertical, sobre-expuse +1, y luego en el ordenador lo veía tan clarito (más aún que ahora) que le tuve que bajar en el PS, pero como ya no lo recuerdo bien, lo volveré a mirar y probaré a bajar un poco más la exposición. De todos modos en mi "descargo" he de decir que lo ví (a simple vista quiero decir) más claro que otros ejemplares, no se si será por la edad o por alguna otra cosa, o porque nunca había visto uno volando tan bajo :). Un saludo y gracias de nuevo.
Sir_Balto
13/09/10, 20:27:14
Gracias Pedro, lo miraré cuando llegue a casa (qué poquito me queda para salir del curro aunque como ves me escaqueo mirando el foro), pero más bien creo que hice lo contrario. Como son muy oscuros y lo tenía a contraluz y en la vertical, sobre-expuse +1, y luego en el ordenador lo veía tan clarito (más aún que ahora) que le tuve que bajar en el PS, pero como ya no lo recuerdo bien, lo volveré a mirar y probaré a bajar un poco más la exposición. De todos modos en mi "descargo" he de decir que lo ví (a simple vista quiero decir) más claro que otros ejemplares, no se si será por la edad o por alguna otra cosa, o porque nunca había visto uno volando tan bajo :). Un saludo y gracias de nuevo.
Jejejeje... Vente un fin de semana a Monfragüe y sabrás lo que son buitres volando bajo :wink:
Me llama la atención lo que dices de que era más clarito.
Sobre el que sobrevolaran esa zona, bueno, yo los vi hace unos meses por Pinto. Imagino que hacen migraciones por la península entre los lugares donde más cómodos parecen encontrarse (Pirineos, Sierra de Madrid, Monfragüe, etc...) y no tienen problema ninguno... O eso, o a saber, jejeje...
parestesias
13/09/10, 22:17:28
Pues tenías razón, fue el punto de sobre-exposición lo que alteró los tonos (los niveles no los había tocado), lo he comprobado con las fotos que no tomé hacia arriba sino cuando ya pasó de largo y el tono general es distinto (cuelgo una de esas y la del principio con el +1 quitado con PS).
En cuanto a lo de Monfragüe....quién lo pillara, pero en habiendo niñas y familia... a ver si crecen un poco más y se echan novio.:p
http://img412.imageshack.us/img412/5098/img2223b.jpg (http://img412.imageshack.us/i/img2223b.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
http://img64.imageshack.us/img64/9664/buitrenegro3.jpg (http://img64.imageshack.us/i/buitrenegro3.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
falconeti
14/09/10, 09:09:04
Pues qué quieres que te diga... ; puede que sea mi monitor, pero yo prefiero la primera versión: la veo mucho mejor. En fin...
Signatus
14/09/10, 18:20:35
estoy con falconeti, la primera versión no solo es mejor, sino que yo diría que se acerca mucho más al color real del plumaje de ese ejemplar que me parece inmaduro, próximo a adulto. La tercera imagen que has subido Parestesias tiene un contraste muy fuerte y por tanto muesta los "oscuros" más oscuros de lo que realmente son.
Resalto lo de adulto o inmaduro porque es completamente normal que los buitres negros adultos tengan un plumaje más tirando al marrón oscuro que al negro puro, propio de los jóvenes. Esto tiene su explicación. El coste energético que supone formar una pluma nueva, una señora pluma como son las de "tamaño buitre" es bastante elevado. Sobre todo las enormes plumas de vuelo. El vuelo además exige un plumaje lo más completo posible, sin "calvas".
¿Resultado de las "exigencias" energéticas y de vuelo? pues que las rapaces, sobre todo las de mayor talla, mudan muy lentamente su plumaje -algunas plumas pueden tardar 5 años en cambiarse, o más- y solo cambian cada año unas pocas plumas, a diferencia de los pequeños pájaros. Debido a esto y a la acción del sol y las inclemencias meteorológicas, el desgaste del plumaje que permanece en activo hasta que es mudado, se decolora.
De ahí ese aspecto ajedrezado que muestra este bicho. De ahí el nombre de "damero" a las imperiales que muestran un plumaje de transición entre el juvenil y el adulto. Fijaos en la primera imagen, mirad una por una las plumas de vuelo, de una y otra ala, vereis diferentes tonalidades... eso se debe a que son plumas de diferente "edad", unas más viejas y por tanto sufridas y decoloradas, y otras más frescas. Incluso se vé alguna en crecimiento, que aún no ha adquirido su tamaño comleto.
Por otro lado los movimientos que veis entran dentro de lo habitual, ahora ya vuelan jovenes y adultos, y el buitre negro en particular, aunque también baja a grandes carroñas, es un especialista en pequeñas carroñas, p.ej. conejos muertos por mixomatosis o la vírica, o sus vísceras -es posible que ahora en media veda los cazadores probablemente vacíen las vísceras en pleno campo, y estas aves las localizan por supuesto-. El sur, sureste y este de Madrid, y más allá, son tradicionales zonas de dispersión de esta y otras rapaces, y tienen la abundancia de pequeñas presas o carroñas que le gustan al buitre negro y que no encuentra en sus zonas de cría.
Saludos
falconeti
14/09/10, 19:06:04
estoy con falconeti, la primera versión no solo es mejor, sino que yo diría que se acerca mucho más al color real del plumaje de ese ejemplar que me parece inmaduro, próximo a adulto. La tercera imagen que has subido Parestesias tiene un contraste muy fuerte y por tanto muesta los "oscuros" más oscuros de lo que realmente son.
Resalto lo de adulto o inmaduro porque es completamente normal que los buitres negros adultos tengan un plumaje más tirando al marrón oscuro que al negro puro, propio de los jóvenes. Esto tiene su explicación. El coste energético que supone formar una pluma nueva, una señora pluma como son las de "tamaño buitre" es bastante elevado. Sobre todo las enormes plumas de vuelo. El vuelo además exige un plumaje lo más completo posible, sin "calvas".
¿Resultado de las "exigencias" energéticas y de vuelo? pues que las rapaces, sobre todo las de mayor talla, mudan muy lentamente su plumaje -algunas plumas pueden tardar 5 años en cambiarse, o más- y solo cambian cada año unas pocas plumas, a diferencia de los pequeños pájaros. Debido a esto y a la acción del sol y las inclemencias meteorológicas, el desgaste del plumaje que permanece en activo hasta que es mudado, se decolora.
De ahí ese aspecto ajedrezado que muestra este bicho. De ahí el nombre de "damero" a las imperiales que muestran un plumaje de transición entre el juvenil y el adulto. Fijaos en la primera imagen, mirad una por una las plumas de vuelo, de una y otra ala, vereis diferentes tonalidades... eso se debe a que son plumas de diferente "edad", unas más viejas y por tanto sufridas y decoloradas, y otras más frescas. Incluso se vé alguna en crecimiento, que aún no ha adquirido su tamaño comleto.
Por otro lado los movimientos que veis entran dentro de lo habitual, ahora ya vuelan jovenes y adultos, y el buitre negro en particular, aunque también baja a grandes carroñas, es un especialista en pequeñas carroñas, p.ej. conejos muertos por mixomatosis o la vírica, o sus vísceras -es posible que ahora en media veda los cazadores probablemente vacíen las vísceras en pleno campo, y estas aves las localizan por supuesto-. El sur, sureste y este de Madrid, y más allá, son tradicionales zonas de dispersión de esta y otras rapaces, y tienen la abundancia de pequeñas presas o carroñas que le gustan al buitre negro y que no encuentra en sus zonas de cría.
Saludos
Pues la argumentación que haces sobre el colorido más o menos oscuro en función de la edad del ave parece bastante sólido, pero le veo un punto débil sacado, precísamente, de tus propios ejemplos. El jóven águila imperial tiene plumaje claro que oscurece en el adulto. El jóven buitre negro tiene plumaje negro que se aclara en el adulto... ¿en qué parte me he perdido?.
Un saludo.
Rampita
14/09/10, 19:18:50
Si amplias el ojo derecho... tiene una legaña, podrias clonarlo.
Enhorabuena, perfecto encuadre y mirada en la primera.
Signatus
14/09/10, 22:26:57
Pues la argumentación que haces sobre el colorido más o menos oscuro en función de la edad del ave parece bastante sólido, pero le veo un punto débil sacado, precísamente, de tus propios ejemplos. El jóven águila imperial tiene plumaje claro que oscurece en el adulto. El jóven buitre negro tiene plumaje negro que se aclara en el adulto... ¿en qué parte me he perdido?.
Un saludo.
una cosa es la coloración natural de cada plumaje propia de cada edad y cada especie, y otra la que adquiera por desgaste, insolación y otras inclemencias del tiempo. Creo que es ahí donde te surge la duda.
El plumaje de un juvenil de águila imperial no se oscurece al ser adulta, sino que adquiere esa coloración como resultado de haber sufrido varias mudas. El juvenil de imperial tiene ese color pajizo porque es así, y el adulto es oscuro porque tras 6 años todas las plumas marrones han sido mudadas y ya solo tiene plumas negras -y blancas o crema donde corresponde-. Otra cosa distinta es que ese plumaje se decolore ligeramente con el paso del tiempo.
El buitre negro juvenil no tiene ese plumaje pajizo de la imperial juvenil, claro, son especies diferentes con estrategias o líneas evolutivas diferentes.
Tenía algunas dudas con la borra que recubre la cabeza pero no, se ve claro, de inmaduro nada, adulto.
Con tanto charloteo olvidé decir que me gusta mucho la primera imagen y esa mirada, bonito momento.
Saludos
falconeti
15/09/10, 14:38:56
Entendido. Gracias.
choquero
15/09/10, 20:43:16
los de canon van a sacar un modelo de cámara con limitador de ISO como el limitador de velocidad de los coches jajaja. Compañero hazte el propósito de no subir nunca de ISO 200 - 400 a pesar de las limitaciones del equipo, te aseguro que acabas acostumbrándote a exprimirte a tí y a la cámara.
La foto muy guapa compañero
parestesias
15/09/10, 22:33:35
los de canon van a sacar un modelo de cámara con limitador de ISO como el limitador de velocidad de los coches jajaja. Compañero hazte el propósito de no subir nunca de ISO 200 - 400 a pesar de las limitaciones del equipo, te aseguro que acabas acostumbrándote a exprimirte a tí y a la cámara.
La foto muy guapa compañero
Jejeje si es que voy como locoooo. Ojo, que conste que lo intento y no acabo de acostumbrarme. Ayer lo estuve probando con un trepador azul (iso 400, abertura 8,.....y claro, velocidades de 1/30 o 1/60...). De 40 fotos sólo no borré una y no vale para nada. No tiene ruido (para lo que suelo ver en mis fotos) pero sí el pico borroso. No conocéis mi sigma, amigos, si bajas de 9,5 el diafragma las imágenes se vuelven lechosas y pierden nitidez, es casi obligatorio ese diafragma, y en cuanto tengo el ave en la sombra, a iso 200 por ejemplo, las velocidades son ridículas, es mejor ni intentarlo....¿que me tengo que ir pensando el uso del flash...? estamos de acuerdo, pero sin él, bajar el iso, difícil lo veo. Zalo me dijo que a lo mejor lo que pierdo en nitidez subiendo el iso es más de lo que perdería bajando el valor de abertura....ya lo he probado y no es así, aunque parezca mentira. Lo malo de esta mala costumbre es que luego te viene un buitre, que había luz de sobra para haber puesto un iso bien bajo, y con la emoción y las prisas se me olvida. Muchas gracias a todos por pasar y a los que nos han dado una lección de costumbres y biología de esta majestuosidad.:OK Y muchas gracias por tener la paciencia de machacar con el tema del iso, otros pasarían ya del tema y no me dirían nada, y yo mientras me lo digáis lo seguiré intentando, en serio.:OK:OK
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com